¿Qué hacer en Aguas Calientes? Es la primera pregunta de cualquier viajero que llega a este pequeño pueblo, también conocido como Machu Picchu Pueblo. A 2,040 m de altitud, es la base obligada para visitar la ciudadela inca y maravilla del mundo, Machu Picchu. Desde baños termales escondidos hasta rutas de senderismo poco transitadas y arte callejero que narra la historia viva de los Andes, este pueblo tiene sorpresas para quienes deciden quedarse un poco más.
Lo que suele complicar a los primerizos es la logística, coordinar trenes de ida y retorno, considerar pasar la noche si tu ingreso a Machu Picchu es temprano o tarde, comprar el ticket de bus con tiempo en temporada alta y prever márgenes para filas. Durante la época de lluvias, la ruta por Hidroeléctrica puede presentar riesgos. Además, conviene llevar efectivo para gastos pequeños, ya que no todos los comercios aceptan tarjeta. Una buena planificación evita sobrecostos, contratiempos y pérdidas de tiempo. Sigue leyendo y evita los errores más comunes.

Río susurrante entre muros verdes.

La montaña observando la cotidianidad.
¿Cómo llegar a Aguas Calientes?
1. En tren: la opción más cómoda
El tren es la forma más popular y directa de llegar a Aguas Calientes. Las principales estaciones de partida son:
- Ollantaytambo: Ubicada en el Valle Sagrado, a aproximadamente 2 horas de Cusco. Desde aquí, los trenes tardan entre 1:30 y 2 horas en llegar a Aguas Calientes.
- Poroy: Situada a unos 20 minutos de Cusco, aunque con menos frecuencia de salidas.
Las compañías que operan estas rutas son PeruRail e Inca Rail, ofreciendo diferentes categorías de servicio, desde opciones económicas hasta trenes de lujo.


2. Caminatas para llegar a Aguas Calientes
Camino Inca Clásico
Una de las rutas de senderismo más famosas del mundo, el Camino Inca es una travesía de 4 días y 3 noches (en su versión clásica) que culmina en la Puerta del Sol (Inti Punku), ofreciendo una entrada espectacular a Machu Picchu. Es necesario reservar con varios meses de antelación debido a la alta demanda y las restricciones de permisos.
Salkantay Trek
Una alternativa al Camino Inca, el Salkantay Trek es una caminata de 5 días que atraviesa paisajes variados, desde montañas nevadas hasta selvas tropicales. La ruta finaliza en Aguas Calientes, permitiendo una experiencia más cercana a la naturaleza y menos concurrida.
Otras rutas de trekking
Además de estas dos opciones, existen caminatas menos conocidas que también terminan en Aguas Calientes. El Inca Jungle Trek combina ciclismo de montaña, senderismo y actividades de aventura durante 3 a 4 días antes de llegar al pueblo. El Lares Trek, por otro lado, ofrece un recorrido de 4 días atravesando comunidades andinas, con contacto directo con la cultura local y vistas a lagunas altoandinas, antes de conectar con Ollantaytambo y continuar en tren hacia Aguas Calientes.


3. Ruta por Hidroeléctrica
Para quienes buscan una opción más económica y flexible, la ruta por la Hidroeléctrica es una excelente alternativa. El itinerario típico es:
- Cusco a Santa María: Viaje en autobús de aproximadamente 5 horas.
- Santa María a Santa Teresa: Trayecto en vehículo de 1 hora.
- Santa Teresa a la Estación Hidroeléctrica: Viaje corto en transporte local.
- Hidroeléctrica a Aguas Calientes: Caminata de aproximadamente 2 a 3 horas siguiendo las vías del tren, o bien, tomar un tren que tarda unos 30 minutos.
Esta ruta es ideal para quienes disponen de más tiempo y desean disfrutar de paisajes impresionantes a un costo reducido.


¿Qué hacer en Aguas Calientes? Actividades y lugares clave
Aguas termales
Después de una caminata intensa o antes de tu visita a Machu Picchu, nada mejor que sumergirse en las famosas aguas termales del pueblo. Estas pozas son la razón por la cual el lugar lleva el nombre de Aguas Calientes, ya que desde hace siglos los manantiales de agua caliente han sido un punto de descanso para locales y viajeros.
- Cómo llegar: entre 10 y 15 minutos caminando desde la plaza principal, siguiendo la calle Hermanos Ayar hacia la montaña.
- Horario: de 5:00 a.m. a 8:00 p.m.
- Precio: alrededor de S/20 (extranjeros) / S/10 (peruanos).
- Qué llevar: traje de baño, toalla, sandalias y gorra. Puedes alquilar algunos en la entrada si lo necesitas.
- Mejor momento del día: al amanecer para evitar multitudes o al final de la tarde para relajar el cuerpo tras un día de caminata.


Cascada y jardín de Mandor
Un pequeño paraíso natural a las afueras del pueblo. Mandor es un jardín ecológico con una cascada que parece salida de un cuento.
- Ruta de acceso: 1 hora a pie desde Aguas Calientes siguiendo la vía del tren hacia la hidroeléctrica.
- Precio de entrada: S/10 por persona.
- Duración estimada de la visita: 2 a 3 horas.
- Flora destacada: orquídeas, helechos gigantes, y árboles frutales. Ideal para amantes de la botánica y el birdwatching.
- Qué llevar: repelente, agua, zapatillas cómodas y cámara.


Mercado de artesanías
Colorido, vibrante y lleno de historia, el mercado artesanal es el lugar ideal para llevarse un pedazo de los Andes.
- Ubicación: junto a la estación de tren, es imposible no pasar por allí.
- Tipo de productos: textiles, cerámica, joyería de plata, postales y recuerdos.
- ¿Se puede regatear? Sí, con amabilidad y respeto.
Nota importante:
Puedes visitar, también, un pequeño mercado al costado derecho de la estación: suele tener precios más bajos y productos similares.


Montaña Putucusi
La Montaña Putucusi fue durante años una de las caminatas más intensas y menos conocidas de Aguas Calientes. Desde su época de popularidad en la década del 2000 y principios de 2010, atraía a viajeros aventureros que buscaban vistas únicas de Machu Picchu sin pagar la entrada a la ciudadela, enfrentando una subida de 2 a 3 horas con escaleras de madera casi verticales. En 2016, las lluvias destruyeron gran parte de esas estructuras y el sendero quedó oficialmente cerrado, aunque algunos lo seguían intentando por cuenta propia bajo riesgo. En abril de 2025, un deslizamiento de tierras obligó a clausurar definitivamente el acceso por motivos de seguridad.
- Duración: 2-3 horas de subida intensa (cuando esté abierta).
- Dificultad: muy alta. Requiere experiencia en montañismo.
- Vistas: espectaculares de Machu Picchu y del valle del Urubamba.
- Estado actual: CERRADA por seguridad.
Alternativa:
Mientras Putucusi permanece cerrada, puedes considerar la Montaña Machu Picchu como alternativa para obtener vistas panorámicas similares de la ciudadela inca.


Museo Manuel Chávez Ballón
Para quienes quieren entender el contexto arqueológico de Machu Picchu antes o después de la visita.
- Ubicación: a 30 minutos caminando desde el pueblo, hacia el camino de subida a Machu Picchu.
- Precio: S/22 aproximadamente (entrada libre para quienes ya tienen boleto a Machu Picchu).
- Exposiciones: hallazgos arqueológicos, maquetas y explicaciones sobre la vida en la ciudadela.


Mariposario
Un rincón educativo y hermoso, ideal para familias o quienes buscan un paseo ligero.
- Ubicación: a 15-20 minutos caminando desde el pueblo, en la ruta hacia la ciudadela.
- Tiempo de visita: 30 a 45 minutos.
- Qué se ve: hasta 10 especies de mariposas vivas en un entorno natural y explicaciones sobre su ciclo de vida.


Comida en Aguas Calientes
Pese a ser un pueblo pequeño, la oferta gastronómica es amplia y variada.
- Tipos de comida: desde pizzas artesanales hasta trucha fresca y cocina novoandina.
- Platos recomendados: trucha a la parrilla, ají de gallina, lomo saltado.
- Sugerencias:
- Indio Feliz: fusión peruano-francesa.
- Mapacho Craft Beer: destacada cerveza artesanal.
- Chullos: platos tradicionales.


Circuito de esculturas de piedra
Una galería a cielo abierto que recorre las calles del pueblo y rinde homenaje al mundo andino.
- Ubicación: a lo largo del río Aguas Calientes y en los alrededores del puente peatonal.
- Qué ver: esculturas de animales andinos, dioses incas, rostros ancestrales tallados directamente en piedra.
- Duración estimada: 30 minutos a 1 hora caminando con calma.
- Mejor momento del día: por la mañana o al atardecer, cuando la luz suaviza los contornos de las figuras.


Mejor época para visitar Aguas Calientes
Temporada seca (abril a octubre)
- Clima: días soleados, cielos despejados, noches frías.
- Ventajas: mejores condiciones para caminatas y fotos; menor probabilidad de lluvias.
- Desventajas: más turistas, precios algo más elevados, necesidad de reservar con mucha anticipación.
Temporada de lluvias (noviembre a marzo)
- Clima: lluvias intermitentes, neblina frecuente, vegetación exuberante.
- Ventajas: menos visitantes, paisajes más verdes, ambiente místico.
- Desventajas: caminos resbalosos, posibilidad de cierres en rutas de trekking, niebla que puede cubrir Machu Picchu.
Nota importante:
Los meses de abril y septiembre suelen ofrecer un buen equilibrio entre clima y tranquilidad.


¿Ya sabes qué hacer en Aguas Calientes?
Aguas Calientes no grita, no presume. Se deja descubrir en silencio, entre el vapor de las aguas termales, el susurro del Urubamba y las esculturas de piedra que parecen vigías de otro tiempo. Es un pueblo que muchos cruzan con prisa, como quien corre hacia un destino brillante, sin saber que el encanto ya empezó antes de llegar.
En Inkayni Peru Tours sabemos que quedarse un poco más de lo pensado en Aguas Calientes es, finalmente, permitirse escuchar.


Preguntas frecuentes
¿Se puede acampar en Aguas Calientes?
No está permitido acampar dentro del pueblo de Aguas Calientes, ya que es una zona urbana con regulación municipal.
Sin embargo, si buscas una experiencia más cercana a la naturaleza, puedes encontrar campamentos en áreas cercanas como Santa Teresa o en rutas alternativas como la del Salkantay. En Aguas Calientes, lo mejor es optar por hostales o alojamientos eco-amigables que se integran con el entorno.
¿Vale la pena quedarse en Aguas Calientes más de una noche?
¡Definitivamente sí! Aunque muchos viajeros pasan solo una noche para visitar Machu Picchu al día siguiente, quedarse un poco más te permite disfrutar con calma del ambiente del pueblo, sus aguas termales, caminatas cortas, miradores naturales, y hasta una visita al museo de sitio.
Además, si tienes tiempo, amanecer en este rincón selvático es una experiencia inolvidable.
¿Puedo ir caminando desde el pueblo hasta Machu Picchu?
Sí, puedes. El camino peatonal desde Aguas Calientes hasta la entrada de Machu Picchu es una subida empinada que toma entre 1 hora y 1 hora y media, dependiendo de tu ritmo.
Es una opción exigente pero gratificante, ideal para quienes buscan una dosis de aventura antes de llegar a la maravilla inca. Solo recuerda comenzar temprano para evitar el sol fuerte y llevar agua.
¿Hay cajeros automáticos?
Sí, en Aguas Calientes hay varios cajeros automáticos (ATMs), pero es importante saber que a veces se quedan sin efectivo, sobre todo en temporada alta. Lo ideal es traer algo de dinero en efectivo desde Cusco o asegurarte de retirar antes de llegar.
Muchos comercios aceptan tarjeta, pero no todos, así que el efectivo es útil para entradas, transporte local o souvenirs.
¿Es seguro caminar de noche?
Aguas Calientes es un pueblo pequeño y, en general, seguro para caminar de noche, especialmente en las zonas cercanas a la plaza principal o al río.
Aun así, como en cualquier lugar turístico, es recomendable mantener precauciones básicas: no dejar objetos de valor expuestos y evitar zonas alejadas o poco iluminadas si estás solo.
¿Qué llevar en la mochila para un día en Aguas Calientes?
- Ropa ligera y una chaqueta impermeable (el clima es cambiante).
- Bloqueador solar y repelente de insectos.
- Botella de agua reutilizable.
- Cámara o celular con buena batería.
- Dinero en efectivo
- Bañador y toalla pequeña (por si vas a las termas).
- Tu entrada a Machu Picchu impresa y en digital (si planeas subir al día siguiente).
¿Cuántos días recomiendan quedarse?
Lo ideal son 2 noches: una para descansar antes de subir a Machu Picchu, y otra para relajarte después del recorrido, especialmente si hiciste una caminata o quieres disfrutar del pueblo sin apuros.
Si dispones de tiempo, incluso puedes sumar una tercera noche para explorar con más tranquilidad.
¿Las aguas termales valen la pena?
Sí, las aguas termales de Aguas Calientes (también conocidas como Baños Termales de Machu Picchu) son una parada relajante después de un día de caminata. Aunque son bastante sencillas, el entorno selvático y el agua tibia hacen que valga la pena la visita.
Solo ten en cuenta que pueden estar concurridas en ciertos horarios, especialmente al final del día.
¿Puedo visitar el museo o los jardines después de Machu Picchu?
¡Claro que sí! El Museo de Sitio Manuel Chávez Ballón y el Jardín Botánico están ubicados cerca del camino peatonal entre Machu Picchu y Aguas Calientes. Están abiertos hasta media tarde, por lo que si bajas caminando tras tu visita a la ciudadela, puedes hacer una parada cultural y natural antes de volver al pueblo.
Es una excelente manera de complementar tu experiencia.


