• info@inkayniperutours.com
  • +51 084 287653
  • +51 933 839 757

Inkayni Peru Tours

Inkayni Peru Tours

¿ES TU PRIMER VIAJE A MACHU PICCHU DESDE URUGUAY?

Viaje a Machu Picchu desde Uruguay | Realizar un primer viaje fuera de tu país puede generar múltiples dudas: ¿por dónde empezar?, ¿qué documentos necesito?, ¿cómo llegar? y ¿cuáles son los mejores horarios o aerolíneas? Aunque la planificación requiera tiempo, con la Inkayni Peru Tours y la información adecuada, todo se vuelve más sencillo. En este artículo, actualizado y detallado, encontrarás todo lo que necesitas saber para tu viaje a Machu Picchu desde Uruguay. ¡Prepárate para una experiencia inolvidable!

Viaje a Machu Picchu desde Uruguay

Nevado Salkantay a Machupicchu
¿Cómo llegar desde Uruguay hacia Machu Picchu?

¿Dónde se ubica Machu Picchu?

La ciudadela de Machu Picchu, Patrimonio de la Humanidad y Maravilla del Mundo Moderno, se encuentra a 2,430 m.s.n.m. en el distrito de Urubamba, dentro de la región de Cusco, al sureste de Perú. Rodeada de montañas y un clima variado según la estación, su belleza natural y riqueza histórica la convierten en un destino imperdible. Para visitarla desde Uruguay, lo primero es llegar hasta Perú (Lima o, de ser posible, alguna escala en otra ciudad peruana).

Preparativos antes de partir desde Uruguay

Viajar con tranquilidad requiere anticipación. Aquí algunos consejos esenciales:

  • Documentación: Asegúrate de contar con tu pasaporte (o documento de identidad válido, según convenios vigentes) en buen estado y con un mínimo de 6 meses de vigencia. Verifica si requieres visa para ingresar a Perú.
  • Vacunas y salud: Se recomienda tener actualizadas las vacunas básicas y, si es posible, contar con un seguro médico de viaje amplio que cubra emergencias.
  • Presupuesto de viaje: Investiga sobre el tipo de cambio de la moneda peruana (soles) y lleva dinero en efectivo en dólares o soles para gastos inmediatos.
  • Reservas y hospedaje: Considera reservar con anticipación en Cusco y Machu Picchu Pueblo (Aguas Calientes). Las plazas se llenan rápido en temporada alta.

Opciones para realizar tu viaje a Machu Picchu desde Uruguay

Si bien la ruta directa Montevideo (MVD) – Cusco (CUZ) no está disponible, existen dos grandes métodos para emprender el viaje, cada uno con sus ventajas y desventajas:

  1. Vía terrestre
  2. Vía aérea

A continuación, describimos en detalle cada opción para que elijas la que mejor se ajuste a tus preferencias y presupuesto.

1. Viaje a Machu Picchu desde Uruguay vía terrestre

El trayecto terrestre te permitirá vivir experiencias únicas, pero requiere mayor tiempo e implica cruzar fronteras como Argentina y Bolivia antes de llegar a Perú. El primer gran objetivo es llegar hasta Lima, la capital peruana. Una vez allí, podrás decidir si continúas tu viaje vía terrestre o tomas un vuelo interno hacia Cusco.

Si decides ir por tierra hasta Cusco, hay dos rutas principales:

  • Ruta por Abancay: Atraviesas la serranía peruana, con paisajes de alta montaña y tradiciones andinas. El camino es retador en ciertos tramos, pero ofrece un acercamiento más auténtico a la cultura local.
  • Ruta por Arequipa: Te brinda la posibilidad de conocer la “Ciudad Blanca”, famosa por su impresionante volcán Misti y su centro histórico. Ideal si quieres agregar un destino adicional antes de Cusco.

Recomendaciones:

  • Si viajas por tierra, hazlo acompañado y lleva mapas o apps de navegación confiables.
  • Detente a descansar en ciudades seguras y mantente informado sobre el estado de las carreteras.
  • Ten en cuenta que el viaje puede tomar varios días, por lo que es vital planificar bien paradas y hospedajes.

2. Viaje a Machu Picchu desde Uruguay vía aérea

La opción más rápida y cómoda es volar desde Montevideo a Lima, y de ahí tomar un vuelo de conexión a Cusco. A continuación, te brindamos detalles importantes:

Aerolíneas y tiempos de vuelo Uruguay – Lima

Puedes encontrar vuelos operados por compañías que, en distintas temporadas, ofrecen escalas en Santiago de Chile, Buenos Aires o Panamá, por ejemplo. La duración promedio del vuelo Montevideo – Lima oscila entre 4 y 6 horas, dependiendo de las escalas. Algunas aerolíneas a considerar:

  • LATAM Airlines
  • Avianca
  • Aerolíneas Argentinas
  • Copa Airlines

Los precios varían según la temporada (alta: de junio a agosto y de diciembre a enero, o baja: de marzo a mayo y de septiembre a noviembre). Reserva con anticipación para obtener tarifas más convenientes.

Conexión de Lima a Cusco

Una vez en Lima, el vuelo local a Cusco dura aproximadamente 1 hora y 20 minutos. Encontrarás múltiples frecuencias diarias, especialmente en las mañanas tempranas y a primera hora de la tarde. Ten en cuenta que el aeropuerto de Cusco se encuentra a 3,400 m.s.n.m., y la diferencia de altitud puede generar mal de altura en algunos viajeros.

Nuestros pasajeros disfrutando alegremente de su estadía en Machu Picchu

Nuestros pasajeros disfrutando alegremente de su estadía en Machu Picchu
Nuestros pasajeros disfrutando alegremente de su estadía en Machu Picchu

Cómo trasladarse de Cusco a Machu Picchu

Ya en Cusco, el siguiente paso es dirigirte a Machu Picchu Pueblo (Aguas Calientes). Existen dos métodos principales:

  • Bus hacia Ollantaytambo: En la calle Pavitos encontrarás minivans que parten continuamente hacia Ollantaytambo. El viaje dura aproximadamente 1 hora 30 minutos. Desde allí, podrás tomar un tren directo hasta Aguas Calientes.
  • Tren directo desde Poroy o San Pedro (Cusco): Algunas compañías ofrecen salidas directas desde las estaciones cercanas a Cusco. El trayecto es más extenso que desde Ollantaytambo, pero disfrutarás de paisajes espectaculares.

En ambos casos, el tramo final en tren ofrece vistas inolvidables del valle, ríos y montañas andinas. Dependiendo de la categoría del tren (Expedition, Vistadome, Hiram Bingham, etc.), encontrarás comodidades y tarifas distintas. El viaje en tren puede durar entre 1 hora 30 minutos y 3 horas, según el punto de partida.

Peru Rail: Tipos de tren a Machu Picchu
Peru Rail: Tipos de tren a Machu Picchu

Llegada a Aguas Calientes y ascenso a Machu Picchu

Una vez en Aguas Calientes, puedes ascender a la ciudadela de Machu Picchu de dos maneras:

  1. Bus de CONSETTUR: El trayecto dura entre 25 y 30 minutos. Los buses parten desde muy temprano (alrededor de las 5:30 a.m.) y la frecuencia es constante, especialmente en temporada alta.
  2. Caminata: Una alternativa para quienes disfrutan del senderismo y desean economizar. El ascenso dura entre 1 hora y 1 hora 30 minutos, dependiendo de tu estado físico.

Te sugerimos comprar tus boletos de bus o reservar con anticipación si viajas en temporada alta (entre mayo y agosto).

Plataformas recomendadas para buscar vuelos y ofertas

Aunque no existen vuelos directos Uruguay – Cusco, sí podrás encontrar diferentes rutas y precios en plataformas que comparan aerolíneas. Algunas sugerencias para tu búsqueda son:

Clima y mejor época para un viaje a Machu Picchu desde Uruguay

Perú posee una enorme diversidad climática. Para visitar Machu Picchu, la mejor época abarca de abril a octubre, coincidiendo con la estación seca en la región de los Andes peruanos. Entre mayo y julio, las lluvias son escasas y los días suelen ser despejados, aunque las noches resultan más frías, sobre todo en el mes de mayo y junio.

Recomendaciones climáticas:

  • Día: Usa ropa ligera, protector solar, gorro o sombrero, gafas de sol y mantente hidratado.
  • Noche y madrugada: Lleva prendas de abrigo (casacas, chullos, guantes, bufandas) porque las temperaturas pueden descender por debajo de los 10°C.

Machupicchu Maravilla del Mundo Moderno
Machupicchu Maravilla del Mundo Moderno

¿Cuántos días antes debo llegar para aclimatarme en Cusco?

Debido a la altura de 3,400 m.s.n.m. de Cusco, muchos viajeros pueden experimentar algún grado de mal de altura (soroche). Para minimizar los síntomas, se recomienda llegar uno o dos días antes de tu visita a Machu Picchu. Durante ese tiempo, es aconsejable:

  • Descansar lo suficiente y evitar esfuerzos físicos extremos el primer día.
  • Hidratarse bien y consumir infusiones locales (por ejemplo, té de coca).
  • Realizar tours de adaptación, como City Tour en Cusco, Valle Sagrado, Maras Moray o Chinchero.

Si contratas un paquete turístico, muchas agencias ofrecen estos recorridos de aclimatación para que llegues en tu mejor estado a Machu Picchu.

Recomendaciones para un viaje a Machu Picchu desde Uruguay

  • Certificados de vacunación: Algunos países o aerolíneas pueden exigir comprobantes de vacuna para viajes domésticos o interprovinciales.
  • Dosis de refuerzo: Si tienes más de 18 años, lleva tu comprobante en caso de ser requerido.
  • Seguro de viaje: Es preferible contar con uno que cubra eventualidades médicas, pérdida de equipaje y reprogramaciones de vuelos.
  • Documentos originales: Lleva siempre tu pasaporte y documentos de identidad originales, en buen estado. Copias o fotos no son aceptadas en controles oficiales.
  • Exigencias migratorias: Antes de salir, revisa las condiciones de inmigración del país de escala y del destino final.
  • Actualizaciones normativas: Las medidas de viaje pueden variar de forma imprevista, por lo que es fundamental estar informado de las últimas regulaciones.
CÓMO LLEGAR A MACHU PICCHU DESDE MÉXICO| Sueño cumplido ¡Estamos en Machupicchu!

Sueño cumplido ¡Estamos en Machupicchu!
Sueño cumplido ¡Estamos en Machupicchu!

Consejos finales para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable

  • Planifica con tiempo: Adquiere entradas a Machu Picchu y reservas de tren con semanas o meses de anticipación, especialmente en temporada alta.
  • Explora con respeto: Machu Picchu es un sitio histórico y sagrado. Respeta las normas de conservación y cuidado del patrimonio.
  • Combina destinos: Perú es un país con innumerables atracciones. Si dispones de más tiempo, considera visitar el Lago Titicaca, la Amazonía o la Costa Norte.
  • Disfruta de la gastronomía peruana: Prueba platos típicos como el ceviche, la causa limeña, el lomo saltado o el cuy asado. ¡Te sorprenderá!

Siguiendo estos consejos y detalles prácticos, tu viaje a Machu Picchu desde Uruguay será más organizado, seguro y lleno de momentos inolvidables. ¡Buen viaje!

Compartir:

Si te gustó este artículo y la información que encontraste, ¡regálanos 5 estrellas!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...
×