Qhapaq Raymi| Uno de los principales objetivos que tuvieron los españoles durante la invasión, fue que los que incas olviden costumbres y tradiciones, para poder adoptar tradiciones europeas.
El Inti Qhapaq Raymi, fue una de las fiestas que los españoles pretendieron reemplazar con la navidad, fecha que muchos cusqueños suelen esperar, para poder pasar un día en familia.
Qhapaq Raymi
¿Qué es el Qhapaq Raymi?
El Qhapaq Raymi, durante la época de los incas fue un acontecimiento importante, al cual se ofrecía diferentes sacrificios de animales, asimismo que permitía beber chicha de jora,mascar la hoja de coca y bailar. Pero ¿Por qué?, porque era una fiesta dirigida al Sol (astro sagrado para ellos).
Para los incas durante esta época existían 4 momentos importantes en el ciclo que debían cumplir sus productos orgánicos que nacían de la Madre Tierra.
Así que, se dividieron en lo que conocemos como: Equinoccios y Solsticios, estos momentos solían ocurrir en el transcurso del año, tiempo en la que el planeta gira alrededor del sol.
Solsticios:
Fiestas que eran dirigidas al Dios Sol y se realizaban cada 21 de junio y 21 de diciembre de cada año. El 21 de junio se celebra el Inti Raymi o fiesta del Dios Sol, mientras que el 21 de diciembre se celebraba el Qhapaq Raymi.
Estas fiestas eran celebradas con gran importancia en estas fechas porque el Sol alcanzaba su máxima lejanía a nuestro planeta, entonces los incas, realizaban diferentes ritos a modo de protección al Padre Sol o Inti Watan. El objetivo de esta fiesta fue que, el Dios Sol permita la germinación y maduración de sus frutos; y productos orgánicos que solo la Pachamama (madre tierra) podría hacer nacer.
Equinoccios:
Este momento se presentaba en el mes de septiembre, porque la tierra estába preparada para la siembra. en ese entender, los incas creían que la tierra se mostraba virgen con un color y olor característico. La fiesta durante el Equinoccio era denominado Kuya Raymi, porque estaba dedicada a la Madre Tierra y al mismo tiempo a la veneración de la feminidad (mujer).Actualmente, esta fiesta fue reemplazada por la fiesta de la Virgen María.
La Pachamama para los incas también fue importante, por ello los Hamaut´as se encargaron de enseñar a los pobladores a venerar adecuadamente a la Madre Tierra, porque gracias a ella podían cosechar los alimentos.
¿Cuál es el momento sagrado del Qhapaq Raymi?
Los rayos del sol que caen sobre las semillas dentro de la Madre Tierra, era un acontecimiento importante para los incas, porque esto significaba para ellos, el fruto de un nuevo ser, que gracias a la intersección del sol en la Madre tierra, ellos dentro de algunos meses podrían cosechar los frutos; es por ello que en el mes de diciembre realizan una gran fiesta a modo de recibir al nuevo miembro de la población.
Actualmente podemos comparar este acontecimiento con la llega del niño dios a nuestros hogares (navidad), nos damos cuenta que el Qhapaq Raymi también fue reemplazada por cultura europea.
Sin embargo, en algunos lugares del Cusco, aún mantiene vivas estas tradiciones y ritos en favor a nuestro astro que desde siempre y para siempre tendrán un gran valor para los cusqueños.
¿Quiénes participaban del Inti Qhapaq Raymi?
A esta fiesta solían asistir los jóvenes incas entre los 15 a 21 años para su preparación hacia su asunción del poder, realizando de esta forma diferentes actividades como el Warachikuy, donde el Inca encargado entregaba al joven inca el primer pañuelo para poder cubrir la parte inferior de su cuerpo. Además, los jóvenes pasaban algunas pruebas para demostrar capacidades y potencialidades espirituales innatas de los muchachos para llegar a ser príncipes.
Qhapaq Raymi en la actualidad
A pesar que los españoles pretendieron imponer sus tradiciones bajo el nombre del supuesto sincretismo religioso existen costumbres, tradiciones y rituales que aún son practicadas en algunos lugares de nuestra región, entonces podemos decir que la invasión de los españoles no pudo reemplaza del todo lo nuestro. De hecho, nosotros también podemos practicar recibir esta fecha importante del próximo 21 de diciembre Solsticio o Qhapaq Raymi, ¿Cómo?, algunas de las recomendaciones que te podemos alcanzar son:
- Debes realizar una buena limpieza psico-física del hogar y los miembros de la familia.
- Puedes ayunar, parcial o completamente durante el día.
- El día del solsticio, tú y tu familia pueden realizar una introspección profunda con el fin de auto evaluarse, de las cosas que quisieron realizar durante el año peor no lograron, o plantearse nuevos retos en el caso de haber fracasado, quizás cabe la posibilidad de volver a intentar con nuevas estrategias.
Si estas en Cusco, para recibir el solsticio del 21 de diciembre, te comentamos que existen grupos que realizarán algunas caminaras con el fin de recibir al solsticio.
Recuerda que nos puedes ubicar en:
- Nuestra página como: www.inkayniperutours.com o en www.tripadvisor.com.pe
“Un viaje se mide mejor en amigos que en millas” – Tim Cahill
L.I.M