• info@inkayniperutours.com
  • +51 084 287653
  • +51 933 839 757

Inkayni Peru Tours

Inkayni Peru Tours

Qenqo, lugar de adoración a  los dioses incas

Durante la época de los incas este lugar al parecer tenía gran importancia, porque se cree que allí adoraban a los dioses incas como el sol, la luna, las montañas y por supuesto a la madre tierra (Pachamama). Actualmente, Qenqo aún mantiene ese misterio que lo caracteriza, el horario propicio para poder visitar el Complejo Arqueológico de Qenqo es de lunes a viernes, entre las 7:00 am a 6:00 pm.

Complejo Arqueológico de Qenqo

Complejo Arqueológico de Qenqo

¿Dónde se ubica el Complejo Arqueológico de Qenqo?

El Complejo Arqueológico de Qenqo se ubica a 4 kilómetros del Cusco a pocos metros de la Fortaleza de Sacasayhuaman, Tambomachay, Puca Pucara y otros centros arqueológicos.

Altitud:

Su altitud es de 3 580 m.s.n.m

Piedra tallada en el Complejo Arqueológico de Qenqo

Piedra tallada en el Complejo Arqueológico de Qenqo

Conoce el Complejo Arqueológico de Qenqo

Se cree que durante la época de los incas Qenqo fue un lugar importante para adorar a los dioses como el Sol, la Luna y otros. Sin embargo, lo que hoy queda de Qenqo son rocas labradas que no pudieron ser destruidas durante la invasión de los españoles.

Es increíble pero al pasar de los años, Qenqo ha mantenido su magia a través del complejo Arqueológico.

Datos curiosos:

La Sala de los Sacrificios

Es un conjunto de estructuras que los incas labraron para realizar sacrificios humanos y/o animales, así como embalsamamientos. Entre las estructuras labradas tenemos los pisos, paredes, techos, nichos y entre otras.

Sabemos que los incas solían realizar sacrificios humanos denominado “capacocha”. La sala mortuoria es uno de los espacios del recinto en mejor estado.

Se presume que este lugar fue la sala de sacrificio humano y/o animal

Se presume que este lugar fue la sala de sacrificio humano y/o animal

El Anfiteatro

Se trata de una enorme área semicircular de 55 m. de largo, con 19 hornacinas incompletas, distribuidas a lo largo del muro. Durante el incanato este lugar fue un templo para ceremonias públicas. Por delante del área libre, se encuentra un gran bloque de piedra de 6 m. de altura que descansa sobre un sólido pedestal rectangular. Tiene hornacinas distribuidas alrededor del anfiteatro a manera de asientos, pero de acuerdo a investigaciones recientes, es muy probable que en realidad hayan sido las bases de un gran muro, ubicado en cada uno de ellos, la representación de una entidad a la que rendían culto.


Intiwatana y Observatorio Astronómico

Varios de los Centros Arqueológicos del Cusco como Machupicchu, Ollantaytambo, Qenqo y otros, cuentan con un Intiwatana, en cada uno de estos lugares tiene la misma función.

El Intiwatana de Qenqo está ubicado sobre la base de una roca destacando dos pequeñas formaciones cilíndricas. Se presume que este lugar también sirvió como observatorio astronómico, para calcular los cambios de estación y de esta forma poder adorar a los dioses de los incas (Sol, Luna, Venus y las estrellas).

Intiwatana de Qenqo, lugar importante para verificar el cambio de estación en la´época inca.

Intiwatana de Qenqo, lugar importante para verificar el cambio de estación en la época inca.

La Canaleta Zigzagueante

Es una piedra tallada cuya función fue, echar la sangre y la chicha a modo de ofrenda para los Dioses. Esta canaleta Zigzagueante, parte de un pequeño hoyo y se desplaza  hacia abajo. Según estudios señalan que el líquido que transportaba por esta piedra tallada, llegaba a la Sala de Sacrificios.

Piedra Tallada de Qenqo, por aquí descendía sangre y chicha durante la ceremonia inca.

Piedra Tallada de Qenqo, por aquí descendía sangre y chicha durante la ceremonia inca.

Tiempo para llegar a Qenqo

Para llegar a Qenqo desde la Plaza Mayor del Cusco nos tomará aproximadamente  de 30 minutos en transporte público; a 45 minutos si te diriges al complejo caminado y en aproximadamente 15 minutos, si cuentas con el servicio de un City Tour con la agencia de tu preferencia.

Recomendaciones para visitar el Complejo Arqueológico de Qenqo

  • Boleto turístico del Cusco (no incluido en el precio)
  • Sombrero para el sol
  • Protector Solar (Se recomienda el de factor 35 como mínimo)
  • Chaqueta impermeable/poncho de agua para lluvia
  • Agua
  • Cámara fotográfica y filmadora.

Recuerda, somos Inkayni Peru Tours  y contamos con más de 10 años de experiencia en la industria corporativa del turismo y ello nos ha permitido interrelacionar  de mejor forma con nuestros pasajeros, porque nuestro objetivo es que tengas una experiencia inolvidable.

 “Nuestro destino nunca es un lugar, sino una nueva forma de ver las cosas.” – Henry Miller

Redacción: Luz Incappuiño

 

Compartir:

Si te gustó este artículo y la información que encontraste, ¡regálanos 5 estrellas!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...
×

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial