GALLITO DE LAS ROCAS, AVE NACIONAL DEL PERÚ
El Gallito de las Rocas es un ave nativa de la región andina – amazónica del noroeste y oeste de América del Sur, científicamente esta ave es conocida como rupícola peruviana y mide aproximadamente 35 centímetros.

Gallito de las rocas -Ave nacional del Perú
Esta ave emblemática, al pasar de los años se logró adaptar en diferentes países de américa del sur, y en cada lugar tiene un nombre distinto:
- Perú: Gallito de las rocas andino
- Venezuela: Gallito de las sierras
- Ecuador: Gallo de la peña andino
- Colombia: Gallito o gallo de roca andino
El Gallito de las Rocas fue denominado como Ave Nacional del Perú, durante el gobierno del ex presidente Manuel Prado, quien bajo resolución suprema del 11 de diciembre de 1941 lo denominó como tal debido a su incomparable plumaje, desde entonces han pasado 79 años.
El Gallito de las Rocas, al ser Ave nacional de Perú es admirada en el mundo como una de las más hermosas y delicadas aves.
¿Cuál es el hábitat del Gallito de las Rocas?
El Gallito de la Rocas en el Perú vive en bosques nubosos a medianas elevaciones, por lo general cuando el amanecer es algo nuboso, los machos emiten esos chillidos fuertes.
¿Cuál es la característica que más resalta en el Gallito de las Rocas?
Esta hermosa ave endémica del Perú, se caracteriza por su tamaño y forma peculiar de aparear a la hembra realizando un singular baile, este icono peruano usa el salto para llamar a atención de la hembra, además de utilizar un chillido fuerte muy parecido al cerdo.
Sin embargo, en varias oportunidades este chillido atrae a depredadores como el jaguar, y podría ser atacados por la boa, el águila y la arpía.
¿En que zonas del Perú se puede observar al Gallito de las Rocas?
En nuestro país podemos observar la presencia del Ave Nacional en áreas protegidas como los parques nacionales de:
- Río Abiseo, en San Martín
- Yanachaga-Chemillén, en Pasco
- Tingo María, en Huánuco
- Manu, en Cusco-Madre de Dios.
También se puede presenciar en los bosques de protección como:
- Alto Mayo, en San Martín
- San Matías-San Carlos en Pasco
- Pui-Pui, en Junín.
Asimismo, se puede encontrar al Gallito de las rocas en los bosques de:
- San Ignacio
- Parque nacional de Cutervo
- Santuario histórico de Machu Picchu y otros territorios similares, a lo largo de la vertiente oriental de los Andes.
Diferencias entre hembras y machos:
El gallito de las rocas macho, posee el color carmesí brillantes o de anaranjados, mientras el color del Gallito de las rocas hembra es marrón, ella posee una crespa más pequeña en comparación del macho; posee el ojo de color amarillo con una mirada penetrante.
Algo que ambos sexos tienen en común es el color de sus alas, estas siempre serán de color negro, terciarias plateadas anchas, patas anaranjadas y cresta redondeada hinchada.

Gallito de las Rocas hembra

Gallito de las Rocas macho
¿De qué se alimenta el Gallito de las Rocas?
El Gallito de las Rocas peruano se alimenta de una gran cantidad de frutos silvestres, los que crecen en grandes cantidades en el bosque de montaña de las vertientes orientales andinas.
Los Gallitos de las Rocas son, sin duda, únicos, pero muchas de las aves más notables de los bosques tropicales son también eminentemente frugívoras.
Esto es consecuencia de que entre el 50% y 80% de los árboles de la selva amazónica producen frutas como mecanismo de propagación, por ende, estas aves tendrán alimentos durante el año, aunque en algunos meses del año, podrá disminuir debido a la temporada.
¿Porque el gallito de las rocas esta en peligro de extinción?
- NOTA:
- Esta hermosa ave nacional del Perú, lamentablemente en la actualidad se encuentra en peligro de extinción, esto se debe a que su hábitat fue alterado por culpa de la tala de árboles indiscriminada en su mayoría. Esta actividad ha hecho que los terrenos de alimentos, reproducción y anidamiento se vean afectados.
- En ese entender existe la probabilidad de que el Gallito de las rocas ha perdido parte de su recurso natural para poder subsistir por culpa de las actividades realizadas por la mano del hombre.
- Cuidemos del medio ambiente y digamos No a la tala indiscriminada de árboles dentro de nuestro país.
“Un buen viajero no tiene planes fijos ni tampoco la intención de llegar”. – Lao Tzu
Inkayni Peru Tours ,considera la importancia de revalorar el verdadero legado histórico, cultural , Natural y espiritual dejado por nuestros antepasados. En la familia Inkayni Nos dedicamos a promover el patrimonio natural y cultural del Perú y nos comprometemos a conservarlo. Garantizamos una atención personalizada para nuestros clientes a través de la elaboración de servicios y productos innovadores, adaptados a cada cliente.