El Camino Inca despierta en los aventureros el espíritu de exploración, la valentía para superar los límites físicos y el coraje para conectar con una cultura ancestral. Aquellos que se atreven a embarcarse en esta travesía no solo caminan entre montañas y valles, sino que también caminan a través del tiempo, abriendo un portal hacia el pasado y sintiendo la grandeza de una civilización perdida.
Pero, ¿Qué tan difícil es el camino Inca? Descubre hoy mismo la respuesta definitiva en este blog junto a Inkayni Peru Tours y prepárate para una experiencia inolvidable, donde el pasado y el presente se unen en un sendero que te desafiará a superar obstáculos, pero te recompensará con vistas que te dejarán sin aliento y una conexión profunda con la historia de la humanidad.
¿Qué es el camino Inca?
El camino Inca, también conocido como Qhapaq Ñan en quechua o Inca Trail en inglés, es una antigua red de caminos que eran usados para conectar el Imperio Inca en América del sur. Este camino se extiende por varios miles de kilómetros, conectando diferentes regiones del vasto imperio. El tramo más famoso de la gran red de Caminos Inca más famoso es el Camino Inca a Machu Picchu, que se extiende desde el poblado de Piscacucho o kilómetro 82 de la via férrea entre Ollantaytambo y Machu Picchu pueblo hasta la ciudadela inca de Machu Picchu. Este camino tiene una longitud aproximada de 43 kilómetros/ 27 millas y ofrece impresionantes paisajes montañosos, pasando por valles, ríos y diversos sitios inca.
Versiones del Camino Inca
La desafiante ruta de Camino Inca ofrece diversas opciones para satisfacer las preferencias y circunstancias de cada visitante:
- Camino Inca Clásico de 4 días.
- Camino Inca de 5 días.
- Camino Inca corto de 2 días.
- Salkantay y Camino Inca 7 días.
Ya sea que busques un desafío físico, una experiencia cultural profunda o un viaje más económico, siempre hay una opción que se ajuste a tus necesidades. ¡Embárcate en esta aventura inolvidable y descubre el Camino Inca a tu manera!
FACTORES QUE INCIDEN EN LA DIFICULTAD DE CAMINO INCA
- Respirando en las Alturas
Si provienes de tierras bajas, lo primero que notarás al iniciar el Camino Inca es el aire enrarecido. Ya en ruta de Camino Inca, en el paso Warmiwañusca alcanzarás nada menos que 4.200 metros de altura. Esta repentina exposición a grandes elevaciones puede traer consigo síntomas desagradables del mal de altura, como dolores de cabeza, náuseas, fatiga extrema e incluso riesgos más graves. La clave está en aclimatarse gradualmente antes de emprender la ruta.
- Terrenos agrestes y empinados
El Camino Inca te pondrá a prueba con senderos irregulares, estrechos y rocosos. Prepárate para enfrentar empinadas subidas y descensos pronunciados con cientos de peldaños que exigirán tu resistencia, equilibrio y algunas habilidades básicas de senderismo. Experiencias previas en terrenos similares te darán una ventaja significativa.
- Clima Cambiante debido a la Imprevisibilidad en los Andes
En los Andes, el clima puede ser caprichoso, especialmente durante la temporada de lluvias (diciembre a abril). Las precipitaciones pueden convertir los senderos en superficies resbaladizas, incrementando el riesgo de caídas y lesiones. Además, estarás expuesto a condiciones extremas de frío y viento, por lo que protegerte adecuadamente será crucial.
- Poniendo a Prueba tu Resistencia
Camino Inca cuenta con jornadas de caminata de hasta 8 horas diarias, ascendiendo y descendiendo pendientes pronunciadas a gran altitud. Esta aventura requerirá una aceptable condición física, por lo que un entrenamiento previo enfocado en la resistencia cardiovascular, la fuerza muscular y la aclimatación a la altitud será tu mejor aliado.
- Andar Bien Equipado
Contar con el equipo adecuado para alta montaña hará una gran diferencia en tu seguridad y comodidad. Invierte en calzado de trekking con buen agarre, ropa impermeable y térmica. Los bastones de trekking también pueden ser tus mejores amigos para mantener el equilibrio y aliviar la carga en tus rodillas durante los descensos. Un equipo de campamento apropiado es vital para descansos reparadores (usualmente las agencias de viaje se encargan de las carpas, bolsas de dormir y colchonetas).
- Mentalidad de Aventurero
Más allá de la preparación física, el Camino Inca pondrá a prueba tu fortaleza mental. La fatiga, el mal de altura y las condiciones adversas pueden desalentar incluso al más entusiasta. Cultiva una actitud positiva y una mentalidad resiliente para sobrellevar los momentos más difíciles y disfrutar plenamente de esta experiencia única en las cordillera de los Andes.
¿Qué tan difícil es el Camino Inca?
En una escala del 1 al 5 (facil, ligera, moderada, desafiante y formidable), podriamos aproximarnos a la dificultad de cada versión de Camino Inca de la siguiente manera:
Camino Inca Clásico de 4 Días
- Distancia: 39 km (24,2 millas)
- Elevación máxima: 4,200 m.s.n.m. (13,780 pies) – Paso de Warmiwañusca
- Dificultad: Moderada a desafiante (3/5)
Camino Inca de 5 Días
- Distancia: 43 km (27 millas)
- Elevación máxima: 4,200 m.s.n.m. (13,780 pies) – Paso de Warmiwañusca
- Dificultad: Moderada a desafiante (3/5)
Camino Inca Corto de 2 Días
- Distancia: 10 km (6,3 millas)
- Elevación máxima: 2,730 m.s.n.m. (8,956 pies)
- Dificultad: Fácil a ligera (2/5)
Salkantay y Camino Inca 7 días
- Distancia: 82 km (51 millas)
- Elevación máxima: 5,200 m.s.n.m. (17,060 pies) – Paso Incachiriaska
- Dificultad: Desafiante a Formidable (4/5)
DESARROLLO DE CADA VERSION
CAMINO INCA CLÁSICO DE 4 DIAS
El Camino Inca Clásico ofrece una experiencia completa que combina aventura, naturaleza y cultura, brindando a los visitantes que eligen esta versión del camino Inca, la oportunidad de seguir los pasos de los antiguos incas hasta llegar a la impresionante ciudad inca de Machu Picchu.
El camino inca clásico de 4 días recorre 39 kilómetros en total/ 25, 2 millas.
DÍA 1: CUSCO – PISKACUCHO KM82 – LLACTAPATA – WAYLLABAMBA
El recojo será en su hotel ubicado en el centro histórico del Cusco. El transporte nos trasladará al km. 82 en donde comenzará el trek. Pasaremos por Piskacucho y Llaqtapata. El campamento en donde descansaremos este primer día del camino Inca Clásico será Wayllabamba ubicado a unos 3, 300 m.s.n.m/ 10, 829 ft.)
Distancia recorrida | 12 km | 7.45 millas |
---|---|---|
Elevación inicial | 2, 720 m.s.n.m | 8, 923 ft. |
Altura Máxima | 3, 000 m.s.n.m | 13, 779 ft. |
Elevación del Campamento | 3, 000 m.s.n.m | 13, 779 ft. |
Dificultad | MODERADA |
¿Qué tan difícil es el Camino Inca Clásico durante el día 1?
El primer día del Camino Inca Clásico comienza en el kilómetro 82 y termina en Wayllabamba, cubriendo una distancia de aproximadamente 12 kilómetros. Durante este tramo, los excursionistas enfrentan una serie de subidas y bajadas empinadas mientras caminan por senderos estrechos y empedrados. Algunas partes del camino pueden ser resbaladizas y hay tramos de escaleras de piedra, este día uno del camino inca clásico tiene dificultad moderada, se camina durante 6 a 7 horas.
DÍA 2: WAYLLABAMBA – WARMI WAÑUSQA (ABRA DE LA MUJER MUERTA) – PACAYMAYU
El día dos comienza temprano para poder llegar al punto más alto del camino inca “Abra de Warmihuañusca” (abra de la mujer muerta). Nuestro punto de inicio será Wayllabamba, caminaremos un tiempo estimado de 7 a 8 horas. Durante este tiempo pasaremos las comunidades de Ayapata y Llulluchapampa hasta llegar a nuestro campamento en Pacaymayu, lugar donde descansaremos.
Distancia recorrida | 11 km | 6.83 millas |
---|---|---|
Elevación inicial | 3, 000 m.s.n.m | 13, 779 ft. |
Altura Máxima | 4, 200 m.s.n.m | 13, 779 ft. |
Elevación del Campamento | 3, 580 m.s.n.m | 11, 700 ft. |
Dificultad | DESAFIANTE |
¿Qué tan difícil es el Camino Inca Clásico durante el día 2?
El segundo día del camino Inca clásico tiene un nivel de dificultad desafiante, es considerado uno de los tramos más difíciles. Durante este día, los caminantes se enfrentan a un ascenso pronunciado a lo largo de un terreno empinado y rocoso. El punto más desafiante de este tramo es el paso de montaña conocido como Warmiwañusca o «Paso de la Mujer Muerta», que se encuentra a una altitud de aproximadamente 4.200 metros sobre el nivel del mar/ 13780 ft.
Este tramo requiere una buena resistencia física y puede resultar agotador debido a la falta de oxígeno en altitudes elevadas.
DÍA 3: PACAYMAYU – CHAQUIKOCHA – WIÑAYHUAYNA
El día comenzará super temprano, saldremos de Pacaymayu y nos enrumbaremos en una caminata de 6 a 7 horas hasta llegar a nuestro campamento en Wiñay Huayna (2, 680 m.s.n.m/ 8, 792 ft.). En la caminata del día tres visitaremos sitios arqueológicos como Runkuracay (4,000m/ 13, 123 ft.), Sayacmarca (3,650 m/12, 000 ft.), Phuyupatamarca (3, 680 m/ 12, 073 ft.) e Intipata (2, 800 m/ 9, 270 ft.).
Distancia recorrida | 16 km | 9.94 millas |
---|---|---|
Elevación inicial | 3, 580 m.s.n.m | 11, 700 ft. |
Altura Máxima | 4, 000 m.s.n.m | 13, 123 ft. |
Elevación del Campamento | 2, 680 m.s.n.m | 8, 792 ft. |
Dificultad | FORMIDABLE |
¿Qué tan difícil es el Camino Inca Clásico durante el día 3?
El nivel de dificultad del tercer día es formidable. Este día conlleva una caminata de aproximadamente de 5 a 6 horas. Aunque el terreno no es tan empinado como en el día 2, aún hay algunas subidas y bajadas pronunciadas. Se visita los restos arqueológicos de Runkurakay, Sayacmarca y Phuyupatamarca, lo cual añade un componente cultural interesante al recorrido.
DÍA 4: WIÑAY WAYNA – MACHU PICCHU – CUSCO
El día comienza temprano para culminar el tramo final del Camino Inca Clásico. Nuestra caminata comienza en Wiñay Huayna hasta llegar a la puerta del sol “Inti Punku”, la entrada principal al majestuoso Machu Picchu. Una vez dentro de la ciudadela de Machu Picchu, ingresaremos en grupo por la entrada principal para registrarnos antes de retornar al sitio para el tour principal.
En la tarde, se encontrará con su guía en aguas calientes, donde será el almuerzo. El guía le dará los boletos de tren para Ollantaytambo. En Ollantaytambo lo estará esperando el bus para llevarlo a su hotel en la hermosa ciudad del Cusco.
Distancia recorrida | 5 km | 3.10 millas |
---|---|---|
Elevación inicial | 2, 680 m.s.n.m | 8, 792 ft. |
Altura Máxima | 2, 730 m.s.n.m | 8, 956 ft. |
Dificultad | FÁCIL |
¿Qué tan difícil es el Camino Inca Clásico durante el día 4?
El nivel de dificultad del cuarto día es considerado el más fácil del Camino Inca Clásico. Se camina alrededor de 2 a 3 horas. Es el día menos exigente en cuanto a distancia y terreno, pero implica unas dos horas de pie mientras se visitará Machu Picchu.
En resumen, ¿Qué tan difícil es el camino inca clásico de 4 días?
Algunas de las razones por las que el camino Inca Clásico cuenta con un nivel de dificultad desafiante, son:
- Distancia y duración: Durante los 4 días de caminata, se recorren alrededor de 42 kilómetros en total. Esto implica caminar aproximadamente de 6 a 8 horas al día. Aunque es una distancia manejable, las caminatas diarias pueden ser largas y exigentes, especialmente en terrenos montañosos y senderos empinados.
- Altitud: Durante el trek del Camino Inca de 4 días, se alcanza una altitud máxima de aproximadamente 4,200 metros sobre el nivel del mar en el Paso de Warmiwañusca (Paso de la Mujer Muerta). La altitud puede afectar el rendimiento físico y la falta de oxígeno puede causar dificultad para respirar. Una buena aclimatación en Cusco antes de comenzar la caminata es crucial.
- Terreno: El camino Inca atraviesa terrenos montañosos con senderos empedrados y escalones de piedra. Hay secciones empinadas y descensos pronunciados que requieren fuerza en las piernas y equilibrio. También hay partes estrechas y rocosas que pueden ser resbaladizas, especialmente si el clima es húmedo.
- Campamentos básicos: Durante el trek, se acampa en campamentos básicos a lo largo del camino. Esto implica dormir en tiendas de campaña y utilizar instalaciones básicas. Los campamentos pueden tener comodidades limitadas, como duchas frías y servicios básicos de saneamiento.
La dificultad de esta versión del camino Inca Clásico es variable acorde al día de actividad, siendo el día más desafiante el segundo día. Durante el trayecto total se atraviesan diversos terrenos, como caminos empedrados, escaleras empinadas, pasos montañosos y áreas con altitudes elevadas. El punto más alto del camino clásico Inca es el paso de Warmiwañusca, también conocido como Paso de la Mujer Muerta, que se encuentra a una altitud de 4,215 metros (13,828 pies) sobre el nivel del mar. La altitud y el terreno empinado pueden dificultar la caminata, especialmente para aquellos que no están acostumbrados a estas condiciones.
Además de los desafíos físicos, también es necesario lidiar con las condiciones climáticas. La región experimenta cambios bruscos de temperatura, lluvias y fuertes vientos, lo que puede hacer que el camino sea más difícil y resbaladizo.
CAMINO INCA DE 5 DÍAS
Camino inca 05 días/ 4 noches, es otra variable del camino Inca opción más pausada y es perfecta para familias con pequeños niños. Caminaras pequeños tramos y por pocas horas. Tendrá más tiempo para disfrutar los paisajes y sitios arqueológicos del camino inca. El camino inca 5 días/ 4 noches recorre en total 43 kilómetros/27 millas.
DIA 1: CUSCO AL KM 82 (EN BUS PRIVADO) – KM 82 A WAYLLABAMBA (12KM)
El primer día, se parte desde Cusco, el transporte de la agencia lo recogerá de su hotel y lo llevará hasta el punto de inicio en Piscacucho (también conocido como Km 82). Desde allí, se camina hasta el campamento de Wayllabamba. Esta primera etapa es relativamente suave y ofrece hermosas vistas de los alrededores.
Distancia recorrida | 12 km | 7.45 millas |
---|---|---|
Elevación inicial | 2, 720 m.s.n.m | 8, 923 ft. |
Altura Máxima | 3, 000 m.s.n.m | 13, 779 ft. |
Elevación del Campamento | 3, 000 m.s.n.m | 13, 779 ft. |
Dificultad |
MODERADO |
¿Qué tan difícil es el camino inca 5 días durante el día 1?
El primer día del Camino Inca de 5 días y 4 noches suele ser considerado uno de los días más moderados en términos de dificultad física. El terreno del primer día es mayormente plano con algunas colinas suaves. Aunque el primer día no presenta grandes desafíos en términos de altitud o terreno empinado, es importante recordar que estás en altitudes elevadas, por lo que es posible que debas adaptarte gradualmente a la altura y mantener un ritmo constante.
DIA 2: WAYLLABAMBA A PACAYMAYU (11 KM)
El segundo día comienza temprano en la mañana desde el campamento de Wayllabamba y se camina hacia el Paso de Warmiwañusca a través de un sendero empinado y zigzagueante. Se supera una gran altitud y se desciende hasta el campamento de Pacaymayo, donde se descansa y se recupera para el día siguiente.
Distancia recorrida | 11 km | 6.83 millas |
---|---|---|
Elevación inicial | 3, 000 m.s.n.m | 8, 923 ft. |
Altura Máxima | 4, 200 m.s.n.m | 13, 779 ft. |
Elevación del Campamento | 3, 580 m.s.n.m | 11, 700 ft. |
Dificultad |
MODERADO A DESAFIANTE |
¿Qué tan difícil es el camino inca 5 días durante el día 2?
El segundo día es considerado de moderado a desafiante en cuanto a nivel de dificultad, ya que se cruza el Paso de Warmiwañusca, el punto más alto del camino. Esta subida puede ser agotadora debido a la altitud y al terreno empinado.
DIA 3: PACAYMAYU A PHUYUPATAMARCA (10.5 KM)
El tercer día inicia en Pacaymayu, se camina alrededor de 6 horas a través de hermosos paisajes y se visitan varios sitios arqueológicos, como Runkurakay y Sayacmarca. Se llega al campamento que está cerca de Phuyupatamarca, donde descasaremos y recuperemos energías para el día siguiente.
Distancia recorrida | 10.5 km | 6.52 millas |
---|---|---|
Elevación inicial | 3, 580 m.s.n.m | 11, 700 ft. |
Altura Máxima | 4, 000 m.s.n.m | 13, 123 ft. |
Elevación del Campamento | 3, 680 m.s.n.m | 12, 073 ft. |
Dificultad |
MODERADO |
¿Qué tan difícil es el camino inca 5 días durante el día 3?
El nivel de dificultad en el tercer día 3 es de dificultad moderada. Tendrá más tiempo para disfrutar los paisajes y sitios arqueológicos del camino inca, como Runkuracay y Sayacmarca.
DIA 4: PHUYUPATAMARCA A MACHU PICCHU (10KM)
El cuarto día, se realiza el último tramo del Camino Inca y se llega a la majestuosa ciudadela de Machu Picchu. Se realiza una visita guiada para explorar los increíbles templos, terrazas y plazas de la antigua ciudad inca. Luego, se toma un autobús hasta Aguas Calientes, donde se pernocta en un alojamiento.
Distancia recorrida | 10 km | 6.21 millas |
---|---|---|
Elevación inicial | 3, 680 m.s.n.m | 12, 073 ft. |
Altura Máxima | 3, 680 m.s.n.m | 12, 073 ft. |
Elevación del Campamento | 2, 050 m.s.n.m | 6, 561 ft. |
Dificultad |
FÁCIL |
¿Qué tan difícil es el camino inca de 5 días durante el día 4?
La caminata suele ser menos exigente físicamente en comparación con los días anteriores. El nivel de dificultad es fácil ya que los senderos se vuelven más planos y permiten disfrutar de la belleza natural y los paisajes circundantes. Al final del día, los excursionistas disfrutarán de una visita a la increíble ciudadela inca.
DIA 5: MACHU PICCHU Y HUAYNA PICCHU
En el último día nos dirigiremos muy temprano para ser testigos del amanecer y del sol que brilla sobre la ciudadela de Machu Picchu. Después, iniciaremos nuestra visita guiada de Machu Picchu. Por tanto, el tour durará aproximadamente 2 horas. Si usted consiguió tickets para el Huayna Picchu, tendrá tiempo suficiente para subir hasta esta famosa montaña.
En la tarde después de eso, abordaremos el tren volver a Ollantaytambo y posteriormente a nuestro hotel en Cusco.
Elevación inicial | 2, 050 m.s.n.m | 6, 561 ft. |
---|---|---|
Altura Máxima | 2, 400 m.s.n.m | 7, 873 ft. |
Dificultad |
FÁCIL |
¿Qué tan difícil es el camino inca de 5 días durante el día 5?
El ultimo día de esta versión del camino inca es la más fácil ya que no implica una caminata física extenuante, aunque puede requerir caminar y subir escalones dentro del complejo de Machu Picchu.
En resumen, ¿Qué tan difícil es el camino inca clásico de 5 días?
Hay varias razones por las que el camino Inca es considerado un trek desafiante-moderado:
- Distancia y duración: Debido a que se recorre la misma distancia del camino inca clásico de 4 días (43 km/ 27 millas), pero en esta versión la distancia es distribuida durante 5 días de caminata, el camino inca de 5 días es levemente menos exigente. Esto implica caminar entre 5 y 7 horas al día en terrenos irregulares y empinados. Aunque no es la caminata más larga, aún requiere resistencia física.
- Altitud: Durante el trek del Camino Inca, se alcanza una altitud máxima de aproximadamente 4,200 metros sobre el nivel del mar en el Paso de Warmiwañusca (Paso de la Mujer Muerta). La altitud puede afectar el rendimiento físico y el cuerpo necesita adaptarse a la falta de oxígeno. La aclimatación adecuada en Cusco antes de comenzar la caminata es esencial.
- Terreno: El Camino Inca atraviesa terrenos montañosos y senderos empedrados que pueden ser empinados, rocosos y desafiantes en algunos tramos. Hay secciones con escalones de piedra y pendientes pronunciadas que requieren equilibrio y fuerza en las piernas.
- Campamentos básicos: Durante el trek, se acampa en campamentos básicos a lo largo del camino. Esto implica dormir en tiendas de campaña y utilizar instalaciones básicas. Aunque se proporcionan servicios de cocina y equipo de acampada, aún requiere cierta adaptación a la vida en el campamento.
El Camino Inca de 5 días y 4 noches es una opción más gradual y menos intensa que el recorrido de 4 días y 3 noches. Aunque aún presenta desafíos físicos y altitudes elevadas, los excursionistas tienen más tiempo para aclimatarse y disfrutar del camino. La preparación física adecuada, incluyendo el fortalecimiento de las piernas y la resistencia cardiovascular, es esencial para afrontar los desafíos del camino y disfrutar plenamente de la experiencia.
CAMINO INCA CORTO DE DOS DÍAS
El Camino Inca corto a Machu Picchu 2 días es una buena opción para aquellos que no dispongan de mucho tiempo para conocer esta ruta o una vez que las entradas a la versión clásica se hayan agotado. Es una opción más rápida y corta, cuenta con hermosos paisajes, gran variedad de flora y fauna. Se disfruta de las vistas y sitios inca del tramo final de Camino Inca a Machu Picchu. Camino Inca Corto a Machu Picchu cubre una distancia de menos de 10 km / 6,3 millas.
DIA 1: CUSCO – KM 104 – AGUAS CALIENTES
Primero, lo recogemos de su hotel ubicado en la ciudad de Cusco en nuestro transporte para dirigirnos al poblado de Ollantaytambo en el Valle Sagrado. Luego, el tren nos llevará hasta el km. 104 Chachabamba. Nuestra aventura comienza recorriendo el río Urubamba, pasaremos por Wiñay Huayna para luego llegar a la puerta del sol, o mejor conocido como “Inti Punku” donde ya habremos llegado a ¡Machu Picchu!
No olvides que la visita a Machu Picchu este día no será larga, ya el día dos tendrás tiempo suficiente para poder pasearte y disfrutar cada esquina de la ciudadela de Machu Picchu.
Distancia recorrida | 10 km | 6.21 miles |
---|---|---|
Elevación inicial | 3, 350 m.s.n.m | 10, 990 ft |
Altura Máxima | 2, 730 m.s.n.m | 8, 956 ft |
Dificultad | MODERADA |
¿Qué tan difícil es el Camino Inca Corto durante el día 1?
Hablando de dificultad, el primer día del Camino Inca Corto se considera moderado. A lo largo del recorrido del primer día se recorre un total de 10 kilómetros (6 millas), el sendero presenta ciertas pendientes y secciones empinadas, así como escalones de piedra. Sin embargo, en comparación con el Camino Inca Clásico de 4 días, el primer día del Camino Inca Corto implica menos horas de caminata y menos altitud.
DIA 2: MACHU PICCHU
El día dos del camino Inca Corto comienza con los primeros rayos del sol, con el propósito de ingresar a esta magnifica ciudadela en el primer turno de visitas. El tiempo estimado de estancia será dos horas, en donde el guía turístico hará un trabajo excepcional al brindarte toda la información necesaria de este hermoso lugar.
Si usted adquirió el ticket de ingreso para ascender al Huayna Picchu, no hay problema, que tendrá tiempo para subir a esta empinada montaña. Como resultado, por la tarde tomaremos el tren que nos conducirá de vuelta a Ollantaytambo, para que luego subamos al bus que nos llevara a la ciudad del Cusco.
Elevación inicial | 2, 350 m.s.n.m | 6, 561 ft |
---|---|---|
Altura Máxima | 2, 400 m.s.n.m | 7, 873 ft |
Dificultad | FÁCIL |
¿Qué tan difícil es el Camino Inca Corto durante el día 2?
Si a dificultad nos referimos, el segundo día del camino inca es considerado como fácil, recordemos que el día uno ya pasamos por el Wiñay Wayna, que es el punto más elevado de la caminata. Gran parte del recorrido del día dos es en bus y tren, por lo que no tendrás que preocuparte en caminar largos tramos.
En resumen, ¿Qué tan difícil es el camino inca corto de 2 días?
Aunque el Camino Inca Corto es una opción más accesible en términos de duración y dificultad, se aconseja estar mínimamente preparado físicamente. La dificultad de esta versión de camino Inca varia entre moderada y fácil, por la que la hace una opción perfecta para familias con hijos o simplemente para aquellos con limitaciones de tiempo.
SALKANTAY Y CAMINO INCA DE 7 DÍAS
El tour 07 días caminata de Salkantay & Camina Inca a Machu Picchu te ofrece una experiencia excepcional al combinar dos rutas emblemáticas del Perú con paisajes impresionantes. La combinación de la caminata de Salkantay y el Camino Inca te llevará a través de paisajes que te dejarán sin aliento. Quedarás asombrado más de una vez mientras te adentras en majestuosas montañas, cruzas valles exuberantes y atraviesas antiguos senderos incas. Cada paso te acerca más a la maravilla arqueológica de Machu Picchu.
El camino 07 días Caminata de Salkantay y Camino Inca a Machu Picchu recorre en total 82 kilómetros/ 51 millas.
Día 1: Cusco – Humantay Lake –Soraypampa
El día uno comenzará muy temprano, el transporte lo recogerá de su hotel en la ciudad del Cusco. Luego, viajaremos por dos horas hasta Mollepata. Nuestro punto de inicio de la caminata será Challacancha (3, 900 m/12, 795 ft.) pasaremos por Soraypampa (3, 900 m/ 12, 795 ft.) hasta llegar a la laguna mágica de Humantay (5, 650 m/ 18, 536 ft.). Tras tener tiempo suficiente para apreciar la laguna, emprendemos el descenso a nuestro primer campamento, el cual será, Soraypampa.
Distancia recorrida | 12 km | 7.45 millas |
---|---|---|
Elevación inicial | 3, 651 m.s.n.m | 11, 978 ft. |
Altura Máxima | 4, 200 m.s.n.m | 13, 779 ft. |
Elevación del Campamento | 3, 900 m.s.n.m | 12, 795 ft. |
Dificultad |
DESAFIANTE |
¿Qué tan difícil es el camino Inca 07 días caminata de Salkantay a Machu Picchu durante el día 1?
El primer día de esta versión del camino Inca tiene un nivel de dificultad desafiante. El tiempo de la caminata es de 6 horas en donde te encontraras subidas empinadas y terrenos irregulares.
Día 2: Soraypampa – Salkantaypampa – Pampa Japonesa
El segundo día también comenzará temprano para tomar el desayuno. Luego, comenzaremos el ascenso a Salkantaypampa (6.271 metros / 20.574 pies).
Después de eso, seguimos ascendiendo hasta nuestro próximo campamento, el cual será, Pampa Japonesa (4.600 metros / 15.091 pies). Este es el último punto más cercano al glaciar antes de ascender al paso alto.
Distancia recorrida | 9 km | 5.59 millas |
---|---|---|
Elevación inicial | 3, 900 m.s.n.m | 12, 795 ft. |
Altura Máxima | 4, 600 m.s.n.m | 15, 091 ft. |
Elevación del Campamento | 4, 600 m.s.n.m | 15, 091 ft. |
Dificultad |
DESAFIANTE |
¿Qué tan difícil es el camino Inca 07 días caminata de Salkantay a Machu Picchu durante el día 2?
El recorrido de este día tiene un nivel de dificultad desafiante ya que involucra un ascenso significativo, la caminata se realiza en siete horas en donde estarás caminado por terrenos irregulares a gran altura.
Día 3: Pampa Japonesa – Incachiriaska – Canal Inca
Durante, el recorrido de este día, observaremos el majestuoso vuelo del Cóndor Andino. Asimismo, la altitud pondrá a prueba tu fuerza a medida que ascendemos al paso alto de Incachiriaska (5,338 metros / 17,513 pies). Por último, luego de aproximadamente 3 horas descenderemos al valle abajo para una caminata más suave. Posteriormente, al llegar a nuestro campamento compartiremos la cena juntos y descansaremos.
Distancia recorrida | 12 km | 7.45 millas |
Elevación inicial | 4, 600 m.s.n.m | 15, 091 ft. |
Altura Máxima | 5, 200 m.s.n.m | 17, 060 ft. |
Elevación del Campamento | 3, 800 m.s.n.m | 12, 467 ft. |
Dificultad |
FORMIDABLE |
¿Qué tan difícil es el camino Inca 07 días caminata de Salkantay a Machu Picchu durante el día 3?
En este tramo tiene un nivel de dificultad formidable, el terreno puede ser irregular y rocoso en algunos puntos, lo que requiere cierta precaución y equilibrio al caminar. También puede haber partes empinadas que requieran un esfuerzo físico moderado para descender. El tiempo estimado de la caminata es de 6 horas.
Día 4: Inca Acueducto – Huayllabamba – Ayapata
Este día ingresaremos al famoso Camino Inca, comenzando primero en el centro arqueológico de Paucarcancha. Después de eso, regresaremos a una elevación con abundante vegetación y mucha flora y fauna en el bosque nublado andino. Llegaremos a almorzar en el paso del Camino Inca del recorrido Salkantay & Camino Inca.
Esto será antes de hacer una conexión corta con nuestro campamento para pasar la noche en Ayapata (3,300 metros / 10,942 pies).
Distancia recorrida | 14 km | 8.7 millas |
Elevación inicial | 3, 800 m.s.n.m | 12, 467 ft. |
Altura Máxima | 3, 800 m.s.n.m | 12, 467 ft. |
Elevación del Campamento | 3, 300 m.s.n.m | 10, 827 ft. |
Dificultad |
MODERADO |
¿Qué tan difícil es el camino Inca 07 días caminata de Salkantay a Machu Picchu durante el día 4?
El nivel de dificultad en este día es Moderado. Durante el recorrido que dura aproximadamente 7 horas, descenderás por terrenos irregulares y por escalones resbalosos.
Día 5: Ayapata – Warmiwañusqa – Chaquicocha
Luego de un desayuno nutritivo, ascenderemos al paso alto de Warmiwañusqa (4,200 metros / 13,779 pies). Luego, descenderemos de regreso al bosque y un ambiente lleno de árboles de queuñas nativas. Lugar de abundantes colibríes presentes en una gran diversidad de flora y fauna. Posteriormente, llegaremos al campamento de Pacaymayo para almorzar y descansar. Todo esto, antes de continuar hacia nuestro destino final en Runkurakay (3,760 metros / 12,150 pies).
Se cree que es el templo de la astrología de los Incas. Mientras tanto, el campamento será en Chaquicocha (3.400 metros / 11.154 pies) para la cena y otra noche bajo las estrellas.
Distancia recorrida | 16 km | 9.94 millas |
Elevación inicial | 3, 300 m.s.n.m | 10, 827 ft. |
Altura Máxima | 4, 200 m.s.n.m | 13, 779 ft. |
Elevación del Campamento | 3, 600 m.s.n.m | 11, 800 ft. |
Dificultad |
FORMIDABLE |
¿Qué tan difícil es el camino Inca 07 días caminata de Salkantay a Machu Picchu durante el día 5?
El quinto día del camino Inca 07 días caminata de Salkantay a Machu Picchu tiene un nivel de dificultad formidable, ya que es una de los días más exigentes de este trek. La duración de caminata de este día es de 11 horas aproximadamente. Se considera un día muy exigente para los excursionistas ya que pasaremos por uno de los puntos más altos del recorrido “Warmiwañusqa” (4,200 metros / 13,779 pies).
Día 6: Chaquicocha – Phuyupatamarca – Wiñaywayna
El sexto día visitaremos Runkurakay, hacia Phuyupatamarca. Una de las plataformas ceremoniales más impresionantes con buenas técnicas de construcción. Posteriormente, visitaremos Wiñay huayna (la montaña de la eterna juventud).
Desde aquí, podrás sentir y ver la energía de Machu Picchu, intensificándose con cada paso. Asimismo, muy abajo comienzan a aparecer vistas del Valle Sagrado y del valle del río Urubamba. Finalmente, nuestro campamento estará cerca de Wiñaywayna (2,650 metros / 8,692 pies) para cenar y descansar.
Distancia recorrida | 10 km | 6.21 millas |
Elevación inicial | 3, 600 m.s.n.m | 11, 800 ft. |
Altura Máxima | 3, 680 m.s.n.m | 12, 073 ft. |
Elevación del Campamento | 2, 680 m.s.n.m | 8, 792 ft. |
Dificultad | FÁCIL |
¿Qué tan difícil es el camino Inca 07 días caminata de Salkantay a Machu Picchu durante el día 6?
Aunque el recorrido del sexto día tiene un tiempo estimado de 10 horas, tiene un nivel de dificultad fácil ya que se toda la caminata será descenso hasta llegar a nuestro último campamento cerca de Wiñay Huayna.
Día 7: Wiñaywayna – Machupicchu – Cusco
El ultimo día debemos levantarnos antes del amanecer para un ascenso rápido a la famosa puerta del sol. Esto si queremos alcanzar el mejor amanecer del planeta. Los primeros rayos que iluminan la majestuosa ciudadela de Machu Picchu. Es casi un viaje de 2 horas a Intipunku (2.730 metros / 8.956 pies). Donde tendremos el privilegio de observar a Machu Picchu en el momento más precioso del día.
Una vez dentro del Santuario Histórico de Machu Picchu, su guía lo llevará en un recorrido de 2 horas por los sitios más importantes. Luego, descenderemos al pueblo de Aguas Calientes y abordaremos el tren de regreso a Cusco. De esta manera, concluye nuestro recorrido Salkantay & Camino Inca a Machu Picchu.
Distancia recorrida | 5 km | 3.1 millas |
Elevación inicial | 2, 680 m.s.n.m | 8, 792 ft. |
Altura Máxima | 2, 730 m.s.n.m | 8, 956 ft. |
Dificultad | FÁCIL |
¿Qué tan difícil es el camino Inca 07 días caminata de Salkantay a Machu Picchu durante el día 7?
El ultimo día de este Trek tiene un nivel de dificultad fácil, tiene un tiempo estimado de caminata de 2 horas hasta llegar al Inti Punku “Puerta del sol”. Siendo así el día más fácil del trek.
En resumen, ¿Qué tan difícil es el camino inca clásico de 7 días?
El camino Inca 07 días caminata de Salkantay a Machu Picchu es una opción más intensa por diversas razones:
- Altitud: Durante la caminata, se alcanzan altitudes elevadas, especialmente en el paso Inca Chiriaska a 5,200m/17, 060 ft. y en el paso de Warmiwañusca (Paso de la Mujer Muerta) 4, 200 m/ 13, 779 ft en el Camino Inca. La altitud puede afectar el nivel de oxígeno en el cuerpo, lo que puede generar dificultad para respirar, fatiga y síntomas de mal de altura. Es necesario realizar una aclimatación adecuada y estar preparado para los efectos de la altitud. Buena parte del trayecto es considerada de una dificultad desafiante a formidable.
- Terreno irregular: El recorrido implica caminar por senderos irregulares, empinados y en ocasiones resbaladizos. También se atraviesan áreas montañosas, valles y bosques, lo que puede requerir una buena estabilidad y resistencia física.
- Distancia y duración: El trek de 7 días implica caminar distancias considerables cada día, con jornadas que pueden durar de 8 a 10 horas. Aunque no es una caminata extremadamente larga en términos de días totales, las largas jornadas diarias pueden desafiar la resistencia física y mental de los excursionistas.
- Cambios climáticos: La región de los Andes peruanos puede experimentar cambios climáticos rápidos e impredecibles. Durante la caminata, es posible enfrentar condiciones climáticas variables, como frío intenso, lluvia, niebla y sol intenso. Esto requiere estar preparado con el equipo adecuado para protegerse de las inclemencias del tiempo.
- Exigencias físicas: El trek requiere una buena condición física, resistencia y fuerza para enfrentar las caminatas diarias, los ascensos y los descensos. La altitud y el terreno desafiante pueden aumentar la exigencia física de la caminata.
¿Qué necesitas llevar para tu Trek del camino Inca?
Para poder realizar esta desafiante caminata sin ninguna dificultad, se le recomienda llevar:
- Pasaporte o documento de identidad.- Muy importante para poder ingresar a la ciudad Mágica de Machu Picchu.
- Unos buenos zapatos de trekking. – Durante el Trek Camino Inca unos buenos zapatos de trekking proporcionaran seguridad y comodidad a tus pies al momento de caminar en terrenos irregulares o resbalosos.
- Bastones de trekking.- Un bastón de caminata te brindara estabilidad adicional al equilibrarte y evitar resbalones o caídas en terrenos irregulares. Si decides llevar un bastón de caminata en el Camino Inca, asegúrate de utilizarlo de manera adecuada y respetuosa con el entorno, evitando dañar los restos arqueológicos y siguiendo las regulaciones establecidas en el sitio.
- Casaca Impermeable o cortavientos. – Una casaca impermeable o cortavientos durante su Trek Camino Inca le proporcionará protección contra la lluvia, el viento, el frío y le ayudará a mantener el cuerpo seco y cómodo.
- Poncho para lluvias. – Durante su caminata en el Camino Inca un poncho para lluvias le protegerá de la lluvia y ayudará a mantener tus pertenencias secas, garantizándote una experiencia más cómoda en caso condiciones climáticas adversas.
- Mochila de trekking. – Una buena mochila de trekking te permite llevar contigo todo lo necesario para la caminata de manera organizada y cómoda, mejorando tu experiencia general en el camino.
- Tomatodo con agua. – Llevar un tomatodo de agua lo mantendrá hidratado, mejorará tu rendimiento físico, aumentará tu seguridad y ayudará a proteger el medio ambiente. ¡No olvides llevar tú mismo tomatodo a todos tus treks!
- Gorro o sombrero. – Recuerda que estarás varios días en este trek, por lo que debes elegir un gorro adecuado para el clima, esto te brindara protección solar y te resguardara de cambios climáticos.
- Bloqueador Solar. – Durante su Trek camino inca es esencial usar bloqueador solar para proteger tu piel de los rayos UV, prevenir quemaduras solares, reducir el riesgo de cáncer de piel y mantener una piel saludable en general. Recuerda aplicarlo generosamente antes de la caminata y volver a aplicarlo cada pocas horas para garantizar una protección adecuada.
- Lentes de Sol. – Recuerda elegir lentes de sol de calidad que ofrezcan protección UV adecuada, esto le proporcionará una mejor visión durante su trek Camino Inca y lo protegerá de contra el viento, polvo, o insectos.
- Repelente para mosquitos. – Llevar repelente para mosquitos durante este trek, te protegerá de las picaduras de mosquitos y evitará malos momentos de picazón.
- Cámara fotográfica. – ¡No puedes realizar esta caminata sin retratar paisajes espectaculares! Recuerda inmortalizar momentos mágicos durante el camino Inca para luego compartir estas fotografías con tu familia y amigos.
- Snacks.- Los snacks te proporcionarán energía adicional para mantenerte activo y con fuerzas durante el recorrido.
- Dulces de coca o limón. – Los dulces, como caramelos, contienen azúcares y carbohidratos que se descomponen rápidamente en glucosa, proporcionándote una fuente de energía instantánea. Durante la caminata, donde se requiere esfuerzo físico, estos dulces pueden ayudar a mantener tus niveles de energía y evitar la fatiga. No olvides conservar los envoltorios hasta el fin de su caminata y no dejar rastro de basura en la naturaleza.
- Hojas de coca. – Las hojas de coca son una buena opción para combatir el mal de altura, o el famoso “Soroche”. Se recomienda masticar algunas hojas durante su caminata para evitar mareos o dolores de cabeza.
ENTONCES, ¿QUE TAN DIFICIL ES EL CAMINO INCA? (SEGÚN LA VERSION ELEGIDA)
Camino inca de 2 días
El Camino Inca Corto es la opción más accesible en términos de duración y dificultad. La dificultad de camino inca corto es relativamente fácil, por la que la hace una opción perfecta para familias con hijos o simplemente para aquellos con limitaciones de tiempo.
Camino inca clásico de 4 días
Durante el trayecto del camino Inca Clásico se atraviesan diversos terrenos, como caminos empedrados, escaleras empinadas, pasos montañosos y áreas con altitudes elevadas. El punto más alto del camino clásico Inca es el paso de Warmiwañusca, también conocido como Paso de la Mujer Muerta, que se encuentra a una altitud de 4,215 metros (13,828 pies) sobre el nivel del mar. La altitud y el terreno empinado pueden dificultar la caminata, especialmente para aquellos que no están acostumbrados a estas condiciones.
Camino inca de 5 días
El Camino Inca de 5 días es una opción más gradual y menos intensa que el recorrido de 4 días y 3 noches. Se recorre casi la misma distancia que el camino Inca Clásico solo que en menos horas y tramos. Igual presenta desafíos físicos y altitudes elevadas, los excursionistas tienen más tiempo para aclimatarse y disfrutar del camino.
7 días Salkantay y Camino Inca
El camino Inca 07 días caminata de Salkantay a Machu Picchu es una opción desafiante a formidable. Durante la caminata, se alcanzan altitudes elevadas, especialmente en el paso Inca Chiriaska a 5,200m/17, 060 ft. y en el paso de Warmiwañusca (Paso de la Mujer Muerta) 4, 200 m/ 13, 779 ft en el Camino Inca.
¿Estás listo para probar tus límites y experimentar una de las rutas de senderismo más icónicas del mundo? No te pierdas la oportunidad de sumergirte en la historia, la belleza natural y los desafíos únicos que ofrece el Camino Inca. Atrévete a caminar por los mismos senderos que los antiguos incas y disfruta de paisajes impresionantes mientras te enfrentas a alturas desafiantes y terrenos empinados. ¡No esperes más! Reserva con Inkayni Peru Tours, únete a un grupo con un guía autorizado y embárcate en esta aventura inolvidable. El Camino Inca te espera, ¿estás listo para conquistarlo?
👉𝗦𝗨𝗦𝗖𝗥𝗜𝗕𝗘 𝗢𝗨𝗥 𝗕𝗟𝗢𝗚 ▶ 👈
👉𝗦𝗨𝗦𝗖𝗥𝗜𝗕𝗘 𝗢𝗨𝗥 𝗧𝗜𝗞 𝗧𝗢𝗞 ▶ https://acortar.link/E4XQ8C 👈
Jazmín Fernanda H. Copara