• info@inkayniperutours.com
  • +51 084 287653
  • +51 933 839 757

Inkayni Peru Tours

Inkayni Peru Tours

15 deliciosos platos típicos de Cusco que debes probar

Cusco no solo es una de las ciudades más hermosas del mundo, también es un paraíso para los amantes de la buena comida. Aquí, cada plato cuenta una historia, cada sabor te transporta a siglos de tradición y cada bocado es una explosión de cultura y pasión. Pero, ¿qué hace que la gastronomía cusqueña sea tan especial? ¿Por qué ciertos ingredientes y preparaciones solo se encuentran en esta región?

Algunos de estos platos tienen orígenes sorprendentes, otros se preparan solo en fechas especiales, y hay uno en particular que es considerado un verdadero “levanta muertos” después de una noche de fiesta. ¿Te imaginas cuál es? Sigue leyendo y descúbrelo mientras exploramos los sabores más auténticos de Cusco. ¡Te aseguramos que después de esto, querrás probarlos todos!

Plaza de Armas del Cusco

Plaza de Armas del Cusco
Plaza de Armas del Cusco

¡Conoce más de los 15 platos típicos de Cusco!

1. Chiriuchu:

Etimológicamente, Chiri Uchu deriva de dos palabras quechuas, Chiri = Frío y Uchu: Hace referencia a comida, de esta forma podemos traducirla a “Comida fría”.

Este delicioso plato cusqueño, se puede disfrutar en cualquier época del año. Sin embargo, la fecha tradicional para disfrutar del plato típico de Cusco es durante el Corpus Christi. Mientras los cusqueños asisten a la misa central del corpus en la Plaza de Armas de Cusco, en los alrededores de la Plaza de San Francisco, cada año se arman puestos de venta de Chiri Uchu.

Platos típicos de Cusco: Chiriuchu plato bandera de Cusco

Chiriuchu, plato bandera del Cusco
Platos típicos de Cusco: Chiriuchu plato bandera de Cusco

2. Cuy al Horno:

cuy al horno es otro de los platos típico de Cusco; consumir carne de cuy tiene grandes beneficios para la salud, especialmente para las personas que tienen altos niveles de colesterol y triglicéridos. Contiene  aminoácidos esenciales y ácidos grasos esenciales para la nutrición del ser humano.

La carne de cuy contiene más proteínas  en comparación de la carne de cerdo y ovino. Es decir, por cada porción de carne de cuy, estaríamos consumiendo aproximadamente 19.49% mientras que la misma porción en la carne de cerdo corresponde al 14.1% y en la carne de ovino un 18.8%.

Cuy al Horno, plato típico de Tipón

Cuy al Horno, plato típico de Tipón
Cuy al Horno, plato típico de Tipón

3. Adobo cusqueño:

El “Adobo cusqueño” es un plato tradicional del Cusco hecho con carne de cerdo, debidamente cocida en un caldo rojizo y picante en término medio. Por ello, este plato cusqueño es conocido como “levanta muertos”.

Generalmente, las familias cusqueñas suele preparar esta delicia en fechas importantes como cumpleaños de algún integrante de la familia y se sirve en el desayuno, acompañado de un pan de Oropesa.

Plato típico del Cusco

Plato típico del Cusco
Plato típico del Cusco

4. Lechón:

El lechón es uno  de los  platos típicos de Cusco; si bien es cierto, el lechón se puede comer en cualquier restaurante del cusco, en el distrito de Huarocondo se sirven los mejores lechones. Por ello, a este distrito se le atribuye el nombre de “la tierra de los lechones”.

El plato contiene una buena porción de carne de cerdo al horno, tamal (dulce o salado), moraya, un pan de Oropesa y/o un rocoto relleno.

 

Lechón con tamal, plato típico de Cusco

Lechon con tamala, plato típico de Cusco
Lechón con tamal, plato típico de Cusco

5. Kapchi de habas y setas:

Otro de los platos típicos de Cusco es el Kapchi de setas es uno de los platos favoritos en los hogares cusqueños y más durante la temporada de lluvias, ya que solo durante estos meses se puede hallar las setas en las alturas del Cusco.

Este plato es cocinado con papa “compis” de preferencia, habas frescas (verdes), leche, queso, setas y sal al gusto. El Kapchi también puede ser servido acompañado de arroz y/o rocoto relleno, el complemento dependerá del lugar donde decida comer.

6. Puchero:

Es el plato fuerte durante los carnales entre los meses de enero a febrero. El puchero o también conocido como T´impu contiene, repollo, zanahorias, durazno, carne de cordero, moraya, yuca y garbanzos; puede ir acompañado de un ají picante y por supuesto un sustancioso caldo de carne de cordero, que ayuda con la buena digestión.

Si te encuentras en el Cusco, durante la fiesta de los carnavales no dudes en comer el delicioso Puchero, plato típico del Cusco.

Puchero, plato típico del Cusco durante la fiesta de los carnavales.

Puchero, plato típico del Cusco durante la fiesta de los carnavales.
Puchero, plato típico del Cusco durante la fiesta de los carnavales.

7. Chairo:

Es una sopa andina tradicional del Cusco, su nombre significa “tipo de vianda” y fue creado por pobladores de entonces ya que muchos de ellos se dedicaron al trabajo en las chacras, trabajo que les duraba varias horas del día, por esa razón ellos buscaban un alimento consistente que les permita trabajar de corrido sin sentir el hambre. Fue así que ellos crearon esta sopa consistente y rico en vitaminas.

El Chairo contiene, Carne de cordero, carne deshidratada de res o Charqui, papa dulce, morayas o chuño, arvejas, zanahoria, habas, hierbabuena, orégano, perejil, comino y sal.

Chairo cusqueño

Chairo cusqueño
Chairo cusqueño

8. Chicharrón cusqueño:

Uno de los lugares donde puedes consumir el delicioso de Chicharrón cusqueño es en el distrito de Saylla a  1 h del centro del Cusco. El plato contiene una porción de carne de cerdo cocido en su propio aceite, acompañado de mote, papas fritas y su infaltable ensalada, es opcional consumir ají picante.

Saylla "Tierra de los chicharrones"

Saylla "Tierra de los chicharrones"
Saylla «Tierra de los chicharrones»

9. Zarza De Patitas Cusqueño

La zarza de patitas, es un platillo elaborado con patita de cerdo. Puedes encontrar con mucha facilidad en las picanterías cercana a la ciudad del Cusco o en el mercado central de San Pedro, Cusco.

La ensalada de patitas también contiene, cebollas, laurel, papa canchán (preferentemente), tomate, pimienta, aceite, aceite vegetal, perejil, orégano y sal al gusto.

10. Nabo Haucha cusqueño:

Otro de las platos típicos de Cusco, es el Nabo Haucha cusqueño. El plato contiene nabo fresco, acompañado de mote bien cocido y sangrecita debidamente cocida. Si te animas en probar este plato típico altamente nutritivo, bueno para la anemia por contener hierro, lo puedes comprar en el Mercado Central de San Pedro, Cusco. El precio es súper económico, entre 3 a 5 soles.

Nabo Haucha

Nabo Haucha
Nabo Haucha

11. Choclo con queso

El choclo con queso, es otra de las delicias en la gastronomía cusqueña, puedes comer solo o con una tajada de queso natural. El choclo es abundante entre los mees de diciembre, enero y parte de febrero. Aunque durante el año se puede encontrar choclo es ideal comer en la temporada de lluvias.

12. Sopa de Quinua cusqueño:

La Quinua es una excelente fuente de fibra dietética, que contiene tanto fibra soluble como no soluble. Posee alta variedad de vitaminas y minerales, especialmente manganeso, magnesio, hierro, cobre y fósforo. Es un alimento libre de gluten y fácil de digerir.

Su consumo  contribuye a bajar el exceso de peso, el estreñimiento, bueno para las personas con diabetes, disminuye males cardiovasculares, anemia en embarazadas y niños.

QUINUA, semilla que provee vitamina, minerales y proteínas

QUINUA, semilla que provee vitamina, minerales y proteínas
QUINUA, semilla que provee vitamina, minerales y proteínas

13. Rocoto relleno cusqueño:

El rocoto relleno, es el complemento perfecto para varios platos típicos del Cusco, como el lechón, el cuy al horno, el cuy chactao, el kapchi de setas o se puede consumir solo acompañado de pequeñas papas peruanitas.

Si se encuentra en el centro de la ciudad del Cusco, de pasada puede comprar en la calle Maruri.



14. Huatía cusqueña:

La huatía cusqueña como plato típico del Cusco, solo se puede consumir entre los meses de junio y julio. Lo primero que se debe hacer para realizar este plato es escoger papas peruanitas o amarillas de regular tamaño, hacerlas calentar en el solo mientras se va armando el horno, donde minutos más tarde ingresarán las papas para ser cocidas durante 30 minutos (el tiempo se determinará dependiendo a cuan caliente se encuentre el horno).

15. Chupe de peras cusqueñas:

El chupe de peras cusqueñas, es el plato fuerte durante las fiestas del Patrón de San Sebastián en el distrito del mismo nombre, en el Cusco.  Si te encuentras en la ciudad en el mes de enero, se recomienda consumir este plato típico del Cusco, además de disfrutar de las fiestas del distrito.

El plato contiene, papa canchán, zanahorias, habas o arvejas, peras dulces pequeñas y sal al gusto.

Estos son los 15 platos tipicos del Cusco, que no deberías dejar de probar si te encuentras en esta hermosa ciudad. Inkayni Peru tours, te invita a visitar nuestra página y nuestro blog, para mayor información de nuestro servicio de calidad a nuestros pasajeros.

Después de este recorrido gastronómico por Cusco, queda claro que su comida es mucho más que un simple placer para el paladar: es historia, tradición y cultura servida en un plato. Desde el inconfundible Chiriuchu hasta el reconfortante Adobo Cusqueño, cada bocado nos habla del ingenio y la pasión de una tierra que ha sabido preservar su identidad a través de la cocina.

Ahora que conoces algunos de los platos más representativos, la pregunta es: ¿cuál probarías primero? ¿El cuy al horno crujiente, el chicharrón de Saylla o quizás algo más ligero como el kapchi de habas? Sea cual sea tu elección, una cosa es segura: la gastronomía cusqueña dejará una huella en tu memoria tanto como sus paisajes y su historia.

Así que, si visitas Cusco, no solo vengas por Machu Picchu o la belleza de sus calles empedradas. Ven también con hambre, porque cada plato es una experiencia que merece ser vivida. ¡Buen provecho y hasta el próximo viaje culinario!

Artículos que te pueden interesar: 

Compartir:

Si te gustó este artículo y la información que encontraste, ¡regálanos 5 estrellas!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (6 votos, promedio: 4,33 de 5)
Cargando...
×