• info@inkayniperutours.com
  • +51 084 287653
  • +51 933 839 757

Inkayni Peru Tours

Inkayni Peru Tours

Iglesia de San Blas, una de las edificaciones más importantes de la iglesia católica

La iglesia San Blas es una de las edificaciones más representativas de la iglesia católica. Se encuentra en el barrio de San Blas, más conocido como el barrio de los artesanos a aproximadamente 10 minutos de la Plaza de Armas de Cusco. Conocer la Iglesia y Barrio de San Blas, es una opción mientras te aclimatas en Cusco.

Infografia Inkayni| IGLESIA DE SAN BLAS, UNA DE LAS EDIFICACIONES MÁS IMPORTANTES DE LA IGLESIA CATÓLICA

Infografia Inkayni| IGLESIA DE SAN BLAS, UNA DE LAS EDIFICACIONES MÁS IMPORTANTES DE LA IGLESIA CATÓLICA

Ubicación:

La iglesia se ubica en la pequeña plaza del mismo nombre en el barrio histórico de San Blas a 430 m al NE de la Plaza de Armas de Cusco.

Clima:

San Blas se encuentra en la ciudad de Cusco, por lo tanto, comparten dos temporadas: lluvias y secas. La temporada de lluvia empieza entre el mes de octubre o noviembre, y culmina en el mes de marzo. Por otro lado, la temporada de secas que por cierto es la más recomendable para realizar viajes a Cusco, empieza en el mes de abril y culmina aproximadamente en el mes de octubre.

Mejor temporada para llegar a Cusco:

Entre las dos temporadas de la ciudad el Cusco, se recomienda realizar recorridos dentro y fuera de la ciudad entre la temporada de secas (abril a octubre). Sin embargo, se recomienda prever con ropa abrigadora para las mañana y noches cusqueñas. Ya que en estos meses también se siente un intenso frío.

Historia de la Iglesia de San Blas:

Dentro de la historia de la Iglesia de San Blas existen dos versiones, la primera señala que la iglesia fue construida durante la época del incanato por mando del Virrey Andrés Hurtado de Mendoza. La edificación pertenece al antiguo barrio de “Toqókachi” – San Blas, sobre el espacio denominado el Arrayanpata (actualmente la plazoleta de San Blas).

La segunda versión, según la historia nos cuenta que la iglesia de San Blas fue edificada al igual que otras construcciones importantes para el Cusco, en un santuario inca consagrado al culto del Illapa o también conocido como el Dios del trueno, relámpago y rayo.

Lo cierto de todo es que la Iglesia de San Blas forma parte de las cinco primeras parroquias construidas para la reunión de Dios con los indios de esta época. Asimismo, la iglesia en mención es considerada como una de las parroquias más antiguas de la ciudad del Cusco.

Desde 1972 el inmueble forma parte de la Zona Monumental del Cusco declarada como Monumento Histórico del Perú​. Asimismo, en 1983 al ser parte del casco histórico de la ciudad del Cusco, forma parte de la zona central declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

El templo actual fue totalmente reconstruido tras el terremoto de 1650, manteniendo su estructura inicial.

San Blas, barrio de los artesanos

San Blas, barrio de los artesanos

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA IGLESÍA SAN BLAS EN CUSCO

  • Toda la iglesia está construida a base de adobe, con techos a dos aguas, además posee una portada carente de ornamentación.
  • En la parte exterior de la iglesia, se puede apreciar un balcón que en aquellos años servía como capilla abierta.
  • Al interior de la iglesia se observa gran cantidad artística y ornamental.
  • El altar de la iglesia de San Blas, está compuesta de una sola nave recubierta de madera.
  • La gran parte de material artístico que adornan las paredes de la iglesia, representa la vida del Obispo San Blas.
  • La iglesia posee la imagen de uno de los 15 santos que salen en procesión durante el Corpus Christi en Cusco.
  • La composición barroca que se observa en la iglesia le pertenece a un autor anónimo que al parecer fue influenciado por el estilo de Diego Quispe Tito.
  • El púlpito de la Iglesia de San Blas, es la parte más elogiados en el país.
  • El altar mayor pertenece al arte barroco
  • La estructura barroca que posee la iglesia de San Blas, pertenece a un autor anónimo que, aparentemente, fue influenciado por el estilo de Diego Quispe Tito.
  • El mayor atractivo que posee la iglesia es la importante colección de pinturas.
  • El majestuoso altar mayor quita miradas de todo visitante gracias a la perfección y detalles plasmados en el altar mayor.
  • El púlpito de la iglesia es de estilo barroco hecho de una sola pieza de cedro y considerado el más fino ejemplar de talla en madera realizado en la América colonial, de hecho, es el más elogiado en Perú. Después de la colección de pinturas, este es el otro atractivo turístico que debes prestar atención porque se cree que la elaboración del mismo se hecha por el arquitecto y escultor Juan Tomás Tuyro Tupa.

Juan Tomas Tuyro Tupa, nació en Cusco y por ser descendiente de los incas obtuvo el título de Sargento Mayor de la Nobleza indígena. El arquitecto y escultor cusqueño destacó por la gran creatividad artística en la elaboración de grandes obras de arte como el retablo de nuestra Señora del Buen Suceso en la iglesia de San Blas, además se le atribuye la elaboración del púlpito gracias a la preciosidad de detalle que posee tan grande obra de arte. Para confirmar nuestra descripción, te invito conocer la iglesia de San Blas.

Además de la gran obra de arte en la iglesia de San Blas, se dice Juan Tomás Tuyro Tupa también realizó  la planta de la iglesia de San Pedro; También labró retablos en la Catedral, la imagen de Nuestra Señora de Almudena en la iglesia dedicada a su advocación, el púlpito de la iglesia de Nuestra Señora de Belén, y varias imágenes para los templos de San Sebastián y Santa Ana.

  • Actualmente grupos de jóvenes realizan reuniones con el objetivo de seguir evangelizando.
Parte interna de la Iglesia de San Blas, Cusco

Parte interna de la Iglesia de San Blas, Cusco



Púlpito de la iglesia de San Blas:

  • El púlpito de la iglesia de San Blas cuenta con tres cuerpos, en la parte inferior de este se observa la presencia de 80 bustos que representan a los herejes de la época. Por ellos, se dice que el púlpito de la iglesia en la más elogiada en todo el Perú.
  • Una segunda parte del púlpito se muestra sujetada por rostros de arcángeles finamente talladas. Asimismo, se observa imágenes representativas a cuatro evangelistas de la época y la imagen de la virgen.
  • En el tercer cuerpo del púlpito se observa la coronación de la virgen y se ubica en la parte más alta de este, también se puede observar la imagen de Santo Tomás y otros religiosos de la época.

Barrio San Blas, perfecto recorrido turístico:

En nuestro runasimi (quechua) se traduciría a “cueva de la sal” ¿curioso el nombre, verdad? Pero, ¿dónde queda? Tokokachi, es el actual Barrio de San Blas, y está ubicado en la zona norte-central del centro de Cusco. Este barrio cruza el río Tullumayu y  según la historia en este lugar habrían vivido descendientes de etnias  que habitaban en el Cusco, incluso antes del Inca Manco Capac.

Recordemos que el Barrio San Blas, actualmente se caracteriza por ser el lugar preciso para envolverse en historia, arte, pintura, entre otros. Por ello, es conocido como “el barrio de los artesanos”; lo mejor de todo es que, es muy fácil llegar a este grandioso lugar ya que se encuentra a 10 minutos de la Plaza de Armas de Cusco.

Iglesias de San Blas, parte externa

Iglesias de San Blas, parte externa

Horarios y tarifa de Ingreso:

Lunes a domingo: 10:00 a. m. a 06:00 p. m.

Costo de la entrada (Parcial, solo a este museo):

Adulto s/. 15.00

Estudiante s/ 7.50

La tarifa para acceder a todos los museos que integran el circuito:

Adulto s/ 50.00

Estudiante s/ 25.00

¿Dónde puedo comprar entradas?

Nos podemos dirigir a la sala de la Santa Inquisición que está ubicada en la Plaza de Armas de Cusco.

Redacción: Luz Incappuiño 

 

Compartir:

Si te gustó este artículo y la información que encontraste, ¡regálanos 5 estrellas!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...
×

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial