• info@inkayniperutours.com
  • +51 084 287653
  • +51 933 839 757

Inkayni Peru Tours

Inkayni Peru Tours

PRINCIPALES LUGARES PARA ACLIMATARTE EN CUSCO

LUGARES PARA ACLIMATARTE EN CUSCO| No existen palabras precisas para poder describir a la ciudad Imperial del Cusco, ciudad de los incas que reúne un sin fin de historias. Cada calle, su gente, gastronomía, cada uno de estos elementos hacen que Cusco, sea uno de los mejores lugares para realizar viajes y poder deslumbrarse con tanta magia junta.

Muchas de las personas que llegan a Cusco, tiene por objetivo llegar a Machu Picchu  y para ello existen diferentes rutas  por ejemplo para poder realizar el Tour al Camino Inca, como principal requisito debes aclimatarte  entre 2 o 3 días antes, de esta forma, no tendrás complicaciones y podrás disfrutar de tu aventura por nuevos lugares.

¡CONOCE LOS PRINCIPALES LUGARES PARA ACLIMATARTE EN CUSCO!

 INKAYNI PERÚ TOURS, a continuación, te brinda algunas opciones  de lugares para aclimatarte en Cusco:

  • Plaza de Armas del Cusco
  • Catedral del Cusco
  • La compañía de Jesús
  • Templo de Qoricancha
  • Mercado de San Pedro
  • Museos de Cusco
  • San Blas

Estos son algunos de los lugares para aclimatarte en Cusco y poder disfrutar de tu estadía en esta bella ciudad y sus alrededores.

Plaza de Armas Cusco

Plaza de Armas de Cusco dentro de los mejores lugares para aclimatarte en Cusco
Plaza de Armas del Cusco

Plaza de Armas de Cusco dentro de los mejores lugares para aclimatarte en Cusco

La plaza mayor del Cusco, es uno de los lugares para aclimatarte en Cusco y es uno de los más visitados por turistas nacionales y extranjeros que llegan Cusco.  Se dice que antiguamente la plaza de armas era un tipo de pantano que los incas secaron para poder utilizarlo como un sitio de reuniones de tipo administrativo y sagrado como la mayoría de los sitios arqueológicos que nos dejaron y actualmente podemos observar.

Existe controversia respecto al nombre antiguo de esta plaza importante para la ciudad del Cusco.  Algunos historiadores han sustentando sus investigaciones y definen de la siguiente manera:

  • Según, Gonzales Holguín, considera que la plaza de armas antiguamente se denominaba como «Aucaypata» se significaría lugar del guerrero.
  • Según Angles Vargas, plaza de armas del Cusco, tuvo el nombre de «Huacaypata» que significa, lugar de llanto.
  • Y, según, George Squier asegura que su nombre fue «Huacapata» que significa lugar sagrado.
  • Sin embargo, estos, tres autores coincidieron en que esta plaza fue divida en dos, siendo Regocijo parte de la plaza de Armas del Cusco.

En la actualidad la plaza de armas del Cusco, aún mantiene sus templos y fuera de horario de ceremonias, funcionan como museo abiertos al público previo pago de los derechos correspondientes.

Asimismo, esta plaza ahora también está rodeada por restaurantes turísticos, joyerías, agencias de viaje,  tiendas turísticas, etc.

Así se puede observar la Plaza de Armas del Cusco, de día:

Y, así se ve la Plaza Mayor del Cusco, por las noches, muchas personas dicen que la magia de esta principal plaza del se refleja durante las noches:

Catedral del Cusco

Otro lugar para aclimatarte en Cusco es visitar la catedral de Cusco, este principal templo sagrado fue construido entre los años 1560 y 1664 con bloques de piedras rojas trasladadas desde Saqsayhuamán. La catedral, es considerada como uno de los monumentos más importantes de América Latina, construida con características de estilo gótico, barroco y renacentista. Además, es considerado como Patrimonio Cultural de la Nación.

Arquitectura:

La Catedral del Cusco es de planta rectangular del tipo basilical con tres naves:

  • Nave de la epístola
  • Evangelio
  • Central

Tiene catorce pilares cruciformes que definen la distribución de las veinticuatro bóvedas de nervadura, siendo las más grandes la bóveda de ingreso y la del crucero. Las 24 bóvedas son soportadas por unas estructuras básicas formadas por 21 arcos de piedra y 32 arcos de medio punto. Todas estas estructuras son de piedra andesita (Roca volcánica de grano fino química y mineralógicamente similar a la diorita).

Cusco, considera una de las 50 ciudades más bellas del mundo
Cusco, considera una de las 50 ciudades más bellas del mundo

Cusco, considera una de las 50 ciudades más bellas del mundo

La catedral del Cusco, está compuesta por el templo de El Triunfo y La Sagrada Familia:

Templo  de El Triunfo

La historia cuenta que el templo del Triunfo, fue construido en el año 1539 exactamente en el llamando Suntur Wasi, que en ese momento sirvió provisionalmente como la Catedral de la ciudad imperial.

Al igual que la catedral del Cusco, fue construida con piedra andesita, la planta de este templo se asemeja a una cruz griega, la cúpula de piedra está ubicada al centro formada por cuatro pilares cruciformes que se levantan sobre los pedestales, para sostener cuatro arcos de medio punto de cantería que soporta la estructura de la cúpula central.


 Nota:

En la parte principal de este templo, se encuentra, Nuestra Señora de la Asunción, por la victoria de los españoles sobre Manco Inca en 1536, por esta victoria es que el templo fue denominado “EL TRIUNFO”

Fue inaugurada en 1668, el templo del Triunfo, también tiene tres naves:

  • Nave de la epístola
  • Evangelio
  • Central

Sagrada familia

  • El templo está compuesto por una nave en cruz latina de planta rectangular con pequeñas hornacinas laterales. Los muros al interior del templo son de piedra pulida con enlucido de cal. Toda la iglesia está construida también con andesita.
  • El techo del templo está compuesto por cinco bóvedas construidas con ladrillos rectangulares. En el sector del presbiterio se ubica el retablo o altar mayor de estilo barroco con dos sacristías laterales.
  • El muro de la fachada este tratado como un lienzo de cantería de forma rectangular, compuesta de tres cuerpos. La coronación de la fachada es una cenefa con adornos circulares sobre la cual remata la cornisa.

La compañía de Jesús

La Compañia de Jesus en Cusco

Ubicación:

La compañía de Jesús también es uno de los lugares para aclimatarte en Cusco que suele ser frecuentemente recomendado. Esta se ubicada en la misma Plaza de Armas, esta iglesia fue construida en el sito del Amarucancha, en el palacio de Huayna Cápac (antepenúltimo inca del Tahuantinsuyo).

Arquitectura:
  • La compañía de Jesús es una de las iglesias más importantes de Perú. Su principal fachada fue realizado en el estilo barroco.
  • El altar mayor tiene 21 metros de altura  y 12 metros de ancho.
  • El altar mayor es dorado con hojuelas de oro.
  • La pintura representa el matrimonio de Martín García de Loyola, (sobrino de Ignacio de Loyola a Beatriz).
Actualidad:

La infraestructura de La Compañía de Jesús, fue algo afectada durante en terremoto de 1950; en la actualidad, en parte de ella se encuentra La sociedad de Artesanos del Cusco, además de ser una sala de exposiciones.

Horario de visitas:
Visita a la iglesia:
  • La iglesia se apertura todos los días, en el siguiente horario:
  • De lunes a viernes, de 9:00 am a 11:45 am y de 1:00pm a 5:45pm
Misas : Se realizan misas todos los días
Horario: 12:00 pm y 6:00pm

Templo de Qoricancha

Conocido también como: Templo Dorado. En la época del Tawantinsuyo el Qoricancha fue el principal centro religioso y político.

Templo de Qoricancha o Templo Dorado, en la época del Tawantinsuyo el Qoricancha fue el principal centro religioso.

Arquitectura:

El templo del Qoricancha, fue construida con piedras finamente labradas. La construcción de estos muros podría superar a los muros de Machu Picchu.

Actualidad:

El Templo del Qoricancha fue uno de los lugares afectados, durante la invasión española, teniendo como resultado la destrucción de varias estructuras de muros incas, y alguno de estos muros afectados, actualmente se encuentra en exhibición:

  • El recinto de Arcoíris:   En este reciento se puede distinguir la forma de un arcoíris (astro que era adorado en la época de los incas), Según la historia este reciento antiguamente estaba parcialmente cubierto de oro.
  • El templo del Sol:  Durante la época de los incas, el templo del sol fue el lugar principal para adorar al Dios Inti representado por el Dios Wiracocha, asimismo, este recinto, este se encontraba cubierto de por oro y otros metales preciosos.
  • El reciento del Rayo, Trueno y Relámpago: Este recinto rectangular presenta 3 puertas cuyo origen tiene en la adoración tripartita al rayo, trueno y el relámpago.
  • Templo de las estrellas:   En una de las hornacinas de este reciento se hallaron restos óseos, al parecer pertenecerían a un auquénido y se cree que en ese lugar se realizaban sacrificios animales. Al igual que todos los recintos en mención, también este sirvió como un centro de adoración a los astros. (Ultram)
  • Sala de sacrificios: Dentro de este recinto se encuentra una roca tallada que se cree que, en la época de los incas, servía como mesa de sacrificios, por ello este reciento es denominado como Sala de Sacrificio.
  • Los jardines Sagrados y fuentes:  Se dice que esto jardines que se encuentran al interior del Qoricancha, también pudo estar cubierto de oro.
  • Puerta o el callejón sagrado:  Son dos muros de piedra finamente labrados   que conducen al reciento principal.

Interior del Templo de Coricancha en Cusco

Horarios de atención:

Lunes a sábado: 8.30 a.m. a 5.30 p.m.

Los domingos el sitio permanece cerrado.

Mercado de San Pedro

Mercado Central del Cusco

El mercado de San Pedro, esta ubicado en el centro de la ciudad del Cusco, exactamente entre la plazoleta de San Pedro y Santa Clara; este centro de abasto es el más antiguo del Cusco.

Inkayni Perú Tours, te recomienda visitar este centro de abastos del Cusco, por varias razones, una de ellas es que podrás compartir con cusqueños quechua hablantes, además de observar los tejidos de mantas, chullos, guantes, entre otros, que caracterizan a la capital histórica del Perú.

Cabe resaltar que en el interior del “Mercado Central del Cusco”, podrás encontrar comida tradicional, jugos, y varias secciones de alimentos que te interesará conocer.

Horario: El mercado de San Pedro abre sus puertas de lunes a domingo entre las 7:00 am a 6:00 pm

Qoricancha-arte

Plazoleta de San Blas

La plazoleta de San Blas, es uno de los barrios más encantadores que tiene la ciudad del Cusco; es una gran opción para que puedas aclimatarte mientras estés en Cusco. San Blas, es conocido como el barrio de los artesanos, aquí, podrás observar increíbles obras de arte de sus famosos artesanos.

San Blas, barrio de los artesanos

Hasta aquí, Inkayni Perú Tours, te recomienda los mejores lugares para aclimatarte en Cusco antes de realizar el Tour Camino Inca a Machu Picchu. Recuerda que la agencia que elijas,  debe contar con  documentos al día, para garantiza tu viaje y tu seguridad.

No olvides, pasar por nuestra página para ver los servicios que te ofrecemos: www.inkayniperutours.com

 “El deambular restablece la armonía original que alguna vez existió entre el hombre y el Universo”. – Anatole France

L.I.M

Compartir:

Si te gustó este artículo y la información que encontraste, ¡regálanos 5 estrellas!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...
×