• info@inkayniperutours.com
  • +51 084 287653
  • +51 933 839 757

Inkayni Peru Tours

Inkayni Peru Tours

Huchuy Qosqo: el tesoro inca que debes conocer. Descubre todo lo que necesitas con esta guía esencial

Si estas planeando un viaje a Perú y buscas un sitio arqueológico que te transporte en el tiempo, Huchuy Qosqo es sin duda una de las mejores opciones. A pesar de los estragos del tiempo, este recinto arqueológico aún se mantiene en pie.

Para los amantes de la historia y la cultura Inca, Huchuy Qosqo es un tesoro sin igual.  Además para aquellos que buscan una experiencia enriquecedora y desafiante, el senderismo a través de sus rutas es la aventura perfecta. Con cada paso se pueden apreciar las majestuosas vistas panorámicas de los imponentes Andes peruanos y de la región de Cusco, lo que hace que la caminata sea una experiencia emocionante e inolvidable.

Entérate aquí de todo lo que necesitas saber sobre este sitio arqueológico muy bien restaurado y las rutas de trekking que te conducen a Huchuy Qosqo.

¿Qué es Huchuy Qosqo?

Huchuy Qosqo, Huchuyqosqo o Huch’uy Qusqu es un sitio arqueológico de origen inca construido probablemente en el siglo XV que cumplió multiples propósitos ceremoniales, religiosos, militares y administrativos durante su época.

Vista de Huchu Qosqo desde la entrada al sitio arqueologico

Recinto arqueológico de Huchuy Qosqo

¿Qué significa Huchuy Qosqo?

Huchuy Qosqo proviene de dos vocablos de lengua quechua que se traducen al español como:

  • “Huchuy” = Pequeño
  • “Qosqo” = Cusco

Por lo tanto, en castellano se traduce como “Cusco pequeño”, apelativo que recibió a principios del siglo XX por el parecido arquitectónico con la ciudad del Cusco incaico. En la época de los incas fue conocido como Jaquijahuaawana o Xaquixaguana, palabra quechua que hace referencia al lugar “desde donde se observan los rayos” producidos por las tormentas eléctricas en época de lluvias.

¿Dónde está ubicado Huchuy Qosqo?

El conjunto arqueológico está ubicado a 3,670 m.s.n.m./ 12,041 ft., en una pequeña meseta en el tercio superior de una montaña muy cercana al pueblo de Lamay, a la margen derecha del rio Vilcanota y frente a las montañas del Pitusiray y el Sawasiray. Huchuy Qosqo se encuentra a una distancia de 3.11 millas (5 kilómetros) de la provincia de Calca y a 50 km (31.07 millas) al norte de Cusco.

¿Dónde esta ubicado Huchuy Qosqo? Huchuy Qosqo ubicado en la ladera de una montaña.

Huchuy Qosqo ubicado en la ladera de una montaña

Historia de Huchuy Qosqo

Según las crónicas que se conservan de la época, la construcción de Huchuy Qosqo se inició por orden del inca Wiracocha, quien renunció a sus deberes para dejarle el cargo de gobernador del imperio incaico a su hijo predilecto Inca Urco.

Para la desdicha de Inca Urco este nombramiento no fue bien recibido por la nobleza inca, pues con sus acciones demostraba ser incapaz de gobernar; el poder y los vicios lo llevaron al inevitable fracaso. Ante los acontecimientos suscitados, la realeza inca se opuso a esta elección y trataron de conspirar para imponer a otro hijo de Wiracocha, el príncipe Cusi Yupanqui (Pachacútec), quien si mostraba aptitudes de líder y la capacidad de gobernar el imperio inca.

El malestar social y la tensión aumentaban día a día y poco después los Chancas atacaron la ciudad del Cusco; es así que, en el año de 1438, Wiracocha abandona la ciudad a su suerte acompañado por su hijo Inca Urco, refugiándose en Huchuy Qosqo.  Sin embargo, Cusi Yupanqui quien después sería conocido como Pachacútec comandó al ejército inca derrotando a los invasores Chancas.

Ante esto, Wiracocha e Inca Urco celosos de la victoria militar de Pachacútec intentaron tenderle una emboscada, la cual fracaso; por tanto, Inca Urco fue ejecutado por traición y conspiración en la ciudad del Cusco. Pachacútec se convirtió en el noveno Inca, y Wiracocha al verse derrotado se refugió en Huchuy Qosqo, donde paso el resto de sus días falleciendo a la edad de 80 años.

Después de la colonización española, Gonzalo Pizarro encontró una momia que al parecer le perteneció al Inca Wiracocha y ordenó quemarla. Muchos años después el cronista Polo de Ondegardo descubriría una tinaja con las cenizas del inca que sus descendientes escondieron.

A pesar de los intentos de destrucción de Huchuy Qosqo por parte de los españoles, las construcciones resistieron al paso del tiempo hasta nuestros días. Esto gracias a las terrazas que permitieron fuera utilizada como granja en ese entonces y la particularidad construcción de sus muros.

¿Qué función cumplía Huchuyqosqo?

Por las construcciones y vestigios hallados en el lugar, Huchuyqosqo fue un centro administrativo, religioso, agrícola y textil importante en el Valle Sagrado de los Incas.

En esta zona es posible observar edificaciones incas con finas y perfectas estructuras de piedra. También almacenes de granos llamados Qolcas que se encuentran debajo del recinto principal de Huchuy Qosqo. Este sistema de almacenamiento fue útil para conservar los alimentos, ya que este sitio fue un importante centro agrícola para la producción de maíz. Asimismo, se hallaron tejidos y telares, dato que sugiere que la ciudad también era importante para la textilería.

Recintos de Huchuyqosqo

Vista de una de las edificaciones con finas y perfectas estructuras de piedra en Huchuy Qosqo

Se cree que en Huchuy Qosqo había un templo dedicado al dios Wiracocha, por lo que la ciudad tenia una función religiosa importante. También fue considerada una fortaleza militar debido a su ubicación geográfica, ya que poseía una ventaja estratégica en caso de un ataque enemigo debido a que la construcción domina el valle.

Conoce a profundidad el Sitio Arqueológico de Huchuy Qosqo

¿Cómo se construyó Huchuyqosqo?

En Huchuyqosqo, se puede observar uno de los mejores trabajos arquitectónicos del imperio incaico, dentro de los cuales todavía se hallan en pie una serie de estructuras arquitectónicas elaboradas con gran ingenio y sabiduría. Para su construcción se empleó material lítico combinado con adobe y barro. La forma en cómo construyeron los muros, con una leve inclinación hacia adentro, aún desafía movimientos telúricos, las fuertes inclemencias climáticas, y el inevitable paso del tiempo. Todas estas características son prueba del alto grado de tecnología y conocimiento aplicado en estas construcciones.

Para su construcción, el Inca Wiracocha y sus descendientes requerían el mayor número posible de trabajadores. Es así que los pobladores del Imperio Inca fueron obligados bajo el sistema de la “mita”, un sistema de trabajo forzado en el Imperio Inca. Los pobladores contribuían con mano de obra pesada. Para perfeccionar los acabados también participaron especialistas y artesanos. Las edificaciones que se realizaron en el sitio, además de ser elegantes palacios rurales, sirvieron como fortalezas para defenderse del enemigo.

¿Qué atracciones podemos ver en Huchuy Qosqo?

La Qallanca

La Kallanka, Callanca o Q’allanqa fue una especie de plazoleta rectangular de 40 a 50 metros de largo y fue de gran importancia ya que sirvió como centro de reuniones y hospedaje para los funcionarios incas.

Recintos incaicos

Se trata de tres notables edificios: la primera es un edificio de tres pisos con dos de piedra labrada y uno superior de adobe; la segunda conserva su estructura a base de adobe; mientras que la tercera es una construcción de base rectangular hecha con grandes adobes. Se cree que su finalidad era ser un espacio para el aprendizaje laboral de las mujeres del Imperio. Además, hay grandes terrazas, farallones, una plaza muy extensa y una gran puerta inca que seguramente sirvió como una puerta de control de acceso al pueblo.

Interior de un edificio inca en Huchu Qosqo

Edificación de tres pisos en Huchuy Qosqo

El suministro de agua

Se trata de un canal de irrigación construido por los incas, forrado con piedras perfectamente ensambladas entre sí para evitar la fuga del agua. Este suministro tiene unos 800 metros de largo y varios pequeños embalses para riego. Tras la llegada de los españoles, éstos utilizaron el sitio como una granja, demoliendo algunas estructuras incas para construir el reservorio más grande que se puede ver en la actualidad.

¿Cómo llegar a Huchuy Qosqo?

Aquí te presentamos las 3 mejores rutas para hacer senderismo a Huchuy Qosqo:

Tambomachay – Huchuy Qosqo trek

Esta es la ruta clásica que muchas agencias de viaje operan, un tour de 3 días y 2 noches. El recorrido está lleno de aventura atravesando senderos de montañas y caminando cerca de hermosas lagunas con vistas a nevados de la Cordillera de los Andes. Ésta caminata inicia sobre los 3,800 m.s.n.m. (12,467.19 ft) en Tambomachay, el punto más elevado es en el abra de Ramicruz a los 4,300 m.s.n.m. (14,107.61 ft) y la caminata termina sobre los 2,800 m.s.n.m. (9,186.352 ft) en el poblado de Lamay.

Detalles del tour

  • Modalidad: Aventura, naturaleza, cultura y arqueología
  • Duración: 3 días, 2 noches
  • Distancia de caminata: 40 km – 24.85 millas
  • Salida: Cusco – Tambomachay
  • Dificultad: Moderada
  • Temporada: Todo el año, abril y octubre
  • Destino: Ciudadela de Machu Picchu
  • Punto más alto: Abra Ramicruz 4,300 m.s.n.m (14,107.61 ft)
Mapa de la ruta Huchuy Qosqo 3 días 2 noches

Mapa de trek a Huchuyqosqo

Itinerario

Día 1: El recorrido inicia en Tambomachay, donde atravesaremos pastizales y lagos, observando aves y llegando a la comunidad de Qenqo para acampar y disfrutar de una deliciosa cena.

Alojamiento: Campamento en Qenqo.

Día 2: Visitaremos a una familia de la comunidad, realizaremos un intercambio cultural y caminaremos hacia Huchuy Qosqo, explorando el Centro Arqueológico. Luego, descenderemos a Lamay, tomaremos un bus a Ollantaytambo y posteriormente un tren a Aguas Calientes, donde descansaremos.

Alojamiento: en Aguas Calientes.

Día 3: Temprano tomaremos un bus a Machu Picchu, donde apreciaremos el amanecer y el guía nos dara un recorrido de aproximadamente dos horas por el sitio. Si optamos por Huayna Picchu o Machu Picchu Montaña, tomará tiempo adicional. Por la tarde regresaremos a Aguas Calientes para tomar el tren de retorno hacia Ollantaytambo y luego el bus privado a Cusco.

Pros: Este recorrido le permitirá llegar a Machu Picchu, atravesando varios pisos ecológicos y distintos ecosistemas. Factores que hacen que se pueda visualizar más variedad de paisajes durante la ruta.

Contras: Es la ruta más larga en comparación a las demás.

Ruta clásica de 3 días y 2 noches al sitio arqueológico de Huchuy Qosqo

Tramo final para arribar a Huchuy Qosqo

Lamay – Huchuy Qosqo

Otra opción es tomar un transporte desde la ciudad de Cusco hasta el pueblo de Lamay, desde allí empieza la aventura para llegar a Huchuy Qosqo. Es una caminata que dura aproximadamente entre 3 a 4 horas, esto dependiendo de su condición física. Ya que si bien es cierto, es el camino más corto para llegar hasta el sitio arqueológico, es una ruta desafiante, empinada y angosta.

Detalles de la caminata

  • Modalidad: Aventura, paisaje, arqueología y cultura
  • Duración: 1 día
  • Distancia de caminata: 15 km – 9.32 millas
  • Dificultad: Difícil
  • Salida: Pueblo de Lamay
  • Temporada: Todo el año, preferible abril a octubre
  • Destino: Huchuy Qosqo

Pros: Si tienes pensado visitar Huchuy Qosqo en un día y además eres amante de los desafíos, pues esta ruta es para ti. Es el recorrido más corto que te llevara a aventurarte más allá de tu capacidad física.

Contras: Es un recorrido desafiante y empinado con senderos angostos, necesita estar en buen estado físico ya que la caminata es sólo ascenso. Hay pocas agencias de viaje que operan esta ruta.

Ruta desde el pueblo de Lamay al sitio arqueológico de Huchuy Qosqo

Pintoresca vista hacia el centro poblado de Lamay en el Valle Sagrado de los Incas

Chinchero – Huchuy Qosqo

También es posible llegar a Huchuy Qosqo desde el pueblo de Chinchero, este recorrido inicia en Taucca, un pequeño poblado donde se encuentra la hermosa laguna de Piuray; la caminata se realiza en un promedio de 4 o 5 horas. En el transcurso de la ruta se observan lagunas con aguas brillantes y en ellas podemos ver patos andinos y huallatas.

Descenso hacia Huchuyqosqo - Ruta desde Chinchero

Vista del nevado Pitusiray en la ruta Chinchero-Huchuy Qosqo

Detalles de la caminata

  • Modalidad: Aventura, paisaje, arqueología y cultura
  • Duración: 1 día
  • Distancia de caminata: 15 km – 9.32 millas
  • Dificultad: Moderada
  • Salida: Chinchero
  • Temporada: Todo el año, preferible marzo a noviembre
  • Destino: Huchuy Qosqo

Pros: Esta caminata te invita a explorar la naturaleza del lugar, con gran variedad de flora y fauna, lagunas con aguas brillantes, así como la laguna de Piuray que son un espectáculo para la vista.

Contras: Al ser una ruta poco concurrida, las salidas en grupo se realizan ocasionalmente; y si en sus planes está hacer este trayecto estaría sujeto a una fecha en particular.

Sendero inca en la ruta Chinchero hacia el recinto arqueológico de Huchuy Qosqo

Bello sendero empedrado inca en la ruta a Huchuy Qosqo

Entonces ¿Qué tan difícil es la ruta a Huchuy Qosqo?

La dificultad de trayecto a Huchuyqosqo dependerá de la ruta elegida. Los grados de dificultad varían entre moderado a difícil. Para la ruta que le ofrecemos en Inkayni Peru Tours (Tambomachay – Huchuyqosqo) la dificultad es moderada, presentando un sendero que recorre zonas planas, laderas, elevaciones y pasos de montaña que superan los 4000 metros de altitud.

Altitudes en la ruta Huchuy Qosqo

Perfil de altitud en la ruta Huchuy Qosqo

Clima en la caminata a Huchuy Qosqo

El clima en la región Cusco es bastante impredecible, con noches frías y días soleados. Estas condiciones climaticas estan presentes tambien en el Valle Sagrado de los Incas y por ende, Huchuyqosqo.  El tiempo climático es cambiante, puede pasar de un resplandeciente sol a una lluvia intensa de un momento a otro. Este clima es característico de la región sur del Perú.

Existen 2 estaciones bien marcadas:

Temporada de lluvias

La estación de lluvias va desde el mes de noviembre hasta abril. El clima es más fresco y húmedo, con temperaturas que oscilan entre los 13 °C (55.4 °F) y los 20 °C (68 °F) durante el día; mientras que, durante la noche la temperatura puede fluctuar los 9 °C (48 °F).

Las lluvias son más frecuentes y torrenciales durante esta época, lo que puede afectar el acceso a ciertos atractivos turísticos o actividades al aire libre.

Temporada seca

Esta estación inicia a mediados del mes de abril hasta mediados de octubre. El clima generalmente es cálido y seco durante el día, con temperaturas que oscilan entre los 18 °C (64.4 °F) y los 24 °C (75.2 °F). Las noches suelen ser muy frías con temperaturas que descienden hasta los 3 °C (37.4 °F), especialmente en lugares de mayor altitud.

Esta temporada es ideal para realizar actividades al aire libre, rutas de senderismo, trekking y visitar los distintos sitios arqueológicos de la región.

Entonces ¿Cuál es la mejor época para visitar Huchuy Qosqo?

Definitivamente la mejor temporada para hacer senderismo a Huchuy Qosqo es en la temporada seca, que va desde el mes de abril hasta octubre, debido a la escasa presencia de lluvias. Debes de tener en cuenta que los cambios en el estado del tiempo en la región del Cusco te pueden sorprender en cuestión de minutos, puede pasar de un día soleado a uno lluvioso, es por ello que te recomendamos llevar ropa ligera y abrigadora para disfrutar al máximo de tu viaje en cualquier época del año en Cusco.

¿Es mejor viajar con una agencia de viajes o ir por mi cuenta?

Ir con una agencia de viajes

Para realizar las caminatas en las rutas a Huchuy Qosqo con una agencia de viajes, le recomendamos hacer la ruta Tambomachay – Huchuy Qosqo – Machu Picchu y la ruta Chinchero – Huchuy Qosqo, ya que estos trayectos al ser muy paisajísticos y de recorridos más extensos, se suelen disfrutar de mejor manera con un guía turístico.

Ventajas

  1. Las agencias de viaje ofrecen el asesoramiento necesario antes de que emprenda su viaje, le brindan servicios de alojamiento, transporte, guía experto y el equipo necesario para realizar la visita a Huchuy Qosqo.
  2. Inkayni Peru Tours le ofrece un itinerario que se adapte a sus necesidades y preferencias; le proporcionamos asistencia durante el viaje para su comodidad y tranquilidad.
  3. Las agencias de viajes suelen tener acceso a descuentos exclusivos en alojamiento, transporte, tours, entre otros; y hace que visitar un destino sea más económico.
  4. Durante su visita al atractivo, una agencia de viajes le brinda el soporte necesario en caso de contratiempos como cambios en los itinerarios, problemas de alojamiento, entre otros.

Desventajas

  1. Algunas agencias de viaje ofrecen paquetes cerrados con itinerarios y actividades predeterminadas.
  2. Viajar con una agencia de viajes implica depender de terceros para poder visitar Huchuy Qosqo, más cuando las salidas son grupales. El viaje siempre estará sujeto a las políticas y procedimientos propios de la agencia elegida.
Vista panoramica de Huchuy Qosqo

Vista panoramica de Huchuy Qosqo

Ir por mi cuenta ¿Se puede hacer Huchuy Qosqo sin guía?

Las caminatas a Huchuy Qosqo varían en cuanto a duración y dificultad. Lo que te recomendamos en Inkayni Peru Tours es que, si deseas realizar la caminata a Huchuy Qosqo por tu cuenta, elijas la ruta de Lamay por ser la mas corta y la que menos complicaciones presenta al momento de realizar la ruta.

Ventajas

  • Puede personalizar y variar su itinerario de acuerdo a la duración de su estadía en el resinto arqueologico de Huchuy Qosqo.
  • Usted elije el alojamiento, transporte y tiempo que desea quedarse en Huchuy Qosqo, disfrutando al máximo el paisaje de la zona.

Desventajas

  • Si no conoce la región Cusco, le será más difícil visitar Huchuy Qosqo, pues el lugar no cuenta con el acondicionamiento adecuado para que pueda visitarlo por su cuenta, especialmente en la ruta Tambomachay – Huchuy Qosqo y la ruta Chinchero – Huchuy Qosqo.
  • Es posible que pueda perderse en el trayecto si no va acompañado de alguien que conozca la ruta.
  • Le llevara mas tiempo realizar su viaje, ya que tendrá que hacer un estudio exhaustivo del sitio.

¿Se necesita boleto turístico para visitar Huchuy Qosqo?

El sitio arqueológico de Huchuy Qosqo es un atractivo de gran valor histórico. A diferencia de otros atractivos turísticos, no se encuentra incluido en el boleto turístico.

Tampoco tendrás que preocuparte por costos adicionales al momento de ingresar. ¡La entrada es completamente gratuita!

¿La caminata a Huchuy Qosqo se puede realizar con niños?

Si desea realizar esta aventura con su familia, le recomendamos que realice la ruta clásica Tambomachay – Huchuy Qosqo – Machu Picchu, esta es una excelente opción si viaja junto a niños (mayores de 8 años) y busca más aventura en su visita a Machu Picchu. Esta caminata tiene una dificultad moderada de recorrido.

Contempla la flora de Huchuy Qosqo

Huchuy Qosqo es el hábitat de varias especies de plantas endémicas de la zona, entre las cuales la más resaltante es el lirio andino (Alstroemeria aurea), esta flor exhibe colores brillantes y vivos como el amarillo, anaranjado con manchas rojizas y crece a las orillas de ríos y arroyos.

También se pueden observar otras plantas como:

  • Helechos (Pteridium aquilinum)
  • Plantas cojín (Pleurothallis sp.)
  • Bromelias (Tillandsia sp.).
Vista panorámica de la ruta clasica a Huchuy Qosqo

Vista paisajística antes de llegar a Huchuy Qosqo

Conoce la fauna de Huchuy Qosqo

La zona alberga varios animales endémicos de nuestra región de Cusco, de los cuales podemos mencionar:

  • Cóndor andino (Vultur gryphus)
  • Llamas (Lama glama)
  • Alpacas (Vicuna pacos)
  • Vicuñas (Vicugna vicugna)
  • Pato andino (Oxyura ferrugínea)
  • Huallatas (Choephaga melanoptera)

¿Qué llevar para la caminata a Huchuy Qosqo?

  • Tus documentos personales, en caso realices la ruta clásica.
  • Ropa cómoda y ligera durante el día; y una casaca abrigadora e impermeable para el frío de la noche.
  • Calzado cómodo para caminar, preferiblemente zapatos de senderismo con suelas antideslizantes.
  • Una mochila pequeña para llevar agua, alimentos y otros elementos esenciales.
  • Un sombrero o gorra para protegerse del sol.
  • Protector solar y repelente de insectos.
  • Una botella de agua para mantenerse hidratado durante la caminata.
  • Cámara para capturar vistas espectaculares de la caminata.
  • Dinero en efectivo, de preferencia en soles.
¿Que llevar al Huchuy Qosqo trek?

Equipaje necesario para la caminata a Huchuy Qosqo

Sin duda alguna, recorrer sitios incaicos en la cordillera de los Andes es una experiencia sumamente impactante y de otro nivel. Huchuy Qosqo es una de los tesoros de la arquitectura e ingeniería inca poco explorada en el valle sagrado de los Incas y ésta es una gran manera de salir de la rutina y conectar contigo mismo.

Si deseas visitar esta y otras maravillas arquitectónicas contemplando el paisaje del Valle Sagrado, ¡No esperes más! En Inkayni Peru Tours te ofrecemos una amplia variedad dedestinos fascinantes, paquetes de viaje personalizados y con profesionales altamente capacitados que harán de su viaje la mejor experiencia.

Norka Ttito Singuña

Logo Inkayni PeruTours

Compartir:

Si te gustó este artículo y la información que encontraste, ¡regálanos 5 estrellas!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...
×

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial