Ollantaytambo| Denominado como Ciudad Viviente, porque entre sus calles estrechas se puede percibir la magia del pueblo, y esto se debe a que los pobladores a pesar del tiempo, no han dejado de practicar sus tradiciones heredando así, a sus descendientes todo aquello que pudieron aprender de sus antepasados.
La ciudad viviente es parte del famoso Valle Sagrado de los Incas, este precioso Sitio Arqueológico, se ubica al sur sobre el río Urubamba y está rodeado de montañas cubiertas de nieve en la región del Cusco, se ubica a 2,792 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.).
Para llegar a este famoso Sitio Arqueológico, deberás pasar por aproximadamente 72 kilómetros desde la ciudad del Cusco y a 32 km. de Machu Picchu.
DISFRUTA DE UN INCREÍBLE RECORRIDO POR LA CIUDAD VIVIENTE DE LOS INCAS
La Ciudad Viviente se caracteriza por poseer una fina y delicada construcción de ruinas. Una vez que te encuentres ante Ollantaytambo, de seguro preguntarás ¿Cómo los incas lograron transportar enormes piedras para la construcción de este sitio arqueológico?
Según la historia, nos cuenta que probablemente fue el Inca Pachacútec entre los años 1438 y 1471, quien mandó a construir Ollantaytambo, la Ciudad Viviente y fue Manco Inca quien colocó a sus soldados durante la invasión española para su defensa. En la actualidad turistas nacionales y extranjeros, que quiera conocer Machu Picchu, necesariamente deben pasar por el pueblo de Ollantaytambo.
¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL NOMBRE DE OLLANTAYTAMBO?
Según la cultura quechua, el nombre provendría de “OLLANTA”, nombre del capitán inca protagonista del drama «Ollantay».
En el vocablo quechua Ollantaytambo significaría “lugar para ver hacia abajo” (Ulla -nta-wi).
Por otro lado, la palabra “Tambo” significaría “Ciudad que brinda alojamiento, comida o consuelo para los viajeros”.
¿Por qué vale la pena visitar Ollantaytambo, ciudad viviente?
Visitar la ciudad viviente no tiene pierde, si te animas a conocer la Ciudad Viviente quedarás realmente impresionado con las construcciones realizadas por los incas, pues este recinto ceremonial posee una increíble arquitectura al igual que Machu Picchu.
El diseño urbanístico inca que posee este hermoso lugar incaico, sirvió de centro de operaciones durante la resistencia en la invasión española.
¿Cómo llegar a Ollantaytambo, Ciudad viviente?
Como se dijo antes, que para llegar a Machu Picchu necesariamente se tiene que pasar por Ollantaytambo, pero ¿Cómo llegas a la Ciudad viviente?, para llegar, debes pasar por el Valle Sagrado, puede ser en bus o en tren, pero recuerda que Inkayni Peru Tours, tiene un paquete interesante para que puedas disfrutar de un día estupendo por todo el valle Sagrado de los Incas.
A continuación Inkayni Perú Tours, te describe dos ruta conocidas para poder llegar a la Ciudad Viviente de los incas:
Ruta Pisac:
- Partirás desde el Cusco, con dirección al pueblo de Pisac, una vez que llegues a este pueblo deberás tomar bus rumbo a Calca, aquí tomarás un bus que te levará directamente al pueblo Urubamba y por último otro bus con destino a Ollantaytambo.
Tiempo: Aproximadamente te durará 2 horas y media
Ruta Chinchero:
- Si tomas en consideración esta ruta, deberás ir a la calle Pavitos a tomar el bus con dirección a la Plaza de Ollantaytambo.
NOTA INKAYNI:
- La estación de tren Ollantaytambo, es una ruta muy transitada, sólo dos estaciones conectan con la estación Machu Picchu, ésta es una de ellas.
- No olvides hacer tu reserva con anticipación AQUÍ: INKAYNI PERÚ TOURS
¿Qué se puede ver en Ollantaytambo?
Durante la época inca además de servir como un centro ceremonial inca, también sirvió como un centro de operaciones durante la invasión española. Durante tu recorrido por este sitio arqueológico podrás observar lo siguiente:
Templo del sol:
Hace alusión al nombre del vocablo quechua que significa “lugar para ver hacia abajo”, este lugar tiene 6 monolitos en la cima, cabe resaltar que el templo del sol, está localizado en lo mas alto de una pirámide de Ollantaytambo y para poder acceder a una vista espectacular, deberás ascender aproximadamente 150 escalones incas.
Material:
El material que utilizaron los incas para construir este sitio sagrado, fueron las rocas granitos, se dice que estás piedras fueron extraídas y transportadas a 4 kilómetros del Valle Sagrado de los Incas. ¿Increíble verdad?, pero así fue, como los incas en esa época sagrada lograron construir lugares realmente grandiosos.
Los andenes:
Durante la época de los incas todo el Valle Sagrado fue un lugar importante para la explotación de la agricultura, de igual forma sucedió con las terrazas de la ciudad viviente de los incas, fueron utilizados por los pobladores para sembrar y cultivar. Los andenes de la Ciudad viviente tienen unos 700 metros de largo, 58 metros de anchura y 10 metros de fondo.
Pueblo inca:
El pueblo de «Ollantaytambo, ciudad viviente«, al igual que el pueblo de Chinchero aún mantiene ciertas tradiciones al pasar el tiempo. Durante tu visita a este sitio arqueológico, podrás notar que la unión de lo antiguo y la civilización le dan un toque especial, que quedarás maravillado.
Recomendaciones Inkayni:
- Realizar tu reserva con anticipación de 3 o 2 días será suficiente para realizar el Tour Valle Sagrado, recuerda que nuestras salidas son diarias, pero necesitamos coordinar para ofrecerte un buen servicio.
- No olvides llevar tu cámara y filmadora para registrar momentos increíbles.
- Siempre lleva contigo tus documentos personales, y dinero extra.
«Aunque viajemos por todo el mundo para encontrar la belleza, debemos llevarla con nosotros para poder encontrarla». Ralph Waldo Emerson
L.I.M