• info@inkayniperutours.com
  • +51 084 287653
  • +51 933 839 757

Inkayni Peru Tours

Inkayni Peru Tours

Hojas de Coca: El remedio natural contra el mal de altura en Cusco

Publicado el: 27 de agosto de 2020

La hoja de coca es una planta propia de los Andes de Perú, Bolivia y Colombia. En varias regiones del Perú, como en Cusco, las hojas de coca se cultivan con mucho esmero. De hecho, existen algunas empresas que se dedican a la comercialización de hojas de coca y sus derivados presentes en infusiones, chocolates, caramelos, etc.

Infografia| Beneficios de la Hoja de Coca para excursionistas / @inkayniperutours

Infografia| Beneficios de la Hoja de Coca para excursionistas / @inkayniperutours
Infografía | Beneficios de la Hoja de Coca para excursionistas / @inkayniperutours

Historia de la hoja de coca

La hoja de coca es una planta muy antigua utilizada desde épocas preincaicas e incaicas. Estas hojas se pueden cosechar entre 1500 y 1900 m.s.n.m. En el Imperio Inca era considerada una planta mística.

Su uso se remonta al 500 a.C. en las antiguas culturas preincas e incas. En las culturas preincas, se usaba para calmar dolores y como aliciente en trabajos que requerían esfuerzo físico. Sin embargo, cuando el Imperio Inca dominó estas tierras, su uso fue prohibido para la población en general.

Por lo tanto, el estado inca tenía el control de las hectáreas de cultivo de hoja de coca. Solo se permitía su uso por la población en tiempos de escasez de alimento. Se ha documentado que, en ocasiones, el Inca regalaba hojas de coca en señal de estima.

Hojas de coca fresca

Hojas de coca fresca

Algunas crónicas cuentan que el Inca Huayna Capac acostumbraba regalar pequeñas bolsas con hojas de coca a sus más fieles sirvientes.

La hoja de coca era considerada una «planta mística» a la que solo el Inca podía acceder. En ceremonias religiosas, se realizaban sacrificios para que sus ancestros los protegieran. Además, ayudaba a pronosticar el futuro observando las hojas de coca después de masticarlas y escupirlas en sus manos.

Durante la decadencia del estado inca, el consumo de la hoja de coca se extendió por todo el pueblo, convirtiéndose en un hábito diario. Los pobladores poseían sus pequeños cocales.



Beneficios de la hoja de coca

  • Contiene vitaminas A, B1, B2, B3, C y E.
  • Aporta minerales como calcio, fósforo, hierro, sodio y potasio.
  • Mejora la oxigenación de la sangre y el cerebro.
  • Estimula el sistema respiratorio.
  • Regula el metabolismo de los carbohidratos.
  • Su consumo moderado previene la caries y la osteoporosis gracias a su alto contenido de calcio, superior al de la leche.
  • Beneficia en casos de anemia.
  • Tiene propiedades analgésicas.
  • Ayuda a mejorar la función del hígado y limpia la sangre de toxinas.
  • Combate la retención de líquidos por sus propiedades diuréticas.
  • Mejora la atención, concentración y memoria, y aumenta la resistencia física.
  • Reduce los niveles altos de colesterol y triglicéridos.
  • Es un aliado contra el mal de altura en zonas como Cusco y sus alrededores.
Hojas de coca

Hojas de coca
Hojas de coca

¿En qué se puede usar la hoja de coca?

  • En épocas preincaicas e incaicas, se usaba como moneda de trueque para intercambiar productos como charqui, papas, ají y algodón.
  • Consumirla en infusiones ayuda a disminuir síntomas del mal de altura y aliviar dolores de estómago, entre otros.
  • Si durante un tour no puedes preparar una infusión y presentas síntomas de mal de altura, puedes masticar las hojas de coca con el mismo efecto.

¿Por qué consumir hojas de coca para el mal de altura en Cusco?

El consumo de hojas de coca en sus diversas presentaciones—mate de coca, caramelos, filtrantes, etc.—es recomendado para superar el mal de altura en Cusco. Sus beneficios para la salud ayudan a aliviar síntomas que probablemente experimentes si es tu primera visita a la región.

El mal de altura es una reacción natural del cuerpo ante el cambio de altitud y la menor disponibilidad de oxígeno. Por ello, se aconseja consumir hojas de coca como estimulante del sistema respiratorio. A continuación, algunos síntomas frecuentes del mal de altura:

Según la Biblioteca Nacional de Medicina, el mal de altura, también conocido como mal agudo de montaña o «soroche» en Cusco, es una afección común en alpinistas, excursionistas, esquiadores o viajeros a grandes alturas. Los principales síntomas incluyen:

  • Dificultad para dormir.
  • Mareos o sensación de vértigo.
  • Fatiga.
  • Dolor de cabeza.
  • Falta de apetito.
  • Náuseas o vómitos.
  • Pulso rápido.
  • Dificultad respiratoria al esfuerzo.

Recomendación de Inkayni Peru Tours y el consumo de hoja de coca

Si al llegar a Cusco y durante una caminata presentas algunos de los síntomas mencionados, informa de inmediato al guía responsable del grupo. Ellos sabrán cómo actuar en una situación de riesgo. Confía en nuestro equipo, altamente calificado para brindar un servicio de calidad en beneficio de los excursionistas.

PUEDES VER: SAGRADAS HOJAS DE COCA

👉 **SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG** ▶ 👈
👉 **SÍGUENOS EN TIKTOK** ▶ https://acortar.link/E4XQ8C 👈

No olvides que puedes seguirnos en todas nuestras redes sociales: @inkayniperutours / @inkayniperutours

Blogs que te pueden interesar:

Somos un equipo bien entrenado, altamente motivado y totalmente identificado con nuestra empresa.

Información de contacto:

+51 933 839 757 / +51 984 153 351 – USA/Canadá 1 (800) 256-3295

info@inkayniperutours.com / reservations@inkayniperutours.com

Andrés Avelino Cáceres A-6, Cusco 08002, Cusco, Perú

Compartir:

Si te gustó este artículo y la información que encontraste, ¡regálanos 5 estrellas!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (7 votos, promedio: 3,43 de 5)
Cargando...
×