Si estás planeando visitar la hermosa ciudad de Cusco y buscas una experiencia inolvidable que te lleve a Machu Picchu, mientras te sumerges en la cultura andina y convives con la población local de los Andes cusqueños, entonces, ¡definitivamente no debes perderte el Lares Trek!
El Lares Trek es una caminata que te ofrece mucho más que solo la belleza natural y el desafío físico. Es una experiencia humana enriquecedora que te permitirá descubrir la auténtica esencia de los pobladores andinos. Esta cautivadora ruta combina impresionantes paisajes naturales con un contacto genuino de las comunidades locales que mantienen viva su cultura. Aquí, la aventura se entrelaza con la hospitalidad local, la calidez y el calor de la gente brindándote una conexión única con la cultura y la gente de la región.
En este blog, junto a Inkayni Peru Tours, te invitamos a descubrir todos los secretos de esta ruta menos conocida pero increíble, que te llevará a un viaje emocionante y significativo. Cada encuentro con la población local será un tesoro inigualable que perdurará en tu corazón para toda la vida.

Lares Trek ofrece una experiencia indescriptible, no solo por sus paisajes y las ruinas incas, sino también por su capacidad de alejarnos del turismo masivo y adentrarnos en los rincones más auténticos de Perú.
¿Qué es Lares trek?
Lares Trek es una fascinante ruta de senderismo que ofrece Perú, ocupando un lugar destacado como la tercera ruta más conocida, después del famoso Camino Inca y Salkantay Trek. Si buscas una experiencia menos concurrida hacia el icónico Machu Picchu, esta es una opción ideal. Durante el recorrido, te encontraras con paisajes impresionantes en las majestuosas montañas de los Andes y tendrás la oportunidad de sumergirte en cálidas comunidades rurales, otorgándote una experiencia auténtica y enriquecedora en lo cultural y lo natural.
Lo que hace que el Lares Trek sea aún más especial es su apodo como «la ruta de los tejedores». A lo largo del recorrido, interactuaras con las comunidades locales que han mantenido vivas las antiguas tradiciones de tejido durante siglos. Podrás presenciar cómo elaboran hermosos textiles con técnicas ancestrales, transmitidas de generación en generación. Este aspecto distintivo agrega un extra único a la caminata, permitiéndote conocer y valorar el legado cultural de los Andes peruanos.

Durante el Lares Trek, visitarás encantadoras comunidades rurales donde los tejedores ancestrales siguen creando hermosos textiles con técnicas tradicionales.
Historia de lares Trek
- La historia del Lares Trek se remonta a los tiempos del Imperio Incaico en el siglo XV. Durante ese período, los incas establecieron una extensa red de caminos que conectaban sus importantes centros ceremoniales y ciudades. Estos caminos cumplían funciones estratégicas, permitiendo el transporte de bienes, la comunicación y la movilización militar.
- Lares Trek fue una de las rutas secundarias utilizadas por los incas, y aunque no era tan famosa como el Camino Inca (Qhapac ñan), desempeñaba un papel importante en la conexión entre el Valle Sagrado de los Incas y la ciudadela de Machu Picchu. Además de ser una vía de transporte, Lares Trek también servía como un camino para el intercambio cultural y comercial entre diferentes comunidades.
- Con la llegada de los españoles y la caída del Imperio Inca en el siglo XVI, los caminos y senderos ancestrales perdieron su importancia y cayeron en el olvido durante varios años. Sin embargo, en tiempos más recientes, gracias al turismo, el interés por el patrimonio cultural y natural de la región de Cusco se ha revitalizado, y Lares Trek ha sido redescubierto como una alternativa menos transitada pero igualmente emocionante para llegar a Machu Picchu.
- Hoy en día, los excursionistas tienen la oportunidad de recorrer los mismos senderos que los incas transitaban hace siglos, descubriendo la historia, la belleza natural y la riqueza cultural de la región. Lares Trek se ha convertido en una opción popular para los amantes de la naturaleza y los aventureros que buscan una experiencia auténtica en los Andes peruanos. Al recorrer esta ruta, los viajeros pueden disfrutar de la majestuosidad de los paisajes, sumergirse en la rica cultura local y sentirse parte de la historia que ha moldeado esta región única en el mundo.

El Lares Trek te ofrece belleza natural, desafío físico de una caminata y la oportunidad de convivir con pobladores locales que mantienen viva su cultura.
¿Cuál es el significado cultural de Lares Trek?
El significado cultural del Lares Trek es profundo e importante tanto para los visitantes como para los pobladores de las comunidades locales en los Andes peruanos. Esta ruta de trekking se destaca por brindar una experiencia auténtica y enriquecedora, donde los aspectos culturales se entrelazan con la belleza natural de la región y la calidez de la gente.
- Conexión con la cultura andina
Lares Trek ofrece la oportunidad de sumergirse en la riqueza cultural de las comunidades andinas. Los pobladores locales, que han preservado sus tradiciones y costumbres ancestrales, dan la bienvenida a los visitantes con calidez y hospitalidad. Durante el trekking, los excursionistas pueden aprender sobre la historia, la cosmovisión, la artesanía y la gastronomía tradicional, lo que permite una conexión profunda con la cultura andina.
- Intercambio cultural
La ruta del Lares Trek es una oportunidad para un verdadero intercambio cultural. Los excursionistas tienen la posibilidad de compartir sus experiencias y conocimientos con los pobladores locales, mientras estos últimos comparten su sabiduría y conocimiento sobre la naturaleza y el entorno en el que viven. Es un encuentro que enriquece a ambas partes y fomenta el respeto y la apreciación mutua.
- Preservación de las tradiciones
El turismo responsable y sostenible que se desarrolla en Lares Trek puede tener un impacto positivo en la preservación de las tradiciones culturales. Al valorar y apoyar la cultura local, los visitantes contribuyen a la conservación de prácticas ancestrales y a la transmisión de conocimientos de generación en generación.
- Empoderamiento económico
El turismo en Lares Trek proporciona oportunidades económicas para las comunidades locales. El ingreso generado a través de las actividades turísticas permite el desarrollo de proyectos comunitarios, como mejoras en infraestructuras, educación y atención médica. Esto empodera a las comunidades, fortaleciendo su autonomía y capacidad para preservar su cultura y territorio.
- Valoración de la naturaleza
Lares Trek es un camino que se adentra en paisajes impresionantes y áreas naturales protegidas. A través de esta experiencia, los viajeros pueden desarrollar un mayor respeto y aprecio por el entorno natural, fomentando la conciencia sobre la importancia de su conservación.

Excursionistas compartiendo con los pobladores locales
¿Dónde está ubicado Lares Trek?
El Lares Trek, también conocido como el «Camino de los Tejedores», es una emocionante ruta de senderismo ubicada en la región de Cusco, Perú. Esta impresionante caminata se despliega al este de la cordillera montañosa Urubamba y atraviesa una parte espectacular del famoso Valle Sagrado de los Incas.
¿Cuál es el punto de partida de la caminata Lares Trek?
El punto de partida de la emocionante caminata del Lares Trek es generalmente Pumahuanca, situado a una altitud de 3,150 metros/ 10,334 pies sobre el nivel del mar. Desde este encantador lugar, los aventureros comienzan su travesía a través de los impresionantes paisajes de los Andes peruanos, en busca de una experiencia cultural y natural única en el famoso Valle Sagrado.

Excursionistas, guía turístico, cocineros y chef listos para comenzar con la caminata.
¿Dónde finaliza el Lares trek?
- La caminata del Lares Trek a Machu Picchu 4D/3N, una emocionante y enriquecedora ruta de senderismo a través de los majestuosos paisajes de los Andes peruanos, culmina de manera espectacular en Lares, ubicado a una altitud de 3,200 metros / 10,498 pies sobre el nivel del mar. Generalmente desde Lares, los excursionistas abordaran un autobús con destino a Ollantaytambo para, posteriormente, tomar un tren que los llevará al encantador pueblo de Aguas Calientes (el poblado más cercano a Machu Picchu).

La caminata del Lares Trek 4D/3N tiene como punto de culminación, las aguas termales de Lares.
- La caminata del Lares Trek a Machu Picchu + Camino Inca Corto 5D/4N, termina en la majestuosa ciudadela Inca de Machu Picchu. Después de días de caminata a través de paisajes y la inmersión en la cultura local, llegarás al icónico sitio arqueológico de Machu Picchu, una de las 7 maravillas del mundo moderno. Podrás apreciar la maravilla de este sitio histórico desde la Puerta del Sol (Inti Punku), disfrutando de una vista panorámica que te dejará sin aliento.

Turistas en la entrada al Inti Punku (Puerta del Sol)
¿Cuál es la altitud máxima alcanzada en Lares Trek?
Durante el Lares Trek, los aventureros alcanzan su punto más alto en el paso Sicllakasa, ubicado a una altitud impresionante de 4,830 metros/ 15,846 pies sobre el nivel del mar. Este paso de montaña ofrece a los excursionistas vistas panorámicas increíbles de los majestuosos picos andinos y los valles circundantes, brindándoles una sensación inigualable de logro y conexión con la naturaleza. Superar este desafío físico es gratificante y, al mismo tiempo, proporciona una experiencia única en la que se puede apreciar plenamente la grandiosidad de los Andes peruanos.

Excursionistas en el punto mas alto de Lares trek «paso Sicllakasa» (4, 830 metros/ 15, 846 pies) mirando con orgullo su progreso en la caminata
VERSIONES DE LARES TREK
Lares trek, cuenta con dos versiones:
- Lares Trek a Machu Picchu 4D/3N
- Lares Trek a Machu Picchu + Camino Inca Corto 5D/4N

El Lares Trek toma su nombre del Valle de Lares, una región remota en los Andes peruanos, donde se encuentran pequeñas comunidades que aún mantienen sus tradiciones ancestrales.
CAMINATA DE LARES A MACHU PICCHU 4D/3N
El Lares Trek a Machu Picchu 4D/3N es una ruta de senderismo emocionante que te lleva a visitar hermosos lagos y comunidades locales de habla quechua en los altos Andes. Los pobladores, agricultores y tejedores ancestrales, conservan un estilo de vida tradicional de las montañas.
Si buscas una experiencia enriquecedora y significativa en tu camino hacia Machu Picchu, el Lares Trek de 4 días y 3 noches es una opción ideal para conocer los tesoros naturales y culturales de los Andes peruanos en una ruta más corta pero igualmente impresionante.

Mapa de la versión Lares Trek a Machu Picchu 4D/3N
Día 1 – Lares Trek
Recorrido | CUSCO – PUMAHUANCA – PUYOC |
Comidas incluidas | Almuerzo, Cena |
Altitud Máxima | 4.300 m.s.n.m. / 14,100 ft. |
Altitud mínima | 3.150 m.s.n.m. / 10,330 ft. |
Distancia de Caminata | Aprox. 11 km / 06 horas. |
Día 2 – Lares Trek
Recorrido | PUYOC – YANACOCHA – CUNCANI |
Comidas incluidas | Desayuno, Almuerzo, Cena |
Altitud Máxima | 4.830 m.s.n.m. / 15,850 ft. |
Altitud mínima | 3.800 m.s.n.m. / 12,426 ft. |
Distancia de Caminata | Aprox. 12 km / 07 horas. |

Pequeño ritual en el paso Sicllakasa (Punto más alto del recorrido durante el segundo día)
Día 3 – Lares Trek
Recorrido | CUNCANI – LARES |
Comidas incluidas | Desayuno, Almuerzo, Cena |
Altitud Máxima | 3.800 m.s.n.m. / 12,426 ft. |
Altitud mínima | 2,040 m.s.n.m. / 6692ft |
Distancia de Caminata | Aprox. 8 km / 03 horas. |
Día 4 – Lares Trek
Recorrido | MACHU PICCHU – CUSCO |
Comidas incluidas | Desayuno |
Altitud Máxima | 2,490 m.s.n.m. / 8,169ft |
Altitud mínima | 2,040 m.s.n.m. / 6692ft. |
Distancia de Caminata | Aprox. 1,5 km. |
CAMINATA DE LARES A MACHU PICCHU + CAMINO INCA CORTO 5D/4N
La caminata de Lares Trek a Machu Picchu 5D/4N + Camino Inca corto te permitirá experimentar una fusión única de naturaleza, cultura y arqueología. Es una aventura que te conectará con los tesoros ocultos de los Andes peruanos y te brindará recuerdos inolvidables en tu camino hacia la majestuosidad de Machu Picchu.
Día 1 – Lares Trek
Recorrido | CUSCO – PUMAHUANCA – PUYOC |
Comidas incluidas | Almuerzo, Cena |
Altitud Máxima | 4.300 m.s.n.m. / 14,100 ft. |
Altitud mínima | 3.150 m.s.n.m. / 10,330 ft. |
Altitud del campamento | 4300 m.s.n.m. / 14108 ft. |
Distancia de Caminata | Aprox. 11 km / 06 horas. |

Campamento en Puyoc, primer día del recorrido de Lares Trek.
Día 2 – Lares Trek
Recorrido | PUYOC – YANACOCHA – CUNCANI |
Comidas incluidas | Desayuno, Almuerzo, Cena |
Altitud Máxima | 4.830 m.s.n.m. / 15,850 ft. |
Altitud mínima | 3.800 m.s.n.m. / 12,426 ft. |
Altitud del campamento | 3800 m.s.n.m. / 12467 ft. |
Distancia de Caminata | Aprox. 12 km / 07 horas. |

Excursionistas llegando a su campamento en Cunkani, el 2do día del Lares Trek.
Día 3 – Lares Trek
Recorrido | CUNCANI – LARES-OLLANTAYTAMBO |
Comidas incluidas | Desayuno, Almuerzo, Cena |
Altitud Máxima | 3.800 m.s.n.m. / 12,426 ft. |
Altitud mínima | 2,040 m.s.n.m. / 6692 ft. |
Altitud del campamento | 2050 m.s.n.m. / 6561 ft. |
Distancia de Caminata | Aprox. 8 km / 03 horas. |
Día 4 – Lares Trek
Recorrido | OLLANTAYTAMBO- KM 104- AGUAS CALIENTES |
Comidas incluidas | Desayuno, almuerzo, Cena |
Altitud Máxima | 2,490 m.s.n.m. / 8,169ft |
Altitud mínima | 2,040 m.s.n.m. / 6692ft. |
Distancia de Caminata | Aprox. 10 km/6 horas |

Kilometro 104, punto de inicio de Camino Inca Corto
Día 5- Lares Trek
Recorrido | MACHU PICCHU – CUSCO |
Comidas incluidas | Desayuno |
Altitud Máxima | 2,490 m.s.n.m. / 8,169ft |
Altitud mínima | 2,040 m.s.n.m. / 6692ft. |
Distancia de Caminata | Aprox. 1,5 km. |

Machu Picchu es el punto de culminación del Lares Trek a Machu Picchu + Camino Inca Corto 5D/4N
¿Cuál es la dificultad de Lares Trek a Machu Picchu?
La dificultad del Lares Trek a Machu Picchu tiene un nivel de dificultad moderado a desafiante. Esto, puede variar según el estado físico de cada persona, la altitud a la que se encuentra, las condiciones climáticas y otros factores.

El Lares Trek 4D/3N es considerado un trekking de dificultad moderada a desafiante
A continuación, algunos factores clave que influyen en la dificultad del trekking:
- Altitud: Durante el Lares Trek, se alcanzan alturas considerables, llegando a más de 4,830 metros (15,846 pies) en el paso Sicllakasa. La altitud puede causar síntomas de mal de altura o el famoso soroche, como dolores de cabeza, náuseas y fatiga, especialmente para quienes no están aclimatados.
- Terreno: La ruta del Lares Trek implica caminar por senderos irregulares, terrenos montañosos y resbalosos, con subidas y bajadas empinadas en algunos tramos. Es necesario estar en buena condición física para poder disfrutar plenamente de la caminata.
- Clima: El clima durante Lares Trek es impredecible, especialmente durante la temporada de lluvias (noviembre a marzo). Los excursionistas deben estar preparados para enfrentar diferentes condiciones climáticas, como lluvias y frío.
- Duración: Lares Trek generalmente se realiza en un período de 4 a 5 días, con caminatas diarias de 6 a 8 horas aproximadamente. La duración y el esfuerzo físico requerido pueden ser un desafío para algunas personas.

El Lares Trek + Camino inca Corto 5D/4N es considerado un trekking de dificultad formidable a desafiante.
¿Cuántos kilómetros se recorren en Lares Trek?
Durante el emocionante Lares Trek, los aventureros tienen la oportunidad de recorrer entre 31 a 41 kilómetros en total, esto dependiendo la versión de Lares Trek que elijas. Esta impresionante distancia se extiende a lo largo de varios días de caminata a través de paisajes espectaculares en las montañas de los Andes peruanos y el encantador Valle Sagrado. A lo largo del trayecto, los excursionistas atraviesan valles verdes, cruzan ríos y arroyos cristalinos, y ascienden a pasos de montaña que ofrecen vistas panorámicas inolvidables. La caminata en sí es una experiencia enriquecedora y desafiante, permitiendo a los viajeros conectar con la naturaleza y la cultura andina en su camino hacia la majestuosa ciudad inca de Machu Picchu.
- Lares Trek a Machu Picchu 4D/3N
En el Lares Trek a Machu Picchu 4D/3N se recorren aproximadamente 31 kilómetros.
- Lares Trek a Machu Picchu + Camino Inca Corto 5D/4N
En el Lares Trek a Machu Picchu + Camino Inca Corto 5D/4N se recorren aproximadamente 41 kilómetros.
¿Cuánto mide el Lares Trek en millas?
Durante la caminata del Lares Trek se recorren 19 millas.

Cada paso en el Lares Trek te aproxima más a !Machu Picchu!
¿Qué veremos durante el recorrido a Lares Trek?
Durante el recorrido del Lares Trek, podrás disfrutar de una variedad de paisajes impresionantes y lugares interesantes que te sumergirán en la belleza natural y la rica cultura de los Andes peruanos. Aquí te menciono algunos de estos lugares y te brindo información interesante sobre cada uno de ellos:
-
Aguas termales de Lares
Los baños termales de Lares son conocidos por sus propiedades curativas y relajantes, y han sido utilizados por las comunidades locales durante siglos debido a sus beneficios para la salud. Las aguas termales provienen de fuentes naturales subterráneas.
El complejo de baños termales en Lares cuenta con varias piscinas de diferentes tamaños y temperaturas, lo que permite a los visitantes elegir la que más se ajuste a sus preferencias. Algunas piscinas son más calientes, mientras que otras son más templadas, brindando una experiencia relajante y reconfortante en medio de un entorno natural impresionante.

Excursionista lista para un chapuzón en las aguas relajantes de los baños termales de Lares
-
Valle Sagrado
El Valle Sagrado se extiende a lo largo del río Urubamba y abarca numerosos pueblos y sitios arqueológicos que fueron de gran importancia durante el Imperio Incaico. En la época de los incas, el Valle Sagrado fue considerado una región sagrada debido a su productividad y su conexión con la naturaleza.
Los incas lo valoraban por su fertilidad y lo utilizaban para cultivar una variedad de productos agrícolas, especialmente maíz, que era un cultivo fundamental en su dieta. Dentro del Valle Sagrado, se pueden encontrar numerosos sitios arqueológicos importantes, como Pisac, Ollantaytambo, Chinchero y Moray. Estas antiguas ciudadelas incas y templos son impresionantes ejemplos de la arquitectura y la ingeniería incas, y aún conservan su misterio y esplendor.

-
Caída de Agua
Esta hermosa caída de agua se puede apreciar el primer día de recorrido, pasando el sitio arqueológico de Callorumiyoc (3, 600 metros/ 11, 811 pies)

Hermosa caída de agua a 1 hora de Puyoc (4, 300 m/14, 108 pies)
-
Pueblo de Puyoc
El Pueblo de Puyoc es uno de los destinos destacados en la ruta del Lares Trek. Se encuentra ubicado en la región de Cusco, en los Andes peruanos, en el Valle Sagrado de los Incas. Puyoc es uno de los lugares donde los aventureros hacen una parada durante la caminata.
Este pequeño y encantador pueblo es habitado por pobladores locales que preservan sus tradiciones, costumbres y viven en armonía con la naturaleza. Al llegar a Puyoc, los excursionistas pueden apreciar la forma de vida tradicional de los pobladores, sus costumbres, la arquitectura típica de las casas y el uso de vestimenta tradicional, como los coloridos ponchos multicolores y sombreros.
-
Pueblo de Cuncani
El Pueblo de Cuncani es otro fascinante destino que forma parte del Lares Trek en la región de Cusco, Perú. Este mágico pueblo se encuentra en el corazón de los Andes peruanos, en el Valle Sagrado de los Incas, y es uno de los lugares más auténticos y encantadores que los aventureros pueden visitar durante su caminata.
Al llegar a este pueblo, los viajeros tendrán la oportunidad de interactuar con los pobladores locales, aprender sobre sus costumbres, y aprender a hablar algunas frases en quechua (el idioma predominante que se habla en la zona)
Los excursionistas pueden tener la experiencia de ver cómo se tejen estas prendas y adquirir algunos recuerdos auténticos como artesanías locales.

Excursionista vistiendo el poncho típico del pueblo de Cunkani
-
Lagunas Yanacocha
Lagunas Yanacocha es otro de los destacados puntos en la ruta del Lares Trek, y es uno de los lugares más hermosos y escénicos que los excursionistas pueden encontrar durante su travesía. Estas lagunas se encuentran en la región de Cusco, Perú, en el área del Valle de Lares.
Yanacocha, que significa «Laguna Negra» en quechua, es un conjunto de lagunas ubicadas en un impresionante entorno natural rodeado de majestuosas montañas y vegetación exuberante. Las aguas de las lagunas tienen un tono oscuro, lo que les da su nombre, y reflejan los colores del cielo y la vegetación circundante, creando paisajes sorprendentes.

Excursionista emocionada al realizar el Lares Trek
-
Ollantaytambo
Se encuentra ubicada en el Valle Sagrado de los Incas, en la región de Cusco. Ollantaytambo es un pueblo pintoresco y lleno de historia, que ofrece una mirada auténtica a la cultura inca y proporciona una conexión significativa con el pasado ancestral de Perú. Es un destino esencial en el camino hacia Machu Picchu.

-
Wiñay Huayna (Exclusivo en Lares trek + Camino Inca corto)
El nombre «Wiñay Huayna» proviene del quechua y se traduce como «Siempre Joven» o «Siempre Joven», haciendo referencia a la exuberante vegetación que rodea el lugar durante todo el año. Este sitio arqueológico es una serie de terrazas agrícolas, edificios y andenes que se extienden a lo largo de una ladera empinada, con impresionantes vistas del Valle Sagrado. Se encuentra en la región de Cusco, Perú, en el Valle Sagrado de los Incas, y es uno de los puntos destacados en el camino hacia la famosa ciudadela inca.
NOTA: Wiñay Huayna es un sitio arqueológico impresionante y significativo EXCLUSIVAMENTE PARA LA RUTA DEL LARES TREK A MACHU PICCHU + CAMINO INCA 5D/4N .

Wiñay Huayna Lares trek + Camino inca corto 5D/4N
-
Sitio Inka Pumahuanca
Pumahuanca es una zona arqueológica situada en la región de Cusco, Perú, y es uno de los lugares de interés que se pueden visitar durante el Lares Trek. Pumahuanca fue un antiguo asentamiento incaico que se destaca por sus terrazas agrícolas, canales de riego y restos de construcciones incas. Es un sitio fascinante que permite a los excursionistas conocer más sobre la ingeniería agrícola y la planificación urbana de la civilización inca.

Lares Trek, ofreciendo a los viajeros la oportunidad de experimentar la historia incaica y admirar los impresionantes paisajes de los Andes peruanos.
-
Paso Sicllaccasa
El Paso Sicllaccasa es el punto más alto del Lares Trek, ubicado a una altitud de 4,830 metros (15,846 pies) sobre el nivel del mar. Al llegar a este punto, serás recompensado con impresionantes vistas panorámicas de las montañas circundantes y una sensación de logro al haber superado este desafío.

La subida al paso Sicllaccasa es una experiencia transformadora, donde la naturaleza inspira, el esfuerzo se recompensa y el espíritu se renueva.
-
Lago Ipsaycocha
Durante el trekking, pasarás por el hermoso Lago Ipsaycocha, una tranquila laguna de aguas cristalinas rodeada de impresionantes montañas. Es un lugar perfecto para tomar un descanso y disfrutar del paisaje.
-
Machu Picchu
Machu Picchu es una de las maravillas arqueológicas más famosas y visitadas del mundo. Fue construida por los incas en el siglo XV. Esta ciudadela incaica es conocida por su ingeniosa arquitectura, precisión astronómica y su impresionante ubicación en medio de las montañas. La combinación del esfuerzo físico y emocional durante el Lares Trek hace que la llegada a Machu Picchu sea aún más especial y gratificante. Al llegar a este majestuoso lugar, los excursionistas son recompensados con vistas espectaculares y una sensación de asombro al descubrir la grandiosidad y la perfección de la antigua ciudadela.
Los viajeros que culminan el Lares Trek en Machu Picchu tienen la oportunidad de recorrer los diversos sectores del sitio, como el Intihuatana, el Templo del Sol, el Templo de las Tres Ventanas y la Plaza Principal. También pueden disfrutar de vistas panorámicas desde el Mirador de la Montaña Machu Picchu o el Intipunku, conocido como la Puerta del Sol, desde donde se puede apreciar una vista espectacular de toda la ciudadela.

Excursionistas en Machu Picchu el ultimo día de Lares Trek
¿Cuál es la temperatura de las aguas termales de Lares?
Las aguas termales de Lares ofrecen una experiencia relajante y rejuvenecedora, ya que su temperatura oscila entre 36ºC (96,8ºF) y 44ºC (111,2ºF). El complejo cuenta con tres piscinas, cada una con características únicas para disfrutar.
- La primera piscina, alimentada por el ojo de agua principal, alcanza una agradable temperatura de 41ºC. Con dimensiones de 5 metros de largo, 3,50 metros de ancho y 1,50 metros de profundidad, esta piscina te brinda un espacio cómodo y acogedor para sumergirte y disfrutar de las cálidas aguas termales.
- El segundo balneario tiene una temperatura de 35ºC, lo que lo convierte en una opción refrescante para aquellos que buscan una experiencia termal más suave. Con una extensión de 6 metros de largo, 4 metros de ancho y 1,5 metros de profundidad, esta piscina te permitirá relajarte y desconectar mientras disfrutas de las vistas naturales que te rodean.
- Finalmente, el tercer balneario te ofrece una temperatura de 38ºC, ideal para aquellos que prefieren aguas termas más templadas. Con unas generosas dimensiones de aproximadamente 15 metros de largo, 8 metros de ancho y 1,5 metros de profundidad, esta piscina te brinda un amplio espacio para sumergirte y deleitarte con la tranquilidad que ofrece este lugar.
Sumergirse en las aguas termales de Lares es una experiencia inolvidable que combina la belleza natural de los Andes con la relajación y el bienestar.

Estas aguas termales naturales ofrecen un merecido descanso y una oportunidad para relajar los músculos cansados luego del Lares Trek
Entrada a los baños termales de Lares Cusco
- Adulto extranjero: S /. 15.00 (USD 5.00)
- Niño extranjero: S /. 7.50 (USD 3.00)
- Adulto nacional: S /. 8.00 (USD 3.00)
- Niño nacional: S /. 4.00 (USD 2.00)
- Alquiler de habitaciones: S /. 50.00 (USD 18.00)
- Alquiler de Espacio para Acampar: S /. 7.00 (USD 3.00)
¿Cuál es la flora y fauna que se encuentra en Lares Trek?
Flora en Lares Trek
-
Pisonay (Erythrina falcata)
El Pisonay es un árbol nativo de los Andes peruanos y de otras regiones de Sudamérica. Es una especie destacada por su belleza y presencia imponente en el paisaje andino. Durante el Lares Trek, los excursionistas pueden encontrarse con estos hermosos árboles en su hábitat natural y disfrutar de su esplendor y colores durante la floración. Además, es común ver al Pisonay en las zonas rurales y en los campos de cultivo de la región, donde ha sido utilizado tradicionalmente para sombrear y proveer alimento para el ganado.
-
Chachacomo (Senecio chachacoma)
El árbol de chachacoma es una especie protegida en Perú, es importante destacar que es una planta medicinal y el uso de plantas con fines medicinales es una práctica ancestral en muchas culturas, incluida la cultura andina en Perú. Los conocimientos tradicionales sobre las propiedades curativas de las plantas han sido transmitidos de generación en generación, y muchas comunidades locales todavía utilizan estas prácticas para tratar diversas enfermedades y dolencias.
El hecho de que el árbol de chachacoma se encuentre en la región del Lares Trek y se utilice por sus propiedades medicinales agrega un valor adicional a la experiencia de los excursionistas que recorren esta ruta de trekking. Los viajeros tienen la oportunidad de conocer y aprender sobre las plantas medicinales utilizadas por las comunidades locales y su relación con la naturaleza en la región de los Andes peruanos.
-
Queuña (Polylepis spp)
El árbol de la Queuña es nativo de la región andina. Es conocido por su capacidad de resistir temperaturas extremas, sequias y fuertes vientos. Su corteza del árbol de Qeuña se ha utilizado tradicionalmente en la medicina andina para tratar dolencias, incluyendo enfermedades respiratorias y digestivas.
En el Lares Trek, los excursionistas pueden encontrar ejemplares de queuña a lo largo de la ruta, especialmente en zonas más altas y en los bosques de las montañas. Este árbol juega un papel vital en el ecosistema andino, ya que proporciona refugio y alimento para diversas especies de flora y fauna. Además, sus raíces son fundamentales para mantener la estabilidad del suelo en las empinadas laderas de las montañas, evitando la erosión y los deslizamientos de tierra.

La queuña ha desarrollado adaptaciones para resistir las condiciones extremas de su hábitat, incluida su capacidad para tolerar temperaturas frías, vientos fuertes y la exposición a la radiación ultravioleta.
Fauna en Lares Trek
-
Vizcacha (Lagidium viscacia)
La vizcacha es un pequeño mamífero que pertenece a la familia de los roedores, y es un animal que se puede encontrar en la región de los Andes, incluyendo el área del Lares Trek en Perú. Durante el Lares Trek, es posible avistar vizcachas en las áreas cercanas a las montañas y rocas donde suelen habitar. Estos animales son tímidos y cautelosos, por lo que es importante observarlos desde una distancia respetuosa para no perturbar su comportamiento natural. Aunque son animales silvestres, su presencia en la ruta agrega un toque especial a la experiencia de los excursionistas y brinda la oportunidad de apreciar la biodiversidad y riqueza de la fauna en la región andina de Perú.

-
Alpacas (Vicugna pacos)
Las alpacas son animales fascinantes y valiosos, tanto por su fibra como por su papel cultural en los Andes. Su apariencia única y su adaptación a las altitudes elevadas hacen que sean una parte especial del paisaje andino y de la industria textil en la región.

Alpacas avistadas durante el recorrido de Lares Trek
-
Llamas (Lama glama)
Durante el Lares Trek a Machu Picchu, es posible encontrar llamas en las áreas cercanas a las comunidades locales y en algunas partes del recorrido. Estos animales son parte esencial de la vida y la cultura andina, y han sido domesticados por las comunidades locales desde hace miles de años.
Las llamas son camélidos sudamericanos y son animales muy valorados en la región de los Andes peruanos. Tienen un pelaje suave y lanudo que se utiliza para la producción de lana y tejidos, que son altamente apreciados por su calidad y calidez.

-
Vicuñas (Vicugna vicugna)
En el antiguo Imperio Inca, las vicuñas eran altamente valoradas por la extraordinaria calidad de su lana. Para obtener esta preciada fibra, se llevaba a cabo una técnica llamada «Chaccu», que consistía en capturar y esquilar a las vicuñas de forma cuidadosa y respetuosa con su bienestar, para luego liberarlas en su hábitat natural.
Durante el Lares Trek, es posible avistar vicuñas en las áreas cercanas a las montañas y páramos de la región de Cusco, Perú. Las vicuñas son animales silvestres que habitan en las zonas altas de los Andes y son muy apreciadas por su exquisita lana y su belleza natural.
Las vicuñas son una especie protegida debido a su estado de conservación, por lo que su avistamiento durante el Lares Trek es una experiencia única y especial. Estos animales suelen ser tímidos y cautelosos ante la presencia humana, lo que los hace más difíciles de observar de cerca.
-
Puma (puma concolor)
Aunque son esquivos y rara vez se ven, los pumas son felinos nativos de la región andina. Son animales solitarios y nocturnos, por lo que es poco probable que te encuentres con uno durante el trek. Sin embargo, se ha informado de avistamientos ocasionales en la zona.

-
Cóndor andino (Vultur gryphus)
El cóndor es una de las aves más majestuosas y emblemáticas de los Andes peruanos y se encuentra en la región de Cusco, donde se lleva a cabo el Lares Trek. Si bien el cóndor es más común en áreas de montaña más altas y amplias, es posible avistarlos ocasionalmente durante el trekking.
El avistamiento de cóndores durante el Lares Trek es una experiencia inolvidable y emocionante. Su elegancia en vuelo y su presencia imponente en los cielos de los Andes son un testimonio de la belleza y la majestuosidad de la naturaleza en esta región. La posibilidad de avistar cóndores durante el Lares Trek agrega un toque especial a la experiencia del trekking, permitiendo a los excursionistas conectar aún más con la riqueza y diversidad de la fauna en los Andes peruanos.

-
Zorro (Lycalopex culpaeus)
El zorro andino también conocido como zorro culpeo, es un animal solitario y nocturno que se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, como roedores y aves. A pesar de que se considera una especie de «preocupación menor» en cuanto a conservación se refiere, la pérdida de hábitat y la caza furtiva son amenazas para su población en esta zona.

Durante el Lares Trek, los excursionistas pueden tener la oportunidad de avistar al zorro andino en su hábitat natural si tienen suerte y están atentos a su entorno.
-
Cuy salvaje (Cavia aperea)
El cuy salvaje ha sido importante en la región andina de Sudamérica durante mucho tiempo. Ha sido criado y consumido como fuente de alimento desde tiempos ancestrales y todavía es parte fundamental de la dieta en muchas comunidades andinas.
Durante el Lares Trek, existe la posibilidad de encontrar cuyes salvajes en las áreas cercanas a los campos, praderas y zonas de vegetación de la región de Cusco. Los cuyes salvajes son animales tímidos y esquivos, por lo que su avistamiento puede ser menos común que otras especies más conspicuas como aves o camélidos.

Los cuyes salvajes tienen una apariencia similar a los cuyes domésticos, con un cuerpo redondeado y orejas grandes.
-
Sapo bufo (Rhinella spinulosa)
Durante el recorrido por el Valle del Lares, es probable que puedas avistarlos, en áreas cercanas a cuerpos de agua, como arroyos, lagunas o charcas. Estos sapos son más activos durante la noche, por lo que es posible que los encuentres durante las caminatas nocturnas o cerca de los lugares de acampada.
¿Cómo es el clima durante Lares Trek a Machu Picchu?
Si estas deseando realizar el Lares trek y una de tus mayores dudas es ¿Cuál es la mejor temporada para hacerlo? Te alegrará saber que en la hermosa ciudad del Cusco las temporadas están bien definidas.
- Temporada seca (abril- octubre). – Durante estos meses las lluvias son escasas. Durante el día, el calor puede alcanzar los 21°C. Por la noche, las temperaturas pueden alcanzar 4°C.
- Temporada de lluvia (noviembre- marzo). – Durante esta temporada las lluvias son más intensas (especialmente en diciembre, enero y febrero).
Temporada de lluvias en Lares Trek: ¿Qué esperar?
A lo largo del Lares Trek, el clima es impredecible en temporada de lluvias, y es esencial estar preparado para enfrentar condiciones climáticas variables. Llevar un poncho de lluvia es una excelente recomendación, ya que te protegerá de las precipitaciones inesperadas y te permitirá seguir disfrutando de la caminata sin mojarte demasiado.
Es importante destacar que enero y febrero son los meses más lluviosos a lo largo de la ruta del Lares Trek. Durante esta época, las precipitaciones son más frecuentes, lo que puede afectar el estado de los senderos y hacer que algunas secciones sean resbaladizas y más desafiantes de transitar. Además, las lluvias pueden afectar la visibilidad de los paisajes y la experiencia general del trekking.
Lares Trek en noviembre
- Clima: Aún cálido y lluvioso. Las temperaturas diurnas oscilan entre 13 °C y 15 °C, y las nocturnas llegan a 7° C. Noviembre marca el inicio de la temporada de lluvias, por lo que la afluencia turística tiende a reducirse en comparación con los meses anteriores.
- Pros: Durante este mes se pueden ver menos multitudes y precios más bajos en alojamiento y actividades. ¡La vegetación es exuberante y los países se tornan verdosos debido a la lluvia!
- Contras: Las lluvias afectan los planes de viaje y algunas rutas turísticas, pueden estar cerradas.
Lares Trek en diciembre
- Clima: Las temperaturas diurnas son cálidas, entre 13 °C y 15 °C, y las nocturnas pueden descender a 7° C. La afluencia turística aumenta hacia finales de diciembre debido a las celebraciones de Navidad y Año Nuevo.
- Pros: Todo se llena de espíritu festivo navideño, tendrás excelentes vistas de los paisajes que empiezan a florecer.
- Contras: Los campamentos y los senderos suelen estar embarrados y húmedos.

Lares Trek en enero
- Clima: Húmedo y lluvioso. Temperaturas diurnas alrededor de 10 °C a 14 °C y temperaturas nocturnas que pueden descender a 6 °C. Temporada de lluvias con alta probabilidad de precipitaciones, lo que puede afectar los senderos y la visibilidad.
- Pros: Puedes apreciar hermosos arcoíris y las estampas espectaculares con neblinas y nubes.
- Contras: Las lluvias son más frecuentes y suelen ocurrir por la tarde.
Lares Trek en febrero
- Clima: Húmedo y lluvioso. Las temperaturas diurnas y nocturnas son similares a las de enero. Puede haber lluvias frecuentes. Las temperaturas diurnas son cálidas, entre 10 °C y 14 °C, y las nocturnas pueden descender a 6° C.
- Pros: Las festividades de Carnaval en Cusco son coloridas y llenas de tradiciones locales. Durante la ruta podrás observar hermosos paisajes y campos florecientes.
- Contras: Este es el mes más lluvioso de la ruta Lares Trek, encontraras el camino resbaloso. Se recomienda llevar ropa impermeable y poncho de lluvias.
Lares Trek en marzo
- Clima: Continúa siendo cálido y húmedo. Las temperaturas diurnas oscilan entre 12 °C y 14 °C, y las nocturnas pueden llegar a 5 °C. Las lluvias aún son frecuentes.
- Pros: Los precios y la demanda turística pueden ser más bajos en comparación con la temporada alta.
- Contras: La lluvia continua en marzo, afecta algunos planes de viaje y actividades al aire libre.
Temporada seca en Lares Trek: ¿Qué esperar?
La temporada durante el Lares Trek, es conocido por hermosos días soleados, y la oportunidad de disfrutar maravillosas vistas de los paisajes andinos. Sin embargo, esto también significa el incremente de turistas a Cusco que desean provechar el clima seco para hacer el Lares Trek.
Lares Trek en abril
- Clima: Comienza a volverse más estable y seco. Las temperaturas diurnas son generalmente entre 13 °C y 15 °C, mientras que las nocturnas llegan a 5 °C. Las lluvias disminuyen gradualmente.
- Pros: Las temperaturas son más cálidas durante el día, se puede apreciar el sol más tiempo y las noches son despejadas.
- Contras: Las lluvias este mes llegan a su fin, por lo que el flujo de turistas va en aumento de a pocos. Asimismo, durante este mes ocurre la semana santa en Perú, y los precios pueden aumentar en hoteles. Se recomienda reservar con anticipación.
Lares Trek en mayo
- Clima: Continúa siendo seco y estable. Las temperaturas diurnas son más frescas, entre 12 °C y 14 °C, y las nocturnas oscilan entre 5°C y 3°C.
- Pros: Los días soleados con noches despejadas que ofrecen hermosas vistan diurnas y nocturnas.
- Contras: Es necesario reservar Lares Trek con anticipación, la demanda sigue subiendo.
Lares Trek en junio
- Clima: Invierno más seco. Las temperaturas diurnas pueden variar entre 14 °C y 16 °C, mientras que las nocturnas pueden descender por debajo de 3 °C. Pocas lluvias.
- Pros: Las lluvias son escasas durante este mes. Es uno de los mejores meses para visitar Cusco, viene acompañada de una de las fiestas más grandes, “Inti Raymi”. Se recomienda reservar el Lares Trek con anticipación.
- Contras: Uno de los meses en donde el flujo de turistas aumente masivamente. Las filas para ingresar a Machu Picchu son largas y los precios de los alojamientos suben. Se recomienda llevar protector solar.

Lares Trek en julio
- Clima: Invierno seco. Las temperaturas diurnas pueden estar entre 14 °C y 16 °C, y las nocturnas son frías, llegando a 2 °C o menos. Pocas lluvias.
- Pros: Julio es el mes más concurrido en Cusco debido a las vacaciones de verano en muchos países. La ciudad está en su apogeo turístico. Mucha energía y actividades turísticas en la ciudad. El clima es favorable para el turismo, podrás apreciar cielos azules y despejados.
- Contras: Durante este mes de julio el turismo esta masificado, y en Machu Picchu llegamos al máximo de personas permitidas por día. Asimismo, durante este mes se celebran fiestas patrias y la ciudad estará muy concurrida. Se recomienda reservar el lares Trek con anticipación.
Lares Trek en agosto
- Clima: Continúa siendo seco. Las temperaturas diurnas son generalmente entre 13 °C y 15 °C, mientras que las nocturnas pueden descender por debajo de 3°C. Pocas lluvias.
- Pros: Agosto sigue siendo concurrido por turistas y obtendrás vistas extraordinarias con cielos despejados.
- Contras: Las multitudes todavía se encuentran en todos los tours y Machu Picchu. Debido a la gran demanda, la mayoría de los hoteles y tours siguen en un punto alto. Reserve tus tours con anticipación.
Lares Trek en septiembre
- Clima: Comienza a calentarse. Las temperaturas diurnas oscilan entre 13 °C y 15 °C, y las nocturnas son frescas, llegando a 5° C. Pocas lluvias.
- Pros: Las multitudes se van reduciendo, los turistas siguen llegando, pero en menos cantidad. Septiembre viene acompañado de pequeñas lloviznas que siempre terminan en hermosos arcoíris.
- Contras: Las lluvias son impredecibles y pueden ocurrir en cualquier momento. Se recomienda llevar un poncho para la lluvia.
Lares Trek en octubre
- Clima: Clima más cálido y estable. Las temperaturas diurnas son generalmente entre 12 °C y 15 °C, mientras que las nocturnas son frescas, llegando a 6° C. Pocas lluvias.
- Pros: Octubre es un buen mes para realizar Lares Trek antes de que comience la temporada de lluvia. Se encuentran menos visitantes y vistas hermosas de las montañas, la temperatura es más cálida.
- Contras: Con las pequeñas lloviznas los senderos y campamentos suelen estar húmedos, resbalosos y embarrados.
¿Qué debo llevar en mi mochila para Lares Trek?

Es esencial llevar un equipaje ligero, únicamente con lo necesario para que puedas disfrutar plenamente del Lares Trek en los Andes peruanos.
Para disfrutar el Lares Trek, es importante llevar una mochila con lo esencial para asegurar una experiencia cómoda y segura durante la caminata. Aquí te damos una lista de artículos que debes incluir en tu mochila:
Ropa adecuada:
- Chaqueta impermeable o cortavientos.
- Ropa de abrigo
- Ropa cómoda y transpirable para caminar.
- Ropa interior y calcetines adicionales.
- Capas base
Artículos para protegerse del sol:
- Sombrero o gorra
- Lentes de sol
- Bloqueador solar
- Repelente para mosquitos
Calzado:
- Botas de trekking resistentes y cómodas.
- Sandalias.
- Zapatillas ligeras para descansar en el campamento.
Artículos de higiene y cuidado personal:
- Toallas pequeñas.
- Papel higiénico.
- Jabón y champú biodegradables.
- Cepillo de dientes y pasta dental.
Equipo personal:
- Documentos de identificación y pasaporte.
- Dinero en efectivo para gastos adicionales durante el trekking.
Suministros básicos:
- Botella de agua o sistema de hidratación.
- Snacks y alimentos energéticos para el trekking.
- Bolsas para basura y mantener limpio el entorno natural.
Equipo fotográfico:
- Cámara o teléfono móvil con suficiente espacio de almacenamiento y batería para inmortalizar momentos inolvidables durante su caminata.

Recuerda que llevar tu pasaporte físico es demasiado importante
¿Es peligroso hacer el Lares Trek?
El Lares Trek es considerado un trek seguro para los turistas. Sin embargo, como en cualquier actividad al aire libre y en zonas montañosas, existen ciertos riesgos y precauciones que se deben tomar en cuenta:
- Es esencial contratar una agencia de viajes confiable como Inkayni Peru tours que cuenta con experiencia y buena reputación. Verifica las opiniones y recomendaciones de otras personas que hayan realizado el trekking con esa agencia para asegurarte de que estás confiando en profesionales.
- El Lares Trek implica caminar por terrenos irregulares y en altitudes elevadas, por lo que es importante estar en buena condición física y tener una salud adecuada. Si tienes alguna condición médica o preocupación de salud, consulta con un médico antes de emprender el trekking.
- Cusco y sus alrededores, incluyendo el Lares Trek, se encuentran a elevadas altitudes. Es posible que experimentes síntomas de mal de altura (soroche), como dolores de cabeza, náuseas y fatiga. Es importante tomarse el tiempo para aclimatarse antes de comenzar el trekking y beber mucha agua durante el recorrido.
- Asegúrate de llevar el equipo adecuado para el trekking, incluyendo ropa y calzado apropiado para diferentes condiciones climáticas y terrenos.
- El clima en las montañas puede ser impredecible. Prepárate para enfrentar condiciones de lluvia, frío y sol, y lleva ropa adecuada para protegerte de las inclemencias climáticas.
¿Se requiere un guía para hacer Lares Trek?
Si, si se requiere un guía turístico para hacer el Lares Trek. A diferencia del Camino Inca hacia Machu Picchu, donde la presencia de un guía es obligatoria debido a las regulaciones del gobierno peruano, en el caso del Lares Trek, la presencia de un guía es recomendada ya que los caminos no están tan definidos y es una ruta menos transitada.
Existen varias razones por las cuales se recomienda encarecidamente tener un guía durante el Lares Trek:
- Ruta: La ruta del Lares Trek puede ser complicada, y hay varias opciones de senderos y caminos secundarios. Un guía con experiencia conoce bien la zona y puede asegurarse de que no te pierdas en el camino y llegues a tus destinos sin problemas.
- Seguridad: Un guía está capacitado para responder a situaciones de emergencia y para proporcionar primeros auxilios si es necesario. Además, conoce las precauciones que se deben tomar en diferentes condiciones climáticas y altitudes elevadas para asegurar la seguridad de los excursionistas.
- Conexión cultural: Los guías locales tienen un profundo conocimiento de la cultura, tradiciones e historia de la región. Pueden brindarte información valiosa sobre la cultura local, las comunidades que visitas y los sitios arqueológicos en el camino, enriqueciendo así tu experiencia.
- Permisos y regulaciones: Algunas áreas en el Lares Trek requieren permisos especiales para ingresar. Los guías conocen los requisitos y se encargarán de obtener los permisos necesarios para tu trekking.

Recuerda que el guía actúa como un líder y un motivador durante la caminata. Puede alentar a los excursionistas, brindar apoyo emocional y mantener la moral alta en momentos de desafío.
¿Cuál es la diferencia entre Lares Trek y otras rutas hacia Machu Picchu?
Lares Trek y otras rutas hacia Machu Picchu, como el Camino Inca y el Salkantay Trek, ofrecen experiencias únicas y diferentes para llegar a la icónica ciudad inca. Aquí hay algunas diferencias clave entre Lares Trek y otras rutas:
- Nivel de dificultad
El Lares Trek se considera una ruta de dificultad moderada, mientras que el Camino Inca es más desafiante debido a las fuertes subidas y bajadas a través de terrenos rocosos. El Salkantay Trek también es considerado desafiante debido al paso de montaña Salkantay, que alcanza una mayor altitud en comparación con el Lares Trek.
- Afluencia de turistas
El Camino Inca es la ruta más popular y concurrida hacia Machu Picchu, lo que significa que hay un número limitado de permisos diarios y es necesario reservar con mucha antelación. El Lares Trek, aunque ha ganado popularidad, sigue siendo menos transitado en comparación con el Camino Inca. El Salkantay Trek también es menos concurrido que el Camino Inca, pero más popular que el Lares Trek.
- Experiencia cultural
El Lares Trek ofrece una mayor interacción con las comunidades locales en el Valle Sagrado, lo que permite a los excursionistas sumergirse en la cultura andina y aprender sobre las tradiciones locales, especialmente relacionadas con el tejido y la crianza de llamas y alpacas. El Camino Inca también tiene aspectos culturales importantes, pero la interacción con las comunidades locales es más limitada debido al mayor flujo de turistas. El Salkantay Trek ofrece algunas oportunidades para interactuar con comunidades locales, pero no en la misma medida que el Lares Trek.

Uno de los aspectos más destacados de la experiencia cultural en Lares Trek es el contacto directo con las pobladores locales.
- Paisajes
Cada ruta ofrece paisajes impresionantes y diversos. El Lares Trek atraviesa hermosos valles, lagos y montañas, con la posibilidad de ver glaciares y disfrutar de vistas panorámicas. El Camino Inca es famoso por sus antiguos sitios arqueológicos y senderos empedrados que serpentean a través de la selva. El Salkantay Trek atraviesa paisajes de montaña, lagunas y bosques nublados, con vistas al majestuoso nevado Salkantay.
¿Se pueden hacer reservas para Lares Trek a Machu Picchu?
Sí, si se pueden hacer reservas para el Lares Trek a Machu Picchu a través de agencias de viajes autorizadas. Para asegurarte de tener un espacio en el trekking, se recomienda realizar la reserva con suficiente antelación, especialmente si tienes preferencias específicas de fechas o si planeas realizar el trekking durante la temporada alta de turismo en Perú.
El Lares Trek no tiene una demanda tan alta como el Camino Inca, pero aún así es recomendable reservar con al menos unos 3 meses de anticipación, especialmente si planeas hacerlo en los meses de mayor afluencia turística (entre abril y octubre).
Realizar la reserva con suficiente antelación te permitirá asegurarte un lugar en el trekking, organizar los detalles del viaje con calma y tener la tranquilidad de que podrás realizar la experiencia en la fecha deseada.
Siempre es recomendable verificar la política de cancelación y las condiciones de reserva con la agencia en caso de que surjan cambios en tus planes de viaje. Además, te asegurarás de obtener información completa sobre los servicios incluidos en el paquete de trekking, los detalles del itinerario y otros aspectos importantes para tener una experiencia satisfactoria durante el Lares Trek a Machu Picchu.

Reservar el Lares Trek con Inkayni Peru Tours te garantiza una experiencia única, enriquecedora y segura en una de las rutas más fascinantes de los Andes peruanos.
Te invito a ponerte en contacto con uno de nuestros expertos en ventas para planificar tu próxima aventura en Lares Trek. Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesitas, responder tus preguntas y ayudarte a diseñar el viaje de tus sueños a través de los majestuosos paisajes de los Andes peruanos: https://www.inkayniperutours.com/es/contactenos
¿Se necesita experiencia previa en trekking para hacer Lares Trek?
No, no es necesario tener experiencia previa en trekking para hacer el Lares Trek, ya que esta ruta está diseñada para ser accesible para personas de diferentes niveles de experiencia y condición física. El Lares Trek se considera de dificultad moderada, lo que significa que cualquier persona con una buena salud general y una condición física razonable puede disfrutar de esta aventura.

No es necesario ser un experto en trekking, pero es recomendable tener una buena condición física y estar preparado para caminar en terrenos desafiantes y altitudes elevadas.
¿Cuál es la mejor forma de prepararse para Lares Trek?
- Aclimatación a la altitud:
Antes de comenzar el Lares Trek, es esencial pasar unos días en Cusco o en áreas cercanas para adaptarse gradualmente a la altitud. Esto ayuda a prevenir el mal de altura (soroche) y te permite disfrutar más del trekking sin sentir los efectos del mal de altura.
- Preparación física
Aunque no se necesita ser un atleta profesional, es recomendable realizar alguna preparación física previa. Practicar caminatas o actividades similares te ayudará a fortalecer las piernas, mejorar tu resistencia cardiovascular y estar más preparado para las caminatas diarias en el trekking.
- Equipo adecuado
Asegúrate de llevar el equipo adecuado, como botas de trekking cómodas y adecuadas para tu pie, ropa adecuada para diferentes condiciones climáticas, una mochila cómoda y otros elementos esenciales.
- Actitud positiva y mentalidad abierta
El Lares Trek es una experiencia enriquecedora que te permitirá conectarte con la naturaleza y la cultura andina. Mantén una actitud positiva y abierta para disfrutar plenamente de la aventura.

Una actitud positiva te ayudará a disfrutar plenamente de la experiencia del Lares Trek, a superar los desafíos con determinación y a conectar con la cultura local y la naturaleza que te rodea.
¿Se requiere llevar equipo de acampada para Lares Trek?
Sin agencia de viajes:
Si decides realizar el Lares Trek de forma independiente, necesitarás llevar tu propio equipo de acampada. Esto incluirá una tienda de camping adecuada para resistir las condiciones climáticas, un saco de dormir adecuado para temperaturas frías, una colchoneta o colchón inflable para mayor comodidad, y todos los elementos esenciales para acampar, como utensilios de cocina, linterna, equipo de cocina, entre otros. Tener el equipo adecuado es esencial para asegurarte de tener un buen descanso durante la caminata y para protegerte de las condiciones climáticas cambiantes.
Independientemente de si viajas con una agencia o de forma independiente, asegúrate de verificar con anticipación qué equipo está incluido en el paquete de la agencia o de preparar adecuadamente tu propio equipo si realizas el trekking por tu cuenta. La comodidad y seguridad durante el Lares Trek dependerán en gran medida de contar con el equipo adecuado para afrontar las condiciones del camino y las noches en la montaña.
Sin embargo, mi recomendación es reservar el Lares Trek con una agencia de viajes que conozca la ruta y pueda asegurar su bienestar y una experiencia gratificante en los Andes Cusqueños (En su defecto, trate de realizar el Lares Trek con un guía que conozca la ruta).
Con agencia de viajes:
Si estás realizando el Lares Trek a través de una agencia de viajes, generalmente no es necesario que lleves equipo de acampada, ya que la agencia se encargará de proporcionar todo el equipo necesario para la expedición. Esto incluirá carpas de camping, sacos de dormir, colchonetas o colchones inflables y, en algunos casos, también proveerán tiendas de comedor y cocina.
Al reservar el Lares trek con una agencia de viaje líder como Inkayni Peru tours, está se encarga de transportar el equipo de campamento, equipo de cocina y una carga máxima de 7 kilos (15 libras) por persona con sus artículos personales, así usted puede disfrutar de la caminata sin la carga excesiva y tener una experiencia más cómoda y placentera.

Antes de cada expedición, nuestros muleros y arrieros aseguran que las mulas y caballos estén en óptimas condiciones, con el equipo de carga bien ajustado y equilibrado.
¿Se puede contratar un porteador para llevar el equipaje durante Lares Trek?
Si reservas el Lares Trek con una agencia autorizada, ésta te brindará la opción de transportar el equipo de cocina y campamento, así como de 7 kilos (15 libras) de tus artículos personales con ayuda de un arriero y sus mulas. A diferencia del Camino Inca, donde se utilizan porteadores humanos, en rutas como Lares Trek, se emplean mulas para transportar el equipo. Si necesitas llevar más peso, puedes coordinar previamente con la agencia para que dispongan de una mula adicional.
De esta manera, podrás disfrutar de una caminata más ligera y cómoda, permitiéndote centrarte en disfrutar de la experiencia sin tener que cargar con todo el equipo. Los servicios de mulas son una opción práctica y valorada por muchos excursionistas, asegurando que el equipo y suministros lleguen al campamento sin preocupaciones logísticas.
Es importante comunicarte con la agencia con anticipación para informar sobre tus necesidades y asegurarte de que tengan todo preparado para tu comodidad durante el Lares Trek. Así podrás concentrarte en disfrutar de la belleza natural y cultural de los Andes peruanos en tu camino hacia Machu Picchu.

En Inkayni Peru Tours estamos comprometidos con el turismo responsable y sostenible, lo que incluye el trato ético y humano hacia los animales que forman parte de nuestras expediciones.
¿Cuáles son las restricciones y regulaciones en Lares Trek?
Las restricciones y regulaciones en el Lares Trek varían dependiendo de la ruta específica y las políticas de las agencias de viajes que operan en la zona:
- Permisos y reserva: A diferencia del Camino Inca, el Lares Trek no requiere un permiso especial emitido por el gobierno. Sin embargo, se recomienda reservar con una agencia de viajes autorizada con anticipación para garantizar tu espacio y asegurarte de cumplir con los cupos disponibles para ingresar a Machu Picchu.
- Protección del medio ambiente: Como en cualquier área natural protegida, es esencial seguir las normas de protección ambiental. No está permitido dejar basura o desperdicios en el camino ni en los campamentos. Los visitantes deben llevar consigo todo lo que traigan, incluyendo desperdicios no biodegradables, y respetar la flora y fauna local.
- Respeto a las comunidades locales: El Lares Trek pasa por comunidades andinas, y es importante respetar su cultura y tradiciones. Pide permiso antes de tomar fotografías de las personas y respeta sus costumbres y creencias. La compra de artesanías locales puede ser una forma de apoyar a las comunidades.
- No acampar en áreas no designadas: Está prohibido acampar en sitios que no estén destinados para ello. Asegúrate de acampar en áreas designadas por la agencia de viajes o en sitios previamente autorizados.
- Grupos pequeños: Para reducir el impacto ambiental y cultural, limitan el tamaño de los grupos para el Lares Trek. Esto permite una experiencia más auténtica y responsable con el entorno y las comunidades locales.
- Uso de guías locales: Muchas agencias de viajes requieren que los grupos sean acompañados por guías locales capacitados. Esto no solo asegura una experiencia más segura, sino que también proporciona una oportunidad para aprender sobre la cultura y el entorno de la región.

Los grupos pequeños ofrecen una experiencia más íntima, auténtica y responsable en el Lares Trek
¿Existen servicios de transporte durante Lares Trek?
Sí, durante el Lares Trek existen servicios de transporte que pueden facilitar el recorrido, especialmente para aquellos que pueden tener dificultades con su salud. Estos servicios de transporte a menudo incluyen el uso de mulas o caballos como animales de carga para llevar el equipo de campamento y suministros, así como para ayudar a aquellos excursionistas que lo necesiten.
Algunas agencias de viajes ofrecen opciones para que los excursionistas puedan montar mulas o caballos si se sienten cansados, enfermos o si simplemente desean aliviar el esfuerzo físico durante ciertas secciones del trekking. Los animales de carga son entrenados y están acostumbrados a la altitud y al terreno, lo que los hace ideales para transportar el equipo a lo largo de las rutas de trekking en los Andes peruanos.
Si bien el uso de animales de carga puede ser una opción conveniente para algunas personas, es fundamental tener una buena preparación física y aclimatación adecuada a la altitud para afrontar con éxito el trekking.

Los servicios de transporte con animales de carga son una ayuda valiosa, pero no deben sustituir una adecuada preparación personal para la caminata.
¿Qué tipo de comida se ofrece durante Lares Trek?
Durante el Lares Trek, la comida ofrecida suele ser variada y nutritiva, diseñada para proporcionar la energía necesaria para caminar largas distancias en altitudes elevadas. Las agencias de viajes y operadores turísticos que organizan el trekking generalmente incluyen un equipo de cocineros y proveen comidas preparadas en el campamento.
En Inkayni Peru Tours, nuestros chefs y cocineros están perfectamente preparados profesionalmente para ofrecerle exquisitos platillos en medio de los andes peruanos. La comida incluye una combinación de platos peruanos tradicionales. Se ofrecen almuerzos y cenas, que suelen incluir tortillas, panqueques, frutas frescas, verduras, carnes, pollo, arroz, sopas y postres.
Si tienes alguna restricción dietética o alergias, es importante informar a nuestros compañeros de ventas con anticipación para que puedan adaptar las comidas según tus necesidades.

Excursionistas listos para saborear una deliciosa comida luego de un día de caminata
¿Estás listo para embarcarte en esta cálida aventura? ¡No esperes más! Reserva tu lugar con Inkayni Peru Tours y déjate sorprender por la belleza de los paisajes, la amabilidad de los pobladores y la riqueza cultural que te aguarda en el Lares Trek. Una experiencia inolvidable te espera en los altos Andes peruanos.
Durante la caminata, quedarás maravillado con la majestuosidad de las montañas, los verdes valles y los hermosos lagos que rodean este mágico territorio. Asimismo, podrás convivir y ser parte de la población de los Andes peruanos, conocer de cerca sus costumbres, tradiciones y estilo de vida mientras te acercas más a la magnifica ciudadela de Machu Picchu, la ciudad perdida de los Incas, un destino lleno de enigmas y misterio.
Nuestros expertos guías te acompañarán paso a paso en este viaje de descubrimiento, compartiendo conocimientos sobre la historia, la flora, fauna local, y las maravillas naturales que encontrarás a lo largo del camino.
¡Te esperamos para que plasmes en tus recuerdos momentos mágicos e irrepetibles!
Jazmín Fernanda Huamán Copara