El Camino Inca es reconocido como una de las rutas de senderismo más emblemáticas y desafiantes a nivel mundial. Con sus impresionantes paisajes que incluyen montañas imponentes y exuberante vegetación, este trek en los Andes peruanos brinda una experiencia única.
Además de los antiguos sitios inca que se encuentran a lo largo del camino, los aventureros también tienen la oportunidad de sumergirse en una rica experiencia cultural. Descubre todos los detalles a tener en consideración para este desafío junto a Inkayni Peru Tours.
¿Cómo prepararse para Camino Inca?
Para disfrutar al máximo de esta increíble travesía, es fundamental prepararse adecuadamente. Entonces ¿Cómo prepararse para Camino Inca? En esta guía exploraremos los aspectos esenciales de como prepararse física, mental y logísticamente para los antiguos senderos inca.
Descubriremos los desafíos que enfrentaras en las alturas, la importancia de la aclimatación, la elección de la agencia de viajes adecuada y lo que debes llevar en tu mochila de viajes.
¡Supera tus límites físicos y mentales al enfrentar los desafíos del terreno y la altitud en el Camino Inca!
¿Qué es el Camino Inca?
El Camino Inca o Qhapac Ñan, es una ancestral red de caminos que se extiende por más de 30,000 kilómetros a lo largo de América del Sur. Estos caminos enlazaban las principales ciudades del Tahuantinsuyo. No obstante, actualmente el término “Camino Inca” se refiere específicamente al tramo más reconocido que conecta con la ciudadela de Machu Picchu, con una longitud de 44 km/27 millas.
El Camino Inca esta conformado por una serie de asombrosas construcciones de piedra, puentes y túneles que se adaptan al terreno accidentado de los Andes.
¿Dónde está el Camino Inca?
El famoso tramo de Camino Inca que finaliza en la ciudadela de Machu Picchu, se encuentra en la región del Cusco, Perú. El Camino Inca inicia en el kilometro 82 de la vía férrea en el poblado llamado Piskacucho y finaliza en la llaqta sagrada de Machu Picchu.
¿A que altitud se encuentra el Camino Inca?
El Camino Inca se encuentra a una altitud que van desde los 2,400 m./7,218 ft hasta los 4,200 m./13779 ft. Durante la caminata, los visitantes experimentan cambios significativos en la altitud a medida que avanzan por el camino, lo que requiere una buena aclimatación para evitar problemas de salud provocados por el mal de altura (soroche).
¿Cuál es la mejor temporada para realizar el Camino Inca a Machu Picchu?
La mejor temporada para visitar Camino Inca es durante la temporada seca, que va desde el mes de abril a octubre.
Durante estos meses el clima es más estable y hay menos probabilidades de lluvias intensas, lo que le permite una experiencia más agradable y segura durante la caminata.
Es importante tener en cuenta que la temporada alta para visitar Camino Inca es los meses de junio, julio y agosto, cuando hay una mayor afluencia de turistas. Por lo tanto. Si prefieres evitar multitudes, los meses de abril y octubre pueden ser opciones más tranquilas.
¿Cuándo hacer Camino Inca?
Según los expertos en turismo, se aconseja emprender la travesía del Camino Inca durante los meses de junio, julio y agosto. Durante esta temporada, se disfruta de un clima favorable con escasas probabilidades de precipitaciones pluviales, lo que permite realizar la caminata bajo un sol radiante y apreciar de manera más intensa la belleza de los paisajes andinos.
Según la opinión de los turistas, la época seca es considerada el mejor momento para emprender el desafío a través del Camino Inca. Los caminos al estar menos expuestos a lluvias frecuentes se vuelven más transitables y seguros, lo que brinda a los visitantes una experiencia cómoda y sin contratiempos.
No obstante, cabe destacar que para otros aventureros se puede visitar el Camino Inca en cualquier fecha. La travesía brinda la oportunidad de sumergirse en la rica historia de los incas y descubrir la majestuosidad de sus construcciones arquitectónicas, en medio de un entorno natural imponente.
¿Cuál es el nivel de dificultad en el recorrido del Camino Inca a Machu Picchu?
El nivel de dificultad para el Trek Camino Inca hasta Machu Picchu puede variar según la condición física de cada persona y también la ruta que desea realizar.
Camino Inca clásico (4D/3N): Este itinerario es el más popular y también el nivel de dificultad es moderado. Involucra caminar aproximadamente 44 km/27 millas en un terreno montañoso y altitudes que oscilan entre los 2,400 y 4,200 m.s.n.m.
Camino Inca clásico (5D/4N): Es otra de las versiones del Camino Inca que al ser más pausada permite apreciar un poco más los paisajes durante esta caminata. El nivel de dificultad tiende a ser moderado-exigente, ya que recorrerás 44.5 km/27,6 millas durante los 5 dias hasta llegar a la ciudadela de Machu Picchu.
Camino Inca corto (2D/1N): El nivel de dificultad de esta caminata es fácil. Este tramo es menos exigente físicamente y se camina alrededor de 10 km/6 millas. Aunque es más corto presenta pendientes pronunciadas y escalinatas, pero nada que no se pueda superar.
Alternativas al Camino Inca: Existen otras rutas de senderismo que conducen a Machu Picchu, como Salkantay Trek, Inca Jungle o Lares Trek. Estas rutas suelen ser de nivel alto (con excepción del Inca Jungle), ya que son más desafiantes en términos de elevación y terreno, pero ofrecen impresionantes paisajes y experiencias únicas.
Condición física para Camino Inca
Para realizar el Camino Inca, se recomienda tener una condición física adecuada y estar en buena salud. El trek implica caminar largas distancias, atravesar terrenos accidentados y enfrentar cambios de altitud significativos.
Es importante contar con resistencia cardiovascular, fuerza muscular y flexibilidad para completar el recorrido de manera segura y satisfactoria.
Entrenamiento cardiovascular
- Realiza actividades cardiovasculares como correr, andar en bicicleta, nadar o hacer ejercicio aeróbico de forma regular.
- Incrementa gradualmente la duración e intensidad de tus entrenamientos cardiovasculares para mejorar tu resistencia y capacidad pulmonar.
- Considera incluir entrenamientos de intervalos (consisten en alternar períodos de alta intensidad con períodos de baja intensidad o descanso) para aumentar tu resistencia y capacidad para hacer frente a cambios de ritmo.
Entrenamiento de resistencia
- Realiza caminatas regulares en terrenos variados para acostumbrar tus músculos y articulaciones a la actividad de trekking.
- Incrementa gradualmente la distancia y dificultad de tus caminatas para desarrollar resistencia muscular y articular.
- Incluye entrenamientos de escaleras o subidas para fortalecer tus piernas y prepararte para los tramos empinados en altitud.
Fortalecimiento muscular
- Realiza ejercicios de fortalecimiento muscular enfocadas en las piernas, como sentadillas, estocadas, levantamiento de pesas o ejercicios con bandas elásticas.
- Incluye ejercicios de fortalecimiento para el core (músculos abdominales, lumbares, de la pelvis, los glúteos y la musculatura profunda de la columna) y la parte superior del cuerpo, ya que te ayudaran en la estabilidad y el equilibrio durante la caminata.
- No olvides incluir días de descanso para permitir la recuperación muscular y prevenir lesiones.
Como alimentarse en el Camino Inca
Antes
- Consume alimentos ricos en carbohidratos, como pan, pasta, arroz y cereales, para obtener energía duradera.
- Incluye proteínas magras, como pollo, pescado o tofu, para la reparación y construcción muscular.
- Asegúrate de consumir frutas y verduras para obtener vitaminas y minerales esenciales.
- Bebe suficiente agua para mantener una buena hidratación.
Durante
- Lleva contigo alimentos ligeros y nutritivos, como frutas frescas, barras energéticas, frutos secos y snacks saludables.
- Consume alimentos ricos en carbohidratos para mantener tus niveles de energía, como galletas integrales o granola.
- Bebe agua regularmente para mantenerte hidratado, especialmente en climas calurosos.
Después
- Opta por comidas que contengan una combinación de carbohidratos y proteínas para ayudar en la recuperación muscular, como batidos de proteínas, huevos, yogur con frutas o sándwiches de pavo.
- Incluye alimentos ricos en antioxidantes, como bayas o té verde, para ayudar a reducir la inflamación y promover la recuperación.
- No olvides rehidratarte adecuadamente bebiendo agua o bebidas deportivas.
Prepárate mentalmente para Camino Inca
La preparación mental para el Camino Inca es crucial. Mantén una actitud positiva, sé resiliente ante los desafíos, visualiza el éxito, concéntrate en el presente y busca apoyo emocional. El trekking es una oportunidad única para crecimiento personal y conexión con la naturaleza.
La meditación como práctica antes del Camino Inca puede brindarte una serie de beneficios, como mayor concentración, reducción del estrés, mayor resistencia física, mayor conexión con tus sentidos y bienestar emocional. Integrar la meditación en tu preparación puede mejorar tu experiencia en el Camino Inca y ayudarte a disfrutar plenamente de esta aventura única.
Encuentra un lugar tranquilo, adopta una postura cómoda y enfócate en la respiración. Acepta los pensamientos y cultiva la atención plena. Practica a diario para obtener beneficios a largo plazo. Buena suerte en tu viaje y en tu práctica de meditación.
Date tiempo para aclimatarte
Para garantizar una adaptación adecuada a la altitud y reducir los síntomas del mal de altura (soroche), te recomendamos pasar al menos dos a tres días en la cautivadora cuidad de Cusco antes de emprender tu caminata al Camino Inca. Este tiempo extra te permitirá aclimatarte gradualmente a la geografía montañosa de la majestuosa Cordillera de los Andes.
Durante este período de aclimatación, puede aprovechar para explorar la ciudad a un ritmo tranquilo, visitar museos, disfrutar de la gastronomía local y dar paseos cortos para familiarizarte con la altitud. Si experimenta síntomas leves del mal de altura, descansar y tomar medicamentos como ibuprofeno o aspirina pueden aliviarlos.
Es importante escuchar a tu cuerpo y prestar atención a cualquier síntoma de mal de altura más severo o persistente, como dificultad para respirar intensamente o vómitos persistentes. Si experimentas estos síntomas o si tus síntomas no mejoran después de varios días, es recomendable buscar atención médica.
Recuerda mantenerte hidratado, alimentarte con comidas ligeras, descansa lo suficiente, evita consumir bebidas alcohólicas y no realices esfuerzo físico intenso para que tu cuerpo se adapte de manera óptima y rápida a la altitud. Tomarse el tiempo necesario para aclimatarse adecuadamente es clave para disfrutar tu visita a Cusco de manera placentera y segura.
Consigue tu equipo, ¿Qué empacar para Camino Inca?
- Pasaporte original
- Carnet actual de Estudiante Universitario (si eres un estudiante y quieres acceder a un precio de descuento)
- Botas de montaña/trekking
- Chaqueta impermeable / poncho de lluvia
- Chaqueta abrigadora
- Sombrero y guantes
- Polos (de secado rápido)
- Cómodos pantalones de trekking
- Gorra para el sol
- Protector solar (SPF 35+)
- Repelente de insectos (Recomendamos altamente un repelente NATURAL)
- Artículos de aseo y desinfectante de manos.
- Medicación personal
- Cámara y filmadora
- Linterna con baterías de repuesto (o una opción amigable con el medio ambiente)
¿Cómo organizar tu mochila de viajes?
- Antes de comenzar a empacar, elabora una lista con los elementos imprescindibles que necesitaras durante el trek. Esto te ayudará a ser más organizado y evitar olvidos.
- Coloca los objetos más pesados en el centro y cerca de tu espalda para equilibrar la carga. Distribuye el peso de manera uniforme para evitar desequilibrios y molestias.
- Utiliza bolsas impermeables o fundas para proteger tus pertenencias de la lluvia y la humedad. También puedes utilizar bolsas de compresión para reducir el volumen de la ropa.
- Lleva ropa ligera y de secado rápido. Incluye capas para adaptarte a los cambios de temperatura. No olvides llevar ropa abrigada para las noches frías en altitud.
- Lleva un par de botas de trekking cómodas y bien adaptadas a tus pies. Asegúrate de haberlas usado previamente para evitar rozaduras y ampollas durante el trek.
- Incluye elementos básicos como una linterna, navaja multiusos, botella de agua, protector solar, repelente de insectos, medicamentos personales y un mapa o guía del Camino Inca.
- Organiza los objetos que necesitarás con mayor frecuencia, como protector solar o tu botella de agua, en bolsillos exteriores o en la parte superior de tu mochila para un acceso rápido y fácil.
- Antes de comenzar el trek, prueba tu mochila cargada para asegurarte de que es cómoda, el peso no sea mayor a 5 kilogramos y ajustada correctamente. Realiza ajustes necesarios en las correas y hebillas.
Recuerda que es importante llevar solo lo necesario y evitar cargar peso innecesario. Esto te permitirá disfrutar del Camino Inca sin sobrecargar tu espalda y tener una experiencia más placentera.
¿Cuántos kilogramos de equipaje están permitidos llevar al Camino Inca?
En cuanto al equipaje personal que puede cargar un excursionista en Camino Inca por su cuenta, no existe un limite real para el peso permitido, sin embargo se recomienda un peso de 5 kilogramos.
Esta recomendación es para garantizar que los excursionistas puedan transportar los artículos necesarios sin sobrecargar a los porteadores que llevan el equipo de acampada y las provisiones con equipaje adicional de los excursionistas.
Tengamos en cuenta que los porteadores llevan adicionalmente otros 5 kilos de equipaje de los excursionistas, muy aparte de los kilos que los excursionistas llevan por cuenta propia (es decir los otros 5 kilogramos ya recomendados líneas arriba).
Principios básicos para reservar Camino Inca con facilidad
¿Con cuanto tiempo de anticipación reservar la entrada al Camino Inca?
- Los tickets de ingreso al Camino Inca clásico deben ser reservados con un mínimo de 5 o 6 meses antes. Sin embargo, si en sus planes esta realizar su visita durante los meses de junio, julio y agosto, debe hacer su reserva con un mínimo de 7 o 8 meses de anticipación.
- Los tickets para Camino Inca corto no son tan complicados de conseguir. Se recomienda realizar la reserva con un mes de anticipación o semanas de antelación, En los meses de mayo, junio, julio o agosto, procure reservar con un mes de anticipación.
¿Cómo comprar el ticket para Camino Inca? Paso a paso
Reservar una entrada para hacer Camino Inca es seguro y fácil. Sigue estos pasos y consigue tu ticket ¡Ahora!
-
Busca una agencia de viajes autorizada por internet
Identifica las agencias de viajes autorizadas por el Ministerio de Cultura del Perú o el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo para operar en el Camino Inca. Elija la agencia que le parezca más confiable.
La página web de la agencia que consultes debe contar con un sistema de seguridad por internet que proteja su información personal (protocolos de seguridad SSL).
-
Verifica la disponibilidad
Dentro de la pagina web de la agencia de tu elección comprueba la disponibilidad para el Camino Inca en las fechas que desee. Recuerda que la reserva debe de realizarla con 6 o 8 meses de anticipación.
Si encontró disponibilidad en la fecha deseada, haga click en ¡Reservar!
-
Realiza la reserva
Contacta a la agencia seleccionada y proporciona la información requerida para comprar sus tickets al Camino Inca como nombres, numero de documento de identidad (pasaporte), correo electrónico, entre otros.
Si va a requerir de un servicio extra como porteador, comida vegetariana, bastones de trekking, entre otros. Es sumamente importante que indique estos requerimientos a la agencia con la que esta realizando su reserva.
-
Efectúa el pago
Este es el último paso para que tenga su aventura asegurada al Camino Inca. El pago se realiza mediante diversos métodos, los más aceptados son con tarjetas Visa, MasterCard, American Express, PayPal y Diners Club. Algunas agencias de viajes piden un adelanto de pago para que éste luego sea cancelado en su arribo a la ciudad del Cusco.
En Inkayni Peru Tours reserva sin cargos extras con tu tarjeta de crédito con tan solo el 30 % del monto total.
¿Qué operador turístico elegir?
Al elegir un operador turístico para realizar el Camino Inca, es importante tener en cuenta que existen varias organizaciones que ofrecen diferentes paquetes. Para tomar una decisión informada y consciente, es recomendable verificar los detalles de cada opción.
Aquí hay algunos aspectos que podrías considerar:
- Revisa detenidamente el itinerario propuesto por la agencia. Asegúrate de que se adapte a tus preferencias y necesidades.
- Asegúrate que el operador turístico cuente con la licencia y permisos necesarios para operar en el Camino Inca.
- Verifica si los guías que acompañarán al grupo están debidamente capacitados y certificados.
- Pregunta cuál es el tamaño máximo de los grupos que el operador turístico maneja. Es recomendable optar por grupos pequeños.
- Revisa detenidamente qué servicios están incluidos en el paquete ofrecido por el operador. Asegúrate de entender qué está incluido y si se ajusta a tus expectativas.
- Investiga la experiencia y reputación de cada organización. Lee reseñas de otros viajeros y busca recomendaciones.
- Por último, compara los precios ofrecidos por diferentes operadores turísticos. Es importante evaluar si el precio es razonable en relación con los servicios incluidos y la reputación del operador.
Si estas buscando una experiencia inolvidable le recomendamos elegir Inkayni Peru Tours, es uno de los mejores operadores turísticos para el Camino Inca. Con experiencia, guías capacitados y enfoque en sostenibilidad, ofrecen una experiencia única. Grupos pequeños, servicios completos y atención al detalle. ¡Una elección excepcional!
La importancia crucial del pasaporte
Es obligatorio llevar consigo el pasaporte original utilizado al hacer la reserva durante todo el recorrido. No se aceptan copias ni otros documentos de identificación para operar en el Camino Inca.
Debe tener en consideración que su pasaporte tiene que estar vigente hasta 6 meses antes de la fecha de su viaje.
El pasaporte juega un papel importante en el Camino Inca debido a las regulaciones y restricciones establecidas para el acceso a esta ruta. Aquí te explico su importancia:
- Control de acceso: Para ingresar al Camino Inca, es necesario contar con un permiso o boleto de entrada emitido por el Ministerio de Cultura de Perú. Este boleto es como un «pasaporte» que te permite acceder a la ruta y visitar los diferentes sitios arqueológicos a lo largo del camino.
- Identificación personal: Durante el recorrido del Camino Inca, es posible que se realicen controles y verificaciones de identidad por parte del personal de SERNANP (guardaparques). En estos casos, deberás presentar tu pasaporte u otro documento de identificación para confirmar tu identidad y asegurar que cuentas con los permisos necesarios.
- Registro de sellos: A lo largo del Camino Inca, encontrarás diferentes puntos de control donde te sellarán el pasaporte como una especie de «recuerdo» de tu paso por esos lugares emblemáticos (incluido el mismísimo Machu Picchu). Estos sellos son una tradición y muchos viajeros los coleccionan como parte de su experiencia en el Camino Inca.
- Documentación de viaje: Además de su importancia durante el trekking, el pasaporte es un documento esencial para todos los viajes internacionales y sumamente necesario para ingresar y salir de un país. Es importante asegurarse de tenerlo vigente y en buen estado antes de emprender cualquier viaje, incluido el Camino Inca.
¡Prepárate para la aventura de tu vida en el Camino Inca con Inkayni Peru Tours! Descubre cómo prepararte para física, mental y logísticamente para esta increíble caminata. Supera tus limites, desafía el terreno y la altitud mientras te adentras en paisajes impresionantes y antiguas ruinas. Empaca tu mochila de viaje con lo esencial y acompáñanos en esta experiencia sin igual. Nuestros expertos te guiarán en cada paso del camino. ¡Reserva ahora tu aventura de ensueño!
👉𝗦𝗨𝗦𝗖𝗥𝗜𝗕𝗘 𝗢𝗨𝗥 𝗕𝗟𝗢𝗚 ▶ 👈
👉𝗦𝗨𝗦𝗖𝗥𝗜𝗕𝗘 𝗢𝗨𝗥 𝗧𝗜𝗞 𝗧𝗢𝗞 ▶ https://acortar.link/E4XQ8C 👈
Norka Ttito Singuña