• info@inkayniperutours.com
  • +51 084 287653
  • +51 933 839 757

Inkayni Peru Tours

Inkayni Peru Tours

Detrás de los Colores Deslumbrantes: Datos sobre la Montaña de Colores Vinicunca

En 2015, el mundo conoció una maravilla geológica recién descubierta en Perú conocida como la Montaña Arcoíris, un fenómeno natural que cautiva con su paleta de tonalidades vibrantes. ¿Sabías que este maravilloso espectáculo geológico se encuentra en Cusco?

Desde su formación geológica hasta los datos curiosos que la rodean, sumérgete en un viaje informativo y fascinante a través de este blog. Descubriremos datos curiosos sobre la Montaña Arcoíris, consejos útiles y todo lo que necesitas saber para vivir una experiencia única en este lugar mágico. ¡Prepárate para deslumbrarte con los datos sobre la Montaña de Colores Vinicunca y descubrir más sobre este magnífico destino!

Breve historia sobre la Montaña de colores

La Montaña Arcoíris, montaña de 7 colores, montaña colorada o Vinicunca, permaneció oculta bajo profundas capas de nieve en los Andes hasta que aproximadamente en el año 2015 el deshielo reveló esta joya al mundo.

Lo que la hace tan especial son sus 14 minerales de diversos colores dispuestos en capas erosionadas con forma de arcoíris.

que tan difícil es la montaña arcoíris

Temporada de lluvias en la montaña arcoiris

¿Por qué es famosa la Montaña de colores?

Si viajó a Perú antes de 2015, es probable que no haya oído hablar de la Montaña Arcoíris. ¡Este impresionante destino se volvió popular recientemente gracias a las redes sociales! En 2015, una famosa publicación de Instagram la dio a conocer. Increíblemente, en solo 4 años se convirtió en una de las atracciones más reconocidas del Perú. Mientras 2500 personas visitan Machu Picchu diariamente, 1000 acuden a la Montaña Arcoíris (antes de la pandemia).

Formación geológica de la Montaña Arcoíris

La Montaña Arcoíris presenta su característico aspecto multicolor gracias a los diversos sedimentos depositados en esta zona durante millones de años.

Hace unos 65 millones de años, entre el Terciario y el Cuaternario, la región de los Andes peruanos estaba cubierta por aguas que transportaban todo tipo de sedimentos. Con el tiempo, estas corrientes fueron acumulando distintos materiales y minerales, tanto en el lecho marino como en lagos y ríos.

Estos sedimentos se consolidaron en rocas sedimentarias con diversas coloraciones. Los movimientos telúricos y la erosión esculpieron estas rocas, exponiendo esos vívidos colores en la superficie.

Así, la acción del agua, el viento y los cambios de temperatura durante millones de años gestaron el majestuoso paisaje multicolor que hoy admiramos en la Montaña Arcoíris. Es una auténtica obra maestra de la naturaleza andina.

Explicación del fenómeno de los colores en la montaña

El llamativo paisaje multicolor de Vinicunca se debe a una compleja historia geológica, según un informe de la Oficina de Paisaje Cultural de Cusco. La montaña contiene una mezcla de sedimentos marinos, lacustres y fluviales depositados durante millones de años. Estos diversos materiales, como arcillas, areniscas y calizas, dan lugar a las bandas de color por procesos de oxidación. Esta combinación crea el fantástico efecto arcoíris que caracteriza a Vinicunca.

COLOR  COMPOSICIÓN MINERAL 
Rosa Arcilla roja (barro y arena)
Blanco Cuarzosas, areniscas y margas (calcio)
Rojo Arcillas (hierro)
Verde Filitas (ferromagnesianas)
Marrón o café Fanglomerado (magnesio)
Amarillo Calcáreo (azufre)
porque es colorida la montaña 7 colores

Composición mineralógica de la montaña 7 colores

Cómo llegar a la Montaña Arcoíris

Existen 3 rutas para llegar a la Montaña Arcoíris:

RUTA  CHECACUPE – PITUMARCA CUSIPATA AUSANGATE
Distancia de la caminata Kayrawiri – Vinicunca/ 8 km (ida y vuelta) Phulawasipata — Vinicunca/7 km (ida y vuelta) 15 km de recorrido
Tiempo de caminata 2 horas y 30 minutos (solo de ida)  1 hora y 30 minutos (solo ida) 4 días 3 noches
Ventajas Pocos excursionistas en el camino Tienes la posibilidad de visitar el Valle Rojo Es una ruta poco conocida.

Estarás en contacto con la naturaleza

Visitarás la montaña de colores y el nevado Ausangate

Desventajas El trayecto en bus es más largo Muchos visitantes prefieren ir por esta ruta, lo cual genera aglomeraciones. Es una caminata larga y gran altitud, por ello es importante que te aclimates en Cusco

Mejor época del año para visitar

La mejor época para visitar la Montaña Arcoíris o Vinicunca es la estación seca, de abril a noviembre, y la mejor hora del día que le recomendamos para caminar es entre las 7 y 9 de la mañana o después de las 2 de la tarde, ya que lo ayudará a evitar las multitudes y disfrutará al máximo su caminata.

Le recomendamos viajar en esos meses para apreciar la Montaña Arcoíris en todo su esplendor, evite la temporada de lluvias entre diciembre y marzo, cuando el clima es adversa.

En la temporada de lluvias, de diciembre a marzo, el sendero puede estar húmedo y embarrado, dificultando la caminata. Además, la visibilidad suele ser escasa, por lo que el esfuerzo realizado no siempre se ve recompensado con las impresionantes vistas.

RECUERDE: Su salida de Cusco debe ser entre las 3 y 4 de la mañana, para evitar las aglomeraciones. Asimismo, la Montaña de Colores es un destino turístico que generalmente está abierto todo el año, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan.

Montaña 7 colores o Vinicunca

Características de la caminata a la Montaña 7 colores

Datos sobre la montaña de colores Vinicunca

  • La distancia total de la caminata es alrededor de 7 kilómetros.
  • El tiempo de caminata es alrededor de 3 horas.
  • La altura al momento de iniciar la caminata es de 4,600 metros/15,091 pies.
  • La altura máxima es de 5,200 metros/17,060 pies.
  • El grado de dificultad de esta caminata es de moderado a desafiante. 

Datos curiosos sobre la montaña arcoíris

  • Se dice Vinicunca, pero también Winicunca; nombre originario de dos voces quechuas,»Wini» que significa piedra negra y «kunka» significa cuello, por el estrecho del cerro que se asemeja aún cuello.
  • Mencionada por la National Geographic en el top 5 de los mejores lugares dentro del Perú para visitar. 
  • Los primeros días de agosto, se realizan pagos a la tierra, una ceremonia de ofrendas hacia la Pachamama.
  • Las apachetas son muy respetadas, son montículos de piedra que son considerados «ofrendas» dejadas por los excursionistas.
  • La ruta hacia la Montaña Arcoíris, pertenece al antiguo camino de los «Q´olla Ñan» o «Camino de los Q´ollas».
  • Aún se practica el trueque o el intercambio de productos, se viene practicando desde la época de los incas.
Las apachetas son el grupo de piedras acomodadas en forma de piramide, con el objetivo de poder ingresar a terrenos de las montañas sagradas.

Las apachetas son el grupo de piedras acomodadas en forma de piramide, con el objetivo de poder ingresar a terrenos de las montañas sagradas.
Las apachetas son el grupo de piedras acomodadas en forma de piramide, con el objetivo de poder ingresar a terrenos de las montañas sagradas.

Aclimatación a la altitud

Subestimar la elevación de esta caminata es un error, pues la altitud es lo que determina la dificultad de la caminata.

¡La altitud no es una broma!

Cualquier actividad física a más de 5,000 metros requiere esfuerzo y puede ser peligrosa sin una aclimatación previa.

Los síntomas de mal de altura como dolor de cabeza, vómitos, mareos y dificultad respiratoria son comunes. Por ello le recomendamos:

  • Aclimatarse en Cusco 1-2 días antes, con caminatas cortas.
  • Consultar a un médico sobre medicamentos para facilitar la aclimatación.
  • Beber té de coca, remedio local para el mal de altura.
  • Evitar comidas copiosas, alcohol y cigarros.
  • Mantenerse bien hidratado.
Mal de altura en la caminata a la Montaña 7 colores

¿Qué es el mal de altura?

Desafíos del terreno y la caminata

El tiempo de caminata hasta el Mirador Winikunka (5,036 metros/16,522 pies) es de aproximadamente:

  • 1 hora y 30 minutos a 2 horas aproximadamente hasta la cima
  • 1 hora y 30 minutos aproximadamente de regreso

La travesía es desafiante debido a algunos tramos pronunciados, por lo que no es recomendable para excursionistas principiantes o personas con movilidad limitada. Además, la montaña se encuentra a más de 5,000 metros/16,404 pies, por lo que es fundamental llevar mucha agua y tomarse el ascenso y descenso con calma. En caso de experimentar fatiga, existe la opción de pagar una pequeña tarifa para recorrer parte del camino a caballo, guiado por un experto.

El sendero de ida y vuelta tiene una extensión aproximada total de 6,2 millas y se completa en un promedio de tres horas y media.

Recomendaciones para una experiencia más segura y agradable

Prepararse adecuadamente es clave para una caminata exitosa a la Montaña Arcoíris. Considera estos consejos:

  • Sal muy temprano, entre las 2-3 AM, para evitar multitudes. Los primeros grupos disfrutan del amanecer con pocos visitantes.
  • Al llegar a la base, sube la colina detrás del mirador para apreciar vistas menos concurridas.
  • El clima puede cambiar repentinamente, así que lleva una chaqueta, cortaviento, gorro y protector solar.
  • Descansa y escucha a tu cuerpo debido a la altitud. Tómate tu tiempo e hidrátate.
  • Puedes alquilar un caballo por $18 USD si te preocupa no culminar la caminata.
  • Lleva dinero en efectivo, ideal en soles y billetes pequeños, por si necesitas comprar algo.
  • Empaca lo necesario: mochila, protector solar, gafas, sombrero, ropa técnica, zapatos de trekking y bastones opcionales.

Después de descubrir los fascinantes datos sobre la Montaña de Colores Vinicunca, ¿te atreves a explorar este paisaje impresionante? Somos Inkayni Perú Tours, una agencia de viajes con más de 10 años creando experiencias únicas. No dejes pasar la oportunidad de vivir más momentos inolvidables. Haz clic, reserva tu próximo viaje y descubre todo lo que te espera. 

👉𝗦𝗨𝗦𝗖𝗥𝗜𝗕𝗘 𝗢𝗨𝗥 𝗕𝗟𝗢𝗚 ▶  👈
👉𝗦𝗨𝗦𝗖𝗥𝗜𝗕𝗘 𝗢𝗨𝗥 𝗧𝗜𝗞 𝗧𝗢𝗞 ▶ https://acortar.link/E4XQ8C 👈

Logo Inkayni PeruTours

 

Compartir:

Si te gustó este artículo y la información que encontraste, ¡regálanos 5 estrellas!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...
×

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial