• info@inkayniperutours.com
  • +51 084 287653
  • +51 933 839 757

Inkayni Peru Tours

Inkayni Peru Tours

DISFRUTA DE LA MAGIA DEL NEVADO SALKANTAY EN CUSCO PERÚ

Publicado el: 20 de diciembre de 2019

Nevado Salkantay| ¡Bienvenidos al maravilloso mundo del nevado Salkantay! Si eres un amante de la naturaleza y la aventura, definitivamente este destino es para ti. Prepárate para descubrir la magia que rodea a este impresionante nevado ubicado en la región de Cusco, en Perú.

Disfruta del Nevado Salkantay en Cusco.

Disfruta del Nevado Salkantay en Cusco.
Disfruta del Nevado Salkantay en Cusco.

El nevado Salkantay es una de las montañas más altas de la Cordillera de Vilcabamba, con una altura de 6,271 msnm. Es considerado uno de los nevados más bellos de la región y tiene una gran importancia en la cultura Inca. El nevado Salkantay es parte del Camino Inca y es conocido por su impresionante belleza natural, lagunas, ríos y paisajes deslumbrantes. No pierdas la oportunidad de conocer tan maravilloso atractivo natural de Cusco.

¿Dónde se ubica el Nevado Salkantay?

El nevado Salkantay o Salkantay es un nevado del Perú, ubicado en la Cordillera Vilcabamba, en el distrito de Santa Teresa, provincia de La Convención, Departamento de Cusco.  Este hermoso nevado se eleva a 6264 m s. n. m.

Nevado Salkantay (Montaña Salvaje), es una de las montañas más elevadas de la región del Cusco, junto con el nevado de Ausangate en la cordillera de Vilcanota la cual está situada más al sur, este nevado presenta dos tipos de cimas, que años atrás tenían algunas diferencias entre ellas, pero en la actualidad después del derrumbe del Serac al OESTE del nevado, muestra que ambas cimas son realmente idénticas.

  •  La cima que se encuentra al OESTE es más esbelta
  • Mientras que la cima ubicada al ESTE, está ligeramente más elevada al estar coronada por un SERAC (bloque grande de hielo fragmentado por importantes grietas en un glaciar).

Durante el camino con dirección al nevado del Salkantay, podrás presenciar la excelente flora, entre ella encontrarás las famosas Orquídeas que son muy hermosas y coloridas.

Mapa geográfico nevado Salkantay en Cusco /Gráfico Inkayni Peru.

Mapa geográfico nevado Salkantay en Cusco /Gráfico Inkayni Peru.
Mapa geográfico nevado Salkantay en Cusco /Gráfico Inkayni Peru.

Altitud del Nevado Salkantay

El nevado Salkantay se encuentra a una altitud de 6,271 msnm. Debido a su altura, es importante tomar en cuenta que se pueden experimentar síntomas de mal de altura, por lo que es recomendable aclimatarse previamente antes de realizar cualquier actividad en la zona. Lo más recomendables es llegar a la ciudad de Cusco entre 2 o 3 días previos al Nevado Salkantay en Cusco.

¿Cuál es la mejor temporada para llegar al Nevado Salkantay?

Sin duda uno de los atractivos que Inkayni Perú Tours, te recomienda conocer si llegas a Cusco, es el nevado del Salkantay; para poder llegar a este extraordinario nevado que este situado en la Cordillera de Vilcanota, debes tomar la vía Mollepata.

La mejor temporada para visitar el nevado Salkantay es durante los meses de mayo a septiembre, que es la temporada seca. Durante estos meses, el clima es más estable y seco, lo que permite una mejor experiencia de trekking y senderismo. Sin embargo, debes estar preparado para temperaturas frías, especialmente durante la noche.

 

Conoce los mejores paquetes turísticos que incluyen el Nevado Salkantay

Existen varios paquetes turísticos que incluyen el nevado Salkantay, desde tours de un día hasta recorridos de varios días con camping incluido. Algunas de las actividades populares en la zona incluyen senderismo, ciclismo de montaña, escalada en roca y visitas a las lagunas glaciares. Si estás buscando una experiencia más relajante, también puedes optar por una visita guiada a las comunidades locales y aprender sobre la cultura y las tradiciones de la zona.

El nevado Salkantay es un destino impresionante para los amantes de la naturaleza y la aventura. Su belleza natural, lagunas, ríos y paisajes deslumbrantes hacen de este lugar un destino imperdible en Perú. Prepárate para vivir una experiencia inolvidable en el nevado Salkantay, disfrutando de sus vistas panorámicas y explorando sus impresionantes glaciares. Recuerda siempre respetar el medio ambiente y seguir las normas de seguridad en la zona.

Si estás buscando un paquete turístico que incluya el nevado Salkantay, hay muchas opciones disponibles. Puedes optar por un recorrido de varios días con camping incluido, donde podrás disfrutar de la naturaleza y los paisajes a tu ritmo. También puedes unirte a un grupo guiado y tener la oportunidad de conocer a otros viajeros y compartir la experiencia con ellos.

Además, hay opciones de tours que incluyen visitas a comunidades locales, donde podrás aprender sobre la cultura y las tradiciones de la zona, y también contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad. En cualquier caso, asegúrate de elegir una empresa turística confiable y comprometida con el medio ambiente y la sostenibilidad. Inkayni Peru Tours  es una de las pocas agencias en Cusco autorizadas para brindar servicio de calidad.

Salkantay trek

Soraypamapa, Salkantay trek Cusco
Soraypamapa, Salkantay trek

Paquetes turísticos para conocer el nevado Salkantay

Ten en cuenta que el nevado Salkantay, es una ruta alternativa para  poder llegar a la ciudadela de Machu Picchu, o  en  el caso que no hayas alcanzando a realizar tu reserva para el Camino Inca, está sería tu mejor opinión, el tour al nevado Salkantay recorre la cordillera de Vilcabamba, así mismo podrás disfrutar de la diversidad de fauna y flora existente  en toda esta ruta, por ejemplo podrás  encontrar hermosas Orquídeas, que te fascinarán con el colorido de sus flores.

 FLORA EN LA RUTA AL NEVADO SALKANTAY

  • Erodium cicutarium

Es una planta forrajera que crece en casi todas las regiones templadas, en la región esta hermosa planta coloquialmente es denomianda como «reloj», porque las pequeñas puntas que están ubicadas en el tallo, suelen girar conforme gira el sol durante el día.

Erodium cicutarium es una planta forrajera que crece en casi todas las regiones templadas del globo.

Erodium cicutarium es una planta forrajera que crece en casi todas las regiones templadas del globo.
Erodium cicutarium es una planta forrajera que crece en casi todas las regiones templadas del globo.

  • Ichu

El ichu, también conocido como paja brava, es una gramínea que crece en los Andes peruanos a altitudes de entre 3,000 y 5,000 msnm. Es una planta importante para la biodiversidad de la región de Cusco en Perú, ya que es una de las pocas especies capaces de sobrevivir en los rigurosos climas de alta montaña.

Esta planta es muy útil para los habitantes de la región andina, ya que se utiliza como forraje para el ganado, para hacer techos y paredes de casas, y también se utiliza en la elaboración de artesanías. De hecho, uno de los atractivos de Cusco es elaborado con ichu, estamos hablando del último puente inca, “Queswachaca”. Como dato extra, este puente es renovado año tras años con la misma técnica ancestral y para saber más del “ÚLTIMO PUENTE INCA” ingresa a este enlace.

Ichu, pasto o paja, especie utilizado por los pobladores de zona rural como combustible o material de construcción de tejados.

Ichu, pasto o paja, especie utilizado por los pobladores de zona rural como combustible o material de construcción de tejados.
Ichu, pasto o paja, especie utilizado por los pobladores de zona rural como combustible o material de construcción de tejados.

  • Orquídea

Las orquídeas son una de las plantas más fascinantes y bellas que podemos encontrar en la naturaleza. Durante tu caminata hacia el nevado Salkantay, podrás encontrar varias especies de orquídeas en el camino.

Entre las orquídeas que podrás encontrar se encuentran la Masdevallia y la Epidendrum, que son las más comunes en esta región. La Masdevallia es conocida por sus flores en forma de copa con colores que van desde el amarillo hasta el rojo, mientras que la Epidendrum es una orquídea más pequeña y se encuentra con mayor frecuencia en los árboles a lo largo del camino.

Lo fascinante de estas plantas es que cada especie tiene características únicas y una belleza singular. Algunas tienen colores brillantes y contrastantes, mientras que otras tienen flores pequeñas y delicadas. Además, estas orquídeas son endémicas de la región andina, lo que las hace aún más especiales y únicas.

Masdevallia es un género con alrededor de 500 especies que incluyen algunas de las más extrañas y a la vez mejor conocidas orquídeas.

Masdevallia es un género con alrededor de 500 especies de orquideas que podrás observar durante la ruta al nevado Salkantay.
Masdevallia es un género con alrededor de 500 especies de orquideas que podrás observar durante la ruta al nevado Salkantay.

  • Salicornia ramosissima

La Salicornia ramosissima es una planta halófila, lo que significa que puede crecer en suelos salinos y en zonas costeras. También se le conoce como «espárrago de mar» debido a su forma similar a los espárragos y a su sabor salado.

Esta planta se encuentra en las orillas de los ríos y arroyos de la región andina como Cusco, y es una de las pocas especies de plantas que puede crecer en suelos con alto contenido de sal. En su estado natural, la Salicornia ramosissima es un color verde claro y tiene un aspecto similar a una pequeña arbustiva.

Durante tu caminata hacia el nevado Salkantay, podrás encontrar esta fascinante planta en las riberas del río Urubamba, uno de los ríos más importantes de la región. Además de ser interesante por su habilidad para crecer en suelos salinos, la Salicornia ramosissima también tiene un valor nutricional alto debido a su contenido en minerales y vitaminas.

Salicornia ramosissima es una planta que puede crecer en suelos salinos y en zonas costeras. También se le conoce como "espárrago de mar".

Salicornia ramosissima es una planta que puede crecer en suelos salinos y en zonas costeras. También se le conoce como "espárrago de mar".
Salicornia ramosissima es una planta que puede crecer en suelos salinos y en zonas costeras. También se le conoce como «espárrago de mar».

FAUNA EN LA RUTA AL NEVADO SALKANTAY

  • Alpaca

Las alpacas son animales nativos de la región andina y se han criado en Perú durante miles de años por su lana y carne, de hehco tiene un gan parecido a las llamas, pero estás son más pequeñas y tienenlana más fina y suave que ellas. Su pelaje suave y esponjoso que puede tener diferentes tonalidades de colores, desde blanco, beige, marrón, gris y negro. Además, tienen un cuerpo robusto y compacto, y pueden pesar entre 50 y 90 kilos.

Durante tu caminata hacia el nevado Salkantay, podrás encontrar a estas hermosas criaturas pastando en los prados a lo largo del camino. Las alpacas son animales tranquilos y pacíficos, y a menudo se dejan acariciar y fotografiar.

Alpaca, camélido altoandino domesticado del Perú

Alpaca, camélido altoandino domesticado del Perú
Alpaca, camélido altoandino domesticado del Perú, muy visible en la ruta al nevado Salkantay.

  • Oso de anteojos

El oso de anteojos, también conocido como oso andino, es una especie nativa de Sudamérica y es el único oso que se encuentra en los Andes. Se caracteriza por tener manchas alrededor de los ojos que parecen anteojos, característica principal por el cual recibe este nombre.

Cuenta con tamaño mediano y su pelaje grueso y oscuro que le ayuda a mantenerse caliente en las altitudes de los Andes. También tienen patas fuertes y garras afiladas que les permiten trepar árboles y escalar rocas con facilidad. En realidad, es poco probable ver un oso de anteojos durante la ruta al nevado Salkantay y no necesariamente porque no sea su hábitat sino porque ellos usualmente permanecen en espacios solos y seguros.

En el caso de ver alguno, guarda silencio y tranquilidad, de esta forma no asustarás al animal y podrás disfrutar de su presencia. Como recomendación, se bastante observador durante la ruta, quizá puedas encontrarte con uno.

Oso andino o Ukumarí, única especie que habita en Sudamérica

Oso andino o Ukumarí, única especie que habita en Sudamérica
Oso andino o Ukumarí, única especie que habita en Sudamérica.

  • Cóndor

El cóndor es una de las aves más grandes del mundo, con una envergadura de alas que puede superar los 3 metros. Su plumaje es predominantemente negro con plumas blancas en las alas, y su cabeza está cubierta de una pluma suave y blanca. Además, el cóndor tiene una gran vista que le permite detectar comida desde muy lejos. Según la escala de la cadena alimenticia, el cóndor se encuentra en la cúspide por ser un animal “carroñero”.

Entre sus principales habilidades se encuentra la gran capacidad para volar a elevadas altitudes, se puede mantener en el aire por largos períodos de tiempo. También tienen una cabeza grande y un pico poderoso que les permite alimentarse de carroña y animales muertos.

Durante tu caminata hacia el nevado Salkantay, podrás observar a estas aves sobrevolando los picos de las montañas. El cóndor es un animal muy importante para la cultura peruana y es considerado sagrado por algunas comunidades locales.

Es denominado como "EL REY DE LOS ANDES DEL CUSCO"

Es denominado como "EL REY DE LOS ANDES DEL CUSCO"
Es denominado como «EL REY DE LOS ANDES DEL CUSCO».

  • Vizcacha

La vizcacha es un roedor nativo de Sudamérica que se parece a un conejo con una cola de ardilla. Su pelaje es denso y suave, de color marrón grisáceo, y tienen grandes orejas peludas que les ayudan a detectar a los depredadores. Además, tienen patas traseras fuertes y ágiles que les permiten saltar y correr con facilidad.

Esta hermosa especie vivir en terrenos rocosos y escarpados en las montañas de los Andes. También son animales sociales que viven en grupos y se comunican a través de sonidos y movimientos. Lo bueno es que durante la ruta la nevado Salkantay, es muy probable notar la presencia de esta especie, solo debes estar atento y ser bastante observador, ya que estos pequeños seres suelen esconderse entre los arbustos.

Vizcacha, animal muy parecido al conejo de castilla.

Vizcacha, animal muy parecido al conejo de castilla.
Vizcacha, animal muy parecido al conejo de castilla por poseer orejas largas y cola de ardilla.

  • Chinchilla

La chinchilla es un animal de tamaño pequeño que se caracteriza por su pelaje suave y denso. Este pelaje es muy valorado en la industria textil, y es considerado uno de los más finos del mundo. De hecho, la caza indiscriminada de chinchillas para obtener su piel casi llevó a su extinción en el siglo XX.

Además, la chinchilla es un animal muy activo y ágil, con patas traseras muy fuertes que le permiten correr y saltar con facilidad. Es un animal nocturno, por lo que es más común verlo durante las primeras horas de la mañana o al atardecer.

La chinchilla es un animal solitario y territorial, y es muy importante respetar su hábitat natural si te encuentras con uno en la ruta hacia el nevado Salkantay. A pesar de su apariencia tierna, es un animal silvestre que debe ser tratado con cuidado y respeto.

La chinchilla es un animal de tamaño pequeño que se caracteriza por su pelaje suave y denso. |

La chinchilla es un animal de tamaño pequeño que se caracteriza por su pelaje suave y denso.
La chinchilla es un animal de tamaño pequeño que se caracteriza por su pelaje suave y denso.

  • Llama

La llama es un animal originario de Sudamérica, y se caracteriza por su pelaje largo y grueso, que le permite soportar las bajas temperaturas de la cordillera de los Andes. Es un animal muy resistente y fuerte, capaz de caminar largas distancias en terrenos irregulares y empinados.

La llama es un animal domesticado, y ha sido utilizado por los pobladores de los Andes durante siglos para transportar carga y para su carne y leche. En la actualidad, la llama sigue siendo un animal importante para la economía de muchas comunidades andinas.

A diferencia de otros animales domésticos, como la vaca o el caballo, la llama es muy fácil de cuidar y no requiere de mucho alimento. Es un animal herbívoro, y se alimenta principalmente de pasto y hierbas que crecen en la cordillera.

En la ruta hacia el nevado Salkantay, es muy común ver llamas pastando en los campos cercanos a los caminos. Además, muchos pobladores ofrecen el servicio de carga con llamas para llevar equipo de campamento y suministros a lo largo de la ruta.

Disfruta la presencia de las hermosos camélidos sudamericanos en las alturas de Cusco

Disfruta la presencia de los hermosos camélidos sudamericanos en las alturas de Cusco
Disfruta la presencia de las hermosos camélidos sudamericanos en las alturas de Cusco.

En el camino al nevado Salkantay notarás el cambio de dos climas, en la primera parte del recorrido sentirás que clima algo seco y frío a la vez, mientras que, en la segunda parte del camino, podrás disfrutar de un clima más cálido y húmedo. Sin duda una aventura inigualable que Inkayni Perú Tours, te garantizará el disfrute de la ruta.

RECOMENDACIONES PARA CONOCER EL NEVADO SALKANTAY

  • Antes de realizar el Salkantay Treking, Inkayni, te recomienda aclimatarte al menos por dos días en la ciudad del Cusco, además de no dejar la oportunidad de visitar el centro histórico.
  • Otra recomendación, es prepararte físicamente, con un poco de ejercicio será suficiente, para realizar el trekking sin preocupación.
  • Datazo inkayni, no importa en que mes del año te decidas aventurarte por el nevado Salkantay, igual debes llevar ropa abrigadora y la infaltable mochila aventurera (procura que será la más cómoda posible y que contenga solo lo necesarioS.
  • Propinas.
  • Seguro de viaje – se recomienda encarecidamente contratar un seguro de viaje durante la duración del mismo.

COSAS PARA LLEVAR AL NEVADO SALKANTAY

  • Pasaporte original
  • Carnet Actual de Estudiante Universitario (si eres un estudiante y quieres calificar para un precio de descuento)
  • Botas de montaña/trekking
  • Chaqueta impermeable / poncho de lluvia
  • Chaqueta caliente
  • Sombrero y guantes
  • Polos (de secado rápido)
  • Cómodos pantalones de trekking
  • Gorra para el sol
  • Protector solar (SPF 35+)
  • Repelente de insectos (Sobre todo, recomendamos altamente un repelente NATURAL)
  • Artículos de aseo y desinfectante de manos.
  • Medicación personal
  • Cámara y filmadora.
  • Linterna con baterías de repuesto (o también una opción amigable con el medio ambiente)

TESTIMONIO DE NUESTROS CLIENTES

El nevado Salkantay es un destino mágico que no puedes perderte si estás planeando un viaje a Perú. Prepárate para experimentar la belleza natural y la aventura en este impresionante nevado de la Cordillera de Vilcabamba. Con un paquete turístico bien planificado y una actitud abierta y aventurera, tendrás la oportunidad de vivir una experiencia única en la vida. ¡No esperes más para descubrir la magia del nevado Salkantay!

ARTÍCULOS RELACIONADOS AL NEVADO SALKANTAY

NO OLVIDES SUSCRIBIRTE A NUESTRO BLOG 👉 http://eepurl.com/ioRR5s 👈

Somos un equipo bien entrenado, altamente motivado y totalmente identificado con nuestra empresa.

INFORMACIÓN DE CONTACTO:

  • +51 933 839 757 / +51 984 153 351 – USA/Canada 1 (800) 256-3295 
  • info@inkayniperutours.com /  reservations@inkayniperutours.com
  • Andrés Avelino Cáceres A-6, Cusco 08002, Cusco, Perú

L.I.M

Compartir:

Si te gustó este artículo y la información que encontraste, ¡regálanos 5 estrellas!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...
×