Los trabajos artesanales cusqueños son únicos en diseño, colores, y formas. Si te encuentras en Cusco te recomendamos adquirir el trabajo de los mismos pobladores. Recuerda que la artesanía en Cusco genera ingresos económicos en familias cusqueñas, especialmente en el Valle Sagrado de los Incas.
Artesanía en Cusco:
La textilería, la alfarería, el tallado en madera, las imágenes, la cerámica, la platería y la cerería son los productos que Cusco ofrece a sus visitantes. Asimismo, la artesanía en Cusco es realizada por pobladores cusqueños con imágenes, diseños, colores y formas únicas.

Tejidos cusqueños:
Asimismo, los tejidos cusqueños son como un libro que representan, códigos, símbolos e información de toda una cultura, en este caso la cultura inca.
Las artes de los tejidos andinos en general utilizan tejidos con escritura o un tipo de lenguaje que conforman imágenes que logran transmitir un gran valor artístico de la cosmología y esquemas culturales.

Platería cusqueña:
La platería cusqueña representa motivos prehispánicos combinados con el arte colonial (influencia española).
Si realizamos un recorrido por los museos de Cusco, en algunas salas podremos apreciar los alfileres que fueron utilizados por las mujeres para sujetar sus mantas (indumentaria de la vestimenta inca). Y es precisamente este tipo de trabajos que aún se viene realizando en el Cusco. El material que frecuentemente se utiliza en la elaboraci+on de platería son la plata y / o bronce con motivos zoomorfos.
Al dar paseos por el Cusco, el Valle sagrado de los Incas u otro lugar turístico, seguro podremos toparnos con personas que venden estos productos a precios económicos. Asimismo, podremos encontrar variedad de productos en las tiendas artesanales del Cusco, por ejemplo, collares, pulseras, anillos, tupus o alfileres, entre otros.
Tallado en madera cusqueña:
El tallado en andes es otro de los oficios a los que artesanos cusqueños se dedican, obteniendo como resultado de la elaboración resaltan muebles, marcos, retablos y diversos objetos ornamentales. Se utiliza de preferencia el cedro y la caoba. Entre los productos más solicitados se encuentran los balcones ornamentales, si desea adquirir alguno, podrías acercarte al tradicional barrio de San Blas.

Cerámica cusqueña:
En el Cusco existen varios lugares donde los pobladores se dedican a la elaboración de cerámicas, entre estos lugares y más resaltante se encuentra la localidad de Raqchi. Los artesanos de esta localidad para la elaboración de las cerámicas, suelen utilizar técnicas heredadas de los incas y puestas en venta al sector turístico.
Así es que, si te encuentras en la localidad de Raqchi, no olvides comprar alguna cerámica de recuerdo.
Cerería Cusqueña:
La cerería Cusqueña es conocida por la elaboración de sus velas. Estas se encuentran en diferentes tamaños y diseños variados.
Uno de los lugares más conocidos en el Cusco en la elaboración de velas, se encuentra en la calle Meloq a 10 minutos de la Plaza de Armas del Cusco. Puedes pasar por la tienda de velas y ver el tipo de trabajo realizado. Existen velas aromáticas de diversos colores, cada tamaño es diferente y tiene un nombre en particular.

Redacción: Luz Incappuiño


