El Corpus Christi, es una de las fiestas religiosas más importantes para la iglesia católica, la fecha de celebración no es fija ya que este depende de la fecha de la Semana Santa, al igual que la peregrinación al Sr. De Qoyllorit´i. Ambas festividades al igual que el Inti Raymi, son las esperabas por cusqueños y visitantes.
¡Acompáñanos! Y se parte de las hermosas tradiciones del Cusco.
Corpus Christi: Festividad religiosa más importante en la iglesia católica
La festividad del Corpus Christi fue declarada «Patrimonio cultural del Perú» el 6 de agosto de 2004, a través de la Resolución Directoral Nacional N° 599-2004 emitida por el Instituto Nacional de Cultura.
Historia de la festividad religiosa mas importante en Cusco
La festividad del Corpus Christi en el Perú, se empezó a celebrar con la llegada de los españoles en el siglo XVI, al transcurrir de los años, Cusco, también adoptó la festividad pero con características peculiares, que permitió diferenciarse en todo el país.
Cuando los españoles invadieron Cusco, vieron que los incas solían sacar en procesión a las momias de los soberanos como antesala a la fiesta del Tayta Inti, hoy conocido como el Inti Rayni o fiesta del sol. A los españoles, les resultó muy fácil reemplazar una costumbre por otra hasta convertirla en tradición.
Son alrededor de 400 años que se viene celebrando el Corpus Christi del Cusco, donde 15 santos de diversas localidades de la región del Cusco, llegan a la Catedral para una reunión anual, dónde cada uno pondrá a disposición el problema que aqueja su localidad.
Inicio del Corpus
La fecha del Corpus Christi es movible, y depende del jueves santo durante la semana santa. Desde este día, se cuentan 9 semanas para determinar el día central del Corpus Christi.
El día central del Corpus Christi, siempre será un jueves, sin embargo, un día antes al corpus, los santos de las distintas localidades de la región del Cusco, se dirigen a la catedral. Junto a ellos, van los mayordomos, música, danzas típicas del Cusco.
Una de las peculiaridades que tiene el Corpus Christi cusqueño en comparación a otras regiones del Perú, en la entrada del corpus, es la loca carrera que realizan San Jerónimo y el Patrón de San Sebastián con el fin de saber quién llega primero a la Catedral del Cusco.
Todo empieza el miércoles en la madrugada, donde San Jerónimo parte desde el distrito del mismo nombre con dirección a la plaza de armas del Cusco (10 km), por la Av. De la Cultura. Lo mismo ocurre con el Patrón de San Sebastián, quien calcula del paradero de San Jerónimo, para echar en marcha su caminar junto a sus coloridas comparsas.
Santos que visitan a la Catedral del Cusco
- Virgen Inmaculada Concepción llamada también «La Linda» de la Catedral
- Patrona Jurada del Cusco, Virgen Belén,
- Parroquia de San Pedro, Virgen Purificada
- De la Iglesia de Santa Catalina, Virgen de los remedios
- Parroquia de Almudena, Virgen natividad
- Desde la Parroquia de Belén, San José
- San Pedro, de la Parroquia San Pedro
- En representación de la Parroquia de San Blas, se representa San Blas
- Santiago Apóstol de la parroquia de Santiago
- Santa Ana, de la parroquia de Santa Ana
- Santa Barbará del templo de Poroy
- El distrito de San Sebastián es representado por el Patrón de San Sebastián
- La parroquia de San Cristóbal es representado, por el gran San Cristóbal
- Distrito de San Jerónimo es representado por el Patrón de San Jerónimo
- San Antonio
Subida de Corpus:
Los 15 santos van a su encuentro en la Catedral del Cusco, ellos deben legar al Templo de Santo Clara, pasan por la calle del mismo nombre, seguido de la calle Marqués, Mantas y llegan a la Plaza de Armas.
Día central:
El día central del Corpus Christi el Arzobispado del Cusco, se encarga de realizar la misa central, donde los 15 santos se encuentran reunidos. Para empezar con el recorrido, la Carroza de plata da la delantera, y detrás de ella van los santos en forma ordenada. Al finalizar el recorrido por toda la Plaza de Armas del Cusco, los santos proceden a dar la respectiva bendición a todos los creyentes asistentes al Corpus Christi cusqueño, luego ingresan a la Catedral, donde se quedan por una semana.
Octava de Corpus Christi
Los santos permanecen en la Catedral del Cusco por una semana, después de ello, los santos retornan a sus lugares de origen, con la misma metodología. A esta se suman también San Jerónimo y el Patrón de San Sebastián, quienes vuelven a sus iglesias en compañía de sus comparsas, danzas típicas y coloridos trajes. Así como subieron, también bajan en competencia.
La fiesta de cada santo es bajo responsabilidad de los mayordomos, quienes se encargan de los preparativos, con semanas e incluso meses de anticipación.
Gastronomía:
Mientras los santos se dirigen a la Catedral del Cusco, en medio de música, danza, bailes, mayordomos, y otros. Alrededor de todos ello, cada año las personas suelen instalar puestos del plato típico en la fiesta del Corpus, el delicioso Chiriuchu o Plato frío que contienen: maíz tostado, cuy al horno, gallina, torreja, qocha yuyo, roto, chárki, embutidos, entre otros. Estos ingredientes ingresan en el plato en pequeñas cantidades, formando así el Chiriuchu.
Actividades para realizar durante el Corpus Christi:
- Visita a la Catedral del Cusco y conocer de cerca a los 15 santos, incluyendo al Sr. De lo Temblores, Patrón Jurado del Cusco.
- En el Corpus Christi, no puedes dejar pasar la oportunidad de probar el plato bandera del Cusco, “Chiriuchu”.
- Realizar registros fotográficos y fílmicos de la procesión, los santos, las danzas, trajes, sus colores, su comida, sus calles, su gente.
Recomendaciones para disfrutar del Corpus Christi en Cusco:
- Usar ropa ligera, cómoda y abrigadora.
- Protégete del sol con sombreros y bloqueador solar.
- No olvides cargar las baterías de sus cámaras
- Mantente hidratado
- Si te encuentras en grupo, procura no desaparte, ya que entre la multitud podrían perderse.
- Usa zapatos y/o zapatillas cómodas para caminar
- Lleva dinero extra para gastos imprevistos, de preferencia lleva sencillo.
- Entre la multitud se recomienda estar atento a los objetos personales
- Los menores de edad siempre deben estar protegidos y bien resguardados por un adulto responsable
Inkayni Peru Tours es una iniciativa empresarial familiar que ofrece servicios turísticos de calidad basados en estándares internacionales en turismo. Nuestro trabajo tiene como objetivo la práctica del turismo sostenible, promover el uso responsable de los recursos naturales y culturales, y enfocar las operaciones que mejoren la calidad de vida de las poblaciones locales, fortaleciendo su desarrollo social, ambiental, cultural y económico.
El único verdadero viaje de descubrimiento consiste no en buscar nuevos paisajes, sino en mirar con nuevos ojos (Marcel Proust)
Redacción: Luz Incappuiño