En un lugar increíble y remoto en la región del Cusco, se encuentra un tesoro escondido: Waqrapukara. Bienvenido a nuestra guía definitiva donde te enseñaremos todo acerca de este majestuoso lugar.
Prepárate para descubrir no solo la historia fascinante de Waqrapukara, sino también los detalles prácticos que todo viajero sueña. Desde la mejor ruta de acceso hasta las necesidades esenciales durante tu viaje, te enseñaremos cada aspecto que hará de tu experiencia un recuerdo inolvidable. ¿Estás listo para explorar, aprender acerca de viajar a Waqrapukara? ¡Acompáñanos en este viaje único!
Información básica de sobre Waqrapukara
¿Qué es Waqrapukara?
Waqrapukara es un fascinante sitio arqueológico ubicado en el Perú. Se destaca por su importancia histórica y arquitectónica, ya que contiene estructuras de piedra que datan de tiempos preincaicos. El nombre «Waqrapukara» proviene del quechua, donde «waqra» significa «cuerno» y «pukara» significa «fortaleza». Esto se debe a la forma distintiva de las formaciones rocosas que rodean el sitio, que se asemejan a cuernos. El lugar es un testimonio de la destreza de las civilizaciones preincaicas en la construcción de estructuras en terrenos montañosos y su profundo respeto por la naturaleza.
¿Dónde está Waqrapukara?
Waqrapukara, está ubicado en el distrito de Acos de la provincia de Acomayo en el departamento del Cusco, en una de las regiones más reconocidos por su historia y su riqueza cultural. Su ubicación remota hace que este lugar sea especial, ya que durante el trayecto ofrece belleza paisajística única que lo hace especial en comparación a otros lugares.
¿A qué altura está Waqrapukara?
Este enigmático lugar está ubicado a una altitud de 4,300 msnm / 14,107 pies. Esta altitud tan elevada es necesario tener en consideración. ¿Por qué? A mayor altura, la escasez del aire es mayor, lo que significa que debes prepararte para evitar el mal de altura o soroche, te recomendamos aclimatarte por lo menos un día en la ciudad de Cusco, y verás que el mal de altura no será un enemigo en tus viajes.
¿A qué distancia está Waqrapukara de Cusco?
Waqrapukara se encuentra a 61,7 km / 38,3 millas de distancia aproximadamente desde la ciudad del Cusco, esto dependerá de la ruta que elijas, la cual te mostraremos en la sección «Cómo llegar a Waqrapukara».
La distancia no representa un obstáculo para disfrutar de la belleza que este lugar ofrece, al igual que otros destinos como la Laguna de Humantay y la Montaña de Colores, que están situados a distancias considerables de la ciudad de Cusco. ¿Qué significa esto? Que estos lugares están ubicados en entornos naturales donde la principal atracción es la naturaleza, sin interferencias de la ciudad.»
¿A qué distancia de Lima está Waqrapukara?
Waqrapukara se encuentra aproximadamente a 619 km o 384 millas de distancia de la ciudad de Lima, ¿verdad? Por eso, te recomendamos llegar a la ciudad de Cusco y pasar al menos un día aclimatándote. De esta manera, estarás más cerca de Waqrapukara.
¡Recuerda! La mayoría de las agencias de viajes, como Inkayni Peru Tours, tienen como punto de inicio de operaciones para visitar Waqrapukara la ciudad de Cusco.»
¿Cómo llegar a Waqrapukara?
Llegar A Waqrapukara no debe ser un reto ¡hagámoslo fácil! Te mencionamos que para poder iniciar este tour a Waqrapukara debes de estar en la ciudad del cusco, lugar donde la mayoría de las agencias de viajes como Inkayni Peru Tours inician sus operaciones turísticas.
A continuación te mostraré algunas rutas que los operadores turísticos toman en cuenta y que tú puedes usarlo si es que deseas realizar este viaje por cuenta propia:
Ruta 1 – Cusco – Acomayo – Huayqui – Waqrapukara
En esta ruta se llega a Waqrapukara desde Acomayo por el camino de Huáscar hasta el pueblo de Huayqui. Es un sendero de 7.5 kilómetros. Después hay que caminar 3 horas hasta Waqrapukara.
Ruta 2 – Cusco – Sangarará – Waqrapukara
Desde Cusco en carro particular hay que ir al pueblo de Sangarará. Luego tomar el desvío a Punta Carretera. Ahí empieza la caminata de 8 km que dura 2 horas y media hasta Waqrapukara.
