• info@inkayniperutours.com
  • +51 084 287653
  • +51 933 839 757

Inkayni Peru Tours

Inkayni Peru Tours

¿Aún NO conoces las 12 calles más antiguas de Cusco? ¡Vamos!

12 calles más antiguas de Cusco|Si eres de las personas curiosas observando todo lo que está a tu alrededor y te encuentras en Cusco, de seguro te pudiste dar cuenta de algunos detalles en los nombres de las calles; sin embargo, te quedaste con las ganas de saber el por qué de algunos nombres. Ahora te ayudaremos a clarificar tus preguntas, solo debes acompáñanos por “Las 12 calles más antiguas de Cusco”.

Plaza de Armas del Cusco

Plaza de Armas del Cusco con vista de la CAtedral de Cusco y la Compañía de Jesús.

Cusco, es considerada como una de las 25 ciudades más bellas en todo el mundo y no es para menos porque llegar a esta hermosa ciudad es permitirse envolver en la magia que emana cada una de sus callecitas llenas de historia, cultura y tradición. Si hablamos de su gente, es hablar de nobleza, respeto, carisma, creatividad y niveles altos de identificación al lugar que los vio nacer. No esperes más y programa un viaje a Cusco lo antes posible y disfruta de cada segundo en esta hermosa ciudad de los incas.

Conoce las 12 calles más antiguas de Cusco

Infografía Inkayni| 12 calles más antiguas de Cusco.

Infografía Inkayni| 12 calles más antiguas de Cusco.

De seguro dentro de tus planes está llegar a Cusco para realizar algún tour como el Camino Inca a Machu Picchu, Salkantay Trek, Inca Jungle, Lares Trek u otros tours de tu preferencia y sabes que antes de realizar el tour debes aclimarte en la ciudad de Cusco entre 3 o 4 días previos a tu viaje, esto ayudará a tu cuerpo poder adaptarse al nuevo clima y la temperatura; y dentro de las opciones para poder aclimatarse está recorrer por las 12 calles más antiguas del Cusco ¡Vamos!

1.- Tokokachi

12 calles principales de Cusco| En nuestro runasimi (quechua) se traduciría a “cueva de la sal” ¿Curioso el nombre, verdad? Pero, ¿Dónde queda?, Tokokachi, es el actual Barrio de San Blas, y está ubicado en la zona norte-central del centro de Cusco. Este barrio cruza el río Tullumayu y  según la historia en este lugar habrían vivido descendientes de etnias  que habitaban en el Cusco, incluso antes del Inca Manco Capac.

Recordemos que el Barrio San Blas, actualmente se caracteriza por ser el lugar preciso para envolverse en historia, arte, pintura, entre otros. Por ello, es conocido como “el barrio tradicional o el barrio de los artesanos”; lo mejor de todo es que, es muy fácil llegar a este grandioso lugar ya que se encuentra a 10 minutos de la Plaza de Armas de Cusco.

San Blas, barrio de los artesanos

San Blas, barrio de los artesanos

2.- Cayaukachi (“salina que crece”)

El segundo lugar dentro de la lista de las 12 calles más antiguas de Cusco, se encuentra la calle Cayaukachi ubicada en la zona sur de la ciudad de Cusco, actualmente la zona es conocida con el nombre Coripata en el distrito de Santiago-Cusco. En la época inca esta zona estuvo delimitada por el río Tullumayu y la ruta del Contisuyo.

Si visitas este barrio en tu estadía en Cusco, quizá podrías ingresar al Parque de Coripata, muy conocida en la zona, a modo de distraerte y/o pasar un tiempo de relax. Siempre con el cuidado respectivo.

¡Plazoleta de Santiago en Cusco, una de las 12 calle más antiguas de Cusco!

¡Plazoleta de Santiago en Cusco, una de las 12 calle más antiguas de Cusco!

3.- Munaysenka

En el bello runamisi y en castellano se podría decir que significa “bello borde del cerro”. Actualmente Munaysenka es el hermoso y elegante barrio de La Recoleta. El tiempo promedio para llegar a este barrio tomando como punto de referencia la Plaza de Armas, se encuentra a 30 minutos caminando.

La Recoleta, se caracteriza por ser un barrio unido, además que aquí podrás visitar el Templo de La Recoleta y si cuentas en la temporada oportunidad podrás disfrutar de sus celebraciones por el día del barrio 01 de mayo o por la fiesta de la Piedra de Tetecaca.

La Recoleta, fiesta central 01 de mayo

La Recoleta, fiesta central 01 de mayo

 

Así se ve Iglesia de la Recoleta en Cusco actualmente.

Así se ve iglesia de la Recoleta en Cusco actualmente.

4.- Rimaqpampa “plaza del oráculo”

Actualmente es conocida como “Limaqpampa” se ubica a un par de cuadras del Templo del Sol, junto a la calle Tullumayu (antes un río a la vista de sus pobladores, ahora convertida en calle). Si ya te encuentras en la ciudad de Cusco, podrás observar que actualmente existen 2 plazoletas de limaqpampa: Grande y chico.

Limaqpampa Grande:

En medio de la plazoleta de Limacpamapa en Cusco se observa el rostro de los fundadores del Cusco, Manco Cápac y Mama Ocllo junto a las letras oficiales del Himno del Cusco.

La Plazoleta de Limacpamapa grande se ubica en el centro histórico de Cusco. Se encuentra en la intersección de las avenidas Tullumayo, de la Cultura y la calle Arcopunco. Al medio de la plazoleta se encuentra el monumento a los fundadores de la ciudad Manco Cápac y Mama Ocllo, que lo hace único; junto a al monumento se encuentra las letras oficiales del Himno al Cusco.

Desde el 1972, la plazoleta y el monumento han sido incluidos como Monumento Histórico del Perú. En 1983, al estar en el centro histórico de la ciudad de Cusco, se incluye en la región central que ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. En el año 2014, se reconoció de nuevo como patrimonio de la humanidad al ser parte de la red vial del Tawantinsuyo.

Según estudios de historiadores como Víctor Angles o Ángel Carreño, mencionan  que durante el época inca la plazoleta de Rimaqpampa (Rimac = hbalar / pampa: lugar), era el lugar donde la población  se reunía para tomar decisiones importantes como parte de las ordenes del Inca, algo así como una asamblea general con todos los pobladores del Cusco antiguo.

Hatun Rimacpampa, se encuntra la imagen de los fundadores del Cusco

Hatun Rimacpampa, se encuentra la imagen de los fundadores del Cusco

Limaqpampa Chico:

La segunda es la Plaza Limaqpampa chico, en el medio esta pequeña plaza podrás observar una interesante  piedra con huella de un felino. Frente a ella existen diversos puestos de comercio para turístas como, hoteles, bares, entre otros; siendo La Esencia un lugar recomendado para pasar de buena compañía, aquí usualmente suelen presentarse grupos de jóvenes cusqueños mostrando su arte, además podrás disfrutar de deliciosos en mates naturales para contrarrestar el frío o el mal de altura.

Sin embargo, según la história al igual que Limaqpamapa grande, Limaqpampa chico también era un lugar de reuniones pero más privado, quiere decir para el inca y personajes importantes del momento.

Por otr lado, se dice que en la plazoleta estuvo el palacio de los Huillac Umas o sumo sacerdotes dedicados al culto del Sol, aún se ven los restos de las paredes de piedra del palacio al que se refiere el «Anuarium Dominicanis»

Huchuy Rimacpampa, pequeña plaza ubicada cerca a la Hatun Rimacpampa

Huchuy Rimacpampa, pequeña plaza ubicada cerca a la Hatun Rimacpampa

5- Pumaqchupan (“cola del puma”)

Según el mapa de Cusco en forma de puma, la cola estaría ubicada en la unión de la Av.Tullumayo con la Av. El Sol, exactamente en la Paccha. Tomando referencia la Plaza de Armas de Cusco, el tiempo de llegada caminado es de 20 minutos. No olvides pasar por debajo de las aguas de la Pacha. Si eres un viajero curioso puedes dar un peequeño recorrido por toda la plazoleta y encontrarás el mapa del Cusco en forma de puma plasmado en una piedra muy cerca a la Paccha.

Paccha de Pumaqchupan en Cusco.

Paccha de Pumaqchupan en Cusco.

6- Chaquillchaca (“puente de las ovas”)

Esta calle se ubicaría al suroeste del Cusco, actualmente en las conocidas calles del centro de la ciudad, Santiago y Belén. Los lugares que puedes conocer es el Templo de Belén, de donde salen la Virgen de Belén y San José para el Corpus Christi cusqueño.

Imagen de la Virgen de Belén en Cusco | 12 calles más antiguas de Cusco

Imagen de la Virgen de Belén en Cusco | 12 calles más antiguas de Cusco

7.- Kollkampata

12 calles más antiguas de Cusco| Kollkampata se ubica en las laderas de Sacsayhuaman,  y en la época de los incas era el extremo superior del Hanan Cusco (“Alto Cusco”). Actualmente corresponde al barrio de San Cristóbal. En el Barrio de Kolkampata se recomienda visitar el Templo de San Cristobal, ahí dentro se encuentra la imagen de San Cristóbal, quien según la leyenda era un joven apuesto, alto y muy fuerte, le gustaba ayudar a las personas pasar el río Jordán; hasta que un día llegó un niño a quien ayudó a cruzar el mismo río. Sin embargo, al momento de intentar moverse Cristóbal, no pudo ni mover el pie y la razón fue que este no solo cargaba al niño sino también el pecado de los pobladores. Sí, ese niño era Jesús de niño.

Según la tradición cusqueña, el niño que carga San Cristóbal es conocido como Carlitos Tocto, la imagen sería el reemplazo del niño original, que según historias del barrio la imagen original desapareció en una de las fiestas del Corpus Christi o en una octava del patrón. Curiosidades e historias que se crean a través del tiempo en Cusco, lo cierto es que la imagen del poderoso San Crsitóbal es una de las imágenes más resaltantes durante el Corpus Christi cusqueño.

Plazoleta de San Cristóbal en Cusco / @inkayniperutours

Plazoleta de San Cristóbal en Cusco / @inkayniperutours

 

Imagen San Cristóbal en Cusco con fondo de la iglesia San Cristobal.

Imagen San Cristóbal en Cusco con fondo de la iglesia San Cristóbal.

8.- Kantumpata (“altura de las cantutas o clavelinas”)

En el Cusco antiguo Kantumpata estuvo separado de Kolampata por el río Tullumayu. Esta calle actualmente se conoce como Choquechaca, y al llegar a este barrio podrás visitar y pasar un momento junto al Acueducto Colonial de Sapantiana, actualmente atractivo turístico de paso y una fija de fotos instagrameables en Cusco. Además si ingresas entre sus pequeñas calles llegarás a la Plaza de San Blas, el barrio de los artesanos cusqueños.

El tiempo para llegar a este barrio, tomando como punto de inicio para tu caminata la Plaza de Armas de Cusco, te llevará aproximadamente 15 minutos.

Parte del Acueducto Colonial de Sapantiana en Cusco.

Parte del Acueducto Colonial de Sapantiana en Cusco.

9.- Picchu (“cumbre del cerro”)

12 calles más antiguas de Cusco| El nombre  original a través del tiempo sufrió ciertas variaciones, ahora se llama Picchu, y se ubica a 20 minutos de la Plaza de Armas de Cusco. Por el barrio de Picchu se ubica va la línea férrea a Machu Picchu.

10.-Karmenka (“espaldilla”)

Así se llamaba  el actual barrio de Santa Ana, aquí podrás observar el Templo de Santa Ana, el Arco de Santa Ana. Lo más interesante es que el barrio tiene una estupenda vista a la ciudad de Cusco. El tiempo promedio de llegar hasta el lugar caminado desde la Plaza de Armas de Cusco, será de 20 minutos, en el caso que tomes un transporte el tiempo promedio será de 10 minutos.

Plazoleta de Santa Ana de Cusco

Plazoleta de Santa Ana de Cusco

11.- Killipata (“lugar del cernícalo”)

Este barrio antiguo del Cusco se encontraba al noroeste del Barrio de Pijchu.

12.- Wakapunku (“puerta del santuario”)

Donde está la casa Astete, limitado por el camino del Chinchaysuyo y el río Huatanay.

También puedes ver:

👉 𝗦𝗨𝗦𝗖𝗥𝗜𝗕𝗘 𝗢𝗨𝗥 𝗕𝗟𝗢𝗚 ▶ 👈
👉𝗦𝗨𝗦𝗖𝗥𝗜𝗕𝗘 𝗢𝗨𝗥 𝗧𝗜𝗞 𝗧𝗢𝗞 ▶ https://acortar.link/E4XQ8C 👈

Somos un equipo bien entrenado, altamente motivado y totalmente identificado con nuestra empresa.

INFORMACIÓN DE CONTACTO:

+51 933 839 757 / +51 984 153 351 – USA/Canada 1 (800) 256-3295 

info@inkayniperutours.com /  reservations@inkayniperutours.com

Andrés Avelino Cáceres A-6, Cusco 08002, Cusco, Perú

Redacción: Luz Incappuiño 

Compartir:

Si te gustó este artículo y la información que encontraste, ¡regálanos 5 estrellas!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...
×

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial