Antiguamente la lectura de la hoja de coca no podría ser una practica heredada, ya que solo los elegidos podían realizar esta actividad en favor de los interesados. Pero, vamos a conocer cómo es el proceso de la lectura y para que sirven las hojas de coca.

El hombre del Ande encontró inspiración en la naturaleza hallando una conexión espiritual mística. La misma que se desarrolló de forma muy ligada a la tierra en todas sus expresiones. Así mismo, a su relación con el cosmos y todos sus fenómenos, en los cuales pudo encontrar sus elementos sagrados las cuales pasaron a formar parte de su cosmovisión.
En este entender las hojas de la coca han formado parte de estos elementos de uso ancestral por comunidades indígenas en Sudamérica y Centroamérica. Para la mayor parte del hombre andino la hoja de coca aún mantiene un carácter sagrado, terapéutico y social.
Su uso se puede rastrear hasta los tiempos Pre-Inkas. Se hallaron hallazgos de este producto en entierros y ofrendas. De acuerdo a las crónicas del siglo XVI la hoja de coca estaba restringida solo a la elite gubernamental Inka. La gente del común no tenía acceso a ella a menos que sea por gracia de la familia real a manera de recompensa por alguna acción o aporte en favor del estado.
Es a la llegada de los españoles que su utilización se ha hace extensiva al pueblo por sus propiedades de eliminar la fatiga durante las jornadas de trabajo. Así fue como pudo subsistir hasta nuestros días, ya que fue condenada por la iglesia católica al ser catalogada dentro de las creencias de idolatría de los originarios.
¿QUÉ ES LA LECTURA DE LA HOJA DE COCA?

La hoja de coca poseé grandes propiedades proteínicas y vitamínicas tales como calcio, potasio, magnesio, fosforo, hierro y zinc. También ha formado parte de la espiritualidad de los pueblos indígenas de los andes. Por tal razón se le ha atribuido características adivinatorias. Actualmente esta «Lectura de la Coca» es practicada a manera de diagnóstico en la medicina tradicional andina.
Según el hombre andino la “Mama Coca”, como suelen llamarle, es el medio de comunicación entre el hombre y las fuerzas elementales de la tierra y el cielo (cosmos). Por lo tanto es un elemento importante dentro de la ritualidad andina.
¿QUIÉN REALIZA LA LECTURA DE LA COCA?
Dentro de la cosmovisión andina la lectura de la hoja coca está a cargo de los denominados Altomisayoq. Personas que dentro de la creencia fueron tocados por el rayo o sufrieron de algún fenómeno por lo general de índole natural y sobrevivieron. Por tal motivo son considerados como elegidos; o como en tiempo de los Inkas personas que nacieron con alguna deformidad hecho por el cual eran considerados especiales.
Estos Altomisayoq son el equivalente a chaman o curandero. Los mismos que han desarrollado una conexión intima a la planta por ende son capaces de interpretar las formas, tamaños y posiciones de la hoja. Pero entiéndase que este don no estaba únicamente supeditado a la lectura, sino a muchas otras habilidades como la curación de enfermedades y/o hechizos.

Antiguamente esta práctica no podía ser heredada. Solo los “elegidos” podían tener acceso a este conocimiento.
Con el pasar del tiempo se ha empezado a enseñar. Hoy en día no es del todo necesario cumplir con los requisitos de los Altomisayoq. Pero si, en desarrollar una conexión espiritual con la planta.
¿CÓMO SE REALIZA LA LECTURA DE COCA?
La persona encargada de hacer la lectura será el encargado de llevar las hojas de coca. La importancia rádica en la frescura y coloración de las hojas.
- La lectura es efectuada sobre un manto o textil manufacturado. En algunos casos se hace presente alguna imagen religiosa o campana.
- Antes de empezar con la lectura el encargado coloca las hojas de coca dentro del manto para luego cubrirlo.
- Posteriormente invoca una oración pidiendo el permiso de la “Mama Coca”. Para que ella pueda brindarle los dones para interpretar y tener acceso al oráculo que se abre en este proceso.
- Seguidamente se hace una señal a manera de cruz señalando los cuatro puntos cardinales con la mano, o con la campana.
- Luego hace que la persona interesada ponga su aliento 3 veces sobre el manto cubierto.
- Una vez abierto el oráculo, la persona asistente a la lectura debe de colocar una moneda al lado de las hojas. Este procedimiento es conocido como “mesada”.
- de este modo se procede a hacer la pronosticación, ya sean de hechos del pasado o del futuro.

Si deseas realizar el conocer más acerca de la mágia y cosmovisión andina, no dudes en contactar o suscribirte a Inkayni Peru Tours. Nosotros organizamos tu viaje de la mejor manera posible. Estamos avalados por cientos de comentarios en distintas plataformas virtuales como Trip Advisor, TourRadar, GetYourGuide, etc.