¿Cómo afrontar el mal de altura en Cusco?| Cusco es considerada como una de las ciudades más bellas del mundo, su historia, su gente, su gastronomía y más; son factores que sustentan la belleza de esta hermosa ciudad de los incas. Sin embargo, muchas personas que llegan por primera vez a la ciudad del Cusco suelen sufrir el famoso mal de altura o también conocido en la zona como “soroche”. Por ello, en este post compartiremos algunas recomendaciones para superar el mal de altura o soroche en Cusco.
¿Dónde se ubica Cusco?
La ciudad del Cusco, se ubica en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, en la cuenca del Río Huatanay, afluente con el río Vilcanota a 3 399 m.s.n.m. Cusco, al Norte limita con el departamento de Ucayali, al sur con los departamentos de Arequipa y Puno; al Este Cusco limita con los departamentos de Madre De Dios y Puno; finalmente al Oeste limita con los departamentos de Arequipa, Apurímac, Ayacucho y Junín.
¿Cómo es el clima en Cusco?
La región de Cusco durante el año cuenta con dos temporadas bien definidas, la temporada de secas y la temporada de lluvias:
- Temporada de secas: Entre los meses de abril a inicios del mes de noviembre. Los días durante esta temporada son soleados se puedes apreciar el cielo azul cusqueño con vientos fríos. Por las noches durante la temporada de secas en Cusco son frías con presencia de heladas, por lo que se recomienda usar ropa abrigadora.
La temperatura promedio en la temporada de secas en Cusco es de 13ºC.
- Temporadas de lluvias: Esta temporada inicia en el mes noviembre y finaliza aproximadamente en el mes de marzo. Los días durante la temporada de lluvias son soleados y la presencia de lluvias es mínima en comparación a la temporada de lluvias. Por ello, se sugiere siempre llevar entre sus cosas un poncho de lluvias, ya que el cambio de clima en Cusco es inesperado, aun estando en la temporada de lluvias.
EL MAL DE ALTURA O SOROCHE EN CUSCO
La mayoría de persona que llegan por primera vez al Cusco suelen sufrir el mal de altura. En realidad, presentar algunos síntomas es normal debido a la altura que se encuentra la ciudad de Cusco. Sin embargo, los síntomas pueden variar de acuerdo a la salud de las personas, es por ello que antes de realizar algún tour en la ciudad y alrededores se recomienda aclimatarse para evitar sentir la presencia de síntomas del mal de altura o soroche en Cusco.
Si usted tiene algún tipo de enfermedad es mejor consultar con su médico antes de realizar algún viaje donde el clima varié con frecuencia como en el Cusco.
¿Qué es el mal de altura o soroche en Cusco?
El mal de altura es un grupo de síntomas que pueden aparecer en personas que realizan caminatas o escalas en alturas considerables. El mal de altura o soroche se da cuando la cantidad de oxígeno de la atmósfera disminuye con la altura, quiere decir que mientras más alto ascendemos nuestro cuerpo recibe menos oxígeno, por ende, nuestra sangre también y es más complicado respirar con normalidad. En este preciso momento se facilita la presencia de algunos síntomas del mal de altura especialmente en personas que llegan por primera a vez al Cusco o zonas de altitudes considerables.
En conclusión, si vive en un lugar que se encuentra a una altitud moderadamente alta, se acostumbra a la presión del aire. Pero si viaja a un lugar a una altitud más alta de lo que está acostumbrado, su cuerpo necesitará tiempo para adaptarse al cambio de presión y para no sufrir ningún tipo de malestar es necesario aclimatarse en la ciudad entre 2 o 3 días antes de su viaje.
Síntomas del soroche en Cusco
- Presencia de dolor de cabeza
- Cansancio corporal
- Sensación de náuseas o pérdida de apetito
- Sentirá irritabilidad
¿Cómo hacer frente el mal de altura o soroche en Cusco?
A continuación, Inkayni Peru Tours le brindará algunas recomendaciones para saber cómo afrontar el mal de altura en Cusco.
- Si durante su estadía en Cusco presenta algunos de los síntomas antes mencionados, lo primero que debe hacer es calmarse y descansar un poco hasta que se sienta mejor.
- Si los síntomas persisten se recomienda consultar con un médico y conocer cómo afrontar el mal de altura en Cusco
- Para saber cómo afrontar el mal de altura en Cusco se recomienda a los pasajeros tomar las precauciones del caso, mantenerse bien hidratado.
- Una vez que llegue a Cusco evite salir a fiestas, menos consuma bebidas alcohólicas, esto podría aumentar posibles síntomas del mal de altura.
- Es probable que durante la caminata se presenten algunos síntomas, para ello se recomienda masticar hojas de coca, si no le agrada la idea, puede consumir mate de coca y luego descansar. Tome en cuenta por su salud que no puede tomar más de 4 tazas de mate de coca.
¿Qué es la hoja de coca?
La hoja de coca es considerada como una planta sagrada de los incas, es considerada así por los beneficios que este posee en la salud de las personas. Es por ello, que se recomienda masticar hojas de coca o tomar mate de coca en el caso de presentar algunos síntomas del mal de altura durante el trekking.
Beneficios del consumo de las hojas de coca
- Incrementa la absorción del oxígeno en la sangre
- Ayuda con la digestión
- Genera energía para realizar caminatas
- Previene el mal de altura
- Estimulante ligero y ayuda a combatir el hambre, la sed, el dolor y el cansancio.
Llegar a Cusco definitivamente te llenará de energía gracias la calidez de su gente. Si ya tienes fecha de visita a Cusco y sus alrededores no olvides aclimatarte en la ciudad al menos 2 o 3 días antes de realizar el tour elegido. Aquí te ayudamos saber cómo afrontar el mal de altura en Cusco.