• info@inkayniperutours.com
  • +51 084 287653
  • +51 933 839 757

Inkayni Peru Tours

Inkayni Peru Tours

Fiesta de la Virgen del Carmen en Paucartambo, Cusco

La fiesta de la Virgen del Carmen, es una celebración significativa para la iglesia católica y el folclore de la provincia de Paucartambo en Cusco. Esta fiesta se realiza entre 15 al 18 de julio de todos los años, aquí se congregan centenares de fieles devotos y visitantes para ser parte de foclore y la cultura paucartambina.

Esta vez, daremos un hermoso recorrido por las calles estrechas y colorida de Paucartambo en la Fiesta de la Mamacha del Carmen ¡Vamos!

Virgen del Carmen en Paucartambo, Cusco Créditos:Elizabeth Florez Fotografía

Virgen del Carmen en Paucartambo, Cusco Créditos:Elizabeth Florez Fotografía
Virgen del Carmen en Paucartambo, Elizabeth Florez Fotografía

Ubicación de Paucartambo:

Paucartambo, se ubica en la provincia del mismo nombre a 110 kilómetros del Cusco, muy cerca al río Paucartambo conocido también como el río Mapacho. Cuenta con una extensión de 6115.11 kilómetros cuadrados, por el norte limita con el departamento de Madre De Dios y La Convención, por el sur limita con la provincia de Calca, por el oeste con Quispicanchis.

Latitud de Paucartambo:

La provincia de Paucartambo se encuentra a 2 906 m.s.n.m/ 9534.121ft

Paucartambo y la fiesta de la Virgen del Carmen:

Paucartambo, es un pueblo muy lindo fácil de reconocer y difícil de olvidar, gracias a sus calles estrechas con paredes blancas, los famosos balcones del cual los “Saqras” Suelen colgarse durante la fiesta de la Virgen del Carmen. Las casitas paucartambinas son de adobe, material que la hace más hermosa.

Sin duda, llegar a este hermoso pueblo te hará sentir una extraña conexión con la historia y cultura. La fiesta se realiza entre el 15 al 18 de julio de todos los años, a continuación, describiremos el proceso de la fiesta religiosa de la Mamacha del Carmen. Cabe resaltar, que en el 2006 la fiesta fue declarada como Patrimonio  Cultural de la Nación.



Entrada, 15 de julio: VELADA

El 15 de julio de todos los años, centenares de personas se congregan hasta Paucartambo. Los estallidos de los fuegos artificiales, bombardas, la música tradicional, el sonido de las campanas, las dianas a cargo de las bandas de los diferentes cargos, dan la bienvenida  a todos los visitantes.

Cada comparsa ingresa bailando, para concentrarse en un punto estratégico durante los próximos días. Si te encuentras en Paucartambo, podrás observar las travesuras de personajes jocosos como los Saqras, los chunchus y los Maqtas, que con sus travesuras, picardías y saltos acrobáticos, alegran la fiesta.

A partir de las 10:00 pm, las comparsas empiezan con la velada interpretando el “punchayninkipi” para ellos los integrantes de las comparsas visten elegantes y se presentan frente al templo con fe y devoción a cantar y bailar para la Mamacha del Carmen. Este recorrido por la Plaza de Paucartambo, a modo de pasacalle dura hasta el día siguiente, que es el día central.

Maqtas Paucartambo, Elizabeth Flores Fotografía

Maqtas Paucartambo, Elizabeth Flores Fotografía
Maqtas Paucartambo, Elizabeth Flores Fotografía

16 de julio: DÍA CENTRAL Y PROCESIÓN DE LA VIRGEN DEL CARMEN

El día central  de la fiesta de la Mamacha del Carmen, empieza muy temprano, de hecho muchos fieles amanecieron y otros siguen llegando al encuentro con la Señorita exquisita, hermosa filigranita “VIRGEN DEL CARMEN”. La primera misa empieza a las 5:00 am  y es conocida como la misa de Aurora para dar inicio al día esperado.

Una vez culminada la misa, puedes aprovechar el tiempo, tomar un buen desayuno rico en calorías, ya que al amanecer el frío es intenso y se recomienda prever con ropa abrigadora, chullos, guantes. También puedes pasear por las calles, tomarte fotos y buscar un lugar cómodo para disfrutar del día central de la fiesta a la Mamacha del Carmen.

