¿Un día para aprender una forma de vida que ha perdurado durante siglos? ¿Un día para integrar a tu memoria el proceso en el que la tierra se transforma en arte? El agroturismo en Chichubamba te invita a participar de actividades que van más allá de un recorrido turístico.
Ubicado en el corazón del Valle Sagrado de los Incas, Chichubamba es un lugar donde la cultura, la tradición y la naturaleza se entrelazan en una experiencia única.
¿Estás listo para conectar con las raíces más profundas del Perú?


Urubamba y Chichubamba
Urubamba fue uno de los centros agrícolas más importantes del Imperio Inca, situado a 2,871 m.s.n.m. / 9,419 pies. Se encuentra a 50–64 km al noreste de la ciudad de Cusco. El trayecto toma 1–1.5 h según tráfico y paradas.
Seguidamente, a pocos minutos del centro de Urubamba, se encuentra Chichubamba, donde la vida gira en torno a la siembra, la cosecha, al compartir. Sus suelos fértiles permiten el cultivo de productos tanto andinos como amazónicos: maíz gigante, cacao, miel, café, frutas.
De mayo a octubre, durante la temporada seca, el clima en Chichubamba es más cálido y las montañas pueden lucir sus colores más vibrantes. Sin embargo, sigue siendo una vivencia deslumbrante durante cualquier tiempo del año.
Datos rápidos de Urubamba
- Altitud: 2,870 m s. n. m. (9,419 pies), perfecto para aclimatación.
- Clima: seco de mayo a octubre; lluvias de noviembre a abril
- Rango térmico: 7 a 23 °C según estación en los Andes
- Dificultad: fácil, caminatas cortas y altitud moderada
- Duración: full day
- Distancia de Cusco a Urubamba: 50 a 64 km (1–1.5 h aproximadamente).l
</ul]

¿Por qué elegir el agroturismo en Chichubamba?
Porque va más allá de la contemplación de una comunidad. El agroturismo en Chichubamba te hará parte de la cotidianidad del Perú rural, de participar en actividades como la elaboración del chocolate artesanal, el cultivo de maíz y la creación de chicha de jora.
Desde explorar las huertas locales, interactuar con los agricultores y descubrir la conexión espiritual que los pueblos andinos tienen con la tierra. En Chichubamba, las costumbres ancestrales no se entienden como sobrevivientes, sino como cultivos que progresaron, se transformaron y florecieron en medio de un paisaje fértil.
¿Nunca te has preguntado cómo es la vida diaria de un agricultor local? ¿Cómo se vive en armonía con la tierra?


Un día de agroturismo con Inkayni Peru Tours
Una travesía de encuentro con la tierra y con las manos que la cultivan, Inkayni Peru Tours te guía paso a paso en esta pequeña inmersión en Chichubamba:
- Recojo en Cusco al amanecer: el viaje comienza temprano, cuando pasamos por tu hotel rumbo a Urubamba, con la luz dorada bañando los campos del Valle Sagrado.
- Ruta panorámica hacia el corazón del valle: todo un recorrido adornado con montañas cubiertas de niebla, terrazas agrícolas preincaicas y pueblos que parecen inventarse colores.
- Llegada a Urubamba y bienvenida en Chichubamba: las puertas se abren, los rostros de las familias locales sonríen y comienza el diálogo entre culturas, entre quienes desean conocer del cultivo y entre quienes crecieron honrando la tierra.
- Inicio de las experiencias de agroturismo: cómo las abejas nos regalan miel, cómo nace la chicha de jora, cómo se transforma el cacao en chocolate.
- Almuerzo preparado por la comunidad: probarás sabores con historias: un proceso de preparación desde la fraternidad y el fuego lento. Disfrutar de platos tradicionales mientras aprendes sobre las técnicas agrícolas que los hicieron posibles.
- Despedida y retorno a Cusco: la movilidad de Inkayni Perú Tours te llevará de regreso a tu hotel en Cusco. Tendrás un momento para agradecer a quienes compartieron tiempo contigo y podrás irte con la certeza de haber vivido lo profundamente auténtico.


Perspectivas culturales e interacción comunitaria
El agroturismo no puede ser entendido meramente como un intercambio de conocimientos, sino como un puente de comprensión entre culturas. Desde el diálogo y la colaboración mutua podrás entender la importancia de la sostenibilidad y el respeto por las costumbres locales.
Participar en el agroturismo es una forma de contribuir al desarrollo de la comunidad local, apoyando la preservación de estas prácticas agrícolas tradicionales.
Consejos de locales para visitar Chichubamba
Tu visita tiene impacto. Estas pautas te ayudan a disfrutar y, al mismo tiempo, a respetar el ritmo de las familias que te reciben.
- Avísanos al reservar para coordinar con la familia anfitriona. Pueden ofrecer opciones simples sin gluten o vegetarianas según disponibilidad. Si traes snacks, informa si contienen frutos secos.
- Pide autorización antes de retratar a personas, sobre todo niños. Algunas tareas requieren concentración; si te piden esperar, respeta el momento.
- No entres a áreas de producción sin indicación del guía. La cerámica, la miel y el cacao tienen procesos delicados y utensilios calientes.
- Prefiere productos locales, paga en soles y evita regateos agresivos. Cada compra sostiene directamente a la familia que te atendió.
- Lleva billetes pequeños y una botella reutilizable. No dejes basura; usa los puntos de acopio que indique el guía.
- Evita entregar regalos en mano. Si deseas apoyar, consulta al guía para canalizarlo sin generar dependencia.
- No alimentes animales ni toques cultivos sin permiso. Cierra portones que encuentres abiertos o cerrados tal como estaban.
¿Dudas en el momento? Pregunta al guía o a la familia anfitriona. Ellos marcarán el mejor modo de participar.
Otras atracciones del Valle Sagrado
Explora la ciudad de Urubamba
Entendida como el corazón moderno del Valle Sagrado, la ciudad vibrante donde lo ancestral y lo contemporáneo conversan. En sus calles encontrarás mercados locales, textiles coloridos y el sonido de la vida diaria de sus habitantes.
Urubamba también es un gran lugar para probar gastronomía local, ya sea en restaurantes tradicionales o en modernos cafés que fusionan ingredientes ancestrales con técnicas contemporáneas.


Visita las salineras de Maras
A unos 30 minutos de Urubamba, se encuentra Maras: donde se dice que el sol cosecha sal en las montañas. Se trata de más de 3,000 pozas escalonadas, talladas en la ladera de la montaña, donde se extrae sal desde la época preincaica.
El proceso sigue siendo gestionado por familias locales y, si te animas a visitar Maras, podrás observar cómo el agua salada brota de una fuente subterránea y, al evaporarse, deja cristales de sal que luego son recolectados a mano.


Recorre el sitio arqueológico de Moray
El conocido laboratorio agrícola de los Incas se encuentra a pocos kilómetros de Maras. Moray fascina tanto por su forma como por su función. Desde el aire, parecen revelarse una serie de anfiteatros circulares tallados en la tierra; cada nivel representa un microclima distinto, lo que les permitía a los Incas adaptar cultivos como la papa y la quina a diferentes altitudes y condiciones.
Caminar entre estas terrazas circulares no solo es un espectáculo visual, sino también una conexión directa con la sabiduría agrícola de los pueblos originarios.


Un día para sembrar recuerdos
El agroturismo en Chichubamba es una invitación a mirar más lento, a tocar la tierra con respeto y a escuchar las historias que germinan en cada rincón del Valle Sagrado.
Donde los días se tejen entre el sol y las montañas, aprenderás que ser parte del cuidado de las tradiciones. ¿Te animas a caminar entre cultura viva?
Viaja con Inkayni Perú Tours y adéntrate en el alma del Valle Sagrado.

Preguntas frecuentes
¿Cómo reservo el agroturismo en Chichubamba?
¿Qué pasa si llueve?
¿Pueden adaptar el almuerzo por alergias o dieta?
¿Se necesita seguro de viaje?
¿Cuál es la mejor época del año para visitar Chichubamba?
La temporada seca, de mayo a octubre, es ideal para disfrutar de actividades al aire libre, tiene un clima más cálido y podrás participar en actividades de agroturismo sin ningún problema.
¿Cómo llego a Chichubamba desde Cusco?
La distancia entre Urubamba y Cusco es de, aproximadamente, una hora. Desde allí, continuar hasta Chichubamba en transporte privado o tour organizado toma unos 10 minutos.
¿Los talleres y actividades son adecuados para niños?
Sí, las actividades de agroturismo en Chichubamba son familiares y adecuadas para todas las edades, permitiendo que niños y adultos disfruten y aprendan del contacto con la naturaleza y la cultura loca.
¿Necesito hablar español para participar en las actividades?
La mayoría de los guías de Inkayni Perú Tours hablan inglés, lo que facilita la experiencia para los viajeros no hispanohablantes.
¿Qué debo llevar para una excursión de un día a Chichubamba?
- Ropa cómoda y en capas
- Chaqueta ligera impermeable en temporada de lluvias
- Sombrero, protector solar y lentes de sol
- Botella de agua reutilizable
- Repelente y gel de manos
- Efectivo en soles para compras comunitarias
Accesibilidad: algunos espacios de trabajo pueden tener pisos irregulares y accesos estrechos. No apto para cochecitos o sillas de ruedas en todos los tramos. Consulta opciones adaptadas antes de reservar.
¿Mi visita a Chichubamba apoya a la comunidad local?
Tu visita contribuye directamente al desarrollo sostenible de la comunidad, apoyando proyectos agrícolas y culturales que preservan las tradiciones locales.
¿Puedo comprar productos locales durante mi visita?
Sí, los visitantes pueden comprar productos artesanales y agrícolas, como chocolate artesanal, miel y alfarería.
¿Hay alojamiento disponible en Chichubamba?
Aunque no hay grandes hoteles en Chichubamba, se pueden encontrar opciones de alojamiento en Urubamba, a pocos minutos en coche.
¿Hay consideraciones de salud o vacunas necesarias antes de visitar Chichubamba?
No se requieren vacunas especiales, pero siempre es recomendable llevar medicamentos básicos y consultar con un médico antes de viajar.
¿Cómo puedo asegurarme de que mi visita sea respetuosa y culturalmente sensible?
Escuchar, aprender y respetar las costumbres locales es clave para una experiencia auténtica y enriquecedora. Permítete ampliar nuevas formas de aprendizaje.


