¡Bienvenido a la desafiante y emocionante travesía del Camino Inca! Si te preguntas: ¿Es peligroso el Camino Inca? El Camino Inca no se considera peligroso, es una travesía inigualable, una ruta segura para explorar. Los casos de accidentes son escasos, en su mayoría debido a tropiezos. Con campamentos bien ubicados y guías turísticos capacitados en primeros auxilios, los riesgos se minimizan.
El Camino Inca es una caminata desafiante, pero gratificante. Ofrece impresionantes vistas de los Andes peruanos y la oportunidad de aprender sobre la historia y la cultura inca. Es una caminata larga y difícil, por lo que es importante estar en buena condición física y prepararse para los efectos de la altitud.
Exploremos estos y más detalles en esta guía, desde la aclimatación hasta las medidas de prevención en temporada de lluvias. ¡Explora el Camino Inca con Inkayni Peru Tours!
¿Qué es el Camino Inca?
El Camino Inca hacia Machu Picchu es uno de los tramos más hermosos y mejor preservados de la extensa red vial conocida como Caminos Inca o Qhapac Ñan. Esta antigua red de caminos se extiende por más de 30,000 km/18,641 millas a lo largo de América del Sur. Antiguamente conectaban las principales ciudades o llaqtas incas del Tahuantinsuyo o imperio Inca.
El Camino Inca está conformado por una impresionante serie de estructuras de piedra, puentes y túneles, que se adaptan al terreno montañoso de los Andes y atraviesan diversos sitios incaicos.
¿Es peligroso el Camino Inca?
- El Camino Inca es considerado una ruta de senderismo segura. Cada año, alrededor de 60,000 turistas recorren este fascinante trayecto.
- Los casos de accidentes son escasos y generalmente se deben a tropiezos, resbalones o descuido personal, pero sin mayores consecuencias.
- A pesar de ser en su mayoría seguro, una de las amenazas más importantes durante el Camino Inca son los eventuales derrumbes.
- Durante la temporada de lluvias especialmente en los meses de enero, febrero y marzo, es mayor el riesgo de desprendimiento de rocas desde las altas montañas en toda la Cordillera de los Andes. Por este motivo, el camino inca permanece cerrado durante todo el mes de febrero.
Hacer el Camino Inca conlleva ciertos riesgos que es importante tomar en cuenta antes de emprender esta aventura. Algunos de los principales riesgos son:
1.- Mal de altura o soroche
- El mal de altura o soroche es una condición que ocurre cuando una persona se encuentra en altitudes elevadas y su organismo no se ha adaptado completamente a la menor presión de oxígeno en el aire.
- En el caso especifico de Camino Inca, su altitud varía a lo largo de la ruta y puede alcanzar alturas de hasta 4,200 m.s.n.m./13,779 pies, siento el punto más alto en el abra de Warmiwañusca (Paso de la Mujer Muerta). Esto puede provocar síntomas de mal de altura en algunas personas, como dolor de cabeza, náuseas, EDA, fatiga y dificultad para respirar.
2.- Condiciones climáticas
- El clima en la región de Cusco y en el Camino Inca puede ser bastante impredecible, especialmente durante la temporada de lluvias que va desde el mes de noviembre hasta el mes de marzo. Las precipitaciones pluviales pueden hacer que los senderos sean resbaladizos y menos fáciles de transitar.
3.- Terreno irregular
- El terreno durante el Camino Inca es muy variado debido a la complejidad y la accidentada geografia de los Andes. A lo largo del recorrido, los viajeros se enfrentarán a senderos empinados, caminos angostos, tramos rocosos, descensos pronunciados y espesas selvas.
- Además, la ruta incluye tramos de senderos empedrados y escalones empinados, algunos de los cuales pueden ser desafiantes para caminar. Es fundamental tener un buen calzado, llevar bastones de trekking y estar preparado para estos terrenos irregulares.
3.- Lesiones y accidentes
Existe una probabilidad reducida de experimentar algunos incidentes durante la caminata, como por ejemplo:
- Deshidratación: El cansancio provocado por los 44 kilómetros/27 millas de senderos incaicos puede llevar a la deshidratación en los turistas. Para prevenir esto, se recomienda beber suficiente agua, lo que mejora el rendimiento físico de los visitantes, especialmente considerando que la temperatura puede alcanzar los 24 ºC/75 °F durante la ruta.
- Moretones: Los senderos construidos por los incas están compuestos de piedra y tierra, y aunque se encuentran en constante estado de mantenimiento, algunos tramos pueden estar dañados por el paso del tiempo. Como resultado, algunos turistas pueden tropezar y sufrir contusiones y moretones en rodillas y pantorrillas. Para prevenir posibles caídas, se aconseja el uso de bastones con puntas de goma y zapatillas especiales para senderismo.
- Lesiones musculares leves: El esfuerzo físico requerido durante la caminata puede ocasionar lesiones musculares leves, como calambres, estirones o contracciones. Se recomienda adecuar el ritmo de caminata según el estado físico de cada individuo y no exigirse demasiado físicamente para evitar estas molestias.
- Esguinces: Las caídas o resbalones durante la caminata pueden generar estiramientos o desgarros de los huesos, generalmente provocando esguinces leves. Los guías turísticos cuentan con equipo de primeros auxilios para asistir a los visitantes y, en caso necesario, buscar atención médica en el lugar más cercano.
El cansancio, producto de las caminatas prolongadas, y el terreno accidentado pueden aumentar el riesgo de lesiones, como esguinces, torceduras o caídas.
Sin embargo, es importante destacar que estas situaciones son muy inusuales o raras. Se puede reducir este riesgo usando unas buenas botas de trekking que tengan soporte para los tobillos y suelas antideslizantes, lo que proporcionará una mayor seguridad durante el recorrido.
4.- Derrumbes en el Camino Inca
- Durante la temporada de lluvias en el Camino Inca, especialmente en los meses de enero, febrero y marzo, pueden presentarme deslizamientos de tierra y caídas de rocas, aumentando los riesgos para los turistas.
- El mes de febrero es el más lluvioso del año, considerado especialmente peligroso, lo que ha llevado a las autoridades del Ministerio de Cultura a tomar medidas preventivas y cerrar temporalmente el Camino inca durante este mes para salvaguardar a los viajeros.
- Para asegurar una experiencia segura y placentera en el Camino Inca, se han establecido campamentos (Wayllabamba, Pacaymayo y Wiñaywayna) adecuados para pernoctar con total seguridad.
5.- ¿Hay animales salvajes durante el recorrido al Camino Inca?
En la ruta del Camino Inca si es posible encontrar animales salvajes, ya que atraviesa áreas naturales protegidas con una rica biodiversidad. Es importante destacar que, aunque es posible ver estos animales, generalmente son tímidos y es poco común tener encuentros cercanos con ellos.
Algunos de los animales que podrías avistar durante el recorrido son:
Aves
- Cóndores
- Aguilas
- Colibríes
- Gallito de las rocas
Mamíferos
- Taruka o venado andino
- Zorros
- Vizcachas
- Oso de anteojos
- Puma andino
Los guías turísticos capacitados en la ruta del Camino Inca están preparados para informar a los visitantes sobre la fauna local y asegurarse de que los encuentros con los animales salvajes se realicen de manera segura y respetuosa, evitando alterar su hábitat natural.
Aclimatación y cuidados para evitar el mal de altura o soroche en el Camino Inca
¿Qué es el mal de altura o soroche?
El mal de altura es la dificultad que experimenta el cuerpo al adaptarse a la disminución de oxígeno en altitudes elevadas. Generalmente, los síntomas se manifiestan cuando las personas se encuentran por encima de los 2.000 m.s.n.m. No obstante, es relevante destacar que cada individuo puede reaccionar de manera diferente ante los cambios de altitud, temperatura, clima y presión atmosférica.
Es esencial tener en cuenta que Cusco se sitúa a una altitud de 3,400 m.s.n.m. (11,154 pies), lo cual aumenta considerablemente la probabilidad de experimentar los síntomas del mal de altura si es que proviene de zonas a nivel del mar.
¿Por qué da el mal de altura o soroche?
Cuando nos desplazamos a lugares fuera de nuestro entorno habitual, nuestro cuerpo tiende a reaccionar con el propósito de adaptarse a los cambios en el clima, la temperatura, la presión atmosférica y otros factores que afectan nuestra salud.
Al llegar por primera vez a Cusco, es posible que experimentemos algunos síntomas del mal de altura debido a la altitud. Es fundamental considerar que cada individuo puede reaccionar de manera diferente ante la altitud, y que no todos experimentarán los mismos síntomas.
Si al llegar a Cusco comenzamos a sentir síntomas del mal de altura (soroche), es aconsejable estar alerta a los síntomas principales y buscar medidas para aliviar el malestar y permitir una adaptación gradual al cambio de altitud.
¿Cuáles son los síntomas del mal de altura?
Los síntomas del mal de altura pueden variar de una persona a otra y pueden ser más fuertes o más leves dependiendo de la altura y de qué tan rápido se haya ascendido.
Algunos de los síntomas más comunes del mal de altura incluyen:
- Dolores de cabeza: Es uno de los síntomas más frecuentes y puede variar desde una molestia leve hasta un dolor intenso.
- Mareos y vértigo: Sensación de desequilibrio o giros al realizar movimientos.
- Fatiga y debilidad: Sensación de cansancio excesivo y falta de energía.
- Náuseas y vómitos: Malestar estomacal que puede ir acompañado de vómitos en casos más severos.
- Falta de apetito: Pérdida de interés o disminución en el deseo de comer.
- Insomnio: Dificultad para conciliar el sueño o para mantenerlo durante la noche.
- Dificultad respiratoria: Sensación de falta de aire o respiración rápida y superficial.
¿Cómo prevenir el mal de altura o soroche?
Para prevenir el mal de altura o soroche en el Camino Inca, se recomienda seguir estos consejos:
- Aclimatación gradual: Tómate de 1 a 3 días para adaptarte a la altitud antes de actividades intensas o ascensos.
- Hidratación adecuada: Bebe al menos 2-3 litros de agua al día y evita alcohol y cafeína.
- Alimentación saludable: Prefiere una dieta equilibrada y rica en carbohidratos, evita comidas pesadas y condimentadas.
- Descanso suficiente: Respeta tus horas de sueño y evita el agotamiento físico.
- Mate de coca: Puedes probar el mate de coca para aliviar síntomas, pero su efectividad puede variar en cada persona.
- Consulta médica: Si es necesario, consulta a un médico antes de tomar medicamentos para el mal de altura, ya que cada caso es particular y requiere evaluación profesional.
Recuerda que cada individuo reacciona de manera diferente a la altitud, y si los síntomas persisten o son graves, es fundamental buscar atención médica adecuada.
Consejos de seguridad para el Camino Inca
- Para realizar el Camino Inca de forma segura, la prevención es muy importante. Los turistas deben seguir las recomendaciones que les da el guía, como evitar drogas, alcohol y seguir los senderos marcados.
- Este trek es recomendado personas mayores de 8 años y adultos mayores en buen estado físico y que no tenga problemas de salud. No es apto para personas con problemas cardiacos.
- El SERNANP (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado), mantiene anualmente el Camino Inca, desde el inicio hasta Machu Picchu, con guardaparques para su seguridad.
- La ruta es segura siguiendo los consejos, especialmente durante la estación seca (abril a octubre).
- En la temporada de lluvias que va desde el mes de noviembre hasta marzo, las precipitaciones pluviales son más frecuentes e intensas, por lo que se deben tomar precauciones. En febrero la ruta se mantiene cerrada al público.
Asegúrate de estar en condiciones físicas óptimas
Para disfrutar plenamente de toda la travesía en el Camino Inca, es importante tener una óptima condición física.
Comienza a entrenar con anticipación, preferiblemente de cuatro a seis meses de emprender esta aventura, para adaptar gradualmente tu cuerpo al esfuerzo físico requerido y aumentar tu resistencia.
Enfoca tu entrenamiento en lo cardiovascular y no descuides el fortalecimiento muscular, incluye ejercicios de flexibilidad y estiramientos. Realiza caminatas en terrenos irregulares con subidas y bajadas para aclimatar tus piernas a las condiciones del recorrido.
Para estar aptos de realizar este trek, tu corazón, tus músculos de la espalda, cadera y de tus piernas deben estar fuertes, te permitirán subir fácilmente y usar menos oxígeno durante esta caminata, reduciendo el impacto del mal de altura y disfrutando de esta travesía. ¡Disfruta del proceso y mantén una vida activa y saludable!
Elige el mejor tour operador experto en Camino Inca
Al elegir un operador turístico o una agencia de viajes autorizada para realizar el Camino Inca, es esencial tener en cuenta que existen varias empresas que ofrecen diferentes paquetes. Para tomar una decisión informada y consciente, es recomendable verificar los detalles de cada opción.
A continuación, te presento algunos aspectos a considerar:
- Revisa detenidamente el itinerario propuesto por la agencia. Asegúrate de que se ajuste a tus preferencias y necesidades.
- Verifica que el operador turístico cuente con la licencia y los permisos necesarios para operar en el Camino Inca.
- Confirma si los guías que acompañarán al grupo están debidamente capacitados y certificados.
- Pregunta sobre el tamaño máximo de los grupos que maneja el operador turístico. Es recomendable optar por grupos pequeños de 8 personas.
- Revisa minuciosamente qué servicios están incluidos en el paquete ofrecido por el operador. Asegúrate de comprender qué está incluido y si se ajusta a tus expectativas.
- Investiga la experiencia y la reputación de cada organización. Lee las opiniones de otros viajeros y busca recomendaciones.
- Finalmente, compara los precios ofrecidos por distintos operadores turísticos. Es importante evaluar si el precio es razonable en relación con los servicios incluidos y la reputación del operador.
Si buscas una experiencia inolvidable, te recomendamos elegir Inkayni Peru Tours, uno de los operadores turísticos más destacados para el Camino Inca. Con su amplia trayectoria, guías capacitados y enfoque en la sostenibilidad, ofrecen una experiencia única. Además, con grupos pequeños, servicios completos y atención meticulosa a los detalles. ¡Es una elección excepcional!
¿A que altitud se encuentra el Camino Inca?
El Camino Inca atraviesa altitudes que oscilan entre los 2,400 m.s.n.m./7,874 pies y los 4,200 m.s.n.m./13,779 pies. A medida que los visitantes avanzan por la ruta, experimentan cambios significativos en la altitud, lo que es necesario una adecuada aclimatación para prevenir posibles problemas de salud relacionados con la altitud, como el mal de altura (soroche).
¿Cuál es la máxima altura en el Camino Inca?
La altitud máxima varía dependiendo del tipo de caminata que elija, ya sea de 2, 4, 5 o 7 días.
CAMINATA DE 02 DÍAS CAMINO INCA CORTO A MACHU PICCHU
- Altura máxima es 2,730 m.s.n.m./8,956 ft.
- Nivel de actividad para la caminata es fácil y lo puede realizar de forma privada o grupal.
- El servicio es de calidad y ofrecemos en privado y grupal.
CAMINATA 04 DÍAS CAMINO INCA CLÁSICO A MACHU PICCHU
- Altura máxima es 4,200 m.s.n.m./13,779ft.
- Nivel de actividad para esta caminata es moderada.
- Servicio privado y grupal.
CAMINATA 05 DÍAS CAMINO INCA A MACHU PICCHU
- La altura máxima en la es 4,200 m.s.n.m./13,779 ft.
- Nivel de actividad para esta ruta es moderado.
- El servicio es privado y de calidad
CAMINATA DE 07 DÍAS CAMINATA DE SALKANTAY & CAMINO INCA A MACHU PICCHU
- Altura de la es 5,200 m.s.n.m./17,060 ft.
- Nivel de actividad para esta caminata es difícil.
- Necesario contar con buena condición física.
¿Cuál es la mínima altura en el Camino Inca?
La altitud más baja del Camino Inca se localiza en la ciudadela de Machu Picchu, ubicada a una altura de 2,400 m.s.n.m./7,874 pies.
Clima en el Camino Inca
El clima a lo largo del Camino Inca varía dependiendo de la temporada en la que viajes. Durante el día, suele ser bastante cálido y seco, mientras que en los campamentos de Wayllabamba y Pacaymayo hace frío, especialmente durante la temporada seca, cuando las noches se vuelven más frías. A partir del tercer día, el calor se intensifica a medida que se desciende hacia la selva alta, donde se encuentra Machu Picchu. Los climas más destacados son:
- Invierno seco
- Húmedo
- Templado
- Frío
Temporada de lluvias
La temporada de lluvias en el Camino Inca empieza en noviembre y alcanza su punto máximo en febrero, cuando las lluvias son más fuertes y constantes.
Por precaución y seguridad de los turistas, este sendero inca suele cerrarse durante el mes de febrero.
Es importante estar informado sobre las condiciones climáticas antes de planificar el viaje, ya que la temporada de lluvias puede variar cada año.
Es así que, en el mes de marzo, las condiciones climáticas mejoran un poco y el Camino Inca vuelve a abrirse para que los visitantes disfruten de esta experiencia única rodeados de naturaleza e historia incaica.
Temporada de secas
A partir del mes de abril comienza la temporada seca en el Camino Inca, donde las noches pueden descender hasta -5 °C, mientras que durante el día el calor se intensifica hasta mediados de octubre. Durante estos meses, generalmente no hay lluvias, pero en el mes de agosto el frío se intensifica en las tardes debido a la presencia de vientos.
Es importante mencionar que las condiciones climáticas pueden variar ligeramente de un año a otro, por lo que es esencial estar informado sobre las previsiones antes de planificar el viaje. Sin embargo, en general, la temporada seca es considerada una de las mejores épocas para realizar el Camino Inca debido a las condiciones más estables y secas que permiten una caminata más cómoda y segura.
ES PELIGROSO EL CAMINO INCA EN SUS DIFERENTES VERSIONES
CAMINO INCA CORTO DE 2D/1N
El Camino Inca corto de 2 días hacia Machu Picchu es ideal para quienes disponen de poco tiempo. Esta opción más rápida ofrece hermosos paisajes y rica flora y fauna. Disfruta los mejores tramos del Camino Inca hacia Machu Picchu en solo un día, cubriendo una distancia inferior a 10 km / 6.3 millas.
Día 1: Cusco – Km 104 – Aguas Calientes
Distancia recorrida | 10 km | 6.21 millas |
Elevación inicial | 3,350 m.s.n.m | 10,990 pies |
Altura máxima | 2,730 m.s.n.m | 8,956 pies |
Dificultad | MODERADA |
Día 2: Machu Picchu
Elevación inicial | 2,050 m.s.n.m | 6725 pies |
Altura máxima | 2,400 m.s.n.m | 7,874 pies |
Dificultad | FÁCIL |
¿Es peligroso el Camino Inca corto de 2D/1N?
El Camino Inca corto de 2 días/1 noche no se considera peligroso en general. Es una opción más rápida y adecuada para aquellos con poco tiempo disponible. Sin embargo, como en cualquier actividad al aire libre, es esencial seguir las recomendaciones del guía turístico, mantenerse alerta y seguir los senderos marcados para garantizar una experiencia segura y placentera.
Las agencias de viajes autorizadas, como Inkayni Peru Tours, ofrecen guías capacitados y medidas de seguridad para asegurar un viaje sin contratiempos. ¡Disfruta de esta emocionante aventura en los Andes peruanos!
CAMINO INCA CLÁSICO 4D/3N
El Camino Inca clásico ofrece una vivencia integral al combinar aventura, naturaleza y cultura, permitiendo a los viajeros seguir los pasos de los antiguos incas hasta llegar a la asombrosa ciudadela sagrada de Machu Picchu. Esta ruta de 4 días recorre un total de 44 kilómetros / 27 millas. ¡Un viaje inolvidable!
Día 1: Cusco – Piskacucho Km 82 – Llactapata – Wayllabamba
Distancia recorrida | 12 km | 7.45 millas |
Elevación inicial | 2,720 m.s.n.m | 8,923 pies |
Altura máxima | 3,000 m.s.n.m | 9,842 pies |
Elevación del Campamento | 3,000 m.s.n.m | 9,842 pies |
Dificultad | MODERADA |
Día 2: Wayllabamba – Warmi Wañusqa (Abra De La Mujer Muerta) – Pacaymayu
Distancia recorrida | 11 km | 6,83 millas |
Elevación inicial | 3,000 m.s.n.m | 9,842 pies |
Altitud máxima | 4,200 m.s.n.m | 13,779 pies |
Elevación campamento | 3,580 m.s.n.m | 11,745 pies |
Dificultad | DESAFIANTE |
Día 3: Pacaymayu – Chaquikocha – Wiñayhuayna
Distancia recorrida | 16 km | 9.94 millas |
Elevación inicial | 3,580 m.s.n.m | 11,745 pies |
Altura máxima | 4,000 m.s.n.m | 13,123 pies |
Elevación campamento | 2,680 m.s.n.m | 8,792 pies |
Dificultad | FORMIDABLE |
Día 4: Wiñay Wayna – Machu Picchu – Cusco
Distancia recorrida | 5 km | 3.10 millas |
Elevación inicial | 2,680 m.s.n.m | 8,792 pies |
Elevación máxima | 2,730 m.s.n.m | 8,956 pies |
Dificultad | FÁCIL |
¿Es peligroso el Camino Inca clásico 4D/3N?
El Camino Inca clásico de 4 días/3 noches no se considera riesgoso. Sin embargo, es una caminata exigente que requiere una buena condición física y aclimatación a la altitud. Es fundamental seguir las recomendaciones de los guías turísticos, llevar el equipo adecuado y respetar las normas de seguridad para garantizar una experiencia segura y satisfactoria. Las agencias de viajes autorizadas, como Inkayni Peru Tours, ofrecen guías capacitados y medidas de seguridad para asegurar un viaje sin riesgos. ¡Disfruta de esta inolvidable travesía hacia Machu Picchu!
CAMINO INCA DE 5D/4N
El Camino Inca de 5 días y 4 noches es perfecto para familias con niños pequeños, con caminatas cortas y pausadas para disfrutar los paisajes y sitios arqueológicos. Recorre 43 km/27 millas en total. ¡Una experiencia inolvidable para toda la familia! Además, guías capacitados aseguran un viaje seguro y placentero.
Día 1: Cusco Al Km 82 (En Bus Privado) – Km 82 A Wayllabamba (12km)
Distancia recorrida | 12 km | 7.45 millas |
Elevación inicial | 2,720 m.s.n.m | 8,923 pies |
Altura máxima | 3,000 m.s.n.m | 9,842 pies |
Elevación campamento | 3,000 m.s.n.m | 9,842 pies |
Dificultad | MODERADA |
Día 2: Wayllabamba A Pacaymayu (11 Km)
Distancia recorrida | 11 km | 6,83 millas |
Elevación inicial | 3,000 m.s.n.m | 9,842 pies |
Altura máxima | 4,200 m.s.n.m | 13,779 pies |
Elevación campamento | 3,580 m.s.n.m | 11,745 pies |
Dificultad | DESAFIANTE |
Día 3: Pacaymayu A Phuyupatamarca (10.5 Km)
Distancia recorrida | 10.5 km | 6,83 millas |
Elevación inicial | 3,580 m.s.n.m | 11,745 pies |
Altura máxima | 4,000 m.s.n.m | 13,123 pies |
Elevación campamento | 3,680 m.s.n.m | 12,073 pies |
Dificultad | DESAFIANTE |
Día 4: Phuyupatamarca A Machu Picchu (10km)
Distancia recorrida | 10 km | 6,21 millas |
Elevación inicial | 3,680 m.s.n.m | 12,073 pies |
Altura máxima | 3,680 m.s.n.m | 12,073 pies |
Elevación campamento | 2,050 m.s.n.m | 6,725 pies |
Dificultad | FÁCIL |
Día 5: Machu Picchu
Elevación inicial | 2,050 m.s.n.m | 6725 pies |
Elevación máxima | 2,400 m.s.n.m | 7,874 pies |
Dificultad | FÁCIL |
¿Es peligroso el Camino Inca de 5D/4N?
