¿Te imaginas recorrer caminos empedrados, subir cuestas empinadas y cruzar ríos con calzado inadecuado? ¡No lo hagas! En este blog de Inkayni Peru Tours, te guiaremos en la búsqueda del calzado perfecto para conquistar el Camino Inca, un calzado que te brindará comodidad, soporte y protección en cada paso de tu aventura.
Además, te brindaremos consejos prácticos para elegir la talla correcta, amoldar tus zapatillas y cuidarlas adecuadamente antes, durante y después de tu travesía por el Camino Inca, una de las rutas de trekking más populares del mundo, conocida por recompensarte con la visita a Machu Picchu, una de las maravillas del mundo. Esta ruta presenta distintos niveles de dificultad, por lo que contar con un buen calzado de trekking será esencial para tu viaje.
Sigue leyendo, encontraras los mejores tips que te ayudaran bastante a elegir tu calzado ideal para recorrer la milenaria ruta de trekking del Camino Inca.
¿Para qué tipo de terrenos se utilizan las zapatillas de trekking?
El Camino Inca fue adaptado a la accidentada geografía andina, presenta tramos empinados, empedrados, escaleras y senderos estrechos al borde de precipicios. Existen varios desniveles pronunciados, como la subida al Inti Punku, donde las escaleras tienen una gran pendiente y el viajero debe usar sus cuatro extremidades para avanzar. Además, hay tramos tallados en rocas inmensas con escalinatas estrechas y resbaladizas, por lo que es crucial tener cuidado. Usar buen calzado y bastones de trekking ayudará a evitar dolores en pies, tobillos y rodillas.
Los calzados de trekking, diseñados con tecnología avanzada, proporcionan tracción y estabilidad en diversos terrenos, incluyendo raíces y ramas en el Camino Inca. Son ideales para subir gradas de piedra y alcanzar zonas elevadas como el abra Warmi Wañusca. En temporadas de lluvia, mantienen los pies secos, previniendo lesiones. Estos calzados son superiores a los comunes, por lo que es esencial llevarlos para recorrer la ruta del Camino Inca, dada la variada topografía del terreno.
¿Qué son los calzados de trekking?
Estos son uno de los mejores calzados para realizar rutas de trekking. Cuentan con la tecnología necesaria para proteger tus pies durante la travesía que vayas a realizar, como el Camino Inca. En esta ruta, existen tramos que requieren de un calzado con características específicas para proteger tu bienestar y adaptarse al terreno.
Si te planteas realizar una caminata por senderos rústicos con calzado que no está específicamente diseñado para trekking, debes saber que es una mala opción. Este tipo de calzado no está preparado para soportar las condiciones del terreno, lo que podría ocasionar roturas y comprometer seriamente el bienestar de tus pies.
Si estás decidido a hacer el Camino Inca, debes dejar de lado las modas y elegir la opción que te permita caminar con tranquilidad y proteja tu bienestar.
Requisitos que debe de cumplir el calzado de trekking
Si tienes planeado realizar el Camino Inca y estas buscando un buen calzado de trekking, debes de tomar en cuenta ciertos detalles que si o si debe de tener, si no cuenta con uno de ellos simplemente no te ayudara a cuidar tu bienestar en la ruta y te traerá mas complicaciones que alguna ayuda.
Por aquí abajo te enseñare cuatro ítems que te ayudara bastante a conocer un calzado de trekking y que puedas hacer una buena compra y no ser engañado en el intento.
La altura de la caña
A la hora de elegir calzado de trekking, te encontrarás con dos tipos de caña: alta y baja. La caña alta ofrece mayor protección para los tobillos, previniendo posibles resbalones y torceduras, especialmente en terrenos irregulares o con desniveles.
¿Cuál podría ser una de tus mejores elecciones? Las cañas bajas se encuentran normalmente en las zapatillas de trekking. Este tipo de caña ofrece una menor protección a los tobillos y es adecuada para rutas de trekking sencillas. ¿Y qué hay de la caña alta? Esta se encuentra en los zapatos de trekking. A diferencia de las zapatillas, ofrecen una mayor protección para el tobillo, ya que están diseñados para recorrer rutas de trekking complejas, donde es necesario cuidar más tu bienestar.
Otro punto que debes tener en cuenta es que los calzados de trekking de caña baja deberás tenerlos en cuenta si buscas mayor transpirabilidad. Por otra parte, si tu objetivo es llevar zapatillas a lugares complicados, puedes hacerlo siempre y cuando seas una persona experimentada. En cambio, si no es así, la mejor opción será los zapatos de trekking.
Rigidez de la suela
Otro detalle muy importante que debes de tener en consideración para una buena compra de calzado de trekking es la suela. Esta tiene la función primordial de proporcionar un agarre óptimo en diferentes terrenos, drenar el barro y la humedad de manera eficiente, y amortiguar el impacto con cada pisada.
Existen tres tipos de suelas que debes tener en cuenta. Las suelas flexibles son adecuadas para realizar senderismo y trekking en niveles sencillos. Las suelas semirrígidas están diseñadas para rutas de trekking difíciles y también para la práctica del montañismo. Por último, las suelas rígidas son más apropiadas para deportes como el alpinismo.
¿Cuál debes elegir? Como viajero, te recomendamos que el calzado que compres tenga una suela flexible o semi rígida. El Camino Inca presenta trayectos sencillos y algunos complicados, por lo que no es necesario un calzado con suela rígida, ya que no encontrarás zonas de escalada. ¡No te preocupes por eso!
Probablemente te preguntes acerca de la suela que debe tener un calzado de trekking. Normalmente, este tipo de calzado cuenta con suelas con tacos o estrías más pronunciadas que un calzado normal o de suela plana.
Transpirabilidad – impermeabilidad
Durante la práctica de cualquier deporte o actividad física, es normal que ciertas partes del cuerpo transpiren y experimenten un ligero aumento de temperatura. En el caso del Camino Inca, es fundamental proteger los pies, ya que la humedad los mantiene fríos y húmedos, lo que incrementa el riesgo de lesiones como las ampollas.
La misión principal de un buen calzado de trekking es evitar cualquier contratiempo relacionado con la humedad y temperaturas no adecuadas para nuestros pies. Para lograrlo, este tipo de calzado incorpora tecnologías como las membranas impermeables, las cuales te protegen de elementos como el barro y la lluvia. Además, estas membranas cuentan con microporos que permiten una cierta transpirabilidad, ayudando a mantener tus pies secos y frescos.
¡Ojo! No lleves calzados de gala o urbanas, la mayoría de ellas no0 cuentan con esta tecnología, será un error fatal.
Comodidad
Ahora que ya lo tienes casi todo listo y sabes lo que debe tener tu calzado de trekking, es momento de preocuparte por tu comodidad. Al momento de hacer tu compra, procura probar más de una opción y elegir la que mejor se adapte a la anatomía de tus pies. Asegúrate de que el calzado no te cause ninguna molestia al dar algunos pasos. No hacerlo podría causarte grandes molestias durante la ruta.
Muchos viajeros coinciden en una importante recomendación: utilizar tu calzado de trekking con anticipación a la ruta. ¿Por qué? El objetivo es que el calzado se adapte a la forma de tus pies durante un periodo de uso previo, evitando molestias durante la caminata. Si aún no cuentas con un calzado adecuado, te sugiero comprarlo con dos semanas de anticipación y utilizarlo con frecuencia hasta el día de tu viaje.
Si aún te preguntas si puedes llevar esas zapatillas urbanas que tanto te gustan o esos zapatos de gala que quieres para tomarte esas selfies, te recomendamos otra vez: no las lleves por ningún motivo. No cuentan con la tecnología necesaria y esto hará que las lesiones sean pan de cada día en tu trekking por el Camino Inca.
Tipos de Calzado de trekking
Aunque parezca increíble, existen dos tipos de calzado de trekking, y muchas veces optamos por comprar uno sin saber si realmente nos servirá para la ruta de trekking del Camino Inca. Por falta de conocimiento, caemos en la equivocación. Para ayudarte a elegir el calzado adecuado, te presentamos los dos tipos de calzado que existen, junto con sus ventajas y desventajas, para que tengas una idea clara de cuál comprar y cuál es la mejor opción para la ruta del Camino Inca.
Zapatillas de trekking
Estos son unos de los calzados de caña baja más estéticos y preferidos por muchos viajeros del mundo. ¿A qué se debe esta popularidad? Este tipo de calzado también cuenta con tecnología que brinda protección y resistencia del material al exponerse a rutas rústicas. Un plus adicional es que, gracias a su estética, también puede usarse en entornos urbanos. Aunque no se les dé el uso que realmente merecen, este plus les da una mayor preferencia frente a los zapatos de trekking.
Ventajas
Más ligeras: Las zapatillas de trekking son generalmente más ligeras que los zapatos de trekking, lo que facilita la caminata o la carrera.
Más transpirables: Las zapatillas de trekking suelen ser más transpirables que los zapatos de trekking, lo que ayuda a mantener los pies frescos y secos en climas cálidos.
Más flexibles: Las zapatillas de trekking son generalmente más flexibles que los zapatos de trekking, lo que permite un mayor movimiento del tobillo.
Más cómodas: Las zapatillas de trekking suelen ser más cómodas que los zapatos de trekking, especialmente para caminatas más cortas o en terrenos más fáciles.
Desventajas
Menor soporte y protección: Las zapatillas de trekking generalmente tienen una caña más baja que los zapatos de trekking, lo que proporciona menos soporte y protección a los tobillos. Esto puede aumentar el riesgo de torceduras o lesiones en los tobillos, especialmente en terrenos accidentados o irregulares.
Menor impermeabilidad: Las zapatillas de trekking suelen estar fabricadas con materiales menos impermeables que los zapatos de trekking, lo que significa que no son tan adecuadas para caminatas en condiciones húmedas o mojadas.
Menor durabilidad: Las zapatillas de trekking no están diseñadas para ser tan duraderas como los zapatos de trekking, y pueden desgastarse más rápidamente con un uso intenso en terrenos exigentes.
Menor tracción: Las zapatillas de trekking suelen tener suelas menos gruesas y agresivas que los zapatos de trekking, lo que puede proporcionar una menor tracción en terrenos resbaladizos o sueltos.
Zapatos de trekking
Los zapatos de trekking, con su tecnología diseñada para el bienestar en rutas exigentes como el Camino Inca, son un calzado de caña alta ideal para senderos irregulares y terrenos difíciles. Si bien no son los más populares ni ligeros, se diferencian de las zapatillas de trekking por su caña alta, lo que los convierte en la mejor opción para rutas de trekking con altos niveles de dificultad.
Más allá de la protección, su tecnología te brinda mayor facilidad de movimiento en terrenos desafiantes y ayuda a reducir la fatiga muscular en los pies.
Ventajas:
Mayor soporte y protección: Los zapatos de trekking generalmente tienen una caña más alta que las zapatillas, lo que proporciona mayor soporte y protección a los tobillos. Esto es especialmente importante en terrenos accidentados o irregulares, donde existe un mayor riesgo de torceduras o lesiones en los tobillos.
Mayor impermeabilidad: Los zapatos de trekking suelen estar fabricadas con materiales impermeables o resistentes al agua, lo que las hace ideales para caminatas en condiciones húmedas o mojadas. Esto ayuda a mantener los pies secos y cómodos.
Mayor durabilidad: Los zapatos de trekking están diseñadas para ser más duraderas que las zapatillas de trekking, y pueden soportar un uso más intenso en terrenos más exigentes.
Mayor tracción: Los zapatos de trekking suelen tener suelas más gruesas y agresivas que las zapatillas de trekking, lo que proporciona una mejor tracción en terrenos resbaladizos o sueltos.
Desventajas:
Mayor peso: Los zapatos de trekking son generalmente más pesadas que las zapatillas de trekking, lo que puede generar un cansancio temprano, pero si estas acostumbradas a ellas, no será ningún inconveniente.
Menos transpirables: Los zapatos de trekking suelen ser menos transpirables que las zapatillas de trekking, lo que puede hacer que los pies se calienten y suden más en climas cálidos.
Menos flexibles: Los zapatos de trekking suelen ser menos flexibles que las zapatillas de trekking, lo que puede restringir el movimiento del tobillo.
¿Qué calzado es la mejor opción para el camino Inca?
Ahora que conoces más sobre los calzados de trekking disponibles, la mejor opción para realizar el Camino Inca son loa zapatos de trekking. Gracias a su tecnología y caña alta, te brindarán la máxima protección y un desempeño inigualable en la ruta.
Si te preguntas si puedes llevar zapatillas de trekking, la respuesta es sí, pero ten en cuenta que habrá zonas en el camino que requerirán la protección para tus tobillos que solo un zapato de trekking puede ofrecerte.
Por otra parte, ¡recuerda! Debes evitar llevar calzado urbano o de gala, ya que no está diseñado para recorrer zonas remotas y no cuenta con la tecnología necesaria, lo cual comprometerá el bienestar de tus pies y podría causarte lesiones que no querrás tener en medio de la ruta del Camino Inca. Al no tener la tecnología que brindan los calzados de trekking, podrías enfrentar situaciones desagradables, como resbalones que podrían causarte otras lesiones adicionales. Además, tu calzado podría romperse en medio de la ruta.
Así que ojo con eso, tienes dos tipos de calzado: uno más ligero para rutas de trekking fáciles y la otra opción, el zapato de trekking, que es la mejor opción para el Camino Inca ya que cuenta con un mayor nivel de dificultad y zonas más rocosas. Por lo que, es fundamental que veles por tu seguridad.
¿Qué marcas existen de Zapatillas de trekking y/o zapatos de trekking?
Sé que eres un viajero que no puede conformarse con una sola opción. Por ello, existe una variedad de marcas que ofrecen calzado de trekking a precios diferentes, pero siempre manteniendo su misión de brindar protección y comodidad a nuestros pies. A continuación, te menciono algunas de las marcas más populares y reconocidas a nivel mundial por muchos viajeros:
- Salomon: Esta empresa se destaca por sus zapatillas duraderas, cómodas y con excelente agarre, ideales para terrenos técnicos y montañosos. Algunos de sus modelos más populares incluyen la X Ultra 4 Mid GTX y la Speedcross 5.
- La Sportiva: Es una marca especializa en zapatillas de alto rendimiento para terrenos exigentes y escaladas. Sus modelos son conocidos por su precisión, ligereza y soporte. Entre los más populares se encuentran la Bushido II y la Kyber.
- Merrell: Es una marca reconocida por sus zapatillas versátiles y cómodas, aptas para una amplia gama de terrenos y actividades al aire libre. Algunos de sus modelos más populares incluyen la Moab Fst GTX y la Agility Peak 4.
- Columbia: Columbia ofrece una amplia gama de zapatillas de trekking para diferentes tipos de terrenos y climas. Algunos de sus modelos más populares incluyen la Newton Ridge Lite Waterproof y la Firecamp Mid Waterproof.
- The North Face: The North Face es una marca reconocida por su ropa, equipo para actividades al aire libre y también ofrece una amplia gama de zapatillas de trekking. Algunos de sus modelos más populares incluyen la Vectiv Fastpack Futurelight, la Hedgehog Fastpack Mid GTX y la Ultraventure 3.
¡Recuerda! Antes de comprar calzado de estas marcas, asegúrate de que se ajuste bien a tus pies y no te cause molestias al caminar. Ten en cuenta que la comodidad durante el trekking del Camino Inca dependerá en gran medida de la elección del calzado adecuado.
Por otra parte, si te preguntas cuál de ellas es la mejor marca, la decisión final recae en ti, ya que todas cumplen con la misma función de protegerte y brindarte soporte.
¿Cuánto cuesta un calzado de trekking?
Recuerda que existe una gran variedad de marcas, lo que te brinda múltiples opciones para elegir según tus necesidades. Los precios de este tipo de calzado suelen oscilar entre los 70 USD y los 250 USD. ¿Te preguntas a qué se debe esta diferencia? La principal razón es que las zapatillas de trekking suelen ser más económicas que los zapatos de trekking. Otro factor importante es el material de fabricación. Si bien todas las opciones cuentan con la tecnología necesaria para proteger tus pies, cada marca incorpora tecnologías específicas que, si bien cumplen la misma función, lo hacen con distintos grados de efectividad.
Por otro lado, ten en cuenta que mencioné anteriormente algunos requisitos que debe cumplir tu calzado de trekking. Si necesitas realizar actividades cada vez más complejas, requerirás mejores elementos, lo que incrementará el costo del calzado en comparación con opciones más convencionales.
Algunas recomendaciones adicionales
Aquí arriba te hemos enseñado muchos detalles acerca del calzado de trekking que estoy seguro te ayudarán bastante al realizar la ruta del Camino Inca sin complicaciones. Ahora te daré algunos consejos adicionales que estoy seguro te serán de mucha ayuda.
Elige la talla: Al comprar uno de estos calzados, es fundamental elegir la talla habitual, asegurando un espacio de un dedo entre la punta del pie y el extremo del calzado.
Pruébalo: Es muy importante que te la pruebes antes de llevártela, puedes dar unos pasos o si hay una pequeña rampa subir por ella, todo esto para comprobar que puedas movilizarte sin molestias y que te sientas cómodo.
Las medias: No hablamos de esto en todo el blog, pero seria genial que evites las que tienen costuras planas ya que este hará que constantemente tu pie resbale dentro de tu calzado de trekking, con ello evitaras su correcto funcionamiento. Para ello seria genial que puedas acompañar a tus pies con medias de trekking que también cuenta con bondades similares a los de un calzado de trekking, así que ya sabes estarás protegido por dos.
Cuida y protege tu calzado de trekking: Después de haber caminado por el camino inca, es importante que lo limpies con un trapo y si tiene manchas complicadas puedes usar una escobilla y para cuidar la plantilla puedes limpiarlas con agua y jabón para luego dejarlas secar en un lugar ventilado y fresco sin exponerlas al sol.
Hack del día: Al final del día, tras una larga jornada de caminata, puedes retirar la plantilla del calzado y rellenar su interior con papel periódico. ¿Para qué? Absorber la humedad y prevenir la deformación del calzado.
Has llegado al final de nuestra guía completa de Inkayni Peru Tours sobre como elegir el mejor calzado de trekking para el Camino Inca. Esperamos que la información te haya sido útil para elegir el calzado ideal para tu próxima aventura.
Recuerda que, más allá de la marca o modelo específico, lo más importante es que la zapatilla se ajuste a tus necesidades y preferencias.
¡Camina con seguridad y confianza hacia la ciudadela inca y disfruta de tu viaje al máximo!