A las 10 de la mañana empieza la misa central, es la más esperada por todos por la presentación emotiva de algunas comparsas de las danzas Qollas y los Qapac negros, quienes con sus cánticos expresan su amor y fidelidad a La Virgen del Carmen. Al finalizar la misa central, todos los danzarines realizan un pasacalle único, de forma ordenada llena de sorpresas. Para ello, se recomienda tener la cámara en la mano y puedas realizar tus mejores fotografías.

Los balcones celestes de Paucartambo, se ven invadidas por los Saqras, Qollas y otros personajes que dejan fluir su alegría, picardía y fe.  Toda la fiesta es durante la mañana, al medio día en la casa del “Prioste” se distribuye el “once”, entre los fundadores, danzarines y músicos de todas las comparsas.

Para finalizar el día con el acto litúrgico, la hermosa Virgen del Carmen sale en procesión a las 3 de la tarde, es la parte favorita de los “Saqras” personajes más alborotados de la fiesta.

17 de julio: Bendición  y Guerrilla

Este día, también se empieza con una misa, al finalizar las comparsas ya tienen sus actividades programadas, y hoy toca ir al cementerio a visitar a danzarines fallecidos, además, se realiza una pequeña visita a los enclaustrados en la cárcel, para que puedan ver una vez al año a la Virgen del Carmen.

Para continuar con el recorrido del 17 de julio, la Virgen del Carmen realiza su segunda procesión, está vez es por el famoso Puente Carlos III, puente que en otro blog le contaremos porque es tan famoso. Por este lugar, la Mamacha da la bendición a los 4 suyos, para la protección del Cusco y todos sus visitantes en el año.

Visita al cementerio de Paucartambo, Elizabeth Flores Fotografia

Visita al cementerio de Paucartambo, Elizabeth Flores Fotografía
Visita al cementerio de Paucartambo, Elizabeth Flores Fotografía

Al finalizar con la procesión y bendición de la mamacha, los pobladores se dirigen a la Plaza de Paucartambo, para presenciar la guerrilla entre los “Qollas” y los “Antis” en estas guerrilas, también participan los “Saqras” y “Wakas Wakas”, ¿en qué consisten las guerrilas? Es tipo de competencia de bailes, para definir quien tiene mejor talento y mayor devoción por la Mamacha del Carmen.

El 17 de julio finaliza con el “Qhaswa” o fiesta de pueblo, se dice que por tradición los mayordomos ofrecen lo mejor que tienen a todo fiel devoto que quiera compartir de una momento de alegría.

18 de julio: Ocarikuy

Es el tercer día en Paucartambo y la magia aún no termina, hoy la Virgen del Carmen será colocada en bautismerio del templo, mientras el sacerdote encargado va bendiciendo a todos los niños y adolescentes. Los festejos de este día finalizan con la bendición de la virgen al pueblo paucartambinos y visitantes.

Este día, algunos de los fieles devotos de la Mamacha del Carmen, vuelven a Cusco otros permanecen un par de días más.

Paucartampus, Elizabeth Flores Fotografía

Paucartampus, Elizabeth Flores Fotografía
Paucartampus, Elizabeth Flores Fotografía

19 de Julio: Entonación

Los fieles que quedaron para este día son partícipes de la “entonación” ¿en qué consiste? es una ceremonia en la que la Virgen del Carmen es acomodad en su altar, los carguyoq o priostes con delicadeza y mucho cuidado, se encargan de cambiar la ropa de la mamacha. Es el último día de estar junto a la Filigranita, las comparsas se despiden con bailes y cánticos emotivos, agradeciendo a la virgen haberlos acogido en su casa, asimismo, ellos prometen volver al siguiente año.

Comparsas que participan de la fiesta de la Virgen del Carmen:

Sin personas no hay personajes, sin personajes no existiría la magia de la fiesta de la Virgen del Carmen en Paucartambo, es así que, a través de las danzas en 18 cuadrillas estos personajes dan sentido a la fiesta con sus trajes coloridos, cánticos emotivos, coreografías que entretienen a sus visitantes, además de compartir historia y cultura andina.

Entre las danzas que podremos observar durante la fiesta de la Mamacha del Carmen, tenemos:

1.       Maqtas

2.       Auquachileno

3.       Contradanza

4.       Chunchacha

5.       Danzaq

6.       Chunchachas

7.       Chukchu

8.       Kachampa

9.       Majeño

10.   Panadero

11.   Paucartampu

12.   Qhapac negro

13.   Qhapac chuncho

14.   Qhapac Qolla

15.   Qoyacha

16.   Saqra

17.   Siclla Huayra o Doctorcito

18.   Waca Waca.

19.   Wayra

Cada una de estas danzas con personajes que realzan la fiesta, tiene toda una historia por contar y por ello hemos dedicado un artículo especialmente para conocer más del significado de cada una de las danzas de la Virgen del Carmen. Aquí te dejo el link: Danzas que acompañan a la Virgen del Carmen en su día

Qhapac Qolla, Elizabeth Flores Fotografía

Danzas de Paucartambo: Qhapac Qolla, Elizabeth Flores Fotografía
Qhapac Qolla, Elizabeth Flores Fotografía

¿Cómo es el clima de Paucartambo?

La provincia de Paucartambo al encontrarse dentro de la región del Cusco, comparte la temporada de lluvias y la temporada de secas, con ciertas variaciones debido al clima inesperado del Cusco.

Temporada de lluvias: abarcan los meses de noviembre a marzo, durante esta temporada el cielo se torna parcialmente nublado, las lluvias intensas, por lo que no se recomienda mantenerse bien abrigado  durante esta temporada.

Temporada de secas: abarcan los meses de abril a octubre, los días son soleados y se puede disfrutar de un cielo azul.

Temperatura:

La temperatura en la provincia de Paucartambo, durante el año generalmente varía de 0 °C a 17 °C y rara vez baja a menos de -2 °C o sube a más de 20 °C.



¿Cómo llegar a la Virgen del Carmen en Paucartambo?

El tiempo que durará el viaje para llegar a Paucartambo son de 2hrs  y media aproximadamente, tomando como punto de inicio la ciudad el Cusco, por la carretera Cusco-Paucartambo.

Para tomar un transporte deberás dirigirte a la Av.Diagonal Angamos en Cusco, el costo aproximado es S/15.00 pero en días de fiesta el precio podría incrementar, por ello se recomienda prever con gastos adicionales. Existen otras opciones, como tomar taxis particulares, el precio por persona es mayor, y llegará en menos tiempos.

También, podría contar con los servicio de alguna agencias turísticas que ofrezca el paquete a la fiesta  de la Virgen del Carmen de Paucartambo en Cusco.

Virgen del Carmen de PAucartambo, Cusco

Virgen del Carmen de PAucartambo, Cusco
Virgen del Carmen de Paucartambo, Cusco

Mejor temporada para llegar a la Virgen del Carmen en Paucartambo

La mejor temporada para conocer la hermosa tierra de Paucartambo, es durante la temporada de secas, entre los meses de abril a octubre, porque se puede disfrutar de un clima soleado, con cielo azul cusqueño, la lluvias son mínimas. Sin embargo, se recomienda prever las madrugadas y noches con ropa abrigadora, ya que el clima es bastante gélida.

Los mejores meses de  esta temporada son, junio, julio y agosto, por las diversas festividades, como el Inti Raymi, Corpus Christi, Peregrinación al Señor de Qoyllorit´i, la fiesta a la Mamacha del Carmen, entre otras.

Edad adecuada para viajar:

La fiesta de la Virgen del Carmen es abierta para toda edad, sin embargo, se considera como edad promedio para disfrutar de la fiesta a menores de edad mayor a 15 años.

Recomendaciones:

  • Contar con documentos personales
  • Usa ropa adecuada para las madrugadas y noches en Paucartambo.
  • Para el día se recomienda usar sombreros y bloqueador (mejor si se aplica cada 2hrs)
  • Mantente hidratado
  • Llevar dinero extra de preferencia en soles peruanos, para cualquier eventualidad y/o gastos adicionales.
  • De preferencia asistir en grupos y no alejarse del grupo, entre la multitud podrían perderse.
  • Menores de edad deberán estar bien protegidos por una adulto responsable.

Blog que te pueden interesar:

Recuerda somos Inkayni Peru Tours, y nuestra experiencia con más de 10 años en la industria corporativa del turismo nos ha permitido desarrollar paquetes turísticos fijos, además, le permitimos adecuar su paquete según sus requerimientos. Cualquier consulta puede contactarse a través de algunas de nuestras plataformas. 

Redacción: Luz Incappuiño Martinez

 

Compartir:

Si te gustó este artículo y la información que encontraste, ¡regálanos 5 estrellas!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...
×

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial