El río Urubamba durante la época de los incas, fue conocido como Wilkamayu y considerado como un lugar sagrado. A través del tiempo, el río en mención sigue siendo importante, porque forma parte del Río más largo y caudaloso del mundo, río Amazonas.
Características del río Urubamba- Willkamayu:
- Nace en el nudo del Vilcanota, y fue conocido como Wilkamayu
- El lado sur del Río Urubamba es conocido como “alto Urubamba”
- El lado al norte del pongo de Mainique desemboca en el río Ucayali y es conocido como el “bajo Urubamba”.
- Rio Urubamba recorre por todo el Valle Sagrado
- Da vida a los valles más fructíferos de la provincia de la Convención

Actividades que puede desarrollar:
Para las personas que les encanta realizar deportes extremos, el rafting es una excelente opción y se puede practicar en los niveles IV y V en el río Willkamayu. El río Urubamba abarca alrededor de 2 km que descienden desde los 2,700 m.s.n.m.
Flora y Fauna del río Urubamba:
En la ruta al río Urubamba se puede observar a aproximadamente 400 las especies de aves que habitan el Parque Nacional de Machu Picchu. A medida que se interne en el valle, la cantidad de plantas y animales aumentara; varias de ellas son especies que no podrá ver en ningún otro lugar del mundo.
Se puede observar también animales que se encuentran en peligro de extinción como el oso de anteojos, el gallito de las rocas, entre otras especies.
Respecto a la flora, la más resaltante en estos lugares es la presencia de más de 500 variedades de orquídeas.

Gallito de las rocas -Ave nacional del Perú
¿Cuál es la mejor temporada para realizar Rafting?
La temporada recomienda para realizar rafting en el Cusco, es de mayo a octubre. Durante los mese de julio y agosto se puede practicar los distintos nivele de Rafting porque el caudal del agua es más bajo de todo el año. Mientras que, durante los meses de diciembre y abril, se puede practicar Rafting con nivel de mayor dificultad, porque es temporada de lluvias.
Niveles para practicar Rafting:
Si nunca has practicado este deporte y quieres hacer Rafting, te comento que existen diferentes niveles como:
- I: Realmente fácil sin ningún riesgo, simplemente dejamos que la transmisión nos derribe.
- II: Arroyo con algunas olas y rocas pequeñas.
- III: Arroyo, rocas, agujeros, olas (agradable).
- IV: Arroyo, rocas, agujeros con más gradiente o más volumen de agua con un poco de riesgo. Para este nivel, no es necesario tener un kayak de seguridad con el grupo.
- V: más fuerte y más agradable que la clase IV con un elemento de riesgo, nivel máximo de Rafting comercial. Para estos rápidos es necesario tener un kayak de seguridad con el grupo.

Nota:
Existen diferentes formas de realizar el Rafting (por cuenta propia o en grupo), sin embargo, te recomendamos en lo posible ir en grupo junto a una persona capacitada en el tema, por el mismo hecho de que esta persona ya conoce la ruta y en caso de algún incidente y/o accidente, estarás seguro.
Redacción: Luz Incappuiño