• info@inkayniperutours.com
  • +51 084 287653
  • +51 933 839 757

Inkayni Peru Tours

Inkayni Peru Tours

DESCUBRE LA AVENTURA EN EL PARQUE ARQUEOLÓGICO DE CHOQUEQUIRAO CUSCO

Choquequirao Cusco| Choquequirao actualmente es uno de los Parques Arqueológicos en Cusco que merece ser visitado, conocido y recomendado por el mundo entero. Posee increíbles construcciones incas muy parecidas a Machu Picchu; por lo que es considerada la “hermana de Machu Picchu”; claro está que el recinto es muchísimo más grande que la maravilla del mundo moderno y tiene espacios aun no explorados. Por su estructura de presume que este recinto inca sirvió de puesto de control entre los principales sitios incas como Pisac, Cusco y Machu Picchu. Sin duda, Choquequirao es un lugar qué debes conocer en Cusco.

¿DÓNDE SE UBICA CHOQUEQUIRAO?

Actualmente, existen ciertas disputas respecto a la ubicación de Choquequirao; sin embargo, geográfica y administrativamente, se ubica en el departamento de Cusco; dentro de las provincias de La Convención, Anta y en la región Apurímac la Provincia de Abancay, tal como se observa en el mapa.

Mapa geográfico del Parque Arqueológico de Choquequirao

Mapa geográfico del Parque Arqueológico de Choquequirao

LIMITES PARQUE ARQUEOLÓGICO CHOQUEQUIRAO CUSCO

  • NORTE: Limita con los distritos de Quimbiri, Echarate, Santa Ana y Maranura de la provincia de La Convención.
  • SUR: Limita con los distritos de Huanipaca, San Pedro de Cachora, Curahuasi (Apurímac), Mollepata y Limatambo (Anta).
  • ESTE: Limita con los distritos de Huayopata, Machupicchu y Ollantaytambo.
  • OESTE: distritos de Chungui y Pacobamba del departamento de Apurímac.

¿A QUÉ ALTURA SE UBICA CHOQUEQUIRAO?

Altura de Choquequirao| El Parque Arqueológico de Choquequirao Cusco, se encuentra a 3 500 msnm. Altura ideal para tomarse en serio la principal de recomendación de Inkayni, aclimatarse en la ciudad antes de realizar un viaje a gran altura, solo si no quieres presentar síntomas del famoso mal de altura. ¿quieres saber más del mal de altura? Puedes ingresar a este enlace.

¿QUÉ SIGNIFICA CHOQUEQUIRAO?

Choquequirao es una palabra de origen quechua, cuyo significado es “Cuna de Oro”, se dice que el nombre que posee el parque arqueológico proviene de un cerro cercano al actual Choquequirao Cusco.

HISTORIA DE CHOQUEQUIRAO CUSCO

Según cronistas, el Parque Arqueológico Choquequirao es conocido por 2 episodios importantes ocurrido antes y después de la conquista española. Se dice que, este mágico lugar pudo estuvo poblado por diversas etnias incluso antes de los Incas.

Durante el periodo del inca el soberano Pachakuteq y Tupaq Yupanqui, tomaron control y dominio del lugar con las construcciones que se asumen que hechas con fin de cultivo; así como se ha visto en otros sitios arqueológicos como Moray, Pisaq, Ollantaytmabo e incluso Machu Picchu.

Por la estructura de sus paredes, andenes, habitaciones y más; se crees que el ahora Parque Arqueológico Choquequirao cusco fue uno de los primeros centros construidos por los incas, y la principal función fue la de ser un espacio de dominio real. Luego, después de la conquista española, Vilcabamba permaneció, durante unos 35 años, como el último territorio del Tawantinsuyo.

Asimismo, según estos estudios se encontraron similitudes en diversos aspectos como: estructura de construcciones, significaciones sociales y simbólicas; además de la vinculación de un posible sitio cosmológico; toso ello basado en sus construcciones y los símbolos como la serpiente y las llamas; animales que en la época inca tuvieron un gran significado por pertenecer a la trilogía andina o incluso podríamos mencionar las constelaciones andinas.

Algunos datos siguen siendo incierto, lo real es que Choquequirao Cusco es un espacio con grandes e importantes construcciones; y merece ser conocido por mucha gente en el mundo.

Plaza principal de Choquequirao ciudad perdida de los incas

Plaza principal de Choquequirao ciudad perdida de los incas

EVOLUCIÓN HISTORICA DEL PARQUE ARQUEOLÓGICO CHOQUEQUIRAO CUSCO

Choquequirao al ser según estudios una construcción con bastante tiempo ha pasado por una evolución hasta la actualidad.

CHOQUEQUIRAO PRE INCA

Según excavaciones arqueológicas realizadas en Choquequirao han definido el hallazgo de material cultural (cerámica) del estado regional de los Killke correspondiente al Periodo Intermedio Tardío (1000- 1200 d.d.C). Que, simultáneamente se expandió por el valle de Cusco, Anta, Urubamba (Sitio Arqueológico de Ancasmarca), Vilcabamba (Sitio Arqueológico de Qoriwayrachina).

Al tener dominio de estas zonas los incas establecieron un nuevo sistema económico, social, político y administrativo, adecuándose los nativos a un cambio de patrones, impuesto por Pachakuteq gestor de la conquista de los pueblos antis, quien acompañado de un gran contingente de hombres de guerra y tres maestres de campo dominó el territorio ejerciendo control y supremacía. Fuente: www.culturusco.gob.pe 

CHOQUEQUIRAO INCA

Se sabe por estudios que en la época inca Pachakuteq, ocupó Vilcabamba. Por lo que, durante la vigencia del Tawantinsuyo, los gobernantes cusqueños realizaron campañas de “reconquista” en muchos territorios con el fin de conseguir la mayor cantidad de personas que puedan pertenecer al estado Inca, para ello se usó estrategias como rituales y actos ceremoniales.

Durante el gobierno de Manco inca, algunas poblaciones del Antisuyo les proveían productos y en reciprocidad los incas entregaban otros productos de valor que acostumbraban acumular, tales como: sal y tejidos. A esto actualmente se le sigue conociendo como ayni.  Ya después de haber cumplido con su objetivo y gracias a los núcleos se pudo realizar construcciones y lugares sagrados que actualmente conocemos en diversas partes de Cusco y otros departamentos de Perú.

El adoratorio y conjunto ceremonial del sector denominado Chuquipalpa, reconocido también con el nombre de Yuraq Rumi y más recientemente como Ñusta Hispana, que se ubica a pocos kilómetros al sur de Vitcos. Estos grupos arqueológicos están sobre la misma formación montañosa, está limitada por los ríos de Vilcabamba – Huadquiña y andenes, que al unirse forman un triángulo constituido por el cerro Rosaspata, que da nombre al sitio. Estos lugares ocupados por la civilización Inca, son parte de un complejo mucho más amplio. Enfatizan también lugares como Puncuyoq o Incawasi, cercano a la localidad de Yupanca, Incahuarcana, al que se llega ascendiendo una quebrada detrás de la localidad de Lucma y Pincollonca, en la cumbre empinada entre Yupanca y Lucma.

¡24 llamas a tamaño real en los andes de Choquequirao!

¡24 llamas a tamaño real en los andes de Choquequirao!

CHOQUEQUIRAO EN ETAPA DE TRANSICION Y PERIODO COLONIAL

Esta época abarca desde 1532 y 1572; como se fue mencionando líneas arriba Choquequirao es considerada uno de los últimos bastiones de resistencia y refugio de los Incas, quienes por órdenes de Manco Inca, abandonaron la ciudad de Cusco para resguardarse en las ciudades de la región de Vilcabamba, cuando alrededor del año 1535 Cusco se encontraba sitiado por los españoles. Fue en este lugar (y en general en todo el valle de Vilcabamba) donde Manco y los demás Incas de Vilcabamba resistieron el embate de los españoles, hasta la captura y ejecución de Túpac Amaru I en 1572. Fuente. www.wikipedía.org 

CHOQUEQUIRO EN LA ÉPOCA COLONIAL

En el año 1710 el explorador español Juan Arias días, fue quien anunció por primera vez la existencia del Parque Arqueológico de Choquequirao.

En 1768, Cosme Bueno emitió la primera referencia escrita respecto a la existencia de este hermoso atractivo turístico en Perú. Sin embargo, los estudios y documentos no fueron validados y fue echada al olvido por las autoridades responsables durante este tiempo.

En 1790, Pablo José Origaín mencionó en su «Compendio de Noticias Geográficas del Cuzco» una ciudad despoblada desde la antigüedad con el nombre de Choqequirao.

CHOQUEQUIRAO ÉPOCA CONTEMPORANEA

Periodo en que surge el distrito de San Pedro de Cachora y comunidades dedicado a la actividad agropecuaria y turística que beneficiarán a los poblados aledaños al Parque Arqueológico de Choquequirao.

La revaloración y puesta en valor de los conjuntos, zonas y sitios arqueológicos del Valle de Vilcabamba, representaran un valioso aporte en la recuperación de nuestro Patrimonio Cultural que incide directamente en el fortalecimiento de nuestra identidad cultural.

CHOQUEQUIRAO EN LA ACTUALIDAD

Actualmente, el Parque Arqueológico de Choquequirao es considerado como Patrimonio cultural de la humanidad. Geográficamente se ubica en la cordillera de los andes en el distrito de Santa Teresa, provincia de La convención en el departamento de Cusco, Perú.

Es un atractivo que merece ser conocido, y valorado por más viajeros del mundo; además de revisar un tratamiento adecuado para su conservación. Es necesario comentar que actualmente aún existen parte del atractivo que no han sido explorados.

Las agencias turísticas ofrecen entre 3,4 y 5 días de recorrido por un variado paisaje lleno de aventuras, en nuestro caso te ofrecemos una experiencia de 5 días por los mejores panoramas de Cusco a Choquequirao.

Conoce Choquequirao Cusco

Entrada al complejo arqueológico de Choquequirao Cusco

 ACCESIBILIDAD A CHOQUEQUIRAO

Para la población en general el Parque Arqueológico Choquequirao cuenta 4 rutas accesibles; sin embargo, con fines turístico existe una ruta la misma que varía en los puntos de campamentos, pero más adelante les comentaremos cómo llegar a Choquequirao con Agencia autorizada.

 1º ruta a Choquequirao Trek

Carretera asfaltada Cusco – Quillabamba vía un ramal que ingresa por la localidad de Chaullay y llega hasta la localidad de Vilcabamba.

2º ruta a Choquequirao Cusco

Carretera asfaltada Cusco – Abancay, por el distrito de Cachora y Huanipaca ingresa un camino de herradura descendiendo al cañón del río Apurímac y que continúa hasta el complejo arqueológico de Choquequirao.

3º Ruta al Parque Arqueológico de Choquequirao

Carretera asfaltada Cusco – Abancay, por el distrito de Mollepata, provincia de Anta ingresa un camino de herradura hasta los nevados de la Cordillera de Vilcabamba (nevado Salkantay)

4º Ruta a Choquequirao

Línea Férrea Cusco – Machupicchu y carretera pasando el puente de Carrilluchayoc que llega al distrito de Santa Teresa.

RUTA TURÍSTICA EXCLUSIVA A CHOQUEQUIRAO CUSCO

en Inkayni, ofrecemos un viaje de 5 días hasta llegar a Choquequirao. El punto de Partida es en Cusco con dirección al Centro Poblado de San Pedro, Cachora – Abancay. El tiempo de viaje es de 4 horas. Para ello, se recomienda ser puntuales al momento del recojo en su hotel o en el lugar y hora de encuentro.

Sitio Arqueológico de Choquequirao

Sitio Arqueológico de Choquequirao

¿CUÁL ES LA MEJOR TEMPORADA PARA CONOCER CHOQUEQUIRAO CUSCO?

Como bien ya sabemos que el Parque Arqueológico Choquequirao se ubica en el departamento de cusco, es preciso mencionar que durante el año en cusco se pasa por dos temporadas, la época de lluvias y la época de secas.

Época de lluvias en Choquequirao 

Entre los meses de noviembre a marzo, en estos meses no se recomienda realizar que impliquen caminatas por varios días, ya que la presencia de lluvias podría ser causante de emergencias. Pero, sí puede realizar circuitos cortos alrededor de la ciudad.

Época de secas en Choquequirao Cusco

Entre los meses de abril a octubre, este tiempo es más adecuado para realizar turismo en cusco, la presencia de lluvias es mínima. Entonces, se puede considerar que las lluvias en cusco son impredecibles por lo que se sugiere siempre llevar un poncho de lluvias. Si te preguntas por qué llueve en esta temporada, la respuesta es que en cusco suele llover por la presencia de montañas y nevados. Sin embargo, esta lluvia a diferencia de la temporada de lluvias es mínima, algunas veces imperceptible.

¿QUÉ LUGARES CONOCERÉ EN EL CHOQUEQUIRAO TREK?

  • Cachora
  • Capulilloy
  • Cocamasana
  • Chikisqa
  • Playa Rosalina
  • Santa Rosa
  • Marampata
  • Choquequirao
  • Cocalmayo (dependerá mucho de la coordinación con tu agencia)
  • Piedra de Saywite (Dependerá de la coordinación con tu agencia)

PUEDES VER EL VIDEO DE CHOQUEQUIRAO TREK : 

¿CUÁL ES EL PUNTO MÁS ALTO EN CHOQUEQUIRAO CUSCO?

El punto más alto al que te encontrarás al momento de realizar Choquequirao Trek es precisamente en el Parque Arqueológico Choquequirao a 3 500 msnm

¿PUEDO HACER CHOQUEQUIRAO TREK POR CUENTA PROPIA?

Sí, si puedes hacer el trek por cuenta propia; sin embargo, la mejor opción y la más práctica es realizar con una agencia turística autorizada. La ventaja de contratar el servicio de una agencia es que te olvidas de realizar coordinaciones previas con arrieros, cargar todo el tiempo tu carpa y alimentos; porque la agencia se encarga de todas las coordinaciones necesarias y tu solo debes estar dispuesto a disfrutar del viaje al máximo.

¿QUÉ LLEVAR A CHOQUEQUIRAO TREK?

Si vas por cuenta propia o con una agencia turística, toma en cuenta la siguiente lista de cosas qué debes llevar a Choquequirao Cusco:

  • Protector solar.
  • Repelente contra mosquitos.
  • Gorro o sombrero.
  • Lentes de sol.
  • Palos para caminar.
  • Poncho para la lluvia (en caso de precipitaciones).
  • Bolsas de dormir (no incluido en los tours).
  • Zapatos de trekking.
  • Mochila de trekking.
  • Alimento.
Oso de anteojos en Coquequirao

Oso de anteojos en Choquequirao, cuando hagas el trek sé más curioso porque es probable ver osos de anteojos en la ruta.

¿Te gustaría conocer más respecto al tour Choquequirao 5 days con Inkayni Peru Tours? Te invito ingresar a nuestra página, además puedes revisar nuestros descuentos y porque no ponerte en contacto con nuestros asesores, quienes gustosos te atenderán y resolverán todas tus dudas.

CONTENIDO RELACIONADO A CHOQUEQUIRAO

Somos un equipo bien entrenado, altamente motivado y totalmente identificado con nuestra empresa.

INFORMACIÓN DE CONTACTO:

  • +51 933 839 757 / +51 984 153 351 – USA/Canada 1 (800) 256-3295 
  • info@inkayniperutours.com /  reservations@inkayniperutours.com
  • Andrés Avelino Cáceres A-6, Cusco 08002, Cusco, Perú

Compartir:

Si te gustó este artículo y la información que encontraste, ¡regálanos 5 estrellas!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...
×

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial