La bella ciudad de Cusco ha sido nominada como uno de los 25 mejores destinos turísticos en el mundo y no es para menos, sus calles, su gente, su gastronomía son únicas y hacen que tu viaje al Centro Histórico de Cusco sea el mejor que hayas tenido en tu vida. A través, de este blog conoceremos más de la historia de Cusco, de su cultura y para ello visitaremos los atractivos turísticos más importantes de esta encantadora ciudad.
¿Dónde se ubica el Centro Histórico de Cusco?
El departamento de Cusco se encuentra en la sierra Sur de Perú, a 3 399m.s.n.m, en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes. Fue fundada en 23 de marzo de 1534. y su fiesta principal es el 24 de junio.
Leyenda del Origen de la ciudad de Cusco:
Una de las leyendas más conocidas de la fundación de Cusco es la leyenda de Manco Capaq Y Mama Ocllo, misma que fue recogida de la investigación y obra del Inca Garcilaso de la Vega.
La leyenda dice que el dios Sol manda desde el Lago Titicaca a sus dos hijos a fundar la ciudad del Cusco; para ello, debieron usar una vara de oro y donde esta se hundiera se daría origen a la ciudad de Cusco.
Y precisamente el lugar elegido por la vara de Oro fue el Cerro de Huanacaure, que actualmente existe y se puede realizar una visita adicional al tour que elija.
Patrimonio arquitectónico:
Por la antigüedad y trascendencia, el Centro Histórico de Cusco desde 1972 hasta la actualidad está protegida por instituciones que velan la historia, la cultura de lugares que formar parte de la vida de una población.
- En 1972, Cusco fue declarada como “Patrimonio Cultural de la Nación”
- En 1983, la UNESCO declaró a Cusco como Patrimonio Cultural de la Humanidad, y entre los principales lugares protegidos por la UNESCO, se encuentran:
Barrio San Blas:
El barrio de San Blas es conocido como el barrio de los artesanos, porque aquí encontraras talleres, tiendas de artesanía que son en su mayoría son heredados de generación en generación. Sus hermosas calles estrechas guardan un sinfín de historias que te hacen parte de ellas.
En el barrio de San Blas también se puede observar casonas construidas por españoles, sobre cimientos incaicos; aquí también se encuentra la parroquia más antigua de Cusco, el templo de San Blas que fue edificada en 1563 y posee un pulpito de madera tallada considerado como la máxima expresión artística de la época colonial cusqueña.
Si te encuentras en Cusco, no olvides visitar el hermoso barrio de San Blas.

Calle Hatunrumiyoq:
Es la calle favorita de los turistas que llegan al Centro Histórico de Cusco, aquí suelen tomarme fotografías junto a la interesante piedra de los 12 ángulos; es la única calle que une la Plaza de Armas con la cuesta de San Blas. Aquí también puedes realizar compras de Souvenirs

Catedral:
La catedral del Cusco se encuentra ubicada en la Plaza de Armas de la ciudad, esta bella construcción fue realizada en entre 1560 y 1664, se construyó sobre el Sunturwasi para ello se utilizó la piedra como material principal, extraídos de edificios incas y bloques de granito de color rojo que fue trasladado desde el consejo de Sacsayhuaman.
Podrás visitar la catedral de Cusco por cuenta propia o con el servicio de una agencia turísticas a través del City Tour Cusco.

Plaza de armas:
Esta plaza ha sido el escenario de diversos hechos importantes en la historia de la ciudad, como la primera proclamación de la independencia del Perú, por los hermanos Ángulo en 1814. Igualmente, la Plaza fue el escenario del magnicidio de José Gabriel Túpac Amaru Túpac Amaru II, considerado el primer gran caudillo de la resistencia andina a las Reformas Borbónicas.
Podrás conocer más de la historia de la Plaza de Armas de Cusco, a través del City Tour Cusco o por cuenta propia mientras te aclimatas en la ciudad. Seguro será un recorrido bastante interesante y agradable.

Qoricancha y Convento de Santo Domingo:
Templo de Qoricancha o Templo Dorado, en la época del Tawantinsuyo el Qoricancha fue el principal centro religioso, porque en este lugar se solía realizar la adoración al Dios Inti, también fue un centro político.
El templo del Qoricancha, fue construida con piedras finamente labradas, esta construcción fue tan precisa e incluso la construcción de estos muros podría superar a los muros de Machu Picchu.
Fue uno de los lugares afectados, durante la invasión española, teniendo como resultado la destrucción de varias estructuras de muros incas, y alguno de estos muros afectados, actualmente se encuentra en exhibición:
- Recinto de Arcoiris
- El Templo del Sol
- El recinto del Rayp, Trueno y Relámpago
- Templo de las estrellas
- Sala de Sacrificios
- Jardines Sagrados y fuentes
- Puerta o el callejón sagrado
El Qoricancha es uno de los lugares que también podrás visitar a través del City Tour Cusco o por cuenta propias. Recuerda que para visitar atractivos turísticos en Cusco es mejor realizar junto a una agencia Turística autorizada.

Urbanismo incaico:
Una de las características que lograron los Incas con su plan urbano en Cuzco fue el respeto por la matriz geográfica a la hora de construir su tejido, ya que respondieron con diferentes estrategias de diseño a la topografía accidentada propia de la zona andina a 3399 metros sobre el nivel del mar y uno de los lugares ejemplo es la piedra de los 12 ángulos.
Símbolos:
su bandera, el escudo y el himno. El uso de estos símbolos se da especialmente en el mes de junio ya que el día 24 de junio, día en que se conmemora la fiesta incaica del Inti Raymi, se celebra también el día de la ciudad.