El museo Inkariy se ubica en el Valle Sagrado de los Incas. Los museos en nuestro país fueron creados para exhibir y mantener vigente la cultura, especialmente en nuestra región del Cusco. Es por ello, que el Museo Inkariy abrió sus puertas al público con el fin de mostrar parte de la historia cusqueña e Inkayni Peru Tours, comparte algunos datos importantes.

Es una iniciativa privada de la familia Mérida, don Edilberto Mérida (1927-2009) fue el creador del estilo «expresionismo indio», y se convirtió en uno de los grandes artistas del Siglo XX.
La familia Mérida, logró abrir las puertas del Museo Inkariy con espacios importantes que marcaron el antes, durante y después de la época inca. Generado de este modo, ciertas inconformidades por parte de los pobladores de la zona, ya que para muchos la única época que existió fue la época inca.
El museo está dividido en nueve salas, donde se han recreado:
- Escenas icónicas de la vida en Caral (una escena musical)
- Chavín (el culto a las deidades del Lanzón monolítico)
- Moche (el trabajo de sus orfebres)
- Paracas (el entierro de sus muertos)
- Wari (su faceta guerrera)
- Nazca (sus famosas líneas)
- Inca (la corte cusqueña)
Las escenas son tan realistas que uno siente, de verdad, que participa de esos ritos.
1.-Sala Caral:
Esta primera sala tiene como objetivo lograr mostrar la aparición de la primera civilización, Caral, dónde se puede observar las más tempranas evidencias de arquitectura y organización Social.
La civilización caral o cultura caral se desarrolló entre 3000 y 1800 a. C., siendo la expresión más nítida del surgimiento de las primeras sociedades complejas en el área norcentral peruana o Norte Chico.
2.- Sala Chavín:
En esta sala se puede observar el culto a las deidades del Lanzón monolítico. Asimismo, la sala muestra el desarrollo con 100 años a.c. Resaltando la religión, creando y ofrendando a sus deidades más importantes durante esta época.
Por otro lado, se realizó el descubrimiento de la cerámica y la agricultura, especialmente en la zona del norte de Perú.
3.- Sala Paracas:
La sala de Parcas muestra principalmente el entierro de sus muertos. Asimismo, podremos ver la escenificación del desarrollo de esta cultura que se desarrolló por la elaboración de textiles y cerámicos.
De este modo, estos trabajos han llegado hasta nosotros a través de evidencias en sus centros ceremoniales funerarios. Un dato curioso es que, durante esta época los cuerpos de los muertos eran protegidos para el viaje del espíritu del mundo de los muertos.
4.- Sala Inca:
La sala inca es una de las favoritas de todos los visitantes, ya que la vista que tendremos de esta cultura es bastante rica en información, gracias al material realista que usaron para la exhibición de esta cultura importante.
5.-Sala Chimú:
En esta sala se presenta la última parte del desarrollo de esta cultura, donde otras culturas costeñas volvieron a florecer. Destacando la sociedad de Lambayeque y Chimú.
6.-Sala Lambayeque / Chimú:
Lambayeque —también denominado como Sicán—, es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se manifestó entre los siglos VIII y XIV d. C. en el territorio costeño que corresponde al actual departamento peruano de departamento de Lambayeque, llegando a su apogeo entre los siglos X y XI.
7.- Sala Wari:
La cultura wari o huari fue una civilización andina que floreció en el centro de los Andes aproximadamente desde el siglo VII hasta el XIII d. C., llegando a expandirse desde los actuales departamentos peruanos de Lambayeque por el norte, Moquegua por el sur y hasta la selva del departamento del Cusco.
8.-Sala Mochica:
La octava sala en el Museo Inkariy ejemplifica la cultura más exquisita en estilo y complejidad cultural de na sociedad estratificada. La cultura Mochica es conocida por el descubrimiento del Señor de Sipán y otros grandes complejos arqueológicos, en el Perú.
9.-Sala Chachapoyas:
Chachapoyas es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló en el actual departamento peruano de Amazonas a finales del Horizonte Medio y durante todo el periodo Intermedio Tardío.
Tarifas para ingresa al Museo de Inkariy:
Turistas: Adulto nacional o extranjero mayores de 6 años de edad
- Extranjero S/.35.00
- Nacional S/.30.00
Local: Cusqueños:
- S/.20.00
Preferenciales: Adultos mayores de los 65 años, menores de edad entre los 6 y 17 años y estudiantes. (Solo aplica para nacionales)
- S/.15.00
Redacción: Luz Incapuiño