• info@inkayniperutours.com
  • +51 084 287653
  • +51 933 839 757

Inkayni Peru Tours

Inkayni Peru Tours

Señor de Qoylloriti, ruta de fe y devoción

Cusco, es una mágica ciudad que alberga un sinfín de historias, tradiciones, costumbres, entre otros, de las cuales también se puede formar parte de ella. La festividad el Señor de Qoylloriti comienza cincuenta ocho días después de la celebración del Domingo de la Pascua de Resurrección, días antes del famoso Corpus Christi.

La peregrinación a Cusco al Señor de Qoylloriti es una experiencia única y significativa de varias maneras. Para aquellos que participan, se considera en primer lugar un acto de devoción y fe profunda. La oportunidad de conectarse espiritualmente con lo divino y buscar bendiciones y protección para uno mismo y sus seres queridos se presenta a través de la peregrinación.
Además, esta celebración tiene una gran importancia tradicional y cultural. Combinando elementos de las creencias católicas con las tradiciones indígenas de los Andes, refleja la rica diversidad cultural de la región. Se llevan a cabo rituales ancestrales, danzas tradicionales y se comparten conocimientos transmitidos de generación en generación durante la peregrinación. Participar en esta celebración es una manera de preservar y mantener viva la herencia cultural de los antepasados.

Señor de Qoyllorit´i en el Cusco. Créditos: Luz Incappuiño Martinez

Señor de Qoylloriti en el Cusco. Créditos: Luz Incappuiño Martinez
Señor de Qoyllorit´i en el Cusco. Créditos: Luz Incappuiño Martinez

Qoylloriti  “ Estrella de la nieve o Nieve Luminosa” es el nombre de la fiesta más importante  del mundo andino. La fiesta dura aproximadamente 1 semana, entre preparativos y peregrinación, donde miles de persona años tras años llegan al pie del Sinakara.

Es importante mencionar que, la peregrinación al Señor de Qoylloriti está estrechamente ligado a la trilogía andina. Entonces ¿Quieres formar parte de esta hermosa representación religiosa de la cosmovisión andina? Te invito a está mágica lectura por el nevado Ausangate.

¿Dónde se ubica el Señor de Qoyllorit´i?

El templo del Señor de Qoyllorit´i se ubica en el distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchis, Cusco, al pie del Nevado del Sinakara.

Altitud:

El Señor de Qoyllorit´i se encuentra a 4 700m.s.n.m a esta altura se realiza la ceremonia central, que generalmente es un día martes, cincuenta ocho días después de la celebración del Domingo de la Pascua de Resurrección.

Temperatura:

La temperatura en el distrito de Ocongate durante la peregrinación podría disminuir hasta por debajo de los 0ºC.

Señor de Qoyllorit´i, ruta de fe y devoción

La peregrinación del Señor de Qoyllorit´i  fue declarado Patrimonio Cultural e inmaterial de la humanidad, en el 2011 por la UNESCO.

Señor de Tayancani

Señor de Tayancani
Procesión del Señor de Tayancani

Ascensión del Señor de Qoyllorit´i

Para la empezar la fiesta, el Señor de Tayancani (representación del Señor de Qoyllorití) asciende desde la capilla en el centro poblado de Mawallani en Ocongate hasta el santuario del nevado de Sinakara a 4,800 metros sobre el nivel del mar, donde se encuentra la imagen pintada del papito Qoyllorití.

Los encargados de la ascensión de la imagen representativa del señor, son delegaciones conformadas por elencos de danzantes y músicos llamados Qhapaq Qolla, Huayllaschas, K’achampa, Chunchacas, Wayri Chunchus, Qhapaq Negros, Contradanza, Mestiza y Pasña Qoyacha, entre otros, que danzan acompañadas de cantos en quechua y español que conmueven a los peregrinos.

Peregrinación

Son miles de personas que realizan esta peregrinación con mucha fe. Cuenta la tradición que no cualquier persona puede ascender al pie del Sinakara, antes debes tener determinación para realizar la caminata. Una vez que hayas llegado al santuario del nevado de Sinakara, deberás prometer volver por lo menos dos veces más, cumpliendo así, los famosos 3 años consecutivos de vista al Señor de Qoyllorit´i.

Dentro de los miles de peregrinos se encuentran los pablitos o ukukus, danzantes de las diversas comparsas que son divididos por naciones, visitantes, etc.



Naciones del Señor de Qoyllorit´i

En toda la región del Cusco  a lo largo del tiempo se han formado grupos grandes que acogen diferentes comparsas, representadas por personas que bailan para el señor demostrando su fe y devoción. Estos grandes grupos son las Naciones:

  1. Paucartambo (Nación más antigua)
  2. Quispicanchis (Segunda nación más antigua)
  3. Tawantinsuyo
  4. Paruro
  5. Anta
  6. Urubamba
  7. Canchis
  8. Acomayo

Cada una de estas naciones de partir de sus localidades, suelen realizar diversas actividades como la víspera, misa, pasacalles, algunas comparsas, visitan a integrantes en los cementerios, y piden su bendición, para poder llegar hasta el Santuario del Señor de Qoylloriti y retornar a sus localidades junto a sus familiares.

Día central del Señor de Qoylloriti

La primera misa del día central es la “Misa de gallo” que se realiza dentro del mismo templo, y para ello algunos peregrinos suelen hacer largas colas  para poder ingresar al templo; mientras que otras personas, van a la parte posterior del templo a la espalda de la roca donde se está grabada la imagen del Señor de Qoyllorit´i para prender sus velas, y pedir por sus seres queridos.

Al exterior del templo, después de la misa si das un pequeño paseo al pie del Sinakara, podrás encontrarte con danzas coloridas, música, y muchos peregrinos. Mientras tanto, los visitantes se preparan para la misa más importante del día central. LA misa que despedirá a todos los visitantes y dará una invitación para volver al próximo año.

Ukukus, seres místicos

Ukukus, seres místicos

Retorno de la peregrinación

Para el retorno existen dos caminos, uno para todos los peregrinos (la misma ruta de ida al santuario) y la caminata de las 24 horas, por esta caminara suelen ir toda las naciones para realizar algunos ritos interesante acompañados del Señor de Tayancani y dura 24 horas.

Por otro lado, la nación Tawantinsuyo es la única nación que suele quedarse en el Santuario hasta el final, con el fin de hacer limpieza y dejar todo ordenado para el próximo año.

Camino de 24 horas

Camino de 24 horas
Camino de 24 horas

¿Cómo llegar al Señor de Qoylloriti, ruta?

Llegar al santuario del Señor de Qoylloriti no es difícil, aquí te guiaremos:

1.- En los exteriores del Coliseo Cerrado del Cusco, cada año se instala un terminal provisional con dirección a Mawayani, el precio del pasaje, variará depende al tipo de movilidad que requiera:

  • Minivan: Entre 20 y 30 soles
  • Taxi particular: Entre 70 y 80 soles.
  • Buses: Es la opción más económica y pagará entre 15 a 20 soles por persona

2.- Tiempo de viaje en promedio desde Cusco hasta Mawayani, es de 3 horas por la vía interoceánica (Cusco- Madre De Dios). Una vez lleguemos al pueblo de Mawayani, empezará la peregrinación o caminata hasta el Santuario del Señor de Qoyllorti.

3.- Para llegar al santuario, se debe caminar 9km. La mejor forma de saber en qué kilometro va, es ir contando las cruces que se encuentra a cada kilómetro del camino, hasta llegar al santuario.

Esta es la forma tradicional de llegar al Señor de Qoylloriti, sin embargo, existe una opción más práctica y está es a través del contrato de una agencia turística.

Capaq Qolla

Capaq Qolla
Capaq Qolla

Cosas que debes llevar a la peregrinación

  • Llevar documentos personales
  • Ropa abrigadora para combatir el frío, de preferencia usar ropa cortavientos.
  • Usa gorro, chalina, guantes, mantas.
  • Bolsa de dormir
  • Puedes llevar carpa en el caso de quedarte varios días.
  • Para el día será necesario utilizar sombreros, lentes de sol, bloqueador
  • Zapatos de trekking o zapatillas que estén amoldados a tus pies.
  • Linternas (partes del camino es oscuro)
  • Papel higiénico
  • Hojas de coca, caramelos de limón, alcohol.
  • Bastones de trekking
  • Cámara y filmadora para capturar momentos inolvidables.
  • Dinero extra en sencillo

IMPORTANTE:

Ante de empezar con la peregrinación es importante que te alimentes bien, a la mitad del camino verás carpas de comidas y puedes aprovechar en comer algo. Llegar al santuario no es difícil, sin embargo se recomienda tomar todas las precauciones correspondientes. Mejor si realiza el viaje en grupo.

Somos un equipo bien entrenado, altamente motivado y totalmente identificado con nuestra empresa.

INFORMACIÓN DE CONTACTO:

  • +51 933 839 757 / +51 984 153 351 – USA/Canada 1 (800) 256-3295 
  • info@inkayniperutours.com /  reservations@inkayniperutours.com
  • Andrés Avelino Cáceres A-6, Cusco 08002, Cusco, Perú

👉 𝗦𝗨𝗦𝗖𝗥𝗜𝗕𝗘 𝗢𝗨𝗥 𝗕𝗟𝗢𝗚 ▶ 👈
👉𝗦𝗨𝗦𝗖𝗥𝗜𝗕𝗘 𝗢𝗨𝗥 𝗧𝗜𝗞 𝗧𝗢𝗞 ▶ https://acortar.link/E4XQ8C 👈

Luz Incappuiño Martinez

Compartir:

Si te gustó este artículo y la información que encontraste, ¡regálanos 5 estrellas!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (5 votos, promedio: 4,80 de 5)
Cargando...
×

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial