• info@inkayniperutours.com
  • +51 084 287653
  • +51 933 839 757

Inkayni Peru Tours

Inkayni Peru Tours

TOUR VALLE SAGRADO DE LOS INCAS

Tour Valle Sagrado de los Incas, es uno de los tours favoritos por nuestros visitantes, ya que además de disfrutar de los bellos paisajes que nos ofrece la madre naturaleza, es una excelente opción para poder aclimatarse en Cusco antes de realizar un tour con mayor nivel de actividad, como el Camino Inca a Machu Picchu que necesitas alrededor de 2 o 4 días caminando y variando la temperatura, el clima, contexto, etc.

Disfruta del tour Valle Sagrado de los Incas

Disfruta del tour Valle Sagrado de los Incas
Disfruta del tour Valle Sagrado de los Incas

¿Qué es el Valle Sagrado de los Incas?

Según estudios e investigaciones el Valle Sagrado de los Incas dio origen precisamente en el periodo inca, específicamente en el gobierno del Inca Pachacutec. Durante este tiempo todo el territorio que fue abarcada por la cultura inca se dividió en 4 suyos: Chinchaysuyo, Antinsuyu, Contisuyu y Collasuyu; esta división permitió el triunfo de los incas ante los Chankas (cultura pre inca) expandiendo de este modo los límites del Cusco imperial.

Actualmente, el Valle Sagrado de los Incas es uno de los destinos turísticos en Cusco con mayor aceptación por parte de nuestros visitantes. Existen varios paquetes turísticos que incluyen el recorrido por el Valle Sagrado junto a otros lugares también increíbles como Machu Picchu, Salkantay, Lares, Humantay, etc.

¿Cuáles son las obras del Inca Pachacutec?

Fue quien convirtió el estado inca de un curacazgo en el gran imperio Tahuantinsuyo. Tras defender con éxito los territorios incas en Cusco de los Chanca, conquistó un importante número de etnias y estados. Entre sus principales obras, tenemos:

  • Machu Picchu
  • Santuario de Pisac
  • Ollantaytambo
  • Sacsayhuamán (reedificó)
  • Templo de Qoricancha

Importancia del Valle Sagrado de los Incas

El valle Sagrado de los Incas, en el Imperio Inca fue considerado como uno de los lugares más importantes y apreciados por la variedad geográfica y climática que hasta en la actualidad posee, además de estar rodeado por un paisaje lleno de montañas verdes, casas rústicas, flora, fauna y pobladores, que en su mayoría mantienen la cultura viva y hacen del Valle Sagrado de los Incas un Tour impresionante y atractivo.

Entre la fauna, los animales que resaltan por su importancia durante el imperio Inca, podemos destacar la presencia de la llama y la alpaca.

Bellos tejidos realizado por mujeres en Chinchero

Bellos tejidos realizado por mujeres en Chinchero
Bellos tejidos realizado por mujeres en Chinchero

¿Cómo es el clima del Valle Sagrado de los Incas?

La temperatura del Valle Sagrado de los Incas varía entre el día y la noche entre los 23ºC y 4ºC, temperatura, que según los incas era perfecto para el cultivo de varios productos, que caracteriza a todo el Valle Sagrado.

Asimismo, es importante conocer que el Valle Sagrado de lo inca se ubica en la región de Cusco, por lo tanto, comparten dos temporadas bien definidas anualmente, la época de lluvias y la época de secas.

Temporada de lluvias: entre los meses de noviembre a marzo, durante estos meses la presencia de lluvias en todo el Cusco es inevitable. Por lo que no se recomienda realizar turismo con rutas largas como el Camino Inca, pero sí se puede realizar turismo en destinos como el Valle Sagrado de los incas, el Valle Sur y otros destinos turísticos que prometen disfrutar de tu estadía en Cusco.

Temporada de secas: entre los meses de abril a octubre, la presencia de lluvias en estos meses es mínima, óptimo para realizar turismo en Cusco.

¿Cuál es la mejor temporada para el Valle Sagrado de los Incas?

Los mejores momentos para viajar al Valle Sagrado es entre los meses de marzo a octubre, donde podrás disfrutar del clima cálida y templado, porque en toda la región de Cusco nos encontramos en la época de secas, excelente tiempo para realizar turismo con distancias largas que requieren del esfuerzo físico de los viajeros, como el Camino Inca a Machu Picchu.

En este tiempo se puede disfrutar del cielo azul cusqueño, al medio día disfrutaras de la presencia del Sol, las lluvias son mínimas o en efecto no veras lluvia, se recomienda usar ropa ligera, sombreros, bloqueador, lentes de sol y mantener siempre hidratados.

Por otro lado, las mañanas y noches cusqueñas con frías, por lo que se recomienda también prever con ropa abrigadora, de tal forma no siente el frio en tiempo de heladas entre los meses de junio, julio y agosto.

¡Mira el video!

¿Qué lugares conoceré en el Tour Valle Sagrado de los incas?

Durante tu visita al Valle Sagrado podrás observar los siguientes sitios arqueológicos, cada uno con una característica particular.

Centro Arqueológico de Pisac

El pueblo de Pisac se ubica a  2,974 m.s.n.m. en Cusco, y es una buena opción incluir a tu itinerario durante tu visita a esta hermosa ciudad, además que te ayudará aclimatándote en Cusco .

Según la historia, el origen de Pisaq nace de la réplica de un PISAKA (ave endémica del lugar) que hicieron los incas, al observar la vía Láctea.  Antiguamente, se dice que los incas plasmaban en los lugares sagrados, todo aquello que podían observar en la vía láctea, es así que nació PISAQ.

¿Cómo es el clima en Pisac?

Pisaq, durante el año pasado por dos estaciones:

  • Invierno, entre los meses de abril y setiembre, las temperaturas oscilan entre los 2° y 20°C, teniendo de este modo un cielo azul magnifico durante el día y descenso de la temperatura por las noches.
  • Verano, entre los meses de octubre a marzo, durante estos meses hay lluvias constantes y la temperatura varía entre los 7° y 21°C

¿Qué ver en Pisac?

  • Sitio arqueológico: La principal actividad que se desarrolló en Pisaq, era la agricultura y esto se puede observar en el sitio arqueológico
  • Las terrazas que se pueden visualizar en este sitio arqueológico, servían como especie de laboratorio genético, para tubérculos, cereales, y otros productos que abastecían a la población.
  • Se observa el “tanta Namaca”, y sería el cementerio más importante de la región del Cusco, durante la época de los incas.
  • Si, llegas a Pisaq, y eres bastante observador, encontrarás varias Tarpuy t´ika, flores que avisan cuando las lluvias están cerca.
Pisac, forma parte del Tour Valle Sagrado de los Incas

Pisac, forma parte del Tour Valle Sagrado de los Incas
Pisac, forma parte del Tour Valle Sagrado de los Incas

Ollantaytambo, ciudad viviente de los incas:

El pueblo de Ollantaytambo es también parte del Valle Sagrado de los Incas, se encuentra al sur sobre el río Urubamba y está rodeado de montañas cubiertas de nieve. Ollantaytambo es muy conocido por la fina y delicada construcción de las ruinas, además es considera como la ciudad viviente de los incas. Se encuentra a 72 kilómetros de la ciudad del Cusco y a 32 km. de Machu Picchu, a 2,792 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.).

¿Cómo es el clima en Ollantaytambo?

Ollantaytambo también posee dos estaciones, el clima en este sitio se torna frío durante la noche, pero se presencia el sol radiante durante el día:

  • Lluvias, entre los meses de noviembre a abril, la temperatura varía entre los 11° y 18°C.
  • Seca, entre los meses de marzo a octubre, la temperatura oscila entre 5° y 23° C

¿Cómo es Ollantaytambo en la actualidad?

Ollantaytambo actualmente es considerado como la ciudad viviente de los incas, porque hasta ahora los pobladores de la zona viven en espacio de construcciones incas, ellos se han encargado de mantener su cultura vivida a través de los años, los tejidos, su forma de vestir, la gastronomía, el idioma son heredados de generación en generación. Otro aspecto interesante es que, el sistema de drenaje aún está intacto y el agua que desciende de las montañas con protegidos porque los pobladores aun utilizan esta agua.

Los colores que distinguen en esta zona, son el negro y amarillo, por lo general esos colores los utilizan en sus sombreros característicos.

Ollantaytambo, ciudad viviente de los Incas.

Ollantaytambo, ciudad viviente de los Incas.
Ollantaytambo, ciudad viviente de los Incas.

Moray, sitio de experimentación

Moray al igual de Pisac, también fue utilizado como un lugar de experimentación, a través de las terrazas se podía distinguir entre 20 diferentes climas, el mismo que favorecía al crecimiento de sus alimentos como la papa, quinua, etc. Se ubica a 7 km de Maras, en el Valle Sagrado de los Incas, a 38 km al noroeste del Cusco.

Las terrazas agrícolas halladas en Moray, un sistema de andenería circular parecida a un anfiteatro y permitían cultivar más de 250 especies vegetales.

¡Sitio Arqueológico de Moray!

¡Sitio Arqueológico de Moray!
¡Sitio Arqueológico de Moray!

Salineras de Maras:

El pueblo de Maras está ubicado al oeste del Cusco, a 300 m.s.n.m, sobre una llanura que en el pasado fue una meseta donde se podía ver distintas montañas de nieve.

Uno de los centros atractivos que posee el pueblo de Maras, son sus salineras, que tiene alrededor de 4 mil pozos de agua salada, este lugar al parecer existía antes que los incas y los pobladores desde siempre han tratado de explotar de generación en generación.

Al parecer la formación de estas salineras data de hace más de 100 millones de años.

Las Salineras de Maras cuenta con mas de mil pozos de sal

Las Salineras de Maras cuenta con mas de mil pozos de sal
Las Salineras de Maras cuenta con mas de mil pozos de sal

Nota:

 Para poder ingresar al mirador de las Salineras de Maras, tiene un costo independiente que es administrado por la población.

Chinchero, Centro de Interpretación de Arte Textil:

Es uno de los lugares más maravillosos que podrías visitar cuando llegues a Cusco, porque puedes observar, la cultura de cómo fue en épocas pasadas. Chinchero está rodeado por tres nevados importantes: Salkantay, Verónica y Soray; también está rodeado por dos lagunas, Huaypo y Piuray, las lagunas se pueden observar en el camino.

Chinchero, se ubica a 28 km de la ciudad del Cusco, en la provincia de Urubamba, a 3 780 m.s.n.m.

Actualidad:

  • Chinchero, al ser parte del Valle Sagrado, también es considerado como cultura viva, al igual que Pisaq y Ollantaytambo, sus pobladores aún practican un estilo de vida muy parecida al de las épocas de los incas, siendo el rojo y negro los colores que prevalecen entre sus vestimentas.
  • Chinchero, se caracteriza por la singularidad de peinados de sus mujeres, los colores atractivos que poseen sus vestimentas.
  • La mayoría de los pobladores de Chinchero se dedica al tejido, teñido de lana. Cabe resaltar que este oficio es heredado de generación en generación y son capacitados constantemente en el Centro de Interpretación de Arte Textil.
Centro Arqueológico de Chinchero

Parque Arqueológico de Chinchero
Centro Arqueológico de Chinchero

Disfruta del Tour Valle Sagrado de los Incas

El valle Sagrado, como se ha descrito antes, es un lugar mágico con clima perfecto y por obvias razones es una buena opción que puedes tomar, si llegas a Cusco. Por ello Inkayni Perú Tours, ha logrado armar un paquete para que puedas conocer y disfrutar tu estadía en Cusco.

El paquete que te ofrecemos es el Tour Valle Sagrado – Servicio privado, y conocerás tres lugares importantes durante la época de los incas: Valle Sagrado, Pisaq y Ollantaytambo. Todo el recorrido tendrá una duración de 10 horas.

Itinerario del Tour Valle Sagrado de los Incas:

  • Inkayni Tours Perú, se encargará de recogerte de tu hotel, partirás muy temprano al Centro Poblado de Chinchero que está ubicado a 3.800 m.s.n.m.
  • Una vez que llegues a Chinchero, observarás la arquitectura inca, podrás visitar el mercado artesanal (recuerda que las mujeres y varones de Chinchero, son expertos en tejidos), también visitarás el Centro de Interpretación textil.
  • De Chinchero pasarás al Valle Sagrado, posteriormente te dirigirás a Ollantaytambo (este cuenta con un impresionante conjunto de andenes que conduce al Centro del pueblo)
  • El menú buffet, será en Urubamba, no te preocupes que el menú estará a cargo de Inkayni Perú Tours.
  • Continuarás, hasta llegar a Pisac, dónde visitarás el sitio arqueológico que fue construido a gran altura, sin duda tendrás una vista fantástica.
  • Finalmente descenderás rumbo a Cusco, pero antes pasarás por Sacsayhuamán, para realizar la visita de acuerdo a tu tiempo.

Este es el itinerario  en el  Tour Valle Sagrado – Servicio Privado, Será un largo pero gratificante día para todos aquellos que deseen experimentar lo mejor del Valle Sagrado en un corto periodo de tiempo.

¿Qué incluye el tour Valle Sagrado de los Incas?

  • Transporte de ida y vuelta (van turística privada)
  • Guía profesional bilingüe

¿Qué no incluye el Valle Sagrado de los Incas?

  • Boleto turístico para visitar los sitios arqueológicos.
  • Almuerzo en Urubamba (Pueblo situado entre Pisac y Ollantaytambo)

¿Qué llevar al tour Valle Sagrado de los Incas?

  • Boleto turístico del Cusco (no incluido en el precio)
  • Sombrero para el sol
  • Protector Solar (Se recomienda el de factor 35 como mínimo)
  • Chaqueta impermeable/poncho de agua para lluvia
  • Agua
  • Cámara fotográfica y filmadora.

Inkayni Perú Tours, recomienda: No olvides realizar tu reserva con al menos 3 días de anticipación y evitar malos momentos

Compartir:

Si te gustó este artículo y la información que encontraste, ¡regálanos 5 estrellas!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...
×