• info@inkayniperutours.com
  • +51 084 287653
  • +51 933 839 757

Inkayni Peru Tours

Inkayni Peru Tours

Fiesta de Cruz Velacuy o Velada de la Cruz en el Cusco

Cruz Velacuy o Velada de la Cruz, es una de las fiestas más importantes para la iglesia católica en Cusco, ya que durante los días de velada, las cruces de distintos templos, iglesias y/o familias son veneradas, con música, bailes, comida y oraciones, así es, típicas reuniones cusqueñas.

Cruz Velacuy, nade en la época de la Colonia con los españoles.

Cruz Velacuy, nade en la época de la Colonia con los españoles.
Cruz Velacuy, nade en la época de la Colonia con los españoles.

Pero, ¿Cómo nace la fiesta de las cruces en Cusco?, según la historia, esta celebración se da en la Colonia, donde los españoles introdujeron la fiesta de las cruces con el fin de que los pobladores dejen de adorar a sus dioses, Apus, divinidades sagradas, entre otros.

Cusco, en el año 1950, fue azotado por la naturaleza con un fortísimo terremoto que destruyó y daños partes importantes del Cusco antiguo, en ese momento los cusqueños se aferraron a la religión, generando de este modo el incremento y fervor por la celebración a la Cruz.

Desde entonces, los cusqueños esperan el 03 de mayo para realizar la respectiva velada de las cruces en los diferentes templos, iglesia y en las familias que aún poseen una cruz en su poder, el cual al pasar del tiempo se ha vuelto una tradición, que es heredado de generación en generación.

Velada de la Cruz, es una fiesta tradicional esperada por muchos católicos cusqueños

Velada de la Cruz, es una fiesta tradicional esperada por muchos católicos cusqueños
Velada de la Cruz, es una fiesta tradicional esperada por muchos católicos cusqueños

VELADA Y DÍA CENTRAL:

La celebración por el día de las cruces, empieza el 02 de mayo con la velada, este día los carguyoq  se encargan de brindar el mejor servicio posible a sus invitados. Al día siguiente 03 de mayo, los  mayordomos indistintamente, realizan actividades por el día central. Algunos realizan actividades con mucho empeño, como es el caso del Templo de la Recoleta.

En el templo en mención, existen hasta tres cruces, cada uno con su mayordomo, banda, músicos, bailarines, etc. Sin duda, la fiesta en La Recoleta, se extiende hasta largas horas de la noche y lo mejor de todo, es que, no faltan los platos típicos del Cusco, como el Lechón o el Chiriuchu. Sí te das cuenta, Cusco es una grandiosa ciudad, no solo por su historia, sino también por rica gastronomía.

Velada de la Cruz, una fiesta de mucha fe.

Velada de la Cruz, una fiesta de mucha fe.
Velada de la Cruz, una fiesta de mucha fe.

Lugares en el Cusco que festejan El Cruz Velacuy:

Entre las  cruces más tradicionales de Cusco y las que se celebran con bastante empeño se encuentran:

  • Las cruces de Teteccaca
  • Tahuantinsuyo
  • Zarumilla
  • Santo Domingo
  • La Catedral
  • Calle del Medio
  • San Cristóbal
  • San Blas y San Francisco



KACHARPARI:

El famoso kacharpari, despedida  o final de la fiesta, se realiza el 04 de mayo, para este día ya existen nuevos mayordomos para el año entrante,  es todo un protocolo que se debe seguir, con el fin de mantener las tradiciones del Cusco.

El cuarto día, todos se despiden, de igual forma como llegaron, con alegría, música, bailes, comida. Agradeciendo a los mayordomos salientes por todo el servicio prestado durante los días anteriores.

Finalmente, la cruz es trasladada a su lugar de origen, hasta el próximo año.

Cruz Velacuy en Tetecaca

Cruz Velacuy en Tetecaca
Cruz Velacuy en Tetecaca

 

Compartir:

Si te gustó este artículo y la información que encontraste, ¡regálanos 5 estrellas!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (12 votos, promedio: 4,17 de 5)
Cargando...
×

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial