• info@inkayniperutours.com
  • +51 084 287653
  • +51 933 839 757

Inkayni Peru Tours

Inkayni Peru Tours

Trilogía Andina, unión perfecta de tres mundos andinos

TRILOGÍA ANDINA| Al llegar a un nuevo lugar siempre será necesario manejar información relevante para poder disfrutar al 100% de tu visita. El Cusco es una de las ciudades más hermosas del mundo no solo por su historia, arquitectura, gastronomía sino también por sus tradiciones, cultura y religiosidad andina.

Trilogía andina

Trilogía andina
Trilogía andina

¿Sabías que la cultura andina se organizaba bajo la TRILOGÍA ANDINA? Pero ¿Qué es la trilogía andina? A continuación, resolveremos algunas interrogantes respecto a la TRILOGÍA ANDINA, acompáñame:

Infografía Inkayni| Trilogía Andina, unión perfecta de tres mundos andinos.

Infografía Inkayni| Trilogía Andina, unión perfecta de tres mundos andinos.
Infografía Inkayni| Trilogía Andina, unión perfecta de tres mundos andinos.

La trilogía andina no es nada más que la unión perfecta de tres seres importantes para la cultura andina, la serpiente, el puma y por supuesto el cóndor. Estos tres 3 animales le dan un sentido importante a la cosmovisión andina.

Cosmovisión andina

La cosmovisión andina es la concepción e imagen del mundo de los pueblos, mediante la cual perciben e interpretan su entorno natural y cultural. En ese sentido, la cosmovisión podría ser definida como la forma de ver el mundo a través de la cultura andina, representado por 3 mundos que dan un orden  al cosmos y la relación sagrada del hombre con la Pachamama (madre tierra), estos mundos son:

Ukhu Pacha

Refiere al mundo del inconsciente, el mundo interior, el pasado, ultratumba. En otras palabras, hace referencia al mundo subterráneo que yace en las entrañas de la tierra. Este mundo está representado por la SERPIENTE, un animal sagrado que simboliza la conexión entre los vivos y los muertos, así como la transformación y la sabiduría oculta.

El Ukhu Pacha representa el reino de los ancestros, según estudios se deduce que este mundo esta relacionado con la muerte y la existencia de los espíritus; por otro lado, también está relacionado con la fertilidad de la tierra, por ello es en la época de los incas creían en deidades relacionados con la madre naturaleza.

El mundo de abajo está representado por la serpiente

El mundo de abajo está representado por la serpiente
El mundo de abajo está representado por la serpiente

Kay Pacha

Refiere al presente, la realidad, la conciencia. Hace referencia al mundo en el que vivimos y está representado por el PUMA, gracias a las cualidades que posee el animal como: la visión, fuerte, determinismo, sabiduría, inteligencia, instinto, coraje y más virtudes que se pueden destacar.

El Kay Pacha está vinculado a la realidad tangible y visible, en este mundo se exploran las tradiciones, la vida diaria y la conexión con la naturaleza en este mundo.

Kay Pacha, representado por el PUMA

Kay Pacha, representado por el PUMA

Hanan Pacha

Este es el mundo de arriba o el mundo celestial en la cosmovisión inca. Representa el reino de los dioses y las fuerzas celestiales. Hanan Pacha está asociado con el CÓNDOR, que es considerado un símbolo sagrado y poderoso de conexión con el cielo y la sabiduría divina. En la trilogía andina, se exploran los mitos y las creencias relacionadas con los dioses y la cosmología incaica, brindando una visión de la conexión espiritual con el mundo celestial.

Cuando hablamos del Hanan Pacha, hacernos referencia a la energía superior, podríamos considerar como el hecho de llegar al cielo donde se encontraban todos los dioses, el mundo celestial aquí se encuentra el Dios Wiracocha, Inti, Mama Killa, Pachacámac, Mama Cocha e Illapa.

Otros autores, consideran que es el futuro, el mundo del sub consciente. Son los anhelos, deseos, planes que tenemos.

Hanan Pacha- Aldo Carhuanco Herrera

Hanan Pacha- Aldo Carhuanco Herrera
Hanan Pacha- Aldo Carhuanco Herrera

Recuerda, en el mundo andino, todos los elementos son opuestos, pero complementarios, esta concepción y los conocimientos sobre el principio vital, que es la dualidad, son parte de la vida cotidiana. Es por eso que en los andes, no se habla de derechos, sino de responsabilidades.

¿Cuál es la importancia de los tres mundos en la trilogía andina?

La concepción andina de la interconexión y la armonía entre estos tres mundos explica su importancia. Los incas creían que estos mundos interactuaban y se influenciaban mutuamente, y que entender esta relación era esencial para mantener el equilibrio y la prosperidad en la vida cotidiana.

El significado de los animales como el cóndor, la serpiente y el puma en la trilogía andina se relaciona con la representación de estos mundos. Estos animales representan conceptos importantes para la cultura inca, como la conexión entre el mundo terrenal y espiritual, la sabiduría ancestral y la fuerza natural.

¿Cuál es la importancia que tienen estos 3 animales en la trilogía andina?

La cultura andina valoraba mucho la existencia de estos tres animales, cuyas características resaltantes guiaban su forma de ver la vida en relación al equilibrio del cosmos, el hombre y la tierra.

Serpiente: (Ukhu Pacha)

Un animal interesante que representaba la sabiduría. En el mundo de los incas, la serpiente al ser un animal de tierra simboliza el mundo de los muertos, una vez que alguien muere se aleja del Kay Pacha o mundo del presente para poder unirse en la otra dimensión. Es por ello,  que las serpiente es el animal que mejor se asemeja en cuanto a las características del cambio.

Recordemos que cuando una serpiente cambia de piel es momento de renovar. Actualmente, en las zonas andinas del Cusco, la aparición de una serpiente en sus tierras representaría la muerte o problemas en la agricultura.

La serpiente andina en la trilogía andina representa el mundo del subterráneo.

La serpiente andina en la trilogía andina representa el mundo del subterráneo.
La serpiente andina en la trilogía andina representa el mundo del subterráneo.



Puma: (Kay Pacha)

Las características más resaltantes del Puma son la fuerza, sabiduría, inteligencia y paciencia. Representa al Kay Pacha, el presente, la realidad.

El puma andino,  es un animal silencioso, no ruge y se comunica a través de ronroneos. Es capaz de saltar hasta 6 metros de distancia, es muy ágil e inteligente cuando se trata de capturar su presa. Un dato curioso, es que los pumas recién nacidos son ciegos y tienen manchas en la piel, en el transcurso de su desarrollo van aclarando su visibilidad.

Lamentablemente, el puma andino actualmente se encuentra en la lista de animales de rango de amenaza. Por lo que, su caza y captura no autorizada es un delito que se sanciona con una multa no menor a S/ 41,500 y un proceso penal con pena privativa de la libertad.

Puma en el Parque Nacional del Manú

Puma en el Parque Nacional del Manú
Imagen de un hermoso puma dentro de la selva peruana, animal para los incas representa el mundo real, el Kay Pacha.

Cóndor: (Hanan Pacha)

Dentro de los 3 animales representativos de la Trilogía Andina, el cóndor es el más importante para la cultura andina, porque los incas creían que el cóndor era el único animal que podría conectar el mundo de los dioses con el mundo terrenal.

Esta ave rapaz más grande del mundo para los incas tenía un gran significado, puesto que ellos consideraron al Cóndor o Kuntur, como el “mensajero de los dioses”, porque según ellos esta ave podía comunicar a dos mundos, el terrenal (Kay pacha) y el religioso (Hanan Pacha).

En ese entender, el rey de los andes simboliza la fuerza, inteligencia y la exaltación. Desde siempre hasta la actualidad el Cóndor es muy respetado porque augura la salida del sol cada mañana y con su energía vital es capaz de dominar las altas cumbres andinas.

Vuelo de los cóndores

Vuelo de los cóndores
Vuelo del condor en Chonta, el animal representa el mundo de arriba donde se encuentran los dioses como Wiracocha.

Características resaltantes del dios de los cielos, el condor andino

  • El Cóndor es un ave grande monógama y sedentaria con ciertos hábitos nocturnos.
  • Su cabeza es desnuda de plumas
  • El cóndor hembra, es ligeramente más pequeña que el macho, no tiene cresta y el color de ojos es rojizo, en ambos casos tienen una visión impresionante.
  • El macho tiene cresta en la frente y parte del pico, es más grande que la hembra, el color de sus ojos son marrón amarillento, su visión es realmente extraordinaria.
  • Su pico es recio con gancho apical y bordes cortantes.
  • Buche voluminoso que destaca al llenarse.
  • Patas robustas, dedos fuertes, pero con uñas romas relativamente débiles.
  • Respecto al plumaje, el cóndor joven tiene las plumas de color pardo ocráceo mientras que el cóndor adulto tiene las plumas de color negro azulado y ostenta un collar de plumón blanco y grandes manchas también blancas en los extremos de las alas.

¿Dónde se puede observar la trilogía andina?

El símbolo de la trilogía andina es muy conocida y representativa para la zona andina, especialmente en el Cusco. Si en algún momento tienes la oportunidad de llegar por primera vez o volver a Cusco, te recomienda prestar atención a los detalles en artesanías, monumentos, entre otros, porque es en estos detalles que podemos observar la presencia e importancia de la trilogía andina.

Sin contar que existen tours que te pueden llevar muy cerca de alguno de ellos, por ejemplo, podría hacer un pequeño y fantástico recorrido por el “Vuelo del cóndor, el Rey de los andes en el Cusco”. Una experiencia que no puedes perder.

¿Existe algún tour para ver el vuelo del condor en Cusco?

Sí, para poder presenciar el majestuoso vuelo de los cóndores en Cusco, Inkayni Peru Tours ha diseñado un paquete turístico especialmente para amantes de la naturaleza como tú, que desea ver al Dios de los cielos en su habitat natural, el Tour vuelo del cóndor es un tour full day.

TOUR VUELO DEL CÓNDOR EN EL CAÑON DE CHONTA

Vuelo del Cóndor en el Cañon de Chonta o Mirador de Chonta. Es uno de los tours de naturaleza más espectaculares que pudiera realizar en Cusco. Lo más importante, es que este lugar se localiza en el cañón del río Apurímac, comunidad de Chonta.

Llegar hasta este lugar solo para presenciar el majestuoso vuelo de los condores es sin duda una de las mejores experiencias que podrás tener mientras te encuentras en Cusco, de hecho tenemos salidas diarías con servicio privado con mínimo 2 personas. El nivel de caminata es level, lo que hacer de un tour facil de recorrer.

El mirador de Chonta Cusco es uno de los pocos lugares del Perú y del mundo. En el que se puede apreciar el espectacular vuelo del cóndor en estado natural. Ciertamente, es una experiencia única, extraordinaria e inolvidable.

PUEDES VER: CHONTA, VUELO DEL CÓNDOR

Recuerda que nos puedes encontrar en todas nuestras plataformas  como @inkayniperutours/ @inkayniperutours

@inkayniperutours

ULTIMO PUENTE INCA Q’ESWACHAKA Se renueva cada año con la finalidad de seguir conservando tecnicas ansestrales de construccion inca. #ultimopuenteinca #inkayni #qeswachaka #ultimopuenteinka #canas #cusco_peru🇵🇪 #tradicionescusqueñas

♬ sonido original – Vladi

👉 𝗦𝗨𝗦𝗖𝗥𝗜𝗕𝗘 𝗢𝗨𝗥 𝗕𝗟𝗢𝗚 ▶ 👈
👉𝗦𝗨𝗦𝗖𝗥𝗜𝗕𝗘 𝗢𝗨𝗥 𝗧𝗜𝗞 𝗧𝗢𝗞 ▶ https://acortar.link/E4XQ8C 👈

Somos un equipo bien entrenado, altamente motivado y totalmente identificado con nuestra empresa.

INFORMACIÓN DE CONTACTO:

+51 933 839 757 / +51 984 153 351 – USA/Canada 1 (800) 256-3295 

info@inkayniperutours.com /  reservations@inkayniperutours.com

Andrés Avelino Cáceres A-6, Cusco 08002, Cusco, Perú

“Un libro, como un viaje, se comienza con inquietud y se termina con melancolía”. (José Vasconcelos)

Redacción: Luz Incappuiño Martinez

Compartir:

Si te gustó este artículo y la información que encontraste, ¡regálanos 5 estrellas!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (12 votos, promedio: 4,33 de 5)
Cargando...
×