¿Quieres visitar Machu Picchu? ¿Y no sabes qué camino elegir?
¿Te imaginas caminar por las mismas rutas que usaron los incas para llegar a Machu Picchu? Si quieres vivir una experiencia diferente y menos concurrida que el famoso Camino Inca, te presentamos la caminata a la Cantera Inca. ¿Escuchaste de esta peculiar ruta de senderismo?
Inicia en el pueblo de Socma y culmina en Ollantaytambo, donde podrás disfrutar de una maravillosa vista del Nevado Veronica a traves del Inti Punku o Puerta de Sol, además de conocer construcciones incas.
Junto con nosotros, Inkayni Perú Tours, descubre esta caminata exclusiva camino a la ciudadela inca de Machu Picchu.
¿Qué es la caminata a la Cantera Inca?
Es una ruta más corta y bastante menos concurrida que el clásico Camino Inca, los paisajes son, sin duda, igualmente de espectaculares, con abras o pasos a gran altura que te brindarán las más impresionantes vistas. Asimismo, se visitan varias comunidades locales y sitios arqueológicos.
Esta caminata es relativamente fácil en comparación con otras excursiones a Machu Picchu, lo que lo convierte en una excelente opción para excursionistas menos experimentados.
¿Dónde se desarrolla el Cantera Inca trek?
La caminata a la Cantera Inca se desarrolla a 9 kilómetros del pueblo de Ollantaytambo, a 12 kilómetros del Valle Sagrado, en la región del Cusco.
El Cantera Inca trek se divide en tres tramos:
- El primer tramo es en bus desde la ciudad del Cusco hasta Socma (donde inicia la caminata).
- El segundo tramo es la caminata de Socma hasta Ollantaytambo
- El tercer tramo es en tren, de Ollantaytambo hasta el pueblo de Aguas Calientes.
¿Cuánto dura Cantera Inca trek?
Es una caminata de cuatro días, aproximadamente la misma duración que el Camino Inca. Sin embargo solo caminarás tres días, ya que el cuarto día es la visita a la ciudadela de Machu Picchu.
El tercer día después de culminado la visita a la Cantera Inca o de Cachicata, caminarás por alrededor de 03 horas hasta Ollantaytambo. Desde este punto abordarás el tren que te llevará a Aguas Calientes, donde pasarás la noche y al día siguuiente visitarás Machu Picchu.
¿A qué altitud está el Cantera Inca trek?
DÍA | ALTITUD |
1 | 3,700 metros/ 12, 139 pies |
2 | 4, 449 metros/ 14, 596 pies (altitud máxima) |
3 | 4,000 metros/ 13, 123 pies |
4 | 3,350 metros / 10, 990 pies |
La caminata comienza en el pueblo de Socma, ubicado a 3,204 metros (10,512 pies). A lo largo de los tres días de la caminata, en el segundo día, llegarás al punto más elevado del recorrido que es el Abra o Paso de Kuichikasa, ubicado a 4,449 metros (14,596 pies).
¿Cuánto es la distancia de la caminata a la Cantera Inca?
La distancia total del Cantera Inca trek es de aproximadamente 26 kilómetros (el Camino Inca es de 43 km)
¿Dónde comienza el Cantera Inca trek?
La caminata a la Cantera Inca inicia generalmente en el pueblo de Socma (3,250 m/10,662 pies).
Desde la ciudad del Cusco hasta el punto de inicio son alrededor de 1 hora y 45 minutos de viaje.
¿Dónde finaliza el Cantera Inca trek?
La actividad fisica de caminar finaliza en el pueblo de Ollantaytambo (2,792 metros/9,160 pies). No obstante el tour a la Cantera Inca culmina en la ciudadela de Machu Picchu.
Aquí tiene dos opciones para culminar su viaje:
- Puedes regresar a la ciudad del Cusco, abordando un transporte público.
- Puedes abordar el tren que te llevará a Aguas Calientes, donde te alojarás en un hotel y al día siguiente podrás visitar Machu Picchu.
Recuerda: Tu boleto de ingreso a Machu Picchu debes reservar mínimamente con tres meses de anticipación.
¿Qué tan difícil es el Cantera Inca trek?
La dificultad de la caminata es moderada, ya que gran parte del recorrido se realiza por encima de los 3,500 metros/11,482 pies.
Por ello, el mal de altura es un riesgo real, por lo que le aconsejamos aclimatarse mínimamente dos días en la ciudad del Cusco antes de realizar la caminata.
¿Qué hacer si sufro mal de altura en la caminata a la Cantera Inca?
Le recomendamos que lo primero que debe hacer es relajarse, ya que nuestro equipo está a su disposición y están capacitados para este tipo de contratiempos.
Asimismo, para prevenir el mal de altura es recomendable consumir hojas de coca, pero ¿Cómo? Generalmente, las hojas de coca se consumen en mate y no se debe de exceder de más de 3 tazas. Otra manera de consumirlo es en caramelos de coca, incluso puede mascar directamente las hojas de coca.
Caballos en el recorrido
Durante la caminata hacia la Cantera Inca, los arrieros guían a los caballos que transportan el equipo de campamento, mientras que los excursionistas llevan únicamente sus mochilas, aligerando así su carga durante la travesía.
Los caballos, por su parte, transportan un peso apropiado, evitando cualquier exceso de carga.
¿Cómo es la ruta a la Cantera Inca?
Existen diferentes itinerarios para realizar la Caminata a la Cantera Inca, pero generalmente se pasa por el pueblo de Socma, la cascada Perolniyoc y las ruinas de Corimarca, los Pasos de Pucaqasa y Kuychicassa, Inti Punku (La Puerta del Sol) y la cantera de Cachicata.
Día 1: Soqma – Perolniyoc – Racaypata – Rayan
El punto de inicio es el pueblo de Socma (3,000 m/9,842 pies), a partir de allí caminaremos alrededor de tres a cuatro horas hasta la cascada de Perolniyoc. A lo largo del trayecto disfrutarás de maravillosos paisajes y cultivos del campo.
Al llegar a la catarata de Perolniyoc podrás sumergirte en sus aguas cristalinas para refrescarte un poco. Luego continuaremos hasta llegar al sitio arqueológico de Racaypata, donde el paisaje te robará el aliento.
Finalmente, caminarás hasta llegar a Rayan, donde podrás acampar y contemplarás el cielo nocturno.
Día 2: Rayan – Puerta del Sol (Inti Punku) – Choquetakarpo
El segundo día es el más duro, ya que caminarás por los puntos más elevados de la ruta, sin embargo, también es el más gratificante.
El primer tramo consiste en cruzar el Paso Pucaqasa (4,379 m/14, 366 pies)
Después cruzarás el Paso Kuychiccasa (4,450 m/14,599 pies), el punto más alto dentro de la caminata a la Cantera Inca, desde aquí el sendero es cuesta abajo y toma alrededor de 02 horas y 30 minutos para llegar al Inti Punku (La Puerta del Sol), en este punto disfrutarás de vistas espléndidas del nevado Verónica.
Al culminar la caminata del día, acamparás en Choquetacarpo (3,600 m/11, 811 pies)
Recuerda: El Inti Punku (Puerta del Sol) de esta ruta no es la misma Puerta del Sol que la de Machu Picchu.
Día 3: Cantera Inca – Ollantaytambo – Machu Picchu
Caminarás por aproximadamente 1 hora por el tramo de descenso del sendero hasta llegar a Cachicata.
Cachicata es la principal cantera inca, era un lugar donde los antiguos canteros incas tallaban y pulían las rocas para construir el Templo del Sol en Ollantaytambo.
Después de eso, continuarás caminando hacia el Valle Sagrado de los Incas durante 3 horas, donde se encuentra Ollantaytambo. Por la tarde tomarás un tren con destino a Aguas Calientes.
Día 4: Visita a Machu Picchu
Te despertarás temprano, alrededor de las 5:00 de la mañana para desayunar y tomar uno de los primeros autobuses hasta Machu Picchu.
Dentro de la ciudadela, el guia asignado le brindará toda la información e historia acerca de Machu Picchu y si tiene tiempo disponible y ganas de conocer Machu Picchu desde otro ángulo puede optar por las caminatas adicionales de Huayna Picchu, Montaña Machu Picchu o Huchuy Picchu (son caminatas que deben de reservarse con anticipación y tienen un costo adicional).
¿Cuándo es la mejor época para hacer la Cantera Inca trek?
Sin duda es la temporada seca (mayo – diciembre), especialmente los meses de junio, julio y agosto.
Durante el día, existe una alta probabilidad de tener sol casi todo el día, pero las noches son realmente frías.
Atractivos de la Cantera Inca trek
Caminarás por los paisajes más impresionantes de los Andes peruanos, disfrutarás de imponentes picos nevados, visitarás comunidades remotas como Socma y conocerás sitios históricos como las famosas ruinas de Q’orimarca.
Cascada de Perolniyoq
Desde el inicio en el pueblo de Socma, caminarás aproximadamente 60 minutos por un sendero rústico hasta que visualices la cascada de Perolniyoq.
Es una bonita cascada de dos niveles ubicada en un pequeño valle húmedo debajo de un enorme acantilado de roca.
Ruinas de Raqaypata
Es un complejo arqueológico del periodo inca, está ubicado en la cima de la montaña a 3,560 metros. Este lugar se usó como almacén y lugar administrativo durante el imperio inca; además se puede ver un conjunto de sotisficados sistemas hidráulicos para la agricultura que aún hoy en día está en operación.
Paseo rápido por Ollantaytambo
Puede disfrutar de un breve recorrido por la Ciudad Inca viviente de Ollantaytambo, que es el pueblo que más se aproxima a lo que era una ciudad inca.
Con calles empedradas y acequias abiertas que siguen siendo usadas después de cinco siglos.
Asegúrate de adquirir un boleto para el tren nocturno con salida a las 21:00 horas con destino a Aguas Calientes, así evitarás prisas innecesarias.
Nevado Verónica
Es el pico más alto de la Cordillera de Urubamba y forma parte de la cordillera Oriental de los Andes Péruanos.
Esta ubicado a una altitud de 5,893 metros/ 19,334 pies y a 50 kilómetros de la ciudad del Cusco, al noroeste de Ollantaytambo.
Camping
Durante los tres días de caminata a la Cantera Inca no hay hoteles. Todas las agencias de viajes utilizan tiendas de campaña para organizar su grupo.
El primer campamento es en Rayan y el segundo campamento es en Choquetakarpo, en ambos lugares disfrutarás de un paisaje nocturno inigualable.
Cantera principal
Esta cantera es la más grande, es un enorme roquedal donde quedan huellas del inmeso trabajo que realizaban los incas.
Lo más llamativo de esta cantera es la enorme pieza de granito rojo de forma circular que presenta una hendidura también de forma circular en la parte central.
El Inti Punku de Cachicata
El Inti Punku o «Puerta del Sol» de Cachicata está ubicado en la cima de la montaña, a 3,886 metros/12,749 pies.
Está estructura fue construida en honor al Sol, normalmente da la bienvenida a los primeros rayos del solsticio de invierno. Desde ese punto se puede apreciar una vista impresionante del Valle Sagrado y el nevado Veronica.
Chullpas de Cachicata
Son estructuras de forma circular de un tamaño pequeño que están localizado encima de enormes piedras de granito. Cuentan con techo y unas pequeñas puertas de acceso orientadas con direción a la salida del sol.
¿Cómo prepararse para la Cantera Inca trek?
Cualquiera persona que realice una caminata de tres días seguido a más de 3,500 metros necesita un nivel razonable de condición física, ya que a elevadas altitudes es más difícil respirar, más fácil cansarse y existe el riesgo de mal de altura.
No hay manera de garantizar que no haya mal de altura con solo uno o dos días en Cusco. Es un gran error caminar por las montañas sin estar aclimatado correctamente. En su lugar, tómate un tiempo para realizar recorridos cortos por la ciudad del Cusco y camina a un ritmo lento.
Sin embargo, no siempre es posible un ascenso lento y gradual, por lo que ciertos medicamentos pueden ayudarlo a prevenirlo.
¿Se puede hacer la Cantera Inca trek sin guía?
Sí se puede, sin embargo es recomendable reservar con una agencia de viajes. ¿Por que?
La caminata a la Cantera Inca abarca aproximadamente tres días, durante los cuales deberá cargar consigo todo lo necesario para acampar y alimentarse. Además, es preciso coordinar el transporte en un vehículo que lo lleve al punto de partida en Socma. Si tiene la intención de explorar Machu Picchu, será necesario organizar su itinerario de manera eficiente.
Necesariamente la organización personal puede no representar un ahorro significativo, se sugiere considerar la opción de contratar un tour. De esta manera, evitará preocupaciones logísticas y de transporte, centrándose únicamente en disfrutar plenamente de su viaje.
¿Qué empacar para la Cantera Inca trek?
Al ser una caminata de varios días le recomendamos llevar, solo lo necesario. Le aconsejamos alistar lo siguiente:
- Un par de zapatos de trekking cómodos, de buena calidad, impermeables.
- Calcetines que puedan absorber la humedad.
- Lleve capas de ropa: Un polo manga larga, chaqueta liviana y un chubasquero o impermeable.
- Un sombrero o una gorra.
- Un poncho de lluvia.
- Protector solar
- Repelente de insectos
- Llevar una botella de agua con capacidad de 2 litros (si contrató con una agencia de viajes, generalmente les proporcionan agua)
- Bastones de trekking (es opcional)
¿Cuánto cuesta hacer la Cantera Inca trek?
El costo de la caminata a la Cantera Inca varía según la agencia de viajes que eliga por ejemplo: El costo mínimo del tour es de $580 doláres hasta $720 doláres.
En Inkayni Perú Tours, le ofrecemos la mejor opción con los mejores precios para que viva una aventura sin precedentes en la caminata a la Cantera Inca.
TOUR | PRECIO | DESCUENTOS |
Caminata a la Cantera Inca | US$ 635 |
|
¿Se necesita reservar con anticipación la cantera inca trek?
No, porque no hay límite de entrada, al contrario, es ilimitado. De igual manera no es necesario contar con un Boleto Turístico.
Recuerda: Si desea visitar el cuarto día Machu Picchu, debe reservar mínimamente con 03 meses de anticipación.
¿Cómo reservar la cantera inca trek?
¿No sabes como reservar? Aquí te proporcionaremos algunas pautas:
Paso 1: Elige una agencia de viajes confiable
Es importante que sea cuidadoso al momento de elegir una agencia, lea detenidamente el itinerario y las inclusiones. Te aconsejamos que consultes las reseñas de otros viajeros.
Inkayni Perú Tours ,es tu mejor opción. ¿Por qué? Porque ofrecemos servicios turísticos de calidad y te garantizamos una atención personalizada.
Paso 2: Comunícate con la agencia
Una vez hayas elegido una agencia de viaje que te inspire confianza, puedes ponerte en contacto con ellos. Por lo general, suelen utilizar medios como WhatsApp, Messenger, correo electrónico o llamadas telefónicas.
A través de estos canales, podrás conversar con tus agentes de viajes a cerca de cualquiera duda que tengas y los detalles del tour.
Paso 3: Confirma la disponibilidad y reserva
Asegúrate de verificar la disponibilidad para la fecha en la cual tienes planeado viajar. Y si tienes dudas, puedes preguntar más detalles a tu agente de viajes.
Paso 4: Realiza el pago
Ten presente que las políticas de reserva pueden variar entre agencias, así que asegúrate de comprender cada detalle. Algunas agencias de viajes solicitan un cierto porcentaje como adelanto o requieren el pago completo del tour.
Tómate tu tiempo para investigar y asegurarte de que estás tomando la mejor decisión según tus necesidades y expectativas.
¿La caminata a la cantera inca vale la pena?
¡Por supuesto! El Cantera Inca trek ofrece una ruta repleta de paisajes inigualables, vistas impresionantes y una caminata que no resulta demasiado dificil.
Esta caminata te ofrece paisajes únicos además, no requiere permisos anticipados y te permite disfrutar de la caminata sin compartir el camino con numerosos excursionistas.
Si estás en busca de explorar antiguos senderos incas, deleitarte con la naturaleza y descubrir estructuras ancestrales, ¡Este trekking es la elección ideal!
¿Es peligroso la caminata a la cantera inca?
Sí, como cualquier caminata tradicional a gran altitud, existen ciertos riesgos involucrados; por lo tanto, es fundamental tomar precauciones y estar debidamente preparados.
Algunos de los posibles riesgos son:
- La caminata se desarrolla a una altitud relativamente elevada, lo que puede causar mal de altura o soroche en algunos excursionistas. Por ello es importante estar bien aclimatado antes de iniciar con la caminata y llevar una ascensión gradual para que tu cuerpo se adapte al cambio de altitud.
- El clima es impredecible en la región, pueden surgir lluvias intensas en temporada seca por ello debe empacar siempre un poncho de lluvia y ropa abrigadora.
- Aunque la caminata no sea desafiante, siempre debe de caminar con cuidado y con respeto por la madre naturaleza.
- El trekking se desarrolla en su mayoria lejos de poblaciones locales y de servicios médicos.
Para minimizar los riesgos, te recomendamos:
- Asegúrate de estar físicamente apto para emprender la caminata.
- Se le recomienda contratar los servicios de una agencia de viajes.
- Lleve ropa y equipo necesario teniendo en cuenta las condiciones climáticas y la altitud.
- Mantente informado sobre que meses son recomendables para realizar la Caminata a la Cantera Inca.
- Respetar las indicaciones de tu agencia de viajes (si elegiste viajar con uno) y no botes bausra en tu caminata.
Asimismo le aconsejamos respetar siempre a las montañas, siguiendo la filosofia de «no dejar rastro», esto significa no arrojar o dejar residuos mientras realiza su caminata, debemos respetar a la madre naturaleza y preservar el paisaje.
Tambien te puede interesar:
👉DESCUBRE TODOS LOS DETALLES Y CONSEJOS PARA CONQUISTAR MONTAÑA MACHU PICCHU
👉DESCUBRE HUAYNA PICCHU COMO UN EXPERTO: CON NUESTRA GUÍA DEFINITIVA
Ahora que descubriste que para llegar a Machu Picchu existe una ruta exclusiva, donde podrás disfrutar de una caminata visitando antiguas construcciones incas, atractivos naturales y con pocos excursionistas. ¡No pierdas esta oportunidad! Elige la caminata a la Cantera Inca y atrevete a conocer la Puerta del Sol.
Con nosotros somos Inkayni Perú Tours, te ofrecemos el mejor tour a la Cantera Inca, con grupos reducidos y una atención personalizada.