El Camino Inca de 5 días/4 noches no se considera inseguro. Sin embargo, es una caminata desafiante que requiere buena condición física y aclimatación a la altitud. Es importante seguir las recomendaciones de los guías, mantenerse alerta y respetar las normas de seguridad para garantizar una experiencia segura y gratificante. Agencias de viajes autorizadas, como Inkayni Peru Tours, brindan guías capacitados y medidas de seguridad para asegurar un viaje sin complicaciones. ¡Disfruta de esta increíble travesía hacia Machu Picchu!
CAMINO INCA + SALKANTAY TREK 7D/6N
El tour de 7 días combina la Caminata de Salkantay y el Camino Inca a Machu Picchu. Ofrece una experiencia excepcional con paisajes impresionantes y antiguos senderos incas.
Esta combinación perfecta te llevará a través de majestuosas montañas, valles exuberantes y antiguos senderos incas, acercándote cada vez más a la maravilla arqueológica de Machu Picchu.
El recorrido de 7 días, Salkantay trek y Camino Inca, abarca un total de 82 km/51 millas. ¡Un viaje asombroso! Guías expertos garantizan seguridad y enriquecimiento.
Día 1: Cusco – Humantay Lake –Soraypampa
Distancia recorrida | 12 km | 7.45 millas |
Elevación inicial | 3,651 m.s.n.m | 11,978 pies |
Máxima elevación | 4,200 m.s.n.m | 13,779 pies |
Elevación del campamento | 3,900 m.s.n.m | 12,795 pies |
Dificultad | DESAFIANTE |
Día 2: Soraypampa – Salkantaypampa – Pampa Japonesa
Distancia recorrida | 9 km | 5.59 millas |
Elevación inicial | 3,900 m.s.n.m | 12,795 pies |
Máxima elevación | 4,600 m.s.n.m | 15,091 pies |
Elevación del campamento | 3,600 m.s.n.m | 11,811 pies |
Dificultad | DESAFIANTE |
Día 3: Pampa Japonesa – Incachiriaska – Canal Inca
Distancia recorrida | 12 km | 5.59 millas |
Elevación inicial | 4,600 m.s.n.m | 15,091 pies |
Máxima elevación | 5,200 m.s.n.m | 17,060 pies |
Elevación del campamento | 3,800 m.s.n.m | 12,467 pies |
Dificultad | FORMIDABLE |
Día 4: Inca Aquaduct – Huayllabamba – Ayapata
Distancia recorrida | 14 km | 8.7 millas |
Elevación inicial | 3,800 m.s.n.m | 12,467 pies |
Máxima elevación | 3,800 m.s.n.m | 12,467 pies |
Elevación del campamento | 3,300 m.s.n.m | 10,826 pies |
Dificultad | FORMIDABLE |
Día 5: Ayapata – Warmiwañusqa – Chaquicocha
Distancia recorrida | 16 km | 9.94 millas |
Elevación inicial | 3,300 m.s.n.m | 10,826 pies |
Máxima elevación | 4,200 m.s.n.m | 13,779 pies |
Elevación del campamento | 3,600 m.s.n.m | 11,811 pies |
Dificultad | FORMIDABLE |
Día 6: Chaquicocha – Phuyupatamarca – Wiñaywayna
Distancia recorrida | 10 km | 9.94 millas |
Elevación inicial | 3,600 m.s.n.m | 11,811 pies |
Máxima elevación | 3,680 m.s.n.m | 12,073 pies |
Elevación del campamento | 2,680 m.s.n.m | 8,792 pies |
Dificultad | FÁCIL |
Día 7: Wiñaywayna – Machupicchu – Cusco
Distancia recorrida | 5 km | 3.1 millas |
Elevación inicial | 2,680 m.s.n.m | 8,792 pies |
Máxima elevación | 2,730 m.s.n.m | 8,956 pies |
Dificultad | FÁCIL |
¿Es peligroso el Camino Inca + Salkantay trek 7D/6N?
El Camino Inca + Salkantay trek de 7 días/6 noches no se considera peligroso. Sin embargo, es una ruta exigente que combina dos rutas de senderismo icónicas. Se requiere excelente condición física y adaptación a la altitud. Es vital seguir las indicaciones de los guías turísticos, estar atento y respetar las medidas de seguridad para disfrutar de una experiencia segura y enriquecedora. Agencias autorizadas, como Inkayni Peru Tours, proporcionan guías expertos y garantizan precauciones para un viaje exitoso. ¡Embárcate en esta emocionante aventura hacia Machu Picchu y más allá!
Preguntas frecuentes
¿Los guías del Camino Inca están preparados para situaciones de emergencia?
¡Por supuesto! Los guías del Camino Inca están preparados para hacer frente a situaciones de emergencia.
Los guías autorizados reciben una formación especializada que incluye primeros auxilios, conocimientos sobre los riesgos asociados a la altitud y otras habilidades para manejar posibles contingencias. Su experiencia y capacitación les permiten responder adecuadamente ante situaciones de emergencia y brindar asistencia a los visitantes cuando sea necesario.
¿Qué tan cerca está el hospital más cercano al Camino Inca?
El hospital más cercano al Camino Inca se encuentra en la ciudad de Aguas Calientes, también conocida como Machu Picchu pueblo.
En Aguas calientes, hay una posta médica y un centro médico particular para atender problemas médicos menores y brindar atención inicial.
Para casos más graves o complicados, es posible realizar evacuaciones hacia la ciudad del Cusco, donde hay hospitales y centros médicos más completos.
¿Cuál es la parte más difícil del Camino Inca?
Para muchos la parte más difícil y desafiante del Camino Inca es el ascenso hacia el paso de montaña conocido como «Abra Warmiwañusca» o «Paso de la Mujer Muerta». Se encuentra a una altitud de aproximadamente 4,200 m.s.n.m/13,779 pies y es la parte más alta de todo el recorrido.
La subida es empinada y requiere un esfuerzo físico significativo para superarla. Sin embargo, una vez que se alcanza la cima, la sensación de logro y las vistas panorámicas hacen que el esfuerzo valga la pena.
¡Descubre una aventura sin riesgos en el Camino Inca!
¿¿Es peligroso el Camino Inca? ¡En absoluto! Prepárate para una travesía que desafía tus límites y sumérgete en la grandeza de los Andes con total seguridad. En Inkayni Peru Tours, te aseguramos una experiencia inolvidable, sin preocupaciones, donde cada paso es guiado por expertos capacitados y con un compromiso firme con tu bienestar.
¡Aventúrate con confianza y déjate cautivar por la majestuosidad del Camino Inca!
👉𝗦𝗨𝗦𝗖𝗥𝗜𝗕𝗘 𝗢𝗨𝗥 𝗕𝗟𝗢𝗚 ▶ 👈
👉𝗦𝗨𝗦𝗖𝗥𝗜𝗕𝗘 𝗢𝗨𝗥 𝗧𝗜𝗞 𝗧𝗢𝗞 ▶ https://acortar.link/E4XQ8C 👈
Norka Ttito Singuña