¡Prepárate para una aventura inolvidable por las místicas tierras de Choquequirao, el tesoro escondido de los Andes! Dejanos llevarte de la mano a través de 50 fascinantes datos sobre Choquequirao que te transportarán a un pasado lleno de misterio y grandeza.
En esta página encontrarás toda la información necesaria para conocer todo sobre la famosa «Hermana Sagrada de Machu Picchu«, recuerda que INKAYNI PERÚ TOURS está en constante investigación para llevarte la mejor información y actualización, suscribeté y recibe las últimas noticias de tus lugares favoritos por visitar.
-
¿Qué es Choquequirao?
Es una ciudad inca poco conocida del sur de Perú, que pudo ser el último bastión de la civilización inca y haber sido el último esfuerzo por recuperar el poderío del Imperio Inca.
Actualmente es Patrimonio Nacional del Perú, en 2017 fue declarado «Best in Travel» según la guía de viajes Lonely Planet.Choquequirao: La hermana sagrada de Machu Picchu
-
¿Dónde se ubica Choquequirao?
Está ubicado en una de las vertientes del nevado Quriwayrachina, en el Valle Apurímac, distrito de Santa Teresa, provincia de La Convención en Cusco-Perú.
Mapa de Choquequirao
-
¿Qué significa Choquequirao?
Choquequirao es un nombre proveniente del quechua que traducida al español significa ‘Cuna de oro’. Según los datos sobre Choquequirao, se debe resaltar que el nombre le pertenece a un cerro cercano y que por extensión se le ha aplicado al complejo arqueológico.
-
¿A qué altura se encuentra Choquequirao?
Choquequirao está a 3033 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.) o 9940 ft.
-
¿Quién descubrió Choquequirao?
El Complejo Arqueológico fue descubierto, al parecer, por el arqueólogo norteamericano Hiram Bingham, quien dos años después llegaría a Machu Picchu.
Hiran Bingham
-
¿Cuándo se descubrió Choquequirao?
Se descubrió en el año 1909, cuando el famoso historiador Hiram Bingham llega a Choquequirao, cruzando la ruta de la hacienda Tambobamba, luego de haber recibido información del Prefecto de Apurímac.
Según algunos los datos sobre Choquequirao, se dice que realizó algunas excavaciones en el Ushnu, donde descubrió una especie de cuadricula, varias piedras alineadas en ángulos rectos.Fotografía de Choquequirao desde el Ushnu
-
¿Qué sectores tiene Choquequirao?
Sector I: Plaza principal superior, edificios y fuentes (Hanan).
Sector II: Almacenes y depósitos (Qolqas) y “Escaleras gigantes” de Bingham.
Sector III: Plaza principal (Haucaypata) y edificios anexos (Casas de los gobernantes y kallankas).
Sector IV: Templo del muro triunfal y corrales sagrados.
Sector V: Ushnu ceremonial.
Sector VI: Templo de los sacerdotes.
Sector VII: Andenes inmensos o andenes sagrados.
Sector VIII: Andenes de las “Llamas del Sol”.Las famosas llamas del sol en Choquequirao
-
Choquequirao hoy
Choquequirao es hoy en día, una gran alternativa para los visitantes y turistas más aventureros, que buscan realizar senderos libres de masas. Pues su única forma de acceso por el momento es vía terrestre, pero ya el estado peruano tiene su mira en darle más valor al complejo, lo cuál espera generar una mayor cantidad de visitantes, pero a la par se estaría perdiendo ese ambiente de tranquilidad.
Si realmente desea conocerlo, hágalo ahora, tendrá la oportunidad de experimentar de un recinto arqueológico tan inmenso solo para usted.
-
¿Vale la pena realmente visitar Choquequirao?
Sí, los datos sobre Choquequirao han determinado que es un destino turístico que te ofrece una experiencia única, ya que combina paisajes, naturaleza, vistas panorámicas increíbles y una las construcciones más impresionantes de la cultura inca, con características únicas que no encontrarás en ningún otro complejo arqueológico.
Recuerda también que hoy en día el recinto incaico tiene poca afluencia de turistas, lo que ayuda a que tengas una exploración personalizada, pacífica y exclusivamente para usted.
Choquequirao: vista panorámica desde el Ushnu
-
¿Cuál es la mejor temporada para visitar Choquequirao?
La mejor temporada para realizar el trek, es durante los meses secos de invierno en los andes, preferentemente de mayo a agosto. En esta época llueve muy poco y las temperaturas son bajas, motivo por lo que recomendamos llevar ropa abrigadora para la noche en el complejo arqueológico.
Temporada adecuada para su visita a Choquequirao
-
¿Qué clima tiene Choquequirao?
Choquequirao cuenta con un clima único, debido a su ubicación geográfica y cercanía con el Cañon del Apurímac. Disfruta de una temperatura promedio de 17 °C, con la combinación de un clima cálido-fresco durante el día y frío por las noches.
Los climas durante el trek a Choquequirao
-
¿Cómo es la flora en Choquequirao?
Choquequirao es un lugar compuesto por una gran variedad de helechos gigantes y una gran variedad de orquídeas, donde la variedad wakanki es la más prominente.
Al ingresar a la zona del valle podemos encontrar bosques y una variedad de cultivos de coca, maíz, cacao, café y achiote.
Cultivos que puedes observar en el tour
-
¿Cómo es la fauna en Choquequirao?
Según las investigaciones y datos sobre Choquequirao, se entiende que tiene uno de los ecosistemas más diversos, que aúnque no se sabe con exactitud el número de especies, alberga a animales resaltantes como: el cóndor, el zorro, el puma, el oso de anteojos, la taruca, las vizcachas, los picaflores, el tucán de altura, el quetzal y el famoso gallito de rocas.
Fauna de Choquequirao
-
¿Es necesario prepararse para el Choquequirao trek?
Sí, ya que el Choquequirao trek es un tour de varios días, para lo que le recomendamos:
• Prepararse físicamente con ejercicios de resistencia muscular y cardiovascular.
• Realizar treks, puede comenzar desde treks cortos hasta treks de 15 km.
• Si tiene la posibilidad de realizar montañismo, hágalo.
• En caso desee prepararse rigurosamente, que sea bajo la supervisión de un profesional de la salud.Entrenamiento recomendado
-
¿Debo aclimatarme antes de ir a Choquequirao?
Sí, ya sea una persona con o sin experiencia, la aclimatación juega un papel muy importante, recuerde que esta no es una competencia. Evite la ingesta de alcohol y comá ligero.
• Lo más recomendado es reposar su cuerpo por 3 días en la ciudad del Cusco, y en caso de un viaje rápido lo mínimo es 1 día.
• Puede realizar treks previos de 1 solo día como parte del proceso.
• Usted conoce su cuerpo, repose el tiempo que crea necesario.Choquequirao trek: sigue estos consejos para tener la mejor experiencia
-
¿Qué medicación debo llevar para el trek?
Prepárate para la aventura y cuídate, recuerda siempre llevar consigo sus medicamentos personales. En caso de ir con una agencia ellos se encargarán de llevar el botiquín de primeros auxilios y si vas por cuenta propia debe de contener:
• Paracetamol
• Antiinflamatorios
• Banditas
• Crema Antiséptica
• Gasas
• Valoide (náuseas y vómitos)
• Imodium (problemas estomacales)Elementos básicos de un botiquin de primero auxilios
-
¿Puedo pasar la noche en Cachora antes de iniciar el trek a Choquequirao?
Sí, Cachora es un pequeño pueblo en donde se inicia el trek y Algo a tener en cuenta es que los hospedajes en Cachora son básicos al igual que las pequeñas tiendas, en caso de que busques alimentos por allí.
Recuerda, esta es una opción más usada por los aventureros que viajan por cuenta propia.
-
¿Cómo llegar a Choquequirao desde Cusco?
Para llegar a Choquequirao, en la actualidad la única vía es terrestre, la diferencia recae en la opción de ir por cuenta propia o con una agencia. En ambos casos se parte desde la ciudad del Cusco con dirección a Cachora, el viaje es de 4 horas aproximadamente (171 km).
-
¿Cómo llegar a Choquequirao por cuenta propia?
En caso de ir por cuenta propia se debe de tomar el bus con destino a Abancay desde el terminal terrestre de Cusco. (40 soles/13 dólares).
Bajar en el Desvío a Cachora y caminar un hasta Cachora (2 horas) o tomar un minibús compartido (5 soles/1,5 dólares).
-
¿Cómo llegar a Choquequirao con una agencia?
Las estadísticas de los datos sobre Choquequirao indican que esta es la mejor opción, ya que, al iniciar el tour INKAYNI PERÚ TOURS se encargará de recogerte en la puerta de tu hotel, garantizando su comodidad y seguridad en el tramo de Cusco – Cachora.
Mapa del tour a Choquequirao 5D/4N
-
¿Qué accesos tiene Choquequirao?
Acceso por Huanipaca (IN-OUT): Es la ruta más corta y rápida para llegar al parque arqueológico, y tendrá más tiempo para poder visitarlo.
Acceso por Cachora (IN-OUT): Esta es la ruta más exigente y larga, se recomienda elegir este sendero a los aventureros, para tener una experiencia completa y memorable. Durante este trayecto se experimenta subidas y bajadas llenas de paisajes, naturaleza y campamentos únicos.
NOTA: Si deseas que tu viaje no sea monótono puedes iniciar en Cachora y retornar por la ruta Huanipaca. Hacerlo al revés no es conveniente. -
¿Cómo es la caminata a Choquequirao?
La caminata es una aventura en todo el sentido de la palabra, pues, durante el trayecto cruzas el famoso Cañon de Apurímac, y puedes observar una gran variedad de animales y plantas.
Es la mejor opción para las personas aventureras, que desean realizar senderimos y conectar con la naturaleza y que están cansadas de destinos turísticos masificados.
Choquequirao trek: la gratificación de conquistarlo
-
¿Qué tan dificil es la caminata a Choquequirao?
Vamos a resolver tus dudas con respecto a esta caminata, que según los datos sobre Choquequirao, se sabe que es apta para todo público en forma y que no se requiere ser un experto montañista. El reto está en que durante el trayecto vas a bajar y subir senderos empinados, que pondrán a prueba tu resistencia.
Dificultad del ascenso a Choquequirao
-
¿Es peligroso realizar el Choquequirao trek?
No, pero se recomienda realizar el trek en tiempos de secas (mayo – agosto), ya que en temporada de lluvias las precipitaciones pueden poner el terreno muy lodoso y podrías sufrir resbalones, también existe la posibildad de deslizamientos de rocas.
Nota: Según actuales datos sobre Choquequirao, el camino está cerrado en tiempos de lluvia para prevenir accidentes, no caigas ante información falsa.
Temporada de lluvias
-
¿Debo contratar un seguro de viajes antes de realizar el viaje a Choquequirao Perú?
Sí, aunque en Perú no es obligatorio, contratar un seguro de viajes, es fundamental para viajar con tranquilidad. Pues estarás cubierto ante cualquier imprevisto que pueda suceder durante todas las actividades del trek.
-
¿Qué tan transitado es Choquequirao trek en relación al Camino Inca?
El Camino Inca es un trayecto masificado, en donde podrás realizar el tour junto a otros visitantes de otras agencias. Así que, si buscas tranquilidad y paz, está no es tu mejor opción.
En cambio los datos sobre Choquequirao indican que es más calmado, debido a que su trayecto es más largo, los turistas no suelen tomarlo en cuenta para sus tours. Gracias a ello el trayecto lo sentirás propio y a tu modo.
Libertad en el trek Choquequirao
-
¿Puedo visitar Choquequirao y Machu Picchu en un solo tour?
Sí, actualmente Choquequirao trek con Machu Picchu es la aventura más épica y única, que solo los más valientes se atreven a realizar. Este tour inicia en Cachora, al igual que en el clásico, pero a partir del día cuatro, recorreremos otros tramos con dirección a Machu Picchu, por lo que se recomienda contratar a INKAYNI PERÚ TOURS, que lo ayudará con la logística (debido a la cantidad de alimentos e implementos necesarios) y a realizar el tramo con total seguridad.
Lográ el contraste entre las 2 construcciones más importantes de la cultura inca
-
¿Diferencias entre Choquequirao y Machu Picchu?
Diferencias Choquequirao Machu Picchu Nombres Traducidos «Cuna de Oro» «Montaña Vieja» Locación La Convención – Santa Teresa, Cusco Urubamba – Aguas Calientes, Cusco Altitud 3033 m.s.n.m. 2430 m.s.n.m. Extensión 18 km. 120 km. Fecha de descubrimiento 1909 1911 Costos de ingreso 60 soles 152 soles ¿Cómo llegar? Con un tour de 4 días (caminando) Con un tour de 4 horas (tren, bus y a pie) Temperatura promedio 5° C – 25° C 13° C – 26° C Precio promedio de un tour 510 USD 250 USD Fecha de construcción 1536 D.C. 1450 D.C. -
¿Cuántas rutas de trekking a Choquequirao hay?
Las rutas de trekking más ofrecidas por las agencias son 3:
1. La ruta clásica de 4días/3noches, es el tour más rápido. Inicia y culmina en el pueblo de Cachora.
2. La ruta clásica extendida (más recomendada) 5días/4noches, es el tour que te permite tener un día completo para explorar el parque arqueológico de Choquequirao. Inicia en Cachora y culmina en un relajante baño en las aguas termales de Conoc.
3. La ruta Choquequirao 9días/8noches, es la más extensa, el verdadero reto y recompensa para los aventureros, algo que vale presumir. Inicia en Cachora y culmina con la visita a Machu Picchu.Para saber más datos sobre el Choquequirao trek dale click aquí.
-
¿Cómo es y por qué elegir el trek a Choquequirao 5D/3N?
Es el trek clásico extenso ofrecido únicamente por INKAYNI PERÚ TOURS.
Recomendamos elegir este Choquequirao trek, ya que, tendrás 1 día completo para explorar y recorrer todo el complejo arqueológico a tu modo y con el cuerpo totalmente descansado.
DÍA 1: CACHORA (2900 M.) – CHIQUISKA (1800 M.) 14 KM. / SANTA ROSA ALTA (1950 M.) 23 KM.
Empezamos la caminata en Cachora con destino a Capuliyoc (2900 m.), desde donde podrá observar las montañas, pueblos y valles. Posteriormente iniciaremos el descenso hasta nuestra primera opción de campamento en Chiquiska.
En caso de poder continuar, le recomendamos continuar hasta Santa Rosa Alta, un sitio de campamento ubicado a 2 horas más, ya que le facilitará el trayecto del segundo día.
DÍA 2: CHIQUISKA (1800 M.) / SANTA ROSA ALTA (1950 M.) – MARAMPATA (3000 M.) – CHOQUEQUIRAO.
Recomendamos iniciar este día muy temprano, para realizar la caminata en un clima fresco antes de que la temperatura se eleve por el sol, llegando a Marampata tendrá la primera vista de Choquequirao.
Continuando con el trayecto llegaremos hasta el lugar de campamento en Choquequirao, que es gratis, podrá asearse en las duchas con agua helada y lavabos.
DÍA 3. COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE CHOQUEQUIRAO
Disfrute del amanecer en el Parque Arqueológico de Choquequirao. Podrá visitar y explorar los lugares como los graneros, las casas y los centros religiosos. Le recordamos visitar las terrazas de “Las 24 llamas”, una construcción enigmática y única en la cultura inca.
DÍA 4. CHOQUEQUIRAO – COCAMASANA
Retornamos con un descenso hacía el río Apurímac (1450 m. – 4787 pies), mientras disfrutamos de una vista privilegiada del Cañón del Apurímac y caídas de agua a la distancia. Finalizando el trayecto con un ascenso de 3 – 4 horas hasta el último lugar de campamento ubicado en Cocamasana (2300 m. – 7545 pies).
DÍA 5. COCAMASANA – CONOC – CUSCO
Recorre el último tramo de caminata hacía el Cañon del Apurímac, lugar donde podremos descansar y tomar fotografías. Seguido abordaremos el transporte para iniciar el retorno a Cusco, no sin antes observar la enorme piedra de Saywite (2684 m.) y tomar una visita relajante a las Aguas Termales de Conoc.
Altitudes del Choquequirao trek 5D/4N
-
¿Cuál es el precio de un tour a Choquequirao 5D/4N?
N° PAXS PRECIO POR PERSONA ACCIÓN 02 PERSONAS 639.00 RESERVAR 03 PERSONAS 619.00 RESERVAR 04 PERSONAS 599.00 RESERVAR 05 PERSONAS 579.00 RESERVAR 06-08 PERSONAS 539.00 RESERVAR -
¿Qué incluye el tour a Choquequirao 5D/4N?
- Guía turístico profesional
- Asistente de guía para grupos de 9+
- Cocinero
- Mulas para llevar el equipo de cocina, campamento y 7k de sus artículos
- Recojo y transporte desde el hotel
- Agua (desde el inicio del trek Choquequirao)
- 4 desayunos, 4 almuerzos, 4 cenas y 4 happy hours
- Carpa comedor con mesas y sillas
- Carpa cómoda y espaciosa para 4 personas (solo será utilizada por 2)
- Colchonetas inflables/matras para dormir
- Botellas de oxígeno
- Equipo de primeros auxilios
- Entradas a Choquequirao
-
¿Puedo hacer el tour a Choquequirao solo?
Sí, los datos recolectados de los visitantes a Choquequirao determinan que el tour está habilitado para ser visitado por los aventureros, ya que cuenta con zonas de camping a lo largo del trayecto y el camino está bien señalizado, así que no podrás perderte.
Recuerda llevar todo lo necesario para tu viaje.
-
¿Qué ventajas tiene hacer el trek a Choquequirao con una agencia?
!Recuerda que estás de vacaciones!, los datos sobre Choquequirao trek dan puntos positivos al realizar tours con Inkayni Peru Tours, ya que te aseguras un viaje bien planificado, los mejores profesionales a tu disposición y el mejor equipo de camping.
- Libérate de pensar que llevar, lo único que tienes que hacer es contratar a Waman Adventures y nosotros nos encargaremos de hacer todo eso y más por ti.
- Si estás viajando solo, puede ser divertido unirte a un grupo, hacer amistades nuevas y compartir momentos.
- Siempre tendrás un respaldo, cualquier problema, lo resolveremos.
- Nosotros nos encargaremos del papeleo.
- Todas las consultas que tengas la resolveremos.
- Recuerda que también somos los únicos en ofrecer el trek Choquequirao 5 días/4 noches
- Obten la experiencia más completa de un tour.
-
¿Qué llevar en un viaje a Choquequirao?
Ropa:
- Sandalias (para los momentos de aseos).
- Zapatos de trekking para cambiar.
- Casaca para la lluvia – impermeable.
- Poncho para la lluvia.
- Polos de senderismo (2).
- Pantalones de senderismo (2).
- Ropa para dormir.
- Segunda capa polar.
- Medias de lana (2).
- Guantes.
- Beany.
- Ropa interior (3 pares).
- Sombrero.
- Buff (opcional).
- Lentes de Sol.
Para mujeres:
- Sujetador deportivo (2-3 pares).
Vestimenta básica de Trek
Equipamiento de senderismo:
- Mochila de viaje, 50 l. para mujer y 70 l. para váron.
- Funda impermeable de la mochila.
- Bastones de senderismo.
- Botellas de agua.
- Pastillas purificadoras o filtros de agua.
- Repelente de mosquitos.
- Bloqueador solar.
Material de camping y cocina:
- Tienda de camping.
- Saco de dormir.
- Almohada de camping (opcional).
- Linterna.
- Cocinita portátil.
- Gas de camping.
- Fósforos/Encendedor.
- Olla.
- Platos biodegradables.
- Tenedor y cuchara.
- Taza.
- Navaja.
- Bolsa de basura.
Equipamiento de senderismo
Dispositivos Electrónicos:
- Teléfono.
- Camará/GoPro/Drone.
- Tarjeta SD.
- GPS (opcional).
- Caja de alimentación (cargador portátil).
- Auriculares (opcional).
- Libro, recomendado para una mejor experiencia.
Artículos de aseo:
- Toalla de secado rápido.
- Jabón.
- Cepillo de dientes.
- Pasta de dientes.
- Desodorante.
- Desinfectante de manos.
- Pañuelos húmedos.
Documentos:
- Passaporte.
- Ticket de ingreso a Choquequirao.
-
¿Cuánto está la entrada a Choquequirao?
- Adultos: s/. 60.00
- Universitarios: s/. 30.00
- Escolares: s/. 15.00
Recuerda que los precios y datos sobre Choquequirao son referenciales al momento de la publicación.
-
¿Cuál es el horario de ingreso a Choquequirao?
Según los datos sobre Choquequirao: el recinto arqueológico abre sus puertas de 7:00 a.m. a 17:00 p.m., recuerda que el ingreso también te permite acampar cerca al recinto.
Disfruta del amanacer en Choquequirao
-
Importantes datos sobre Choquequirao: ¿Dónde acampar durante el trek?
A continuación, le mostraremos los distintos campamentos en el trayecto:
CACHORA
Es un pueblo ubicado en el km 0, punto de inicio de la caminata, aquí encontrarás tiendas, restaurantes y pequeños hoteles, ideal para aclimatarse un día previo al Choquequirao trek.
COCAMASANA
Está en el km. 16, este lugar ofrece zonas relajantes de camping e increíbles vistas de los paisajes del valle.
CHIQUISKA
Situado en el km. 19, es una zona camping de pago, ofrece duchas para el aseo y algo de comida.
PLAYA DE ROSALINA
Es un camping de pago ubicado muy cerca del río en el km 21, donde encontrarás una tienda de productos básica, duchas, baños, zonas de fogata y cocinas simples para preparar tus alimentos.
Puente Rosalina
ALFONSO
Ubicado en el km 22, es una zona de camping más básica que las demás, ya que no existe aseos y tampoco una cocina y puede inundarse por lluvias.
SANTA ROSA BAJA
Camping de pago situado en el km 24, cuenta con baños, duchas y está muy cerca de un rancho donde podrá encontrar una pequeña tienda de alimentos y comidas sencillas. La familia del lugar ofrece mulas y caballos para aligerar la caminata.
SANTA ROSA ALTA
Es un campamento libre ubicado en el km 25, tiene instalaciones básicas como baños y una pequeña tienda de comidas.
MARAMPATA
Un pequeño pueblo situado en el km 28, que cuenta con varias zonas de camping, un pequeño hotel y tiendas donde comprar comida.
Cabañas rústicas en el pueblo de Marampata
-
¿Puedo comprar alimentos y bebidas en el trek?
Sí, en los diferentes sectores para acampar podras encontrar pequeñas tiendas con insumos básicos como agua, snacks y elementos de aseo.
-
¿Puedo cargar mis dispositivos electrónicos durante el trek?
No, si vas por tu cuenta, se le recomienda llevar cargadores portátiles y recargables con energía solar, ya que no se tienen servicios de este tipo durante el trayecto
Normalmente es un servicio ofrecido por las agencias, quienes se encargan de llevar cargadores portátiles.
-
¿Quién construyó Choquequirao?
Según relatos de los cronistas se dice que la ciudad inca fue construida por órdenes el emperador inca Pachacutec y expandida por su hijo Tupac Inca Yupanqui.
Pachacutec «fundador» y Tupac Inca Yupanqui «expansor»
-
¿Cuál es la importancia de Choquequirao para la cultura inca?
- Se concluye que según las investigaciones de los datos de Choquequirao, este era un punto de suma importancia para los incas, ya que servían para poder hacer sus mediciones y control astronómico; y así poder determinar el calendario de las actividades agrícolas.
- Lo curioso es que estos sitios son geológicamente inestables, por lo que, los incas construyeron sistemas de andenes de alta ingeniería para poder estabilizar las colinas.
- También se tiene indicios de que fungió como zona de control de otras ciudades como Cusco y Pisac. Se le considera el punto de conexión entre la selva y la sierra de Perú.
-
¿Cuál fue la primera excavación que se ha realizado?
Las primeras excavaciones se dieron décadas después de la visita de Bingham, alrededor de 1970 y en 1986 se hacen estudios intensivos e inicia un plan de restauración del complejo.
-
¿Cuánto se ha explorado de Choquequirao?
Al ser una de las construcciones más grandes y complejas de la cultura inca, con una extensión de 1800 hectáreas. Hoy en día solo se estima que solo se ha descubierto un 30% de su totalidad.
-
¿Qué tipo de trazado tienen las construcciones?
Arquitectónicamente, los datos indican que esta ciudad tiene rasgos similares con Machu Picchu, como las construcciones de la zona urbana y con edificaciones que se utilizaban con fines ceremoniales, residencias de los sacerdotes y para almacenar alimentos.
Choquequirao: construcciones con influencias de culturas pre-incas
-
¿Por qué es importante Choquequirao?
- Parece no tener indicios de haber sufrido alguna conquista española en el sitio.
- Tiene las famosas 24 llamas de sol, únicas en el lugar y en la cultura inca.
- Existen 2 templos sagrados inusuales, que fueron diseñadas en torno al agua, lo que da a entender que el agua tuvo un papel muy protagónico en el lugar.
-
¿Fue Choquequirao la ciudad perdida de los incas?
Según los investigadores, consideradan que fue uno de los últimos bastiones de resistencia y refugio perdido de los Incas que abandonaron la ciudad de Cusco para resguardarse en las ciudades de la región de Vilcabamba, ya que alrededor del año 1535 Cusco se encontraba invadido por los españoles.
-
¿Los españoles llegaron a Choquequirao?
Según se sabe sobre Choquequirao, no tiene registros de haber sufrido una invasión o conquista por parte de los españoles. Tampoco se tienen datos de que se haya librado una batalla o pugna por su conquista.
Sin embargo, que no haya un registro, no quiere decir que oficialmente los españoles nunca llegaron. -
¿Choquequirao a futuro?
El estado peruano a futuro busca el “Mejoramiento de los Servicios Turísticos del Parque Arqueológico”, que permitirá al estado peruano ampliar y diversificar su oferta turística en la zona sur, centrada ahora casi exclusivamente en Machu Picchu.
El circuito sur del Perú se verá potenciado y ampliado con la puesta en valor de Choquequirao, se espera que este nuevo destino turístico genere su propia demanda, fortaleciendo los servicios locales en las regiones de Cusco y Apurímac.
-
¿Se va a construir un teleférico en Choquequirao?
Esta es una pregunta muy recurrente por todos los interesados en conocer los últimos datos, por lo que realizamos una investigación para ustedes y tenemos la siguiente información:
• El proyecto de construir aún el teleférico aún se encuentra vigente.
• La razón porque la que aún no ha iniciado es porque invadía una zona de protección ambiental.
• Se solicitó una nueva propuesta, cuyos efectos al ecosistema sean mínimos.
• Solo es cuestión de tiempo para que se apruebe el nuevo proyecto y comenzar la construcción del teleférico.También te podría interesar:
-
La guía definitiva para realizar el Choquequirao trek.
-
Camino Inca Clásico a Machu Picchu.
-
La Dificultad de el Choquequirao trek.
-
Salkantay trek a Machu Picchu.
-
Inca Jungle a Machu Picchu.
Ahora que ya sabes los 50 datos sobre Choquequirao y todo lo que tiene por ofrecerte este gran destino turístico. Si te consideras un aventurero intrépido, está es tu mejor oportunidad para poner en reto tu resistencia y ganas de conocer más de Perú. ¡Anímate y permite que INKAYNI PERÚ TOURS sea tu acompañante y guía!. Sé uno de los pioneros en explorar cada rincón de esta gran ciudad incaica.
𝗦𝗨𝗦𝗖𝗥𝗜𝗕𝗘 𝗢𝗨𝗥 𝗕𝗟𝗢𝗚 ▶ 👈
𝗦𝗨𝗦𝗖𝗥𝗜𝗕𝗘 𝗢𝗨𝗥 𝗧𝗜𝗞 𝗧𝗢𝗞 ▶ https://acortar.link/E4XQ8C 👈
B.L.S.H.
-