Ruta 3 – Cusco – Pomacanchi – Santa Lucia – Waqrapukara
Desde Cusco hasta el desvío a Acomayo, tomar un bus a Sicuani. De ahí en taxi o colectivo a Pomacanchi y seguir hasta Santa Lucía. Aquí es mejor alquilar un carro porque hay pocos colectivos. Es la ruta más larga, pero se pueden ver paisajes bonitos y conocer la ganadería y costumbres de la gente.
Condiciones Climáticas y Equipamiento
¿Cómo es el clima en Waqrapukara?
Temporada de lluvias (noviembre a marzo)
Waqrapukara en noviembre
- La temporada de lluvias regresa, con temperaturas que van desde 11 °C hasta 21 °C.
- Pros: Comienzo de la temporada de lluvias, lo que significa paisajes más verdes y menos turistas. Las temperaturas son moderadas y agradables durante el día.
- Contras: Posibles lluvias intermitentes. Es recomendable llevar ropa impermeable y estar preparado para cambios en las condiciones climáticas.
Waqrapukara en diciembre
- Aunque es un mes de transición hacia la temporada de lluvias, las temperaturas varían entre 11 °C y 20 °C.
- Pros: Inicio de la temporada de lluvias, lo que contribuye a la belleza de los paisajes. Menos turistas que en la temporada alta de mayo a septiembre.
- Contras: Puede haber lluvias más frecuentes, y las noches pueden ser frescas. Se recomienda ropa abrigada y resistente al agua.
Waqrapukara en enero
- Este mes marca el inicio de la temporada de lluvias. Las temperaturas oscilan entre 12 °C y 19 °C.
- Pros: La temporada de lluvias continúa, manteniendo la vegetación exuberante. Menos afluencia de turistas.
- Contras: Posibles lluvias persistentes, especialmente en la primera mitad del mes. Es recomendable llevar equipo impermeable y abrigado.
Waqrapukara en febrero
- Las condiciones climáticas son similares a enero, con temperaturas que van desde los 12 °C a los 19 °C.
- Pros: Continuación de la temporada de lluvias, con paisajes vívidos y menos visitantes. Las temperaturas diurnas son generalmente suaves.
- Contras: Posibles lluvias frecuentes. La ropa impermeable y capas adicionales son esenciales.
Waqrapukara en marzo
- Aunque las lluvias continúan, las temperaturas comienzan a aumentar ligeramente, oscilando entre 12 °C y 19 °C
- Pros: Fin de la temporada de lluvias, con un clima que se vuelve más estable. Menos turistas y paisajes hermosos.
- Contras: Aún puede haber lluvias al comienzo del mes. Se recomienda ropa impermeable y capas ligeras.
Temporada seca (mayo a septiembre)
Waqrapukara en mayo
- Las temperaturas varían entre 9 °C y 19 °C.
- Pros: Menos lluvias, lo que significa días más soleados y agradables para explorar. Las temperaturas diurnas son generalmente cómodas.
- Contras: Las noches pueden ser notablemente frías, especialmente en las zonas más elevadas. Es recomendable llevar ropa abrigada.
Waqrapukara en junio
- La temporada seca se establece, con temperaturas mínimas de 8 °C y máximas de 19 °C
- Pros: Clima seco y soleado, perfecto para actividades al aire libre. Mayor cantidad de horas de luz diurna para explorar.
- Contras: Las noches son frías, y la temperatura puede descender significativamente durante la noche.
Waqrapukara en julio
- Este mes marca la época más seca del año. Las temperaturas oscilan entre 8 °C y 19 °C.
- Pros: Temporada alta para el turismo, lo que significa una atmósfera vibrante y muchas opciones de actividades. Clima seco y agradable durante el día.
- Contras: Las noches son muy frías, especialmente en las áreas más altas. Se recomienda llevar ropa abrigada para las noches.
Waqrapukara en agosto
- Las condiciones continúan siendo secas, con temperaturas que varían entre 9 °C y 20 °C.
- Pros: Clima seco y soleado, alta temporada turística con una amplia variedad de eventos y actividades.
- Contras: Las noches pueden ser muy frías, similar a julio. Prepara abrigos y capas adicionales.
Waqrapukara en septiembre
- A medida que se acerca la temporada de lluvias, las temperaturas aumentan ligeramente, oscilando entre 10 °C y 21 °C.
- Pros: Clima seco, menos turistas que en julio y agosto, lo que significa lugares menos concurridos.
- Contras: Las noches son frescas, pero menos extremas que en los meses anteriores. Aun así, se recomienda llevar ropa abrigada.
Temporada de transición (abril y octubre)
Waqrapukara en abril
- La temporada de lluvias continúa con mínimas de 11 °C y máximas alrededor de 19 °C.
- Pros: Transición hacia la temporada seca, con paisajes aún verdes y exuberantes. Menos turistas que en la temporada alta.
- Contras: Aunque las lluvias disminuyen, todavía puede haber aguaceros ocasionales. Se recomienda llevar ropa impermeable y capas ligeras.
Waqrapukara en octubre
- Las temperaturas siguen subiendo, con mínimas alrededor de 11 °C y máximas de 22 °C.
- Pros: Fin de la temporada seca, con paisajes hermosos y menos turistas que durante los meses de mayo a septiembre.
- Contras: Comienzo de la temporada de lluvias, por lo que puede haber algunos aguaceros. Es necesario llevar ropa impermeable y estar preparado para cambios en las condiciones climáticas.
¿Qué llevar a Waqrapukara?
Dado que Waqrapukara se encuentra en un lugar privilegiado al que solo se puede llegar a través de una caminata (trekking), es importante que te prepares y lleves lo necesario. Sin embargo, recuerda llevar solo lo esencial para que tu mochila no sea demasiado pesada. Nuestra principal intención es que disfrutes de tu viaje sin preocuparte por el peso de tu mochila.
A continuación, te mostraremos algunos artículos que puedes considerar empacar para realizar este viaje:
- Botella de Agua: Es importante mantenerse hidratado, te recomendamos llevar una cantimplora en lugar de botellas desechables.
- Ropa adecuada: Lleva prendas cómodas y transpirables, lo que facilitará tu caminata.
- Zapatos o Zapatillas de Trekking: Estos serán de gran ayuda para caminar y proteger tus pies.
- Mochila mediana o pequeña: Procura que tu mochila no sea excesivamente grande, ya que es un paseo de un solo día y solo necesitarás llevar lo esencial.
- Protector solar y sombrero: El clima en Cusco es variable, y es importante protegerse, especialmente en días calurosos.
- Snacks: Durante el camino, no encontrarás tiendas, por lo que llevar pequeños bocadillos te ayudará a evitar el hambre.
- Cámara: La belleza paisajística durante la caminata te dejará impresionado, así que asegúrate de llevar tu cámara para capturar imágenes increíbles.
- Dinero en efectivo: A lo largo del viaje, antes y después de realizar el trekking, es posible que encuentres lugares que vendan artículos de interés.
- Bastones de trekking: No es obligatorio llevarlos, pero si te sientes más cómodo con ellos, podrías considerar su uso.
¿Qué ponerse para visitar Waqrapukara?
Para visitar este hermoso lugar, Waqrapukara, considera llevar únicamente lo necesario para poder desplazarte de manera adecuada. No es necesario cargar un equipo extenso como lo harías en el Camino Inca, donde el trekking se extiende a lo largo de una larga ruta. Waqrapukara cuenta con rutas más cortas, por lo que debes llevar prendas y artículos específicos para el momento.
A continuación, te mostraré algunas opciones que puedes considerar al vestirte adecuadamente:
- Ropa cómoda y transpirable: Tus prendas de vestir serán importantes para que puedas moverte adecuadamente. ¡Recuerda que tu comodidad es importante!
- Zapatos o zapatillas de trekking: Ten en cuenta contar con el calzado adecuado para proteger tus pies, ya que estarás caminando por terrenos irregulares. También es importante que tus pies se mantengan a una temperatura adecuada.
- Ropa de cambio: El clima en Cusco a veces es impredecible, por lo tanto, no estaría de más llevar ropa de cambio. De esta manera, estarás más que preparado.
- Sombrero o gorra: Los rayos solares estarán presentes en tu viaje, así que debes protegerte para no sufrir quemaduras en la piel.
¡Recuerda! Los viajes son para disfrutarlos. No debemos preocuparnos por las inclemencias del peso de una mochila mal empacada. Además, es importante vestirse adecuadamente. Sabemos que las selfies son importantes, pero debemos tener en cuenta nuestra comodidad y facilidad para caminar y aventurarnos.
Logística y Transporte
¿A qué hora hay salidas a Waqrapukara?
Las salidas para realizar este tour a Waqrapukara normalmente son desde las 4 am a 5 am. Estas tienen como punto de partida la Ciudad del Cusco, especialmente el centro histórico, donde inician las actividades turísticas. Ten en cuenta consultar a tu agencia de viajes los tiempos de salida ya que este puede variar de una agencia a otra y también de la ruta que vaya a tomar la agencia de viajes.
¿Por qué temprano? Al ubicarse Waqrapukara a una distancia significativa, es necesario salir temprano para poder disfrutar de este maravilloso lugar con todas las comodidades posibles.
¿Cómo ir a Waqrapukara desde Cusco?
Para lograr llegar Waqrapukara desde Cusco te recomendamos por optar los servicios de una agencia de viajes confiable como Inkayni Peru Tours, quienes se encargarán de todo lo que vayas a necesitar para conocer este lugar.
Para llegar existe tres rutas que te la mencionaremos en la sección de abajo “Como llegar a Waqrapukara” puedes tomar esa información si deseas aventurarte solo.
¿Puedo ir a Waqrapukara sin una agencia de Viajes?
Si podrías Realizarlo, pero ten en cuenta que no tendrás la logística que te da una agencia de viajes no la tendrás de tu lado.
Muchos viajeros toman en cuenta tips de videos en las redes sociales, pero ten en cuenta que debes de corroborar esa información antes de aventurarte.
Permítenos ser tu compañero de viajes, con Inkayni Peru Tours, tendrá toda la logística necesaria para que tu viaje sea un éxito con cero preocupaciones por detalles que no deberían tener relevancia.
¿Cómo es la caminata a Waqrapukara?
La caminata hacia Waqrapukara cuenta con un nivel fácil-moderado. Al tener una localización sobre los 4,000 msnm / 13123 pies hacen que tenga cierto nivel de moderado por la escasez de aire y sencillo porque todo el trayecto es plano, siempre y cuando tomes la ruta por Sangarará, la cual ofrece una vista panorámica perfecta acompañada de lagunas y belleza natural, donde podrás aprovechar para hacer tomas increíbles. ¡No olvides llevar tu cámara! Mientras te acercas a Waqrapukara, irán apareciendo poco a poco los cuernos que son parte de ese lugar y verás que es un sitio increíble que vale la pena ser visitado.
Experiencia de visita y recomendaciones
¿Se puede nadar en Waqrapukara?
En Waqrapukara no encontrarás un lugar donde nadar. En la sección «Qué ver en Waqrapukara» que encontrarás abajo, podrás ver que a lo largo del camino puedes ver algunas lagunas que le dan un plus a este lugar mientras te acercas a Waqrapukara. Sin embargo, tampoco podrás realizar la actividad de natación en estos lugares ya que están prohibidos debido a que son puntos de encuentro de algunas aves. Ingresar a darse un baño en esas aguas genera un impacto en la vida silvestre que puede ser irreversible.
¿Cuál es la mejor época para visitar Waqrapukara?
La mejor temporada para visitar este maravilloso lugar es durante la estación seca que comprende entre los meses de mayo a septiembre, esta temporada te ayudara bastante a poder disfrutar de tus visitas a lugares como este sin preocupaciones que pueda causar las lluvias, pero no todo queda allí, si piensas viajar en meses de octubre a abril aunque haya presencia de lluvias, este puede darle un contraste especial a tu viaje, un toque único que solo tú podrás experimentar.
Ahora te mostraré las temporadas que hay en esta región que puedes tomar en cuenta para planificar tu viaje:
Temporada de Lluvias:
Esta temporada comprende los meses de noviembre a marzo. Durante este período, las lluvias son continuas y pueden ocurrir en cualquier momento del día. ¡Así que sé precavido!
Ten en cuenta que durante esta temporada pueden producirse bloqueos en las carreteras debido a deslizamientos de tierra, lo que podría alterar tu itinerario de viaje.
Temporada Seca:
La temporada seca comprende los meses de mayo a septiembre. Durante este período, las lluvias no están presentes en la región de Cusco, a menos que te encuentres en la parte de la selva, donde la lluvia siempre está presente, dependiendo de su intensidad en la temporada en la que te encuentres. Aprovecha al máximo este período de tiempo.
Temporada de Transición:
La temporada de transición comprende solamente los meses de abril y octubre. Durante estos meses, las lluvias son mínimas. ¡No te preocupes! No afectarán tu itinerario, pero sé precavido llevando lo necesario para poder enfrentar los cambios climáticos.
¿Qué ver en Waqrapukara?
Lagunas: Si tomas la ruta de Sangarará podrás apreciar las lagunas que están en el trayecto a Waqrapukara, son lugares naturales lo que le da un plus a la caminata ya que estos lugares son puntos de encuentros de algunas aves.
Pinturas rupestres: Si tomas la ruta por la comunidad de Santa Lucia en parte del camino podrás toparte con estas singulares pinturas rupestres de pequeñas llamas o camélidos que son muy representativos en el mundo andino.
Belleza paisajística: Este es un increíble plus que le da a este lugar al estar ubicado en un lugar remoto, lo natural toma su lugar con sus hermosos amaneceres y atardeceres que acompañan este lugar cada día en este lugar.
Flora y Fauna: Ellos también hacen su presencia durante la ruta como las aves que se encuentran en las lagunas como las huallatas y las gaviotas andinas y por allí ver al enigmático cóndor y al colibrí más grande el “Huascar Quente”
Respecto a la flora, el ichu está presente al ser una planta que crece a esas alturas
¿Qué caminata es más difícil, a Waqrapukara o a la montaña Arcoíris?
Para comenzar con esta comparación, es importante señalar que ambas caminatas se realizan a una altitud de alrededor de 4,000 msnm / 13,123 pies y ambas tienen un nivel moderado de dificultad.
¿En qué se diferencian? La principal diferencia radica en la distancia y el tiempo necesario para completar cada recorrido. Para realizar el trekking hacia Waqrapukara, necesitarás aproximadamente 3 horas, mientras que la ruta hacia la Montaña Arcoíris te tomará alrededor de 2 horas, siempre y cuando camines a un ritmo constante y tranquilo.
Preguntas frecuentes
¿Qué tan fría es Waqrapukara?
Waqrapukara, al estar situado a una elevada altitud, el frío hace su presencia. Puedes sentir vientos fríos al realizar tus caminatas, pero como irás con las prendas de vestir adecuadas que te enseñaremos en la sección de «qué ponerse para visitar Waqrapukara», el tema del frío no tendrá mucha relevancia.
¿Quieres saber más? Si planeas acampar cerca del lugar o en parte de la ruta, durante las noches las temperaturas bajan considerablemente, y es posible que te encuentres con temperaturas que pueden llegar cerca al punto de congelación.
¿Qué esperar del Tour Waqrapukara?
El tour a Waqrapukara te lleva a explorar una impresionante fortaleza inca en lo alto de una montaña con vistas al Cañón de Apurímac. La caminata moderada revela construcciones incas y ofrece una experiencia fuera de las rutas turísticas convencionales.
¿Si tengo alguna limitación física, puedo realizar el tour Waqrapukara?
El tour a Waqrapukara no es adecuado para personas con limitaciones físicas, problemas respiratorios, cardíacos u otras condiciones que dificulten caminatas en terrenos irregulares y a gran altitud. Se requiere una condición física aceptable
¿Con cuánto tiempo debo reservar el tour Waqrapukara?
Es recomendable reservar el tour a Waqrapukara con al menos 4 días de antelación para asegurar disponibilidad. Durante la temporada alta (mayo a septiembre), se aconseja hacer la reserva con al menos dos semanas de anticipación.
¿Por qué es necesario pagar un depósito para reservar el Tour Waqrapukara?
El depósito inicial del 50% del costo del tour a Waqrapukara garantiza la disponibilidad de servicios, como entradas a la fortaleza, personal como guías y transporte exclusivo para el grupo. Esto evita problemas de última hora y asegura una experiencia sin contratiempos.
Recuerde que el depósito del 50% no es reembolsable ni transferible.
¡Y así concluimos nuestra emocionante travesía por la guía definitiva de Waqrapukara! Esperamos que este blog haya despertado tu curiosidad y alimentado tus deseos de viajar
Recuerda, más allá de las palabras y las imágenes, la verdadera magia de Waqrapukara solo se experimenta estando allí. Así que, ¿Qué estás esperando?
No olvides compartir tus propias experiencias. ¡La comunidad de viajeros está ansiosa por escuchar tu historia! Juntos, podemos contar algo único e inolvidable