Clima del Valle Sagrado de los Incas es una de las características más resaltantes de este bello lugar. Durante el período Inca todo el valle fue considerado como uno de los lugares más importantes gracias a la variedad geográfica y climatológica. Por ello, actualmente el Valle Sagrado de los Incas se ha vuelto un impresionante atractivo turístico que puede ser visitado en cualquier temporada del año.

¿Cómo es el clima en el Valle Sagrado?
El clima del Valle Sagrado de los incas, posee un clima templado durante todo el año. Las temperaturas rara vez superan los 25 ºC durante el día y las noches son frescas con temperaturas que pueden llegar a estar cerca de los 5 ºC. Durante el año cuenta con dos temporadas bien definidas, la temporada de secas que da inicio en el mes de mayo y finaliza aproximadamente en el mes de octubre; mientras que la temporada de lluvia da inicio en el mes de noviembre y finaliza en el mes de abril.
Respecto a la temperatura, es bastante dependiendo de una ubicación, por ejemplo, las zonas más altas y cercanas a las montañas son mas frías mientas que lugares en zonas bajas la temperatura es mayor. El Valle Sagrado de los Incas se encuentra a una altitud considerable, lo que significa que la presión atmosférica es más baja. Esto puede afectar tu capacidad para respirar y tu nivel de energía, por lo que es importante que te tomes tu tiempo para aclimatarte antes de realizar actividades intensas.

El clima del Valle Sagrado de los Incas es ¡Perfecto! Por ubicarse a 3 399m.s.n.m en la región del Cusco. Los lugares más frecuentados por visitantes locales, nacionales e internacionales son:
- Pisac
- Urubamba
- Ollantaytambo
- Chonchero
- Maras
- Moray
Pisac y el atractivo mercado artesanal
El pueblo de Pisaq, está ubicado a 2,974 m.s.n.m. en la región del Cusco, este pueblo es una buena opción para poder incluir a tu itinerario durante tu visita a esta hermosa ciudad y por supuesto al Valle Sagrado de los Incas.
Entre los lugares que puedes visitar en el pueblo de Pisaq, se encuentra el mercado artesanal cuya popularidad ha ido en incremento desde hace un tiempo atrás. Esto se debe a que los pobladores suelen realizar trabajos de tejidos únicos y coloridos, además el precio de sus tejidos son los más accesibles de toda la región del Cusco. Por ello, si tienes la oportunidad de visitar este maravillo lugar en el Valle Sagrado de los Incas no olvides hacer compras para compartir con tus seres queridos, y llevarles un pequeño recuerdo de tu visita a Cusco.

Urubamba, principal productor de alimentos orgánicos del Cusco:
Urubamba forma parte de las trece provincias del Cusco y se ubica a 2 687 m.s.n.m, y es considerada como uno de los lugares más productivos del país. La provincia produce el mejor maíz blanco del mundo; en tiempo de lluvias podrá encontrar frutas oriundas del valle por ejemplo, “pacay”, “capulí”, duraznos, membrillo y deliciosas frutillas; en la mayoría de los casos provienen de granjas orgánicas.

Ollantaytambo, la ciudad viviente de los incas
Ollantaytambo es denominado como Ciudad Viviente, porque entre sus calles estrechas se puede percibir la magia del pueblo, y esto se debe a que los pobladores a pesar del tiempo, no han dejado de practicar sus tradiciones heredando así, a sus descendientes todo aquello que pudieron aprender de sus antepasados.
El Sitio Arqueológico de Ollantaytambo se ubica a 2,792 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.) rodeado de montañas cubiertas de nieve, en la región del Cusco.

¿Qué es el mal de altura?
El famoso mal de altura es una de las principales preocupaciones de las personas que llegan a Cusco por primera vez. Es conocido también conocido como soroche, es una enfermedad que se produce cuando viajas a una altitud elevada y tu cuerpo no está acostumbrado a la disminución de la presión atmosférica y a la menor cantidad de oxígeno en el aire. Sin embargo, esta preocupación disminuye cuando logran aclimatarse en el Cusco y para ello es importante llegar a la ciudad entre 2 o 3 días previos a realizar el tour deseado.Una exclente opción para aclimatarse en precisamente disfrutando del clima del Valle Sagrado de los Incas.
Síntomas del mal de altura
Los síntomas comunes del mal de altura incluyen dolores de cabeza, mareos, fatiga, falta de apetito, insomnio y náuseas. Sin embargo, no te preocupes, ¡hay muchas maneras de prevenir el mal de altura y minimizar sus síntomas!
Recuerda, es importante que te tomes tu tiempo para aclimatarte. Trata de pasar unos días en Cusco antes de realziar viajes a grandes altiutudes como el Camino inca, Lares, Salkantay o Machu Picchu; con el fin que tu cuerpo tenga tiempo de adaptarse a la altitud. También es recomendable que evites el alcohol y la cafeína durante los primeros días, ya que pueden deshidratarte y empeorar los síntomas del mal de altura.
PUEDES VER: VALLE SAGRADO DE LOS INCAS
Preguntas frecuentes Valle Sagrado de los Incas
¿Cuál es la mejor temporada del año para disfrutar del clima del Valle Sagrado de los Incas?
El clima del Valle Sagrado de los Incas durante el año es estable; sin embargo, se recomienda llegar en la temporada de secas entre los meses de mayo a octubre. De esta forma, podrá disfrutar del clima y la temperatura. La única diferencia que sentirás respecto al clima será en el invierno entre los meses de mayo y agosto; es que las noches son frías.
¿Qué llevar al tour Valle Sagrado de los Incas?
- Boleto turístico del Cusco (Es decir, no está incluido en el precio)
- Sombrero para el sol
- Protector Solar (Asimismo, se recomienda el de factor 35 como mínimo)
- Chaqueta impermeble/poncho de agua para lluvia
- Agua
- Cámara fotográfica y filmadora.
¿Qué lugares conoceré en el tour Valle Sagrado de los Incas?
El pueblo de Chinchero se ubica en la provincia de Urubamba, a 3 780 m.s.n.m. Cuenta con atractivos turisticos interesantes como el Centro Arqueológico de Chinchero, El Centro de Interpretación Textil y el mismo pueblo.

Durante la época de los incas, el Centro Arqueológico de Chinchero fue un lugar importante dónde se encontraba el palacio de Inca Túpac Yupanqui. Según nos cuenta la historia, el inca huyó con rumbo a Vilcabamba pero antes incendió Chinchero, con el objetivo de no dejar provisiones durante la persecución de la invasión de los españoles.
Sabemos que, el Inca Túpac Yupanqui vivía en el pueblo de Chinchero junto a su familia. Su recinto fue construido con 10 hornacinas trapezoidales y finos trabajos de piedra. Este recinto también fue saquedo por los españoles durante la persecución. Chinchero, es un lugar rico en tradiciones y es conocido también como cultura viva.
PUEDES VER: CHINCHERO
Ollantaytambo es uno de los sitios arqueológicos más importantes del Perú y se cree que fue construido durante el reinado del Inca Pachacútec. El lugar fue utilizado como fortaleza, templo y centro administrativo y se encuentra en el Valle Sagrado de los Incas, a unos 60 kilómetros de la ciudad de Cusco.

Las construcciones de Ollantaytambo están hechas de piedra y presentan un impresionante sistema de terrazas agrícolas. También hay varios templos y fortalezas que aún se mantienen en pie; además, tiene un sistema ingenioso de canalización de agua que se utilizaba para irrigar los campos agrícolas. Todavía se pueden ver algunos de estos canales en funcionamiento.
El pueblo de Ollantaytambo es conocido también como «Ciudad Viviente de los incas» y actualmente es considerado como uno de los 50 lugares increibles para conocer durnate este año. No esperes más y arma tus maletas para llegar pronto a Cusco y conocer este y otros lugares maravillosos de la región.
PUEDES VER: OLLANTAYTAMBO
Pisac fue construido durante el reinado del Inca Pachacútec y se utilizó como centro administrativo y militar. Se cree que también tenía una función religiosa y ceremonial. Se ubica en la parte superior del Valle Sagrado de los Incas, a unos 35 kilómetros de la ciudad de Cusco. Es un lugar popular para visitar en el camino hacia Machu Picchu
Las construcciones que posee el Centro Arqueológico de Pisac están hechas de piedra y presentan un impresionante sistema de terrazas agrícolas. También hay varias fortalezas y templos que aún se mantienen en pie. Otro aspecto interesante y que debes conocer es el Mercado Artesanal de Pisac.

¿Existe rectricción de edad para realizar el tour al Valle Sagrado de los Incas?
El Tour Valle Sagrado de los Incas, es un paquete turístico elaborado especialmente para personas mayores de edad con el fin de aclimatarse previamente a un tour de mayor nivel. Sin embargo, los menores de edad también realizar el tour, siempre bajo responsabilidad de un adulto responsable.
¿Hay servicio de Internet durante el Tour Valle Sagrado de los Incas?
Lo bueno del Valle Sagrado de lo Incas en Cusco, es qué si podrás disfrutar de la cobertura de Internet, por encontrarse cerca a la ciudad de Cusco.
¿Qué tours puedo tomar en el Valle Sagrado de los Incas?
El Valle Sagrado de los Incas es uno de los destinos turísticos más impresionantes del Perú, y hay muchas razones por las cuales deberías visitarlo. Su historia y cultura es la principal razón, así como disfrutar de increíbles paisajes acompañados de impresionantes montañas y paisajes naturales. Sin dejar de lado, la deliciosa gastronomía, sus hermosas costumbres y por supuesto el clima, que hace perfecto visitar el Valle Sagrado de los incas en Cusco.
NO OLVIDES SUSCRIBIRTE A NUESTRO BLOG 👉 http://eepurl.com/ioRR5s 👈
Somos un equipo bien entrenado, altamente motivado y totalmente identificado con nuestra empresa.
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
- +51 933 839 757 / +51 984 153 351 – USA/Canada 1 (800) 256-3295
- info@inkayniperutours.com / reservations@inkayniperutours.com
- Andrés Avelino Cáceres A-6, Cusco 08002, Cusco, Perú
Redacción: Luz Incappuiño