• info@inkayniperutours.com
  • +51 084 287653
  • +51 933 839 757

Inkayni Peru Tours

Inkayni Peru Tours

La travesía épica: ¿Cuál es la dificultad de el Choquequirao trek?

¿Te atreverías a emprender y superar la dificultad de el Choquequirao Trek? Prepárate para descubrir junto a INKAYNI PERÚ TOURS la magia perdida en lo profundo de los Andes y encontrar una conexión inquebrantable con el espíritu humano y la historia de la civilización inca. ¡La aventura de tu vida está esperando!

Contents ocultar

Datos generales de Choquequirao

  • Choquequirao es una ciudad inca poco conocida del sur de Perúcuyo nombre traducido al español es “Cuna de Oro”.
  • Se cree quizá pudo ser el último bastión de la civilización inca y el último esfuerzo por recuperar el poderío de imperio incaico.
  • Actualmente es considerado Patrimonio Nacional del Perú.
  • En 2017 fue declarado Best in Travel según la guía de viajes Lonely Planet”.
  • Se tienen planes para aumentar la cantidad de visitantes al recinto.
  • Se cree que fue la «Ciudad perdida de los Incas».
  • Tiene potencial para convertirse en un atráctivo turístico tan importante como Machu Picchu.
Choquequirao

La dificultad de el Choquequirao trek «La ciudad perdida inca»

Altitud de el Complejo Arqueológico de Choquequirao

El complejo arqueológico de Choquequirao se encuentra a una altura aproximada de 3030 m.s.n.m (9940 ft.).

Altitudes del Choquequirao trek – 4D/3N

Las altitudes de este tour van desde los 2900 m./9514 ft. (Cachora) al iniciar, el punto más bajo es 1520 m./4986 ft. (Playa Rosalina) y el punto más alto 3030 m./9940 ft. (Parque Arqueológico de Choquequirao).

gráfico de las alturas del Choquequirao trek 4 días y 3 noches

Altitudes del trek Choquequirao 4D/3N

Altitudes del Choquequirao trek – 5D/4N

Tiene variaciones de altitud iguales que el anterior, ya que los retos a enfrentar son relativamente iguales.

mapa de elevaciones del trek choquequirao 5 días y 4 noches

Altitudes del trek Choquequirao 5D/4N

Altitudes del Choquequirao – Machu Picchu trek 9D/8N

La dificultad de el Choquequirao trek de 9 días, aparte de ser el más extenso, se debe a que cuenta con una de las altitudes más elevadas (Paso Yanama – 4660 m./15288 ft.), que la convierten en toda una hazaña el realizarlo, algo digno de presumir.

Gráfico de barras de las altitudes del Choquequirao trek 9 días y 8 noches

Altitudes del Choquequirao trek 9D/8N

Ubicación del Parque Arqueológico de Choquequirao

La dificultad de el Choquequirao trek radica en que el complejo arqueológico se encuentra ubicado en una de las vertientes del nevado Salkantay, en el Valle de Apurímac, distrito de Santa Teresa, provincia de La Convención en Cusco-Perú.

Mapa de Choquequirao

Mapa de Choquequirao

La dificultad del sendero en el Choquequirao trek

Una dificultad de el Choquequirao trek es el sendero, pues, posee la característica de tener tramos muy empinados, tanto al subir como al descender, por lo que a pesar de que son tramos relativamente cortos ponen a prueba tu resistencia.

También hay que tener en cuenta el hecho de que el terreno sufre variaciones dependiendo de la temporada. En lluvias suele estar más lodoso y al contrario en la época seca se siente mucho polvo.

Recomendamos el uso de unos buenos bastones de trekking para facilitar la caminata.

personas de espaldas realizando trekking a Choquequirao a contra luz, personas realizando trekking en terreno lodoso por las lluvias

El terreno también define la dificultad de el Choquequirao trek

Clima durante el trek Choquequirao

Otra dificultad de el Choquequirao trek es la variación del clima y las temperaturas. Debido a que durante el trayecto te adentrarás hacía el cañon de Apurímac notarás que el clima se pondrá más caluroso (en horas pico de sol) y un poco más húmedo.

Para evitar esto, le recomendamos realizar las caminatas en horas más tempranas (antes de la salida del sol), de este modo realizarás un tramo más fresco y protegido.

Al llegar al parque arqueológico de Choquequirao, el clima por las noches es frío y con varaciones de temperatura entre los 0°C/32°F – 19°C/66°F.

Transcurso del día Choquequirao trek

Los climas durante el trek a Choquequirao

Duración de el Choquequirao trek

Este es un factor muy determinante al momento de hablar sobre la dificultad de el Choquequirao trek, pues se trata de un viaje de varios días, dependiendo del tour que elijas.

  • Choquequirao Trek Clásico 4D/3N: El Choquequirao trek clásico es un recorrido que inicia y culmina en Cachoratiene una longitud de 64 kilómetros.
  • Choquequirao Trek Clásico 5D/4N (el más recomendado):, A diferencia del trek anterior, este te permite tener 1 día completo para explorar el parque arqueológico de Choquequirao. Inicia en Cachora y termina en Cconoc (aguas termales)
  • Choquequirao Trek Choquequirao – Machu Picchu 9D/8N: Este increíble trek inicia en Cachora al igual que el clásico, pero a partir del cuarto día se toma otra ruta con dirección hacía Machu Picchu y tiene una distancia aproximada de 115 kilómetros.

Condición física para afrontar la dificultad de el Choquequirao trek

La forma física es naturalmente un determinante muy importante al momento de realizar este o cualquier otro trek, obviamente, mientras más en forma esté, menor será la dificultad de el Choquequirao trek.

En caso de que no realice ejercicios de manera regular, le recomendamos que meses previos a realizar el Choquequirao trek, se vaya adaptando con caminatas, excursiones u otras actividades que se realicen en tramos largos y en terrenos naturales.

personas realizando caminatas en zonas naturales para superar la dificultad de el choquequirao trek

Relacionarse con el entorno natural es vital

La dificultad de el Choquequirao trek por cuenta propia

!Aclaremos algo! Sí, es cierto que se puede realizar por cuenta propia, pues, el camino está bien señalizado y cuenta con zonas de camping a lo largo del sendero. Pero la dificultad de Choquequirao trek es mayor, ya que:

  • Usted se encargará de la logística, si olvida algo, no hay nada que se pueda hacer.
  • Podrá encontrar comida en algunos puntos del viaje, pero es básico y con insumos de la zona.
  • Ya que es un trayecto de varios días se requiere llevar ropa, implementos, alimentos y agua suficiente (peso), que no es lo ideal.
  • El camino es cansado y llegar a armar la carpa y cocinar, no es algo que quieras hacer.
  • Al no estar un guía profesional presente, no existe una interpretación como tal del trayecto ni del Complejo Arqueológico de Choquequirao.
  • Tiene que estar al tanto del clima previo a realizar el trek, ya que si se presentan lluvias no podrá hacerlo.

La dificultad de el Choquequirao trek con una agencia de viajes

Sí decides confiar en INKAYNI PERÚ TOURS, solo tendrás que preocuparte de estar en buenas condiciones físicas y disfrutar este grandioso viaje a «La Ciudad Perdida de los Incas”. Deja que nosotros nos encargaremos del resto.

Al elegirnos, nosotros nos encargaremos de planificar por ti, recuerda que estás de vacaciones y como tal, mereces lo mejor de lo mejor, deja el resto en nuestras manos.

  • Nosotros nos encargamos de la logística, si olvida algo o se pierde, nosotros lo solucionamos.
  • La mejor comida de los trek´s, nuestros profesionales de la cocina a su disposición.
  • Contratamos los servicios de arrieros (locales), quienes se encargarán de llevar todo lo necesario por usted, solo tendrá que llevar una mochila de 1 día.
  • El camino es cansado, usted solo tiene que llegar y descansar, el campamento y la comida lo esperan.
  • Al tener un guía profesional, se asegura la correcta interpretación del trayecto y del Complejo Arqueológico de Choquequirao.

¿Cómo se compara la dificultad de el Choquequirao trek con otras caminatas a Machu Picchu?

Si está interesado en conocer las mejores opciones del Camino Inca a Machu Picchu, una de las mejores alternativas es realizar el Choquequirao trek. Pero para que usted pueda decidirse vamos a realizar una comparativa con datos precisos sobre las mejores rutas de senderismo en Cusco.

Camino Inca Clásico a Machu Picchu:

  • El segundo día inicia a 3000 m. y se asciende hasta los 4200 m.
  • A diferencia del zigzag como parte de la dificultad de el Choquequirao trek, en este trek se realizan subidas por escalones.
  • Se realiza a una mayor altura, por lo que la carencia de oxígeno es mayor.

turistas en el camino inca

Dificultad de el Salkantay Trek:

  • Es el segundo trek más turístico de Cusco.
  • Es más accesible que Choquequirao.
  • Tiene salidas diarias a Comparación del tour a Choquequirao.
  • Tiene hoteles en la zona de Soraypampa.
  • El segundo día es el más difícil, con un ascenso de 4200 m./13779 ft. hasta 4600 m./15091 ft., el cual se demora uno 3 horas en completarlo.
mujer de espaldas cargando una mochila de trekking con una matra e implementos de trek, caminando en dirección a montañas con caballos de fondo y nubes

Salkantay trek: el segundo trek más famoso de Cusco

Dificultad de el Lares Trek:

  • El día 2 es también el más complejo, ya que se sube de 4000 m (13123 ft) hasta los 4400 m. (14435 ft).
Hombre realizando montañismo con ropa de trekking, bastones de trekking, mochila de trekking con fondo de neblina

Lares trek: La tercera caminata más importante de Cusco

Dificultad de el Choquequirao trek:

  • El primer día se descienden 1500 m. (4900 ft) en aproximadamente 4 horas.
  • El segundo día se ascienden 1500 m. (4900 ft) en aproximadamente 3 o 4 horas.
  • La diferencia de la dificultad del Choquequirao trek en comparación con las demás es que se realiza a altitudes más bajas.
  • La carencia de oxígeno es menor.
dos hombre de espaldas subiendo por el sendero hacía Choquequirao

Dificultad del ascenso a Choquequirao

Veredicto final sobre la dificultad de el Choquequirao trek

Vamos a desmentir y aclarar sobre la dificultad del Choquequirao trek, que quizá según informes de la red, creas que solo es para personas experimentadas en montañismo y con gran estado físico, pero nada fuera de la realidad, pues es un sendero apto para toda persona con físico moderado.

Solo se requiere tener las ganas de conocer y explorar una de las ciudades más importantes de la cultura inca, teniendo en cuenta estos datos:

  • La distancia del Choquequirao trek no es tan extensa.
  • La dificultad de el Choquequirao trek radica en que se trata de subidas y bajadas muy empinadas.
  • Tener experiencia y haber realizado treks previamente, será un gran aporte.
  • Es muy probable que durante la ruta tengas que acampar en zonas con servicios básicos simples o inexistentes.
Dificultad del Choquequirao trek, sendero en las montañas con fondo de nevados y cielo azul con nubes en día soleado

Choquequirao trek: la belleza de los senderos

¿En qué temporada disminuye la dificultad de el Choquequirao trek?

Determinar correctamente la temporada es muy importante, pues, esto va a influir directamente en la dificultad de el Choquequirao trek y por ese motivo le recomendamos realizarlo en temporada seca, ya que cuenta con factores determinantes como:

  • La posibilidad de lluvias es prácticamente nula, por lo que el sendero se encuentra en óptimas condiciones.
  • Durante el trayecto solo tiene que preocuparse del sol (protector, sombrero y lentes)
  • Sí el sol es algo que no le agrada, solo tiene que iniciar las caminatas en horas más tempranas (antes de que salga el sol).
  • En esta temporada los paisajes durante todo el trayecto son impresionantes y están completamente despejados.
Grafico de barras sobre las lluvias y el sol para la temporada adecuada de visita a Choquequirao

Temporada adecuada para su visita a Choquequirao

Mejor itinerario para la Caminata a Choquequirao

Elegir el mejor tour es vital para aminorar la dificultad de el Choquequirao trek, pues dependiendo de su elección el camino puede ser más rápido o al contrario más largo. Que según comentarios de los aventureros, el tour más recomendado es el siguiente:

LA RUTA CLÁSICA EXTENSA

CHOQUEQUIRAO TREK 5 DÍAS/4 NOCHES

Recomendamos elegir este Choquequirao trek, ya que, tendrás 1 día completo para explorar y recorrer todo el recinto inca de Choquequirao a tu modo y con el cuerpo totalmente descansado.

DÍA 1: CACHORA (2900 m.) – CHIQUISKA (1800 m.) 14 km. / SANTA ROSA ALTA (1950 m.) 23 km.

Empezamos la caminata en Cachora con destino a Capuliyoc (2900 m.), desde donde podrá observar las montañas, pueblos y valles. Posteriormente iniciaremos el descenso hasta nuestra primera opción de campamento en Chiquiska.

DÍA 2: CHIQUISKA (1800 M.) / SANTA ROSA ALTA (1950 M.) – MARAMPATA (3000 M.) – CHOQUEQUIRAO.

Recomendamos iniciar este día muy temprano para aminorar la dificultad de el Choquequirao trek, para realizar la caminata en un clima fresco antes de que la temperatura se eleve por el sol, llegando a Marampata tendrá la primera vista de Choquequirao.

pueblo de marampata, zona de camping previa a Choquequirao

Pueblo de Marampata

Continuando con el trayecto llegaremos hasta el lugar de campamento en Choquequirao, que es gratis, podrá asearse en las duchas con agua helada y lavabos.

DÍA 3. COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE CHOQUEQUIRAO

Disfrute del amanecer en el Parque Arqueológico de Choquequirao. Podrá visitar y explorar los lugares como los graneros, las casas y los centros religiosos de Choquequirao. Le recordamos visitar las terrazas de “Las 24 llamas”, una construcción enigmática y única en la cultura inca.

Arquitectónica de Choquequirao

Choquequirao: construcciones con influencias de culturas pre-incas

DÍA 4. CHOQUEQUIRAO – COCAMASANA

Retornamos con un descenso hacía el río Apurímac (1450 m. – 4787 pies), mientras disfrutamos de una vista privilegiada del Cañón del Apurímac y caídas de agua a la distancia. Finalizando el trayecto con un ascenso de 3 – 4 horas hasta el último lugar de campamento ubicado en Cocamasana (2300 m. – 7545 pies).

DÍA 5. COCAMASANA – CONOC – CUSCO

Recorre el último tramo de caminata hacía el Cañon del Apurímac, lugar donde podremos descansar y tomar fotografías. Seguido abordaremos el transporte para iniciar el retorno a Cusco, no sin antes observar la enorme piedra de Saywite (2684 m.) y tomar una visita relajante a las Aguas Termales de Conoc.

¿Como llegar a Choquequirao?

LLEGAR A CHOQUERARIO POR CUENTA PROPIA

  1. Debe tomar un bus en el Terminal Terrestre de Cusco con destino hacía Abancay (40 soles/13 dólares).
  2. Bajar en el desvío a Cachora y desde allí caminar un descenso hasta Cachora (2 horas aprox.) o tomar un minibús compartido (5 soles/ 1,5 dólares).

LLEGAR A CHOQUERARIO CON UNA AGENCIA DE VIAJES

La mejor opción es contratar el servicio de INKAYNI PERÚ ADVENTURES, que se encargará de recogerlo de tu hotel, y realizar el tramo de 165 km. con total comodidad y seguridad, lo cual aminora la dificultad de el Choquequirao trek.

Consideraciones de seguridad

!Toma nota! Sí bien es cierto que durante la temporada de lluvias la dificultad de el Choquequirao trek es mayor, aún se puede realizar el trek en determinados meses, pues por su seguridad el estado peruano determinó que se cierre en los meses de diciembre, enero y febrero, pues las lluvias, podrían generar deslizamientos y por ende accidentes.

Bosques andinos de Choquequirao cubiertos de lluvia y neblina

La dificultad de el Choquequirao trek en temporada de lluvias

Consejos para superar la dificultad de el Choquequirao trek

Aclimátate

La altitud también es parte de la dificultad del Choquequirao trek (1800 ms – 3030 m.), que, si bien es cierto, que se desarrolla a una menor altura que Cusco, no significa que no sea un factor determinante para los aventureros que no están acostumbrados a tan elevadas alturas.

En caso de no realizar una correcta aclimatación, podría sufrir de mareos, dolores de cabeza o mal de montaña (soroche).

Pero que esto no te desanime, solo se requiere tener una correcta aclimatación de 3 días como el más recomendado y en caso de tener corto el tiempo, 1 día como mínimo en la ciudad del Cusco.

Plaza principal de Cusco y el tempo de la compañia de jesus al anochecer, persona caminando por las calles de cusco con el templo de qoricancha de fondo

Pasear por las calles de Cusco es una gran idea

Utiliza un buen calzado de trekking

Algo que la gente suele obviar y que va a determinar tu dificultad de el Choquequirao trek, es el uso de los implementos adecuados, en este caso, el zapato de trek.

Recuerda que vas a realizar una caminata de aproximadamente 4 días (Choquequirao trek clásico) y más, por lo que requieres tener unas buenas zapatillas de trekking, que puedan aportarte transpirabilidad, suelas de buen agarre y sobre todo impermeables.

Zapatos de trekking con lodo en una zona natural con pasto verde

Los zapatos harán la diferencia en el trek

Realice ejercicios

Estos ejercicios lo ayudarán a disminuir la dificultad de el Choquequirao trek, ya que, cumplen una función centrada en la mejora de la función del corazón, pulmones y sistema circulatorio, que conjuntamente con los ejercicios musculares, lo pondrán en un gran estado para realizar este trek.

Puede realizar actividades como:

  • Correr
  • Nadar
  • Caminar
    Sombra de persona corriendo con el atardecer de fondo, persona nadando con todos los implementos y persona caminando con el atardecer de fondo

También te podría interesar:

Ahora que ya conoces sobre la dificultad de el Choquequirao trek ¿Estás listo para enfrentar la aventura más desafiante de tu vida? Si buscas descubrir tu propia grandeza, te invitamos a unirte junto a INKAYNI PERÚ TOURS y embarcarte en la aventura que te ofrece Choquequirao Trek. Es el viaje que pondrá a prueba tus límites, te conectará con la naturaleza y te permitirá encontrar fuerzas que ni siquiera sabías que tenías.

𝗦𝗨𝗦𝗖𝗥𝗜𝗕𝗘 𝗢𝗨𝗥 𝗕𝗟𝗢𝗚 ▶  👈

𝗦𝗨𝗦𝗖𝗥𝗜𝗕𝗘 𝗢𝗨𝗥 𝗧𝗜𝗞 𝗧𝗢𝗞 ▶ https://acortar.link/E4XQ8C 👈

Logo de INKAYNI PERU TOURS

B.L.S.H.

Compartir:

Si te gustó este artículo y la información que encontraste, ¡regálanos 5 estrellas!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